Por siempre Ámbar – Kathlenn Winsor
1660. Carlos II de Inglaterra ha recobrado el trono y vuelve del destierro. Su regreso, dando fin a un sombrío periodo, inaugura una era de opulencia, libertinaje e intriga. El monarca da ejemplo rodeándose de una corte de jóvenes ociosos y jugadores, de mujeres hermosas y ligeras. Ámbar, una joven cuyo origen noble ella ignorará siempre, vive en una aldea inglesa, soñando con una existencia fastuosa. Y un día se marcha a Londres con un encantador caballero que, de vuelta a Francia con la comitiva real, pasa por su pueblo…
Kathleen Winsor. Escritora estadounidense nacida el 16 de octubre de 1919 en Olivia, Minnesota, y fallecida el 26 de mayo de 2003 en la ciudad de Nueva York. Aunque nacida en Minnesota, creció en Berkeley, California, graduándose allí en la universidad, casándose con un compañero jugador de fútbol americano, lo que propició que ella empezara a escribir una columna sobre deportes en el periódico Oakland Tribune.
Más tarde trabajó para el mismo medio como recepcionista. Mientras su marido estuvo luchando en el frente del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, Winsor estudió el periodo de la Restauración inglesa (se dice que leyó 356 libros para ello), empezando a escribir una novela al respecto que, tras varios intentos, fue aceptada para su publicación, aunque sólo se editó una quinta parte de su tamaño original.
Esta primera novela, Por siempre Ámbar, es la más conocida de su carrera, y causó polémica debido a sus descaradas referencias sexuales, lo que propició su censura total en catorce estados. El fiscal general de Massachusetts, el primer estado que la prohibió tildándola de “pornográfica”, citó setenta referencias a intercambios sexuales, treinta y nueve embarazos ilegítimos, siete abortos y diez descripciones de mujeres desnudándose delante de hombres para defender su acusación.