«Los últimos días de mi infancia fueron también los últimos días de la aldea. Yo pertenecía a aquella generación que vio, por casualidad, el final de una vida milenaria. […] Yo, mi familia, mi generación, nacimos en un mundo de silencio; en un mundo de trabajo duro y necesaria paciencia, un mundo de espaldas dobladas hacia la tierra, cuidado manual de los cultivos, dependencia de la meteorología y de la cosecha; un mundo en que las aldeas eran naves en paisajes vacíos y las distancias entre ellas largas; un mundo de caminos marcados por cascos y ruedas de carretas, no hollados por la gasolina y el petróleo, apenas transitados por las personas y casi nunca por placer, por los que lo que más rápido se movía eran los caballos.»
Archivo por meses: enero 2015
El más largo viaje – E. M. Forster
El más largo viaje – E. M. Forster
Novela de formación, EL MÁS LARGO VIAJE se nutre en gran medida de contenidos abiertamente autobiográficos. En una introducción escrita en 1960, el propio E. M. Forster (1879-1970) mostraría su predilección hacia esta novela, porque «en ella conseguí acercarme más que nunca a mis preocupaciones centrales o, dicho de otra manera, a ese punto de unión entre corazón y mente donde salta la chispa del impulso creador».
Un hermoso lugar para morir – Malla Nunn
Un hermoso lugar para morir – Malla Nunn
Un hermoso lugar para morir transcurre en la Sudáfrica de los años 1950, con las nuevas leyes del apartheid recién entradas en vigor. En estas condiciones que hacen enormemente más peligrosa la vida, Emmanuel Cooper, de la policía de Johannesburgo, decide viajar desde Ciudad del Cabo a un pequeño pueblo en la frontera con Mozambique para investigar el asesinato de Willem Pretorius, comisario de policía de la pequeña localidad.
La señora Mike – Nancy y Benedict Freedman
La señora Mike – Nancy y Benedict Freedman
Un clásico que ha encantado a millones de lectores de todo el mundo. La señora Mike nos transporta hasta el espectacular y terrible escenario de los territorios del noroeste americano, donde transcurre la conmovedora historia de amor entre Katherine Mary O’Fallon y el sargento de la policía montada Mike Flannigan.
Flower en El tataranieto del «Coyote» – P. García (Serie Gay Flower 07)
Flower en El tataranieto del «Coyote» – P. García
En la presente ocasión su detective se topa, casi de buenas a primeras, con un misterioso individuo ataviado con chaqueta de charro y adornos plateados, sombrero mejicano de alas anchas, que vela sus facciones tras negro antifaz y dice llamarse el Coyote. Luego, con la inevitable serie de crímenes que llevan a mal traer al Departamento de Homicidios de Los Ángeles.
La Calle de la Aventura – Philip Gibbs
La Calle de la Aventura – Philip Gibbs
En La calle de la aventura (1919), Philip Gibbs describe la bohemia periodística de Fleet Street, en Londres, donde se ubicaban numerosos medios de comunicación. En esa obra, “un señor que quiere ser periodista habla con el redactor jefe y éste le dice que si quiere serlo, no tenga convicciones, que éstas han hecho más daño al periodismo que la bebida”.
El perfume de Adán – Jean-Christophe Rufin
El perfume de Adán – Jean-Christophe Rufin
Polonia, 2005. Una joven francesa libera los animales de un laboratorio. Todo parece indicar que ha sido un ataque de corte ecologista (según el FBI, el ecologismo radical constituye la segunda fuente de terrorismo mundial), pero la policía polaca, desconcertada, busca ayuda en el extranjero. Pronto, el ex agente de la CIA Paul Matisse descubre que en el ataque han sido sustraídos embriones de cólera.
Cierra los ojos – Sophie McKenzie
Cierra los ojos – Sophie McKenzie
Han pasado ocho años desde que Gen Loxley perdió a su hija Beth. Ocho años de duelo en los que nada ha seguido hacia delante, por mucho que su marido, Art, lo haya intentado. Gen, que había sido escritora, ahora es profesora, y Art sigue potenciando su nombre y su fortuna mientras presiona a su mujer para que vuelva a someterse a un tratamiento de fecundación in vitro. A Gen le parece un acto de sustitución cruel; la vida sin Beth es impensable, insoportable, pero es la vida que tiene que vivir.
La chica de ojos verdes – Edna O’Brrien
La chica de ojos verdes – Edna O’Brrien
Caithleen (luego Kate) y Baba, dos amigas irlandesas –encantadoras unas veces, contradictorias otras–, se han instalado, tras una adolescencia de paisajes rurales e internados, en una excéntrica pensión de Dublín. Bajo las luces de la gran ciudad, sus vidas giran y se agitan en torno al tumulto y la confusión de las nuevas amistades, las madrugadas fuera de casa, las aventuras y desventuras, y los amoríos insignificantes.
Baba busca diversiones despreocupadas, amores de ocasión, mientras que Kate, tan profunda, se empeña en hablar de los libros que lee con sus nuevos conocidos. Aunque, curiosamente, será esta última quien desate el escándalo entre parientes y amigos católicos cuando se enamore de Eugene, un director de cine protestante que acaba de separarse de su mujer y vive en los Montes Wicklow. Durante un tiempo, Kate verá sus sueños cumplidos: alcanzará un sofisticado refugio idílico y literario, cosmopolita a pesar de encontrarse en medio del campo. Pero cuando su padre se entere de esa relación, hará todo lo posible por impedirla y desatará la ira de toda una peculiar comunidad –whisky mediante– contra ella y su enamorado.
Humor y amor, como en toda rima fácil, al mismo tiempo que –otra rima– dolor, el dolor de vivir cuando la alegría de la juventud se vuelve oscura, se convierte en su reverso. Es esta novela un bellísimo ejemplo de iniciación a la vida y a la feminidad. Nadie como Edna O’Brien ha escrito con tanta intensidad sobre la pasión y el valor, las tristezas y alegrías –y también la vulnerabilidad– de la juventud: sus grandes planes y sus indefinidos anhelos.
ENLACES DESCARGA
http://bc.vc/tIZiiwg
http://gg.gg/47zyg
http://zae.bz/jMMUxv
La princesa Tarakanova – G. P. Danilevsky
La princesa Tarakanova – G. P. Danilevsky
En 1772 aparece en París una hermosa y misteriosa joven que se presenta entonces en sociedad con el título de Princesa Vlodomir, posteriormente conocida como Princesa Tarakanova. De ella nada se sabe apenas, sólo que afirma haber sido raptada en Alemania y luego enviada a Persia. Siempre según esta mujer, en Ispahán un príncipe le revela su identidad noble y la convence para que regrese a Europa a fin de conquistar el trono que le pertenece.