Archivo por meses: junio 2015

Hojas de hierba – Walt Whitman

Hojas de hierba – Walt Whitman

Camarada, esto no es un libro; quien toca esto toca a un hombre. Así define Walt Whitman (1819-1892) una obra que construyó a lo largo de casi cuarenta años. Fruto de una época y de un lugar -la Norteamérica del siglo XIX-, este gran poema épico nace y crece con la intención de definir al hombre y a la nación americana frente al dominio cultural anglosajón.

Su polémica ruptura, formal y conceptual, con el canon poético tradicional fue tal, que se dice que toda la poesía norteamericana posterior es un continuo diálogo con Whitman; incluso buena parte de la poesía occidental, desde el español García Lorca hasta el caribeño Walcott, bebe de esta fuente de inspiración.


Historias de San Petersburgo – Nikolái Gógol

Historias de San Petersburgo – Nikolái Gógol

Bajo el título genérico de Historias de San Petersburgo se reúnen los cinco relatos breves más sobresalientes de la obra de Nikolai V. Gogol (1809-1852), vinculados por el nexo común de estar situados en la capital de la Rusia imperial. Traducidos por Juan López-Morillas, «La avenida Nevski», «El retrato», «Diario de un loco», «La nariz» y «El capote» cubren el periodo 1835-1842 y representan lo más característico del arte narrativo del autor, a saber, su deliciosa combinación de sátira social, fantasía, ternura y compasión.

La perspectiva Nevski, aparecida anteriormente en el libro «Arabescos», es una novela compuesta de dos relatos paralelos, que cuentan dos historias de amor, la del artista-pintor Piskarev y la de su compañero, el teniente Pirogov. El lugar en el cual se desarrollan los hechos es precisamente la perspectiva Nevski, la principal avenida de Sant Petersburgo y, a la vez, una composición compleja que designa a la sociedad rusa de la época.

El retrato es una de las obras cumbres de Gogol a lo largo de su carrera como escritor en cuyas páginas derrama la virtud de su más cándida técnica literaria. Es una historia apasionante llena de desbordantes misterios entre los que sus personajes se debaten buscando la solución a ese problema que los aqueja. La compra de un cuadro muy insólito transforma total y completamente la vida Chartkov, quien es un joven pintor, en el mencionado retrato subsiste una fuerza maligna sobrenatural que provoca cosas malas en todo el que se acerca a el. Es una mezcla de sátira social, fantasía, realismo y compasión, muchas situaciones y disyuntivas atravesará Chartkov al enfrentar dicha maldad que perdurando en el retrato ha perjudicado a todos lo que antes de él poseyeron el cuadro.

Diario de un loco muestra, dentro de un contexto de una época convulsa, dos de los misterios del alma humana: la identidad y el amor, grandes cuestiones que conviven todavía con el hombre contemporáneo. Con estos ingredientes, y a través de mucho humor, la obra habla, básicamente, de lo que somos y de cómo amamos. El cuento describe cómo Aksenti Ivanovich, un funcionario de la burocracia rusa zarista, va perdiendo la razón por varios motivos: la rutina de su mísero trabajo, el amor que siente sobre la hija de su jefe y la obsesión de creer que tiene “sangre noble”. Al final termina creyéndose el mismo Rey de España. Luego deviene su internamiento, donde la penosa experiencia de colisión de su locura con el entorno constituye su aciago final.

La nariz es, para los enamorados de la obra de Gogol, junto con El capote, el exponente máximo de su excepcional talento. Sin duda es la cumbre de su humor, de su comicidad, de su concepción universal de la risa. Trata de un hombre que se levanta un día y advierte que ha perdido su nariz. Más tarde se la encuentra por la calle y descubre que ésta ha desarrollado su propia vida social y que incluso ha alcanzado un estatus más alto que el suyo.

