Los desterrados – Kamile Shamsie


Los desterrados – Kamile Shamsie

Los desterrados desvela hábilmente todas las formas en que lo político es tan personal como lo personal es político. Ninguna novela podría ser tan oportuna.

Isma es libre al fin. Después de pasarse años cuidando de sus hermanos gemelos, tras de la muerte de su madre, ha conseguido su sueño: estudiar en Estados Unidos. Pero no puede dejar de preocuparse de su hermana, Aneeka, tan bella como tozuda o de su hermano Parvaiz, que ha acabado por convertirse en su peor pesadilla al dejar Londres para formar parte de ISIS tal y como hizo su padre, un yihadista infame. Es entonces cuando Eamonn, un joven privilegiado y atractivo, hijo de un poderoso político británico-musulmán, aparece. Los destinos de ambas familias se entrelazarán irremediablemente, con nudos que preceden a la tragedia.

Los desterrados, atiende a temas de actualidad: desobediencia civil, fidelidad y legalidad. Y con todo ello intenta responder a una pregunta: ¿Qué sacrificios estarías dispuesto a hacer en nombre del amor?

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/CK8Z
http://v.ht/1sBy
http://v.ht/WhaV
http://v.ht/6ldN
http://v.ht/88Hd
http://soo.gd/lkGM
http://soo.gd/sIDS
http://soo.gd/lrnP
http://soo.gd/yzsd
http://soo.gd/RmrN
http://cutt.us/d8wx7
http://cutt.us/R827Q
http://cutt.us/ktDVB
http://cutt.us/JagxC
http://cutt.us/bD6B7

La invención de Morel – Adolfo Bioy Casares


La invención de Morel – Adolfo Bioy Casares

Un fugitivo acosado por la justicia llega en un bote de remos a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero un día, ese hombre solitario siente que ya no lo es, porque en la isla han aparecido otros seres humanos. Los observa, los espía, sigue sus pasos e intenta sorprender sus conversaciones.

Ése es el punto de partida del misterio, del tránsito continuo de la realidad a la alucinación, que poco a poco lleva al fugitivo hasta el esclarecimiento de todos los enigmas.

Este libro puede compararse, por derecho propio, con los relatos más perfectos de Edgar Allan Poe. Su trama ingeniosa, sabiamente desplegada y, sobre todo, la admirable originalidad de la idea en torno a la cual gira la acción, han convertido a La invención de Morel en una de las obras maestras indiscutibles de la literatura fantástica.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://cutt.us/Wy0n3
http://cutt.us/nQ1Cv
http://cutt.us/yimD4
http://cutt.us/m7Nog
http://cutt.us/1Otlf
http://v.ht/MW8bO
http://v.ht/NoHu
http://v.ht/6XlxT
http://v.ht/DXsq
http://v.ht/PA86
http://soo.gd/EAAj
http://soo.gd/lpoy
http://soo.gd/2Yyx
http://soo.gd/FKyA
http://soo.gd/niXX

Atrapa el pez dorado – David Lynch


Atrapa el pez dorado – David Lynch

En Atrapa el pez dorado el director de cine, David Lynch, abre una ventana que nos enseña el panorama de su método creativo como artista; su estilo personal, los beneficios de la creatividad y la práctica de la meditación como eje principal en todas estas actividades. Lynch explora y explica la experiencia de bucear y cazar las ideas como si se tratara de pescar. A continuación nos explica cómo trasladar esta experiencia a la televisión, el cine y otros medios en los que trabaja, como la pintura, la música o el diseño.

