Archivo por meses: septiembre 2014

Por siempre Ámbar – Kathlenn Winsor

Por siempre Ámbar – Kathlenn Winsor


1660. Carlos II de Inglaterra ha recobrado el trono y vuelve del destierro. Su regreso, dando fin a un sombrío periodo, inaugura una era de opulencia, libertinaje e intriga. El monarca da ejemplo rodeándose de una corte de jóvenes ociosos y jugadores, de mujeres hermosas y ligeras. Ámbar, una joven cuyo origen noble ella ignorará siempre, vive en una aldea inglesa, soñando con una existencia fastuosa. Y un día se marcha a Londres con un encantador caballero que, de vuelta a Francia con la comitiva real, pasa por su pueblo…

 

Kathleen Winsor. Escritora estadounidense nacida el 16 de octubre de 1919 en Olivia, Minnesota, y fallecida el 26 de mayo de 2003 en la ciudad de Nueva York. Aunque nacida en Minnesota, creció en Berkeley, California, graduándose allí en la universidad, casándose con un compañero jugador de fútbol americano, lo que propició que ella empezara a escribir una columna sobre deportes en el periódico Oakland Tribune.

Más tarde trabajó para el mismo medio como recepcionista. Mientras su marido estuvo luchando en el frente del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, Winsor estudió el periodo de la Restauración inglesa (se dice que leyó 356 libros para ello), empezando a escribir una novela al respecto que, tras varios intentos, fue aceptada para su publicación, aunque sólo se editó una quinta parte de su tamaño original.

Esta primera novela, Por siempre Ámbar, es la más conocida de su carrera, y causó polémica debido a sus descaradas referencias sexuales, lo que propició su censura total en catorce estados. El fiscal general de Massachusetts, el primer estado que la prohibió tildándola de “pornográfica”, citó setenta referencias a intercambios sexuales, treinta y nueve embarazos ilegítimos, siete abortos y diez descripciones de mujeres desnudándose delante de hombres para defender su acusación.


Hijo de la ira – Jim Thompson

Hijo de la ira – Jim Thompson


Antes de morir, borracho y olvidado, Jim Thompson se despidió con esta novela. Era consciente de que en ella volcaba todas sus obsesiones, toda la crítica a los valores morales que habían marcado su larga carrera, toda la angustia que le había llevado al alcohol, el LSD y la desesperación, convencido de que, al contrario de lo que predecía la crítica, sus novelas no morirían con él. Confirmaba así que su vida también estaba marcada por esa frase que guiaba todas sus novelas. Hay un solo argumento posible: las cosas no son lo que parecen. En esta sorprendente y valiente novela, también.

Allen, un joven negro criado por una madre blanca y que le ha sometido a abusos sexuales, dolor y soledad, sabe a sus dieciocho años que sólo puede evitar el terror que siente ante las chicas de sus edad humillándolas. Inteligente y cínico, descubrirá cómo ejecutar una venganza tan inesperada como cruel. Será mucho más fácil de lo que había pensado. Allen, como la mayoría de los antihéroes de Jim Thompson, cómo él mismo, se enfrenta a su peor enemigo: su propia condición humana. Desinhibido de cualquier atadura, Thompson culmina su carrera con una novela repleta de símbolos, de violencia y de sexo. Un retrato imprescindible del maldito siglo XX.


Niños de tiza – David Torres

Niños de tiza – David Torres

 

Niños de tiza recupera para la literatura un escenario cercano pero apenas utilizado: el de quienes crecieron en los años finales de la dictadura en los barrios periféricos, entre traficantes de heroína, curas rojos, madres abnegadas y bandas callejeras.

Bajo el ropaje de una novela negra y la guía de Roberto Esteban (el inolvidable protagonista de El gran silencio), David Torres pinta por primera vez la Transición en pantalones cortos, un evocador retrato de la nostalgia, el amor y el paraíso perdido de la infancia. Divertida y conmovedora, escrita con una prosa plástica, expresiva y poderosa, ganó el XXX Premio Tigre Juan, y supone la consolidación de David Torres como uno de los más firmes valores de la narrativa en castellano.


