Cómo aprendí a leer – Agnès Desarthe


Cómo aprendí a leer – Agnès Desarthe

Como una niña que se niega a comer lo que le ponen en el plato, la protagonista de este libro no entendía las líneas que pasaban ante sus ojos y escupía las palabras. Le gustaban la brevedad, la música y las imágenes de la poesía, pero obstinadamente se negaba a tragar las grandes novelas. A veces, los planes ideados por su padre, un prestigioso pediatra, la llevaban a leer novelas negras que sí la cautivaban; pero nunca Madame Bovary, por ejemplo.

Entusiasta y optimista desde bebé, la protagonista —que no es otra que la propia autora, Agnès Desarthe— pensaba que al acceder al lenguaje estaría en condiciones de decirlo todo. Habría una palabra para cada sensación, para cada cosa vista, tan eficaz como el dedo que apunta al cielo con un grito inarticulado y que significa al mismo tiempo: avión, velocidad, flecha, ruido, miedo, belleza, relámpago, cohete, estrella, azul. Pero las palabras, sentía Agnès ya de adolescente, eran imprecisas, poco numerosas, rígidas y ocupaban mucho espacio. Hasta que todo cambió. Eso sí: muchos años después.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

https://frama.link/7kJVwGCg
http://cutt.us/GYzNr
http://cutt.us/TA2dC
http://cutt.us/huwZ0
http://cutt.us/1tKnp

Otro país – James Baldwin


Otro país – James Baldwin

Otro país es una evocación de la felicidad. En el deslumbrante, estrecho y grandioso Nueva York de los años 50, los personajes de la más célebre novela de James Baldwin agotan sus vidas en el intento de comunicarse, de amarse, de buscar un consuelo en la piedad y el corazón del otro. Algunos fracasan, como Rufo, pero muchos, como Vivaldo e Ida, Cass y Eric, ejercen la suprema valentía de salvarse.

En realidad, Otro país es el gran intento del amor: unos seres que existen en el enrarecido clima racial de esos años van a tratar de entender la injusticia de la marginación, van a buscar en el abrazo, acaso fingido, los restos dispersos de la solidaridad, sintiendo por encima de todo la nostalgia de ese otro país, de ése pareciera lejano país, el país del amor.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/CLVEoz
http://soo.gd/dcZA
http://soo.gd/IUb8
http://soo.gd/BzMM
http://soo.gd/m19U

El libro oculto – Javier Almenara Caballero


El libro oculto – Javier Almenara Caballero

En el siglo XVII, la Orden Secreta de los Doce Caballeros de la Hermandad de la Santa Caridad a la que pertenecían, Miguel Mañara, Bartolomé Esteban Murillo, Juan de Valdés Leal, Pedro Roldán, entre otros, custodiaban y tenían oculto un libro que la Iglesia trataba de encontrar para destruirlo. Los Doce Caballeros de la orden secreta juraron por su honor y exponiendo cada uno su propia vida, que jamás rebelarían el lugar donde se guardaba el libro.

En la Sevilla de 1999, Sara Wintakier y el padre Ignacio se verán arrastrados en una aventura de persecuciones, secuestros, trampas llevadas a cabo por un arzobispo, curas sicarios, curas jóvenes y todo un clan poderoso con el único objetivo de dar con un libro escrito hacía muchos siglos. El encuentro de Sara y el padre Ignacio con un cilindro dorado conteniendo en su interior unas extrañas llaves, le ofrecerán a ambos el camino de unos complicados enigmas que les llevarán a un posible descubrimiento del libro.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/KGYqsh
http://v.ht/8ULu
http://v.ht/gKvB
http://v.ht/CFPNU
http://v.ht/m47F

El cabo de las tormentas – Nina Berberova


El cabo de las tormentas – Nina Berberova

En El Cabo de las tormentas, una vez más, Nina Berberova analiza con el corazón el pasado, el presente y el futuro de su país, entre el recuerdo de una cruenta revolución y el temor de un nuevo conflicto bélico que ya se anuncia.

