Archivo por meses: septiembre 2015

Mis whatsapp con Mama – Alban Orsini

Mis whatsapp con Mama – Alban Orsini

«CijkiopplypM’po» es el primer whatsapp que una madre envía a su hijo con su nuevo smartphone. Recién iniciada en las nuevas tecnologías y entusiasmada por la facilidad de irrumpir en la vida cotidiana de su retoño, aprende a manejar el nuevo teléfono a costa de la paciencia del chico.

Mis whatsapp con Mamá es una hilarante historia de una madre y su hijo a través de los mensajes que intercambian con el móvil. Una novela moderna, emotiva, pero, sobre todo, muy divertida, que habla de los lazos entre padres e hijos y las brechas generacionales.


El 12º planeta – Zecharia Sitchin (Crónicas de la Tierra 01)

El 12º planeta – Zecharia Sitchin

A partir de los textos antiguos, la arqueología y la mitología, Zecharia Sitchin entreteje el relato de los orígenes de la humanidad y documenta la intervención extraterrestre en la historia de la Tierra. Centrándose en la antigua Sumeria, el autor nos revela con extraordinaria precisión la historia completa del Sistema Solar según la versión de los visitantes procedentes de otro planeta que gira a corta distancia de la Tierra cada 3600 años.

El 12º planeta es, sin duda, el libro de referencia obligada sobre los antiguos astronautas ya que en él se nos narra cuándo y cómo llegaron y de qué modo la tecnología y la cultura de estos astronautas influyen en la raza humana desde hace ya cientos de miles de años.

Este primer título de la serie, presenta pruebas antiquísimas de la existencia de otro planeta dentro del Sistema Solar. Se trata del planeta natal de los Anunnaki. De hecho, los datos recientes procedentes de naves espaciales no pilotadas, confirman estas pruebas y ello ha impulsado a los astrónomos a buscar activamente lo que viene denominándose como «el Planeta X».


La guerra de los dioses y los hombres – Zecharia Sitchin (Crónica de la tierra 03)

La guerra de los dioses y los hombres – Zecharia Sitchin

Mucho antes de que el hombre guerreara con el hombre, los dioses combatían entre ellos. En realidad, las Guerras del Hombre comenzaron como Guerras de los Dioses. Y las Guerras de los Dioses por el control de la Tierra, tuvieron sus inicios en su propio planeta.

Asimismo este libro desvela el uso antiquísimo de tecnología moderna, como demuestran las fotografías de la Tierra tomadas por la NASA: Sitchin ha demostrado que hace 4000 años se produjo una enorme explosión nuclear en la Península del Sinaí, lo que sería indicio de remotísimas batallas entre los dioses primigenios.

Y así fue que la primera civilización de la humanidad sucumbió en un holocausto nuclear. Esto es un hecho, no una ficción; y todo se plasmó por escrito hace mucho tiempo, en las Crónicas de la Tierra.


El islam como anarquismo místico – Abdennur Prado

El islam como anarquismo místico – Abdennur Prado

Hay una paradójica convergencia de intereses entre los enemigos del islam y aquellos que quieren ser la autoridad en el islam en estandarizar el hecho musulmán, reducirlo a una sola lectura, a una sola doctrina, haciendo que, en última instancia, la voz y las prácticas de la umma (comunidad de creyentes) dependan de una jerarquía estatal o religiosa. Pero, como indica Abdennur Prado, «el mundo islámico se caracteriza desde sus inicios por la proliferación de corrientes y de modos de entender y vivir el islam, tanto a nivel individual como colectivo». En este sentido, El islam como anarquismo místico no es tanto una interpretación sui géneris del anarquismo como una lectura radical y revolucionaria del islam, que no carece de precedentes, basada en un profundo conocimiento de los textos. Sin ocultar las diferencias entre la religión islámica y el ateísmo radical del anarquismo, Prado nos muestra que en aspectos como el antiestatismo, la justicia social o el apoyo mutuo, los textos del profeta Muhammad o de ciertos intelectuales islámicos coinciden con la lógica libertaria. La posición de Avempace, el turco sheij Bedreddim o Ibn Jaldún, que «antepuso el ideal ético de la ayuda mutua y la cooperación entre los miembros de una comunidad a la obediencia al Estado», pone en relación algunas de las fuentes clásicas del islam con la lógica antiautoritaria y comunista o colectivista de la tradición libertaria. En este sentido, cuando el autor nos habla de misticismo o de «anarquismo místico», hace referencia a una espiritualidad libre, sin clérigos ni dogmas, que «antepone la experiencia a la creencia», que lejos de abstraerse de la realidad está arraigada a la tierra y a la vida, y que repele cualquier mediación o codificación por parte de la religión instituida. Un texto riguroso y que invita a la reflexión.


La escalera al cielo – Zecharia Sitchin (Crónica de la tierra 02)

La escalera al cielo – Zecharia Sitchin

La memoria mítica ha sostenido siempre que en la Tierra existe un lugar en el que podemos unirnos a los dioses y trascender la muerte. En «La escalera al cielo», su autor, Zecharia Sitchin, apunta este deseo de retornar a lo divino, dando así un paso más en sus fascinantes exploraciones sobre la historia de la Tierra. En sus análisis de las distintas leyendas que hablan de las tentativas humanas de ascender a los cielos, al igual que los dioses, en pos de la inmortalidad, el autor se adentra en las vidas de los faraones de Egipto que enseñaron cómo recorrer la ruta de los dioses hacia el eterno «más allá».

Además, Sitchin se adentra también en la vida de personajes ilustres: el rey sumerio Gilgamesh que viajó a tierras remotas tratando de «escalar hacia el cielo» y eludir así su destino de mortal; Alejandro Magno, quien creía ser hijo de un dios; y Ponce de León que exploró Florida en busca de la legendaria «fuente de la juventud».