El fuerte – Bernard Cornwell

El fuerte – Bernard Cornwell

 

Un fuerte y un asedio. Dos flotas enfrentadas. Casacas rojas y revolucionarios. El nacimiento de una nación entre la sangre y el dolor y la heroicidad y la locura… Pocas imágenes militares son más estremecedoras que la de un fuerte sitiado que debe –contra toda lógica y a toda costa– resistir.

Bernard Cornwell se embarca en una de sus más extraordinarias novelas, al relatar la célebre Expedición Penobscot del verano de 1779 en tierras americanas. Incluso si John Moore, el héroe de la Guerra de la Independencia –sí, el de la campaña y derrota en La Coruña– no hubiera estado allí, este hecho de armas ocuparía un lugar de honor en la historia militar, pues fue el peor desastre naval que jamás sufrió Estados Unidos antes de Pearl Harbor. Con la ocupación de Majabigwaduce, los británicos pretendían establecer una base naval que sirviera de refugio a los lealistas que huían de la persecución de los revolucionarios de las colonias americanas. Pero el gobierno de Massachusetts decidió entonces «capturar, matar o destruir» a los invasores, y para eso puso en marcha la mayor flota jamás reunida por los llamados “rebeldes”. Aunque hay dudas acerca del número de embarcaciones que zarparon hacia el río Penobscot (quizás una treintena), fue la mayor flota reunida por los americanos durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, y aun así una decena de barcos británicos al mando de sir George Collier consiguió destrozarla y capturar a más de 3.000 hombres. Sin embargo, antes de la llegada de Collier, el fuerte construido por los casacas rojas fue objeto de un inútil bombardeo constante que Conrwell ha convertido en una de sus novelas más intensas, coloristas y emocionantes.

A veces los acontecimientos históricos parecen haberse producido para mayor gloria de Cornwell. A la manera de Azincourt, Bernard Cornwell vuelve a relatar una de esas batallas que han pasado a la historia por su desenlace completamente inesperado e incluso ilógico. Cuando lo tenían todo a favor, los estadounidenses rebeldes a la Corona británica, fueron víctimas de su propia ineptitud, desorganización e indisciplina, lo que demuestra la superioridad del ejército y la armada frente a unas fuerzas armadas aún en proceso de creación y compuestas en buena medida por milicianos. Junto al carácter inesperado y paradójico de esta batalla y la presencia en ella de algunos personajes célebres (en particular de John Moore, que vivió en Fort George su bautizo de fuego), el soberbio modo en que Cornwell despliega su investigación, reproduciendo muchísima documentación de primera mano, convierten quizás esta obra en su mejor novela histórica hasta la fecha.

 


El sol brilla por la noche en Cachemira – Andres Pascual

El sol brilla por la noche en Cachemira – Andres Pascual

 

Un ejecutivo llamado David Sandman se incorpora al equipo de observadores desplegado por Naciones Unidas en Cachemira, una región del Himalaya inmersa en una guerra eterna. Torturado por un drama familiar, David busca huir de todo para liberarse del dolor. Allí conocerá a Aurore, una joven enfermera militar con la que iniciará una intensa relación.

 


Una verdad delicada – John Le Carré

Una verdad delicada – John Le Carré

 

Kit Probyn, oficial veterano del Foreign Office, ha sido apartado de los asuntos de importancia en los últimos años a causa de la enfermedad de su mujer. Inesperadamente, su jefe le ordena que viaje a Gibraltar para ser testigo oficial del gobierno británico en su intento por impedir la venta de armamento a un grupo terrorista. Después de la intervención, supuestamente exitosa, Kit es destinado a un cómodo puesto en el Caribe y recibe el título honorífico de Sir de manos de la reina. Ahora vive jubilado en Cornwell y es aquí donde tres años después recibe la visita de uno de los compañeros que participaron en la operación. Lo que le cuenta le hace dudar totalmente de lo que pasó aquella noche. Kit, escrupulosamente honesto, vive atormentado por su conciencia y por los dictámenes contradictorios de los que le rodean. Una novela sobre un dilema moral, la culpabilidad personal, el atrevimiento y un amor inesperado.

