Archivo por meses: julio 2015

Mazurca para dos muertos – Camilo Jose CELA

Mazurca para dos muertos – Camilo Jose CELA

Mazurca para dos muertos toma su título de un asesinato y una venganza, sucesos que no son sino dos puntos de referencia en el vasto hilo conductor de la obra, que se erige en un extenso retablo de unas vidas señaladas por la sexualidad, la barbarie y la violencia física, bajo la recurrencia cíclica de temas que, como la lluvia o el eje de carro, aluden a la continuidad inmutable del tiempo.

Luz de Agosto – William FAULKNER

Luz de Agosto – William FAULKNER

En Luz de agosto aparecen retratados algunos de los personajes más memorables de Faulkner: la cándida e intrépida Lena Grove en busca del padre de su hijo; el reverendo Gal Hightower -atormentado por constante visiones de soldados de caballería confederados- y Joe Christmas, un misterioso vagabundo consumido por los orígenes raciales de sus antepasados.

Faulkner, además de haber sido el innovador de una forma de narrar que ha influido poderosamente en las generaciones que le han continuado, fue el cronista de los más notables hechos, costumbres y personajes de su tierra.

Luz de agosto es una de las obras más representativas de un hombre que, trabajando sobre la historia y haciendo campear la imaginación, logró convertirse en uno de los escritores más importantes de este siglo.


Los libros de plomo – Fernando MARTINEZ LAINEZ

Los libros de plomo – Fernando MARTINEZ LAINEZ

1588. Bajo los escombros de la antigua torre Turpiana, en la catedral de Granada, aparece una extraña caja de metal. El pequeño artefacto, que a primera vista parece carecer de valor, alberga en su interior uno de los tesoros más asombrosos de la historia: un pergamino escrito en árabe, latín y castellano, un documento impensable para los tiempos de guerra que corren por toda Europa. Ocho años después, son hallados en el Sacromonte los libros de plomo, unos textos que la Santa Sede se apresura a declarar apócrifos…

2010. Granada se enfrenta a un terremoto de imprevisibles consecuencias. Nadie es capaz de explicar nada, los políticos y las fuerzas del orden están desbordados. El futuro parece impredecible… y en medio de la anarquía y el caos, los libros de plomo, custodiados desde hace diez años en la ciudad, son robados.

¿Qué relación puede existir entre acontecimientos tan distantes en el tiempo? ¿Qué asombroso secreto pueden desvelar los plomos ante los que la Santa Sede se mostró temerosa? Amor, intriga, pasión, corrupción, asesinatos en serie, un tesoro perdido…

Enlace alternativo: http://bc.vc/apkihaz

Los horrores del amor – Jean Dutourd

Los horrores del amor – Jean Dutourd

Jean Dutourd fue un prestigioso novelista y ensayista francés, miembro de la Academia Francesa, autor de una extensa obra, por la que recibió numerosos e importantes premios y fue condecorado como Gran Oficial de la Legión de Honor, Comandante de la Orden del Mérito y Comandante de las Artes y las Letras.

Los horrores del amor”, publicada en 1963, es una deliciosa novela en la que el autor se interna en los sinuosos vericuetos del espíritu humano, a través del relato de un enredo amoroso, simple en apariencia, pero que culminará en tragedia.

La novela es un largo diálogo, protagonizado por el propio Dutourd y un amigo, que mientras recorren las calles de París, discuten el desgraciado caso de Edouard Roberti, un diputado de 52 años de edad que ha sido enviado a prisión por el asesinato del hermano de su amante. Con un ritmo sostenido y atrapante y una mirada inteligente, humana y hasta divertida, estos dos amigos se ocupan de analizar, a través de toda clase de disquisiciones filosóficas, cómo fue posible que Roberti, un respetable padre de familia, un político con un futuro promisorio, un hombre común y decente, quedara atrapado en una historia sórdida y sin sentido en la que, poco a poco, se enamora de su amante más joven y termina en la cárcel.

ENLACES DESCARGA
http://migre.me/vBJbX
http://gg.gg/49d0v
http://ow.ly/heVq306Bqt3

Los hombres de Wilmet – Barbara Pym

Los hombres de Wilmet – Barbara Pym

Los deslices sentimentales de la joven Wilmet, cansada de un matrimonio aburrido.

Cumplidos los treinta, la seducción es también un ejercicio de voluntad, y casi cualquier mujer agradece el cumplido de un hombre que casi no conoce. Eso es el caso de Wilmet Forsyth, casada con Rodney, un funcionario más pendiente de su trabajo que de su esposa.

Esa señora alta y distinguida, que ama los trajes color café y los collares de coral, lleva una vida de lo más convencional, confortable y, ante todo, aburrida: va de compras, asiste regularmente a la iglesia y pasa más tiempo con su suegra que con su marido. Para entretenerse, decide asistir a las clases de portugués que imparte Piers Longridge, el hermano de una de sus mejores amigas. Justo cuando el profesor comienza a flirtear con ella, el marido de su amiga también decide citarla y dedicarle todo tipo de halagos.

Un tanto sorprendida, Wilmet acepta el juego de ambos y empieza a fantasear con la posibilidad de un romance extramatrimonial, pero más allá de un par de paseos y de alguna llamada telefónica, nada parece concretarse. Finalmente, un buen día otro hombre aparece en el horizonte… Algo ha cambiado, así que Wilmet vuelve a su vida matrimonial con un entusiasmo renovado y sin renunciar nunca a esa discreta perversión que viste a las damas en los momentos de apuro.

Como suele suceder con las novelas de Barbara Pym, la trama es un simple andamio que sirve para que la autora de rienda suelta a su ironía, a su sentido del humor, a su finura para criticar las costumbres de la burguesía inglesa. De ahí que la crítica la valore como la Jane Austen del siglo XX y que sus novelas, olvidadas durante un tiempo, vuelvan a triunfar en toda Europa.