El capote, publicado en 1842, es un cuento clásico para disfrutar y, sobretodo, para quienes se reconozcan como aspirantes a cuentistas. Tiene el mérito de haber sido destacado por el mismo Dostoievski, como un cuento canónico, en su conocida frase: «Todos crecimos bajo el capote de Gógol». Es una historia dramática, la adquisición y pérdida de un abrigo nuevo por un funcionario con recursos escasos, pero uno puede crearle múltiples lecturas; una, considerarla como una metáfora. Akakiy Akakievich logra en un momento de su vida apasionarse por algo. Encuentra el deseo, logra esa fiebre magnífica de desear algo. Es condición que ese algo sea contingente, una nada enmascarada que desaparecerá. Finalmente la pasión por su nuevo capote le dará un sentido a esa vida gris e imposibilitada y el lector podrá solidarizarse con el protagonista. La humanidad y la ternura de esta historia son de carácter universal. Hay quienes pueden reinventarse capotes por los que apasionarse en cada tramo de su vida, quienes renuevan su capote insistentemente, y sin haberlo previsto, dejan por herencia el puro afán de procurarse abrigos. Eso de lo incesante de la vida es el deseo, la herencia estructurante y mayor.


Lo que calla la tormenta – Rogelio Alfonzo Mendoza

Lo que calla la tormenta – Rogelio Alfonzo Mendoza

Una repentina muerte desencadenará una serie de sucesos inesperados en esta historia de asesinatos, intrigas y escándalos. Un despiadado asesino amenaza la vida de algunos habitantes en el tranquilo pueblo de Vista Marina. La muerte llega en medio de una tormenta tropical que destapará secretos del pasado y causará estragos en la comunidad. Nadie estará a salvo. Todo el mundo conectado a Olivia Villamayor, una novel actriz, estará en peligro de muerte. La policía municipal enfrentará grandes desafíos al no saber quién será la próxima víctima.

Al mejor estilo de Agatha Christie, Lo que calla la tormenta cuenta diferentes historias que se verán entrelazadas en un mundo de mentiras, corrupción y traiciones donde los fuertes vientos de la muerte cambiarán la vida de todos.


Mi vida por la tuya – Estrella Loranca

Mi vida por la tuya – Estrella Loranca

La vida de dos familias cambia con el accidente de uno de sus componentes. Desde ese instante, nada volverá a ser lo que era, sobre todo para uno de los más jovenes. La vida de éste cambiará radicalmente al tener que vivir en Alemania, sobre todo cuando estalle la Segunda Guerra Mundial. Pero no será ese joven el único al que el estallido de la guerra cambie la vida. Una familia entera verá como su supervivencia en la Europa de la Segunda Guerra Mundial, es practicamente imposible. Su delito, ser judios. La lucha por la supervivencia ha comenzado. ¿Qué serías capaz de hacer por salvar a tus seres queridos?

ENLACES DE DESCARGA
http://zae.bz/dhRrAD
http://0oi.net/f9Q
http://ow.ly/AGhz30eSCcW
http://soo.gd/ycly
http://v.ht/i8QR

La verdadera historia de Malinche – Fanny del Río

La verdadera historia de Malinche – Fanny del Río

En su lecho de muerte, doña “Marina” –hoy conocida como “Malinche”- escribe treinta cartas a “Martín”, el hijo que procreó con el conquistador de México “Fernando (Hernán) Cortés”, en las cuales le cuenta la verdad sobre su vida. Narra en ellas su infancia en Veracruz como hija de un cacique aficionado a la astronomía, que tuvo un desgraciado final en manos de los aztecas. Luego fue vendida a comerciantes mayas, quienes le dieron un trato humillante. Así, cuando llegaron los primeros españoles, se fue con ellos. Gracias a que hablaba náhuatl y maya pudo convertirse en intérprete entre ambos grupos y desempeñar un papel central ante “Cortés”, en lo político y lo amoroso. Fue doña “Marina” quien aconsejó al conquistador cómo vencer al emperador azteca, movida por el rencor que le había despertado la muerte de su padre. Después la vida la separó de “Cortés”, a quien ya no vio en sus últimos años. Ahora ella escribe su verdad y deja un testamento en el que se reparte sus pocas pertenencias.

La verdadera historia de “Malinche” es un relato emotivo y profundo que humaniza a una mujer que fue sucesivamente princesa, huérfana, esclava, intérprete de dos mundos, ministra de guerra, mujer de un soldado impetuoso y madre de un hijo proscrito. En esta historia una mujer reflexiona sobre su vida, justifica sus acciones y acepta sus errores. Esa mujer es “Malinche”, y esta novela la desmitifica para siempre.