Lynch narra la experiencia de dedicarse a la meditación durante más de tres décadas (meditación trascendental) y las diferencias que dicha acción ha marcado en su proceso creativo.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/762I
http://soo.gd/2L8n
http://soo.gd/Rjwe
http://soo.gd/7AVb
http://soo.gd/ShEn
http://cutt.us/vv682
http://cutt.us/y2fSJ
http://cutt.us/9JwgZ
http://cutt.us/KUYQh
http://cutt.us/iYmMI
http://v.ht/UrMo
http://v.ht/5fYt
http://v.ht/4fyAP
http://v.ht/uGgV
http://v.ht/QamC

El rey recibe – Eduardo Mendoza


El rey recibe – Eduardo Mendoza

Barcelona, 1968. Rufo Batalla recibe su primer encargo como plumilla en un periódico: cubrir la boda de un príncipe en el exilio con una bella señorita de la alta sociedad. Coincidencias y malentendidos le llevan a trabar amistad con el príncipe, que le encomienda, entre otras cosas, escribir la crónica de su peculiar historia. El opresivo ambiente de la gris España franquista pronto se quedará pequeño para Rufo, que viajará a Nueva York con poco dinero, grandes esperanzas y el difuso objetivo de hacer algo emocionante con su vida.

Rufo Batalla será testigo de los fenómenos sociales de los años setenta, como la igualdad racial, el feminismo, el movimiento gay o el desplazamiento de los grandes centros culturales y la deriva de la cultura hacia nuevas formas de expresión, fenómenos que en buena parte hicieron del presente lo que es hoy. Y dejará constancia, no tanto de los hechos como de la forma en que lo vivieron quienes los presenciaron.

Con la conocida unión de maestría narrativa y refinamiento estilístico del autor, personajes reales e imaginarios, típicos del universo de Eduardo Mendoza, se dan la mano en esta novela, brillante inicio de la trilogía Las Tres Leyes del Movimiento, que recorrerá los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/nEI7
http://soo.gd/z4kw
http://soo.gd/oYfe
http://soo.gd/qQIk
http://soo.gd/VEHs
http://v.ht/dIGT
http://v.ht/7z6j
http://v.ht/MRAb
http://v.ht/0MXr
http://v.ht/ZGyg
http://cutt.us/e398g
http://cutt.us/3NVjS
http://cutt.us/N43Ui
http://cutt.us/ruU9z
http://cutt.us/2wwOv

Dilo en voz alta y nos reímos todos – Fernando J. López


Dilo en voz alta y nos reímos todos – Fernando J. López

Si esto fuera Finlandia, este libro no existiría. Porque allí los alumnos son perfectos, los profesores son perfectos, las familias son perfectas y los institutos, por supuesto, son perfectos. Aquí, como de finlandeses tenemos poco, más que perfectos somos humanos, por eso en nuestras aulas hay alumnos distópicos, que hacen un examen de 10 en un universo paralelo y sacan un 2 en el universo real; profesores multitarea, que tan pronto ejercen de animadores socioculturales como de psicólogos, enfermeros, seguratas o traductores simultáneos; y padres que hacen compulsivamente la ESO y se preguntan cómo suspenden sus hijos tras haberse estudiado con ellos hasta la última conquista de los Catholic Kings (en bilingual, claro).

Si eres alumno y odias al tipejo del «justifica tu respuesta», o si eres profesor y no recuerdas cuándo fue la última tarde que no estuviste pegado a un rotulador rojo, o si eres padre y empiezas a dudar de que la adolescencia se termine, este es tu libro. Y si aún crees, como el autor de estas páginas, que las tizas pueden cambiar el mundo, también lo es.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/ljPf
http://v.ht/Kot0
http://v.ht/UEt9v
http://v.ht/ipBC
http://v.ht/L5pay
http://soo.gd/ynKw
http://soo.gd/5n1I
http://soo.gd/WXad
http://soo.gd/twLX
http://soo.gd/sX3y
http://cutt.us/BxzFm
http://cutt.us/smFqr
http://cutt.us/6yDZi
http://cutt.us/8cdEk
http://cutt.us/WhnA2

El banquete de las barricadas – Pauline Dreyfus


El banquete de las barricadas – Pauline Dreyfus

22 de mayo de 1968. París está paralizado por la huelga general. En las calles hay barricadas. El país está en estado de shock. Se respiran miedo, tensión y esperanza. En el señorial Hotel Meurice, sito en el 228 de la elegante rue de Rivoli, el personal no ha ido a la huelga, pero, tras reunirse, los trabajadores han decidido optar por la autogestión, dejando al director de lado. Sin embargo, en medio de ese incierto clima revolucionario, la vida sigue, y ese día en el Meurice está convocado el banquete del premio literario Roger-Nimier. ¿Se podrá entregar el galardón?