«Cada frase de Los hombres de Wilmet es un placer que hay que paladear con calma.» Washington Post

Los grandes misterios de la Historia – VV AA

Los grandes misterios de la Historia – VV AA

¿Existe la Atlántida? ¿Cómo se construyeron las pirámides de Egipto? ¿Dónde se encuentra el Santo Grial? ¿Por qué continúan produciéndose desapariciones en el Triángulo de las Bermudas?

La Historia está repleta de preguntas sin respuesta, inquietantes enigmas que han dejado perplejos a los investigadores más reputados, mas misteriosas leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos e inexplicables sucesos que todavía hoy crean controversia en el ámbito científico. Pero por fin se descubre la verdad oculta detrás de esas incógnitas. Este libro analiza todas las versiones y todos los puntos de vista sobre los temas más controvertidos, hasta resolver qué hay de cierto y qué de legendario en ellos. Nunca hasta ahora se habían abordado las preguntas más famosas del pasado y el presente de nuestra civilización con el rigor y la amenidad con que el equipo del prestigioso Canal de Historia ha revisado estos treinta grandes misterios. Civilizaciones perdidas, tesoros ocultos, fenómenos inexplicables, personajes legendarios, leyendas nazis…

Los grandes misterios de la Historia es un libro apasionante y revelador, un estudio de referencia que ningún aficionado puede perderse.


Los egipcios – Isaac ASIMOV (Historia Universal Asimov 03)

Los egipcios – Isaac ASIMOV

Los egipcios cubre el amplísimo período que se abre con los primeros testimonios prehistóricos del valle del Nilo y se cierra en 1967. Consagra la mayor parte del relato al Egipto de la Edad Antigua, desde la época arcaica hasta Cleopatra y la dominación romana, pasando por los períodos de auge y decadencia de los grandes imperios que nos han dejado la huella imborrable de sus monumentos arquitectónicos.

ENLACES DE DESCARGA
http://migre.me/vr5Po
http://bc.vc/Ivf5vwD
http://gg.gg/484q1

Los creadores – Daniel J. Boorstin

Los creadores – Daniel J. Boorstin

Los creadores” es un repaso somero (a pesar de sus más de setecientas páginas de apretada tipografía) a la historia del desarrollo de la capacidad de creación del ser humano, de la evolución simpar de la imaginación. Desde los orígenes de la escritura, pasando por la arquitectura del Egipto de los faraones, la grandeza del Imperio Romano, la genialidad de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, universalidad de Shakespeare o la maestría de Beethoven, hasta llegar a la invención del «yo» como materia literaria a comienzos del siglo XX, Boorstin hace un resumen más o menos enjundioso de la vida y la obra de los creadores (anónimos algunos) que han contribuido a ese proceso.

Boorstin optó por dividir el libro en tres grandes bloques: «El hombre creador», «La re-creación del mundo» y «La creación del yo».

Los Descubridores – Daniel J. Boorstin

Los Descubridores – Daniel J. Boorstin

Ésta es la historia del hombre como descubridor: la historia de «los innumerables Colones» que se enfrentaron a la superstición y al dogma para ampliar nuestro conocimiento del universo, de los misterios del tiempo, de los fenómenos de los cielos, de la geografía de nuestro planeta, de la naturaleza y sus criaturas, del cuerpo y la mente humanos, de la sociedad.

Daniel J. Boorstin, historiador de prestigio universal, es ganador del premio Pulitzer y fue director de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos hasta su jubilación.

El sanador de caballos – Gonzalo GINER

El sanador de caballos – Gonzalo GINER

Novela histórica ambientada en el final del siglo XII y principio del XIII, en aquella España en la que los invasores musulmanes se mostraban especialmente impetuosos. Junto a los personajes de ficción, que dan cuerpo a la novela, figuran muchos otros reales y los hechos que protagonizaron. El lector se sumerge en la vida de la época, con las continuas luchas entre almohades y cristianos, hasta llegar a la batalla de Las Navas de Tolosa.

La acción comienza en 1195, cuando un grupo de imesebelen, guerreros africanos elegidos desde pequeños para convertirse en guardianes del Califa de Al-Ándalus, entrenados para matar, o morir si era necesario, mata al padre del protagonista y a una de sus hermanas y secuestra a las otras dos. Diego, un humilde mozo de cuadras, huye a lomos de su inseparable yegua Sabba, rumbo a Toledo. En su mente juvenil la palabra venganza resuena con fuerza.

En la ciudad de Toledo, en donde el temor a los sarracenos es palpable en esos momentos, entra en contacto con el veterinario mudéjar Galib, que se percata de su pasión por los caballos y decide otorgarle su protección e iniciarle en el conocimiento de sus artes veterinarias. Diego, ávido de saber, investiga en los manuscritos de la biblioteca de un monasterio cisterciense, tratando de penetrar en los misterios de la sanación de los caballos. Recorre distintos puntos clave del acontecer histórico de la época, viviendo aventuras junto con los diferentes personajes que van apareciendo, sin que falten las consabidas traiciones. En uno de estos avatares conoce a la noble Mencía y participa en un torneo por su amor. Finalmente, tiene una participación decisiva en la batalla de Las Navas de Tolosa, de tanta importancia para el futuro de la Reconquista.

El autor es veterinario de profesión, siendo esta su tercera novela, con la que ha pretendido dar a conocer el enorme trabajo de los miles de estudiosos que desde los tiempos remotos vienen trabajando para que la humanidad pueda disfrutar de los servicios que prestan los animales.

Enlace alternativo: http://bc.vc/kk63Nd2