 


La agencia – Borja Cabrero

La agencia – Borja Cabrero

 

El asesino profesional Lander Bo, contrariamente a lo que se podría pensar, tiene principios… y objetivos. Para poder cumplirlos ha creado la Agencia, un equipo que reúne a los mejores sicarios del mundo. Si algo tiene en común esta caterva de desalmados es la sed de venganza fruto de un pasado desolador. Un exdeportista de élite, un policía homosexual, el hijo de un mafioso o un camarero ruso son solo parte de una organización en la que la confianza es el arma más letal…

No aceptan cualquier misión, y tienen su propia filosofía: evitar los daños colaterales. Con los años, este grupo potencialmente explosivo ha llegado a un equilibrio que de pronto se ve amenazado. Sobrevivir no es una prioridad; hacer justicia, sí.

 


Algo asombroso – Chitra Banerjee Divakaruni

Algo asombroso – Chitra Banerjee Divakaruni

 

Las historias nos transportan a mundos lejanos a la realidad. Esta es una historia de historias, algo asombroso. Es tarde en la oficina de expedición de visados y pasaportes de una ciudad americana. La gente ha estado yendo y viniendo, pero ahora solo quedan nueve personas: una adolescente punki, una pareja caucásica de clase alta, un joven musulmán americano, una recién licenciada, un exsoldado afroamericano, una anciana china y dos empleados. De pronto, un terremoto rompe con la paz de la tarde y los atrapa a todos en el edificio. La lucha por la supervivencia hace que el estrés emocional y psicológico se acerque al límite, hasta que uno de ellos sugiere que cada uno cuente una historia personal, algo asombroso que haya ocurrido en sus vidas. De este modo, sus sorprendentes narraciones sobre el amor, el deber, la familia, la política y la muerte se van desvelando a la vez que dejan al descubierto la parte oculta de cada personaje y ayudan al resto a desviar su atención de la terrorífica situación que están viviendo.

Una novela sobre los valores, la esperanza, el increíble poder de los relatos y la insignificancia de la condición humana en sí misma.

 


Las sombras de Longbourn – Jo Baker

Las sombras de Longbourn – Jo Baker

 

“Si Elizabeth Bennet tuviera que limpiar sus propias enaguas, tendría mucho más cuidado en mancharse de lodo durante sus paseos por el campo”, piensa Sarah mientras hace la colada, con las manos agrietadas de tanto fregar. Madrugada en Longbourn, en la casa de los Bennett. Mientras los conocidos protagonistas de Orgullo y prejuicio, duermen plácidamente, Sarah y Polly, las dos jóvenes doncellas, empiezan a trabajar a las órdenes de la anciana Mrs. Hill. Todos llevan años repitiendo la misma rutina, pero saben que la vida es algo más que un simple ir y venir de trapos, cacerolas y escobas. Sarah, nuestra protagonista, desea ser apreciada como persona y como mujer; su rutinario mundo cambia el día en que conoce a James Smith, el nuevo sirviente, qué llega cargado con su pequeña maleta y su enorme pasado lleno de secretos.

Esta historia cuenta las historias de los otros habitantes de Longbourn. Los de abajo, qué también viven grandes historias; se enamoran, piensan, sufren, lloran, ríen y se apasionan como sus señores. Los sótanos y buhardillas de la casona señorial, están llenos de vida.

 


La cruz de Sarais – Jordi Badía; Luisjo Gómez

La cruz de Sarais – Jordi Badía; Luisjo Gómez

 

Una cruz ha pasado desapercibida a lo largo de la Historia. El símbolo de una misión iniciada en el Medievo, mantenida en secreto durante un milenio. El sargento de policía Ramón Palau se enfrentará al enigma y lo relacionará con una cadena reciente de crímenes. Y, casi sin darse cuenta, la investigación y el amor de una mujer lo pondrán en el punto de mira de los fanáticos para los que la religión no es más que una carta marcada en el juego del poder.

Mentiras, traiciones y una secuencia trepidante de acontecimientos sumergirán al lector en una trama llena de emociones, que va desde la Edad Media hasta el siglo XX, en escenarios como Bangkok, Lisboa, Barcelona y Butiaba (Uganda), con el Valle de Boí como centro de gravedad.