Mientras la ciudad bulle, en el interior del sofisticado hotel se entrecruzan personajes de lo más variopinto: la millonaria norteamericana mecenas del premio Florence Gould, a la que los empleados llaman Madame Racine porque va repartiendo billetes de cincuenta francos con la efigie del escritor; los miembros del jurado, entre los que está el exquisito Paul Morand, todavía señalado por sus veleidades colaboracionistas durante la guerra; el personal del hotel el barman, el maître, la encargada del guardarropa, los cocineros…; algunos distinguidos huéspedes, como el excéntrico Salvador Dalí, el multimillonario J. Paul Getty y un notario enfermo que ha decidido pasar sus últimos días en el hotel; y, por último, el ganador del premio, un jovencísimo escritor tímido y larguirucho que ha causado admiración y revuelo con su primera novela, El lugar de la estrella, y que responde al nombre de Patrick Modiano…

Pese a los problemas de abastecimiento por la huelga, el personal autogestionario parece decidido a sacar adelante el banquete para demostrar que es capaz de organizarse. Y el hotel que durante la ocupación fue el cuartel general alemán desde el que el general Dietrich von Choltitz decidió salvar a la ciudad de la orden de Hitler de dinamitarla se prepara para celebrar un singular evento literario entre barricadas…

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://cutt.us/r5VM0
http://cutt.us/TSGxg
http://cutt.us/WmMxQ
http://cutt.us/IY9jL
http://cutt.us/QTzK9
http://v.ht/9Ytj
http://v.ht/OdPL
http://v.ht/HytT
http://v.ht/XHDt
http://v.ht/TOjI
http://soo.gd/NVge
http://soo.gd/7JJK
http://soo.gd/SE7f
http://soo.gd/1Wmq
http://soo.gd/nRxJ

Sevilla y la Casita de las Pirañas – Nazario


Sevilla y la Casita de las Pirañas – Nazario

En La vida cotidiana del dibujante under­ground, centrado en sus andanzas en la efervescente Barcelona de la Transición, Nazario se reveló como un memorialista excepcional. Confirma sus dotes en este segundo volumen de sus memorias, en el que aborda la etapa inmediatamente anterior.

Nos encontramos aquí con Na­zario en su etapa de formación sexual y cultural, en el periodo que recorre los años sesenta y los inicios de los setenta del pasado siglo, antes de instalarse en Barcelona. Y si en la entrega precedente esa ciudad acaparaba todo el protago­nismo, aquí se reparte entre Sevilla, To­rremolinos, Morón de la Frontera, Ibiza, Madrid, París, Londres…

Estamos en un periodo no menos efervescente que el de Barcelona, pero todavía en pleno franquismo. Y en el sur de España todo es mucho más clandestino pero igualmente estimulante. El autor evoca una ava­lancha de experiencias en las que se entremezclan el flamenco y el LSD, la co­pla y el underground, progres, hippies, comunas gais (la Casita de las Pirañas del título), norteamericanos que quieren aprender a tocar la guitarra española, amigos del alma, novios, amantes ocasionales y personajes estrafalarios de lo más variopinto a los que trató en aquellos años de aprendizaje y desenfreno. Años en los que se independiza gracias a su sueldo de profesor, asume su ho­mosexualidad, descubre la alocada vida nocturna de Torremolinos, el mundillo gay clandestino de Sevilla y los aires de libertad de las ciudades europeas, donde se ve envuelto en situaciones que van de un lance sadomasoquista en una elegante casa parisina a un encuentro sexual con un cura en el exterior de un teatro en el que se representa Aida, pasando por la detención por escándalo público en unos lavabos de Piccadilly.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/DTpv
http://soo.gd/SsTt
http://soo.gd/dNFH
http://soo.gd/McO2
http://soo.gd/LxP8
http://cutt.us/FlWty
http://cutt.us/zzzpj
http://cutt.us/9FR62
http://cutt.us/emhb5
http://cutt.us/C8QVD
http://v.ht/0YXN
http://v.ht/B2UT
http://v.ht/7THv
http://v.ht/b2sg
http://v.ht/5WkZ