Una obra, en fin, intimista y esclarecedora, de obligada lectura para conocer el rico universo de una gran novelista.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/pObqjv
http://cutt.us/4EmSf
http://cutt.us/KLWT
http://cutt.us/yOdRi
http://cutt.us/PMGJH

La soberana – Nina Berberova


La soberana – Nina Berberova

Nina Berberova tenía treinta años cuando escribió esta breve novela que transcurre en el París fantasmagórico de entreguerras.

La soberana narra la historia de la pasión entre el joven Sacha, un emigrado ruso pobre pero ambicioso, y Lena, una mujer libre, rica e independiente. Atrapada por el deseo de una noche llena de erotismo, la vida de Sacha se ve transformada tras conocer a Lena. Deslumbrado por sus propios sentimientos, el joven intentará romper con el ambiente que, hasta entonces, le era familiar. Los amigos y su hermano, el taxista Iván, asisten impotentes al distanciamiento de Sacha y acaban sintiendo por él una mezcla de desprecio y compasión.

Escrita con un estilo que los críticos han comparado con Chéjov, La soberana subraya, a través de su triste protagonista, la fragilidad de la pasión y sugiere que toda exaltación esconde la amenaza del fracaso. Con un tono violento, a veces amargo, Nina Berberova dibuja, con trazos de acuarelista, una historia melancólica que tiene, como telón de fondo, el universo del exilio, con sus rencores y resignaciones.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

https://frama.link/bN6Wec2j
http://soo.gd/Lnp9
http://soo.gd/Pjmi
http://soo.gd/rZIx
http://soo.gd/v70r

Un inconveniente – Mary Cholmondeley


Un inconveniente – Mary Cholmondeley

Un inconveniente comienza con la imagen de una mujer sentada cerca de una ventana abierta, en su tocador azul y blanco… a principios del siglo XX.

Cholmondeley contrapone dos estereotipos femeninos: el de Lady Mary Carden, rubia, elegante, delicada, correcta, cariñosa, dulce, intachable, religiosa, treintañera, y el de Elsa Grey, muy joven, morena, esbelta, hosca, impenetrable, proveniente de una familia problemática, turbia y seductora, con un punto salvaje. Mary y Elsa se ven complicadas en una trama sentimental, cuyos hilos forman triangulaciones posibles.

En apenas cinco o seis momentos impecables por su economía, por su medida de las palabras y por su intensidad sensorial, por su oscilación entre el dentro y el fuera, la mirada autocrítica de la autora, su bisturí, saca a la luz sin sangre, entre los corsés y faldones, las escondidas entrañas “dignas de piedad pero también de recriminación- de mujeres diferentes. Incluso en la constatación de esa diferencia la modernidad de la autora es apabullante. Cholmondeley no aborda una feminidad única. Su mirada no simplifica. Sin embargo, la violencia que se ejerce sobre esas mujeres distintas es homogénea, apisonadora. El repertorio de reacciones no es muy extenso, y el lector contemporáneo deberá decidir quién es la víctima y quién el verdugo.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

https://frama.link/43qLS4w6
http://v.ht/6qAM
http://v.ht/JZbf
http://v.ht/BoVE
http://v.ht/tsdq

Hay ciertas cosas que una no puede hacer descalza – Margarita García Robayo


Hay ciertas cosas que una no puede hacer descalza – Margarita García Robayo

Rina, Julia, Miriam, Sofía, Susy, Diana, Beatriz, Mary y Lili: nueve mujeres, nueve formas de entender el mundo. Las historias encadenadas que componen esta novela peinan a contrapelo la literatura hecha para mujeres a fin de posicionarse como literatura hecha por mujeres. Por mujeres que en su día a día tiñen lo cotidiano con los tonos del amor, del desamor, de la pérdida, de la amistad, de la soledad, de la monotonía que se impone como marco salpicado con destellos de gracia. Y es que Margarita García Robayo hace de su escritura un instrumento capaz de rastrear en los detalles mínimos aquello que sostiene el andamiaje de un universo entero.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

https://frama.link/1nAr3bHM
http://cutt.us/c1l8B
http://cutt.us/ipcPq
http://cutt.us/f6p5c
http://cutt.us/ZdVN1

El cordero carnívoro – Agustín Gómez Arcos


El cordero carnívoro – Agustín Gómez Arcos

El cordero carnívoro narra, de un modo intenso y provocativo, la vida de un muchacho desde su nacimiento hasta que cumple 25 años.