Los reinos perdidos – Zecharia Sitchin (Crónica de la tierra 04)

Los reinos perdidos – Zecharia Sitchin

La serie CRÓNICAS DE LA TIERRA se basa en premisas tales como: que la mitología no es una extravagancia, sino la depositaria de recuerdos ancestrales; que la Biblia debe leerse literalmente como un documento histórico-científico y que las antiguas civilizaciones (mucho más antiguas y esplendorosas de lo que suele creerse) fueron el producto del conocimiento que trajeron a la Tierra los Anunnaki, es decir, “los que descendieron del Cielo a la Tierra”.

Esta gratificante confirmación de audaces conclusiones ha sido todavía más rápida en el cuarto capitulo. Los reinos perdidos. En el corto espacio de tiempo comprendido entre la finalización del manuscrito y la publicación, arqueólogos, lingüistas y otros científicos han sustituido la llamada “teoría de la caminata por los hielos” por la “teoría de la costa” para explicar la llegada en barco del hombre a las américas, de modo que todos estos científicos han llegado a coincidir con las mismas conclusiones a las que llega este cuarto título de la serie. Parece que los científicos, “han descubierto de repente –como afirma un doctor de la Universidad de Yale– 2000 años de civilización perdida” de modo que han corroborado las conclusiones de este libro. Los científicos además, están empezando a relacionar los inicios de la civilización con los inicios del Viejo Mundo, tal y como se desprende de los textos sumerios y bíblicos.


El gran tablero mundial – Zbigniew Brzezinski

El gran tablero mundial – Zbigniew Brzezinski

En las postrimerías del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en la única superpotencia del mundo. Ninguna otra nación cuenta con una capacidad militar y económica semejante ni con intereses de tal alcance planetario. Sin embargo, los Estados Unidos no han respondido aún a la pregunta clave: ¿cuál debe ser la estrategia global que les permita mantener su excepcional posición en el mundo? Esta es la cuestión a la que se enfrenta Zbigniew Brzezinski en este libro penetrante y poco convencional.

Un aspecto central de la obra es su análisis del ejercicio del poder en la masa continental euroasiática, en la que se concentra la mayor parte de la población, de los recursos naturales y de la actividad económica del planeta. Con una extensión que abarca desde Portugal al Estrecho de Bering, desde Laponia a Malasia, Eurasia es el «gran tablero»; en el que los Estados Unidos deberán ratificar y defender su supremacía en los próximos años, enfrentándose a la tarea de gestionar los conflictos y las relaciones en Europa, Asia y Oriente Medio; evitando el surgimiento de una superpotencia rival que amenace sus intereses y su bienestar; y clarificando el mapa de las ramificaciones estratégicas de esas nuevas realidades geopolíticas: ¿por qué Francia y Alemania están destinadas a desempeñar papeles fundamentales mientras que Gran Bretaña y Japón no?, ¿por qué la ampliación de la OTAN ofrece a Rusia una oportunidad que no puede permitirse desperdiciar?, ¿por qué el hecho de considerar a China como una amenaza podría convertirse en una profecía autocumplida?, etc.

Con sus originales y sorprendentes conclusiones, Brzezinski da un espectacular vuelco a las ideas preconcebidas sobre el tema y sienta las bases de una nueva y estimulante concepción del papel de los Estados Unidos en el mundo.


Al oeste del Pecos – Zane Grey

Al oeste del Pecos – Zane Grey

En Al Oeste del Pecos, una de las novelas más emotivas sobre la conquista del Oeste estadounidense después de la Guerra de Secesión, Grey narra la historia de una familia sureña que se adentra en territorio comanche para establecerse en inhóspitos parajes y dedicarse a la cría de ganado.

Es una obra impecablemente relatada y con una singular riqueza descriptiva, en la que llaman la atención los diálogos breves y latigueantes, el sentido del humor y la ironía, y algunos memorables pasajes de acción y violencia.


Los quemados – Zoe Oldenbourg

Los quemados – Zoe Oldenbourg

Zoé Oldenbourg, reconocida como una de las grandes medievalistas francesas y, además, una de las grandes autoras de novela histórica de ese país, estaba en una disposición inmejorable para ofrecer la gran novela sobre los cátaros y el catarismo, temas que también había abordado desde el punto de vista de la investigación histórica. Si Las ciudades carnales era un gran fresco sobre la cruzada albigense, narrada desde la perspectiva de un caballero católico fiel al conde de Toulouse, Los Quemados concentra la historia de una familia cátara durante el mismo período histórico, adoptando su punto de vista. Unos personaje sólidamente construidos, un profundo conocimiento de la época y de las costumbres cátaras y una excelente recreación de ambientes y acontecimientos son algunos de los elementos que han convertido Los Quemados en la más famosa y estremecedora novela sobre el mundo cátaro y su desaparición.


El misterio del carruaje – Fergus Hume

El misterio del carruaje – Fergus Hume

Cuando un hombre es hallado muerto en el interior de un carruaje de alquiler, uno de los más distinguidos ciudadanos de Melbourne es acusado de asesinato. El ilustre joven proclama su inocencia, pero se niega a dar una coartada. Pronto se descubre la identidad de la víctima: un caballero recién llegado a la ciudad, muy bien relacionado con las altas esferas de la sociedad, y que pretendía en matrimonio a la hija de un rico hacendado, Madge Frettlby, que a su vez está enamorada de Brian Fitzgerald, un apuesto irlandés instalado en Melbourne para hacer fortuna.

Desentrañar el misterio será tarea de un eminente abogado y dos intrépidos detectives que llevarán al lector desde los más distinguidos salones de la alta sociedad, al submundo más miserable de los bajos fondos.