La vida cotidiana del dibujante underground – Nazario


La vida cotidiana del dibujante underground – Nazario

Nazario Luque Vera, de nombre artístico Nazario, llegó a Barcelona procedente de Sevilla en 1972 con un trabajo de maestro bajo el brazo y el firme propósito de dejarlo en cuanto pudiese ganarse la vida dibujando cómics. No tardó en abandonar el colegio, pero lo de vivir de los tebeos resultó un poco más complicado.

El joven dibujante vivió en primera persona la Barcelona libertaria, contracultural y canalla de los últimos años del franquismo y los primeros de la transición: hippies, pisos compartidos, comunas, homosexualidad vivida sin complejos, chulos, tríos, garitos y tugurios, porros, ácidos, litros de alcohol y, sobre todo, aires de libertad.

Nazario empezó a publicar sus cómics abiertamente gays en el fanzine El Rrollo Enmascarado; también en Star y El Víbora, y en la revista francesa Zinc. Era el momento álgido del underground, y el autor rememora sus encuentros, amistades y amores con variopintos personajes de aquellos años: Ocaña, Camilo, Alejandro la Tremenda, Mariscal, Barceló, Montesol, Pepichek, Onliyú, Pau Maragall, Marta Sentís, Manolito el loco, Alberto Cardín, Carme, Ana Seró, Eduardo Haro Ibars…

Son éstas unas memorias escritas a corazón abierto, que hablan de juveniles exploraciones de nuevos territorios, de juergas legendarias, imaginación desbordante, transgresiones y provocaciones, pero también de hambre, de penurias y de picaresca. Y del lado oscuro: alcoholismo, enfermedades venéreas, sobredosis, psiquiátricos y la aparición del sida.

Un testimonio valiosísimo de un momento irrepetible y de una Barcelona creativa, caradura y desmadrada que desapareció con el olimpismo, el diseño y el apoltronamiento. Un libro repleto de anécdotas jugosas, como la de aquella ilustración suya que acabó en la carátula de Take No Prisoners de Lou Reed sin que Nazario viera un duro ni se le reconociese la autoría.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/2r4u
http://v.ht/13iy
http://v.ht/m2Yj
http://v.ht/mSDh
http://v.ht/AS0Z
http://soo.gd/MNRn
http://soo.gd/3BDK
http://soo.gd/nDhT
http://soo.gd/Ua3u
http://soo.gd/NGqK
http://cutt.us/qEqO3
http://cutt.us/8D6tE
http://cutt.us/Sa4Yv
http://cutt.us/lhqq7
http://cutt.us/q2iK8

El mundo en la agonía – Miguel Delibes


El mundo en la agonía – Miguel Delibes

«El verdadero progresismo no estriba en el desarrollo ilimitado y competitivo, ni en fabricar cada día más cosas, ni en inventar necesidades al hombre, ni en destruir la Naturaleza…, sino en establecer las relaciones hombre-Naturaleza en un plano de concordia».

«Nació en Valladolid en 1920, y allí sigue viviendo. No sé qué pone en su documento de identidad. Podría poner muchas cosas: Licenciado en Derecho; Profesor Mercantil: Intendente Mercantil; Catedrático de la Escuela de Comercio de su ciudad natal; podría poner también: Ex director de El Norte de Castilla, por supuesto, podría poner: Escritor.»

De este modo presentaba Julián Marías a Delibes en el acto de ingreso de éste en la Real Academia Española. Y proseguía: «Tres son las direcciones principales en que se ha realizado su obra. La primera es una versión nueva de la novela estrictamente narrativa, minuciosa, de técnica realista. La segunda, que es la que asociamos sobre todo con el nombre de Delibes, tiene un acusado matiz costumbrista y una predilección por los tipos populares, elementales, toscos y a la vez entrañables, y un uso a fondo del lenguaje coloquial, sobre todo del habla rural. La tercera descubre una preocupación social, un fondo de inquietud por los problemas del mundo actual, un malestar ante lo que amenaza la libertad o la justicia o la posibilidad de una vida espontánea y con sentido.»