Partiendo de la extraña relación entre el protagonista y los seres que lo rodean, Gómez Arcos desvela, de manera descarnada, los traumas causados por la guerra civil en una familia de la burguesía andaluza.

Profundas reflexiones sobre las relaciones humanas, la muerte, la homosexualidad, la libertad, la dictadura, la religión conforman esta novela de amor y de odio, magistralmente escrita pero políticamente incorrecta.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fku
http://soo.gd/fIm7
http://soo.gd/7j2N
http://soo.gd/JfQl
http://soo.gd/0tjd

El idioma de los recuerdos – Antonio Gómes Rufo


El idioma de los recuerdos – Antonio Gómes Rufo

«Madrid tenía que volver a ser eterna, y a ello se entregaron todos los madrileños supervivientes; y a los que permitieron sobrevivir. Madrid, siempre épica, se convirtió en una ciudad vencida; y, tras la derrota, muchos madrileños lloraron de rabia y de impotencia. Era el tiempo del final de la guerra y los inicios de mi amor por Elena».

Un hombre en el ocaso de su vida pasa un último verano frente al mar. Durante esos días de soledad, recuerda aquel otro verano en que su vida cambió para siempre: el de 1939. Fue en los meses siguientes a la entrada de las tropas nacionales en Madrid, en una ciudad derrotada que luchaba desesperadamente por abrirse de nuevo a la vida, cuando el protagonista —entonces un adolescente hermano de un alto cargo de Falange— se enamoró de la hija de un anarquista fusilado…

Esta novela es una mirada nostálgica a la Historia y a la vida, un homenaje a la Literatura con mayúsculas, y una reflexión sobre los recuerdos que regresan a nosotros cuando todo parece perdido.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fkt
http://v.ht/0aes
http://v.ht/C7O5
http://v.ht/71vS
http://v.ht/VjOZ

Desde esta colina – Sue Hubbell


Desde esta colina – Sue Hubbell

Las montañas Ozarks son un territorio mítico en el imaginario norteamericano: un lugar en el que desde mediados del siglo XX se encontraban aquellos que huían de las imposiciones de la sociedad, de la ley, del dinero o de sí mismos. Así, en apenas unas décadas, en ese paisaje abrupto y agreste se congregaron fugitivos y hippies, baptistas y ufólogos, aventureros y estafadores… Hoy en día, las montañas Ozarks son incluso parte del show business gracias a series de gran audiencia como «Mountain Men» (Canal Historia) o «The Ozarks» (Netflix), pero cuando en los años setenta Sue Hubbell se fue a vivir allí, aquello era un territorio bastante más salvaje (en todos los sentidos). Como tantos otros, Hubbell llegó tratando de huir de una vida regida por los salarios, los horarios y eso que llamamos «el sistema». Era imposible, por supuesto, y no tardó mucho en darse cuenta. Pero la vida que encontró para sí misma en ese lugar fue mucho mejor que la que andaba buscando.

En cierto modo, este libro es el relato de esa búsqueda frustrada y lograda al mismo tiempo, narrado con una inteligencia, un humor y una luminosidad desbordantes. Así, si en su primer libro publicado en castellano, «Un año en los bosques», la autora ahondaba en su relación personal y espiritual con la naturaleza circundante, en «Desde esta colina» intenta entender qué la ha llevado hasta ese recóndito paraje y qué la hace quedarse. Por supuesto, la descripción de la belleza natural sigue presente, pero en estas páginas se liga con el relato (a veces conmovedor, a veces disparatado) de sus vivencias con un buen número de excéntricos o sabios vecinos y conocidos, los indómitos habitantes de las Ozarks. Pocos escritores han dado cuenta tan bien de la belleza, los detalles y el tempo de una vida alejada de las ciudades, con todo lo bueno y lo malo, el placer y la exasperación, que supone cambiar el asfalto por el estiércol. Una escritura que ha convertido a Sue Hubbell en una autora admirada en todo el mundo.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fks
http://cutt.us/UiDdm
http://cutt.us/tkjp8
http://cutt.us/CwsGx
http://cutt.us/d1IJy