Archivo por meses: octubre 2015

Historia de Roma desde su fundación – Tito Livio

Historia de Roma desde su fundación – Tito Livio

Ab Urbe condita‘ (literalmente, «Desde la fundación de la Ciudad») es una obra monumental escrita por Tito Livio que narra la historia de Roma desde su fundación, fechada en el 753 a. C. por Marco Terencio Varrón y algunos investigadores modernos. El libro fue escrito por Tito Livio (59 a. C.–17) y es frecuentemente referido como ‘Historia de Roma‘ o ‘Historia de Roma desde su Fundación‘. Los primeros cinco libros fueron publicados entre los años 27 a. C. y 25 a. C.


Un lugar para Katrin – Willi Fahrmann

Un lugar para Katrin – Willi Fahrmann

«Lunar, lunar…» cantaban las niñas, y Katrin, instintivamente, se tocaba la mejilla. No querían jugar con ella porque tenía aquel lunar color chocolate. Sólo había una forma de que Katrin entrara en el grupo: que les contara siete cuentos nuevos.

Gracias a los muñecos y a su lunar —que no era un lunar cualquiera— pudo conseguirlo. ¡Quién lo iba a decir!

A partir de 9 años


Matemática… ¿Estas ahí? – Adrian Paenza

Matemática… ¿Estas ahí? – Adrian Paenza

Tal vez el mejor resumen de Matemática… ¿Estás ahi? proviene de Diego Golombek