Archivo por meses: noviembre 2014

Crepúsculo de los Ases – Artur Balder

Crepúsculo de los Ases – Artur Balder

Crepúsculo de los ases recrea la defensa que Roma llevó a cabo para impedir la invasión germana que hubiera puesto en peligro la integridad del Imperio Romano tras la fatal derrota de Teutoburgo. Para ello, Tiberio, sucesor de Augusto en el solio imperial, envía a Germánico a vengar la memoria de las legiones malditas caídas en los bosques de Teutoburgo, con el objetivo de acabar con Arminio. Sin embargo, la destreza del germano en la defensa de su territorio, a pesar del inmenso poder militar desplegado por Roma, convencerán a esta de que Germania Magna debe quedar libre para siempre.

Sigue leyendo

El péndulo – Rafael Abalos

El péndulo – Rafael Abalos

El cadáver de un hombre negro aparece ahorcado en los aseos del edificio más seguro del mundo, la sede de las Naciones Unidas en Manhattan, el mismo día que Barack Obama es nombrado presidente de los Estados Unidos. Junto al muerto, hay una extraña nota que profetiza la llegada de un nuevo orden mundial.


Las mascaradas sangrientas – Pío Baroja

Las mascaradas sangrientas – Pío Baroja

Esta novela forma una trilogía con «Las figuras de cera» y «La nave de los locos». Está fechada a comienzo del otoño de 1927. Aunque queda dentro del ciclo de las «Memorias de un hombre de acción», el motivo central de ella, se lo dio al novelista un crimen ocurrido en Guipúzcoa poco antes de que la terminara: el crimen de Beizama. La opinión del pueblo Vasco se dividió, como tantas veces, en dos sectores políticos al buscarse a los responsables.

Sigue leyendo

El sabor de la venganza – Pío Baroja

El sabor de la venganza – Pío Baroja

«El sabor de la venganza» se fecha en Madrid, entre 1920 y 1921. El supuesto narrador, Don Pedro Leguía, recoge la de Aviraneta, ya en la extrema vejez, hacia 1870 sus recuerdos de fechas distintas: los primeramente relatados se centran en la época en que fue procesado y preso en la cárcel de Corte; 1834. La vida carcelaria da ocasión al novelista para hacer desfilar a una serie de tipos extremados, desde el angélico Padre Anselmo a matones y facinerosos. Tras la descripción narra el relato de una intriga en que aparecen personajes reales, entre ellos el policía Francisco García Chico.

Sigue leyendo

Las furias – Pío Baroja

Las furias – Pío Baroja

«Las furias» lleva una dedicatoria de Baroja a su amigo de la juventud Paul Schmitz de Basilea («Dominik Müller» como poeta). Es un relato que comienza con el diario de un supuesto comerciante malagueño, Pepe Carmona y que recoge impresiones e ideas que le sugirió al novelista una visita a la ciudad mediterránea. El relato se desenvuelve todo el en ambiente mediterráneo: el de Tarragona, el de Barcelona,…

Sigue leyendo

Se prohibe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión – Mamen Sanchez

Se prohibe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión – Mamen Sanchez

En este nuevo libro, la autora se supera a sí misma y desde la primera página el humor, la empatía hacia los personajes, las sorpresas y la variedad de registros se alían para conseguir una lectura absorbente y absolutamente satisfactoria.

Sigue leyendo

La Isabelina – Pío Baroja

La Isabelina – Pío Baroja

Si LA VELETA DE GASTIZAR y LOS CAUDILLOS DE 1830 nos ponen ante un tipo de empresa romántica que se dio también en Italia y otros países, destinada a obtener la libertad frente al Absolutismo, de un modo que parece muy poco eficaz, pero admirable en suma, LA ISABELINA nos coloca en un ámbito estrechamente relacionado con intentonas y expediciones semejantes: el de las sociedades secretas de carácter político.

Sigue leyendo

Con la pluma y el sable – Pío Baroja

Con la pluma y el sable – Pío Baroja

Aviraneta vivió durante algún tiempo en Aranda de Duero, donde fue regidor. De esta época no conozco de él más que una carta que escribió a don Manuel Flores Calderón, que en 1830 fue fusilado con Torrijos.

Desde Aranda, Aviraneta hizo la campaña contra el cura Merino, a quien llegó a apresar. ¿Cómo vivía? ¿De qué vivía? No lo sé. En un discurso de un diputado por Burgos, González Navas, pronunciado en el Congreso en 1822, se hace un gran elogio de Aviraneta. Por esta época Aviraneta escribió algunos artículos en el EXPECTADOR, firmando con la inicial A.

Con datos exactos y dudosos, mezclados con conjeturas, he formado este libro. Alguna cosa, como la comparación entre Riego y Aviraneta, creo que está acertada.

Pío Baroja.


Los recursos de la astucia – Pío Baroja

Los recursos de la astucia – Pío Baroja

El libro este se compone de dos novelas cortas: LA CANONIGA y LOS GUERRILLEROS DEL EMPECINADO EN 1823. LA CANÓNIGA es una historia que se desarrolla en Cuenca. Cuenca es una de esas viejas ciudades españolas colocada sobre un cerro, rodeada de barrancos y llena de callejones estrechos y románticos. No se explica que un pueblo así no aparezca en la literatura de un país, más que suponiendo en ese país una insensibilidad completa para cuanto sean realidades artísticas.

Sigue leyendo

La veleta de Gastizar – Pío Baroja

La veleta de Gastizar – Pío Baroja

LA VELETA DE GASTIZAR constituye una acción que continúa en LOS CAUDILLOS DE 1830 y que se refiere, ante todo, a la famosa intentona del general Espoz y Mina, de entrar en España por Vera y sublevar a sus paisanos contra el régimen absolutista. La expedición fracasó rotundamente. Hacia 1912 o 1913 en Vera había ancianos que tenían recuerdo de ella y Baroja pudo recoger de sus labios algunos trozos de canciones, realistas o liberales, que aludían a Mina y a sus gentes.

Sigue leyendo