Un otoño romano – Javier Reverte

Un otoño romano – Javier Reverte

Utilizando la forma de diario, como hicieron Goethe o Stendhal y muchos otros escritores que han visitado y escrito sobre Roma, Javier Reverte nos ofrece en estas páginas su visión de «la ciudad de las ciudades. En su estilo inimitable, mezclando pasión, cultura, historia, poesía, humor y ternura, el escritor traza un retra to de la Ciudad Eterna que, sin duda, figurará a partir de ahora entre los grandes libros escritos sobre ella.


Más de 100 recetas adelgazantes pero sabrosas – David de Jorge | Martín Berasategui

Más de 100 recetas adelgazantes pero sabrosas – David de Jorge | Martín Berasategui

Si quieres adelgazar sin sentirte la persona más desgraciada del planeta, y disfrutar comiendo mientras bajas kilos con alegría, prueba las recetas que han ayudado a David de Jorge, el cocinero más dicharachero del panorama culinario español, a perder 130 kilos. Los grandes chefs Martín Berasategui y David de Jorge nos proponen platos saludables y apetitosos. Mano a mano han elaborado más de 100 recetas adelgazantes pero sabrosas que nos demuestran que el guiso no está reñido con la dieta: tortilla de patatatrampa, sangría y salsa bechamel adelgazantes, perdices guisadas, higos con queso fresco, chile con carne adelgazante o pastel de pollo asado. Un recetario único con estrella Michelín.

«Una vez iniciado el proceso de alimentarte con sentido común, parecerá que comes por primera vez y te convertirás en una tabla rasa. Lo borras todo, no hay registros. Todo sabe increíble. No encuentras antecedentes en el archivo y decidirás si te gusta. Gozarás con todo lo que te rodea. Te divertirás como nunca comiendo.»

«Encuentra las recetas que te permitan vivir mejor. Este libro es una mina.»


La cúpula – Stephen King

La cúpula – Stephen King

Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá. Dale Barbara, un desilusionado veterano de la guerra del Golfo reconvertido en un mediocre cocinero; Julia Shumway, la directora del periódico local; y un grupo de skateboarders adolescentes lucharán para descubrir el misterio de la cúpula. Sin embargo, en el otro bando se encuentran el gran Jim Rennie, alcalde de Chester’s Mill, un hombre corrupto y sin escrúpulos dispuesto a todo para tomar las riendas del poder, y su hijo, que oculta un terrible secreto en una oscura despensa. Pero su adversario principal es la propia cúpula. Porque el tiempo no es infinito. El tiempo corre e irremediablemente se acaba…


La cura – Robin Cook (Serie Jack Stapleton & Laurie Montgomery 10)

La cura – Robin Cook

Laurie, forense de la ciudad de Nueva York, lleva a cabo la autopsia del cadáver de un joven japonés que ha muerto en el andén del metro. La policía, con la ayuda de Laurie, descubre que detrás del asesinato se esconde una complicada trama entre dos bandas de mafiosos japoneses. El hombre asesinado es un científico de cuyos descubrimientos quieren apoderarse las bandas, ya que traerán mucho dinero a la industria biomédica. Cuando las mafias descubren que Laurie está empeñada en llegar al fondo de esta muerte, deciden secuestrar a su hijo para impedir que siga investigando.

 


La historia de tu vida – Ted Chiang

La historia de tu vida – Ted Chiang

Premio Locus 2003

La obra completa del último gran maestro de la ciencia-ficción.

Una torre que se alza sobre la llanura mesopotámica hasta tocar la bóveda del cielo. Dos hombres que alcanzan un grado de inteligencia tan alto que se asemejan a dioses. La prueba de que las matemáticas carecen de sentido. Un lenguaje alienígena que permite a quienes lo leen expandir su consciencia a lo largo del tiempo. La cábala y la teoría de la preformación se combinan en una Inglaterra victoriana salida de nuestros sueños, o de nuestras pesadillas. Ante la llegada de los metahumanos, la ciencia humana se ve reducida a una nota a pie de página. En un universo donde Dios existe sin que quepa ninguna duda, ¿es posible no amarle? Y si pudieras programarte para ignorar las apariencias, ¿te arriesgarías a perder toda percepción de la belleza humana?

Ted Chiang, galardonado con el premio John W. Campbell Jr., brilla como una nueva estrella en el firmamento de la ciencia-ficción. Con un premio Hugo, tres Nebula, un Sturgeon, un Seiun, un Sidewise y dos Locus, La historia de tu vida es un libro imprescindible.