El mundo en la agonía pertenece a esta tercera tendencia de la obra de Delibes. Es una reflexión sobre el sentido del auténtico progreso, sobre la necesidad de no destruir, bajo su invocación, elementos tan valiosos y bellos como el paisaje, las aguas, las especies animales y vegetales, las diversas formas de vida… Es un premonitorio grito de alarma y de angustia ante los peligros que se ciernen sobre la Naturaleza y la vida, pero también una llamada que apela a la conciencia moral universal. «Esta conciencia, que encarno preferentemente en un amplio sector de la juventud, justifica mi esperanza», dirá finalmente Delibes. Angustia y esperanza, dos enfoques del problema que se expresan en la portada y en la contraportada de este libro. Nadie mejor que Celestino Piatti para plasmar en imágenes los aldabonazos de Delibes: Celestino Piatti, el infatigable y creativo artista gráfico, pintor, cartelista, e ilustrador suizo (nacido en Dübendorf, en 1922), diseñador de más de cinco mil portadas de libros para la editorial alemana Deutscher Taschenbuch Verlag (dtv), de la que ha sido director de arte, desde 1961. Nadie mejor que él, en cuya obra suelen estar presentes, como elementos simbólicos de la Naturaleza y la vida, el sol, la luna, un árbol, un pequeño mamífero, un pájaro, un pez…

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://cutt.us/6ncpw
http://cutt.us/je0yy
http://cutt.us/9FR62
http://cutt.us/dnMuI
http://cutt.us/CC5P1
http://v.ht/obE3
http://v.ht/4jk4
http://v.ht/7THv
http://v.ht/2D7N
http://v.ht/yiiS
http://soo.gd/um9o
http://soo.gd/bhv1
http://soo.gd/dNFH
http://soo.gd/RAKj
http://soo.gd/109L

Siete narraciones extraordinarias – VV.AA.


Siete narraciones extraordinarias – VV.AA.

Siete narraciones extraordinarias reúne unas historias de tema insólito a cargo de siete de los escritores españoles de mayor éxito en la actualidad. Desde J. J. Benítez a Fernando Vizcaíno Casas, por riguroso orden alfabético, los novelistas más leídos de hoy colaboran en este volumen colectivo tan excepcional como los asuntos que se abordan en él.

Juan José Benítez nos da cinco estampas de fantasía y ciencia-ficción en la línea de los sugestivos e inquietantes relatos que le han hecho famoso. Pedro Casals prolonga las aventuras de su abogado Salinas con un magnífico cuento de intriga detectivesca que tiene por escenario un club de golf. Carlos Fisas recrea el ambiente veneciano del siglo XVIII en una espléndida evocación histórica de tanta amenidad e interés como las que le han hecho tan popular. José María Gironella refiere el dramático caso de un matrimonio cuya vida sufre grandes cambios por obra de una depresión. Torcuato Luca de Tena relata en primera persona un dramático suceso que culmina en una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Lourdes, donde se produce un milagro. Juan Antonio Vallejo-Nágera nos introduce en un mundo de brujería y horrores descrito con gran maestría y un insuperable dominio del suspense. Y Fernando Vizcaíno Casas cuenta cinco episodios humorísticos que constituyen «la gran historia secreta de un pueblo» donde ocurren cosas a un tiempo cotidianas, extrañas y divertidas.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/qq7Z
http://soo.gd/9tMQ
http://soo.gd/JzKk
http://soo.gd/9EBS
http://soo.gd/bI8h
http://v.ht/a879
http://v.ht/FwCV
http://v.ht/ZZn7
http://v.ht/wbCY
http://v.ht/fZqK
http://cutt.us/NFD91
http://cutt.us/eOzFR
http://cutt.us/8JIVP
http://cutt.us/pjPP
http://cutt.us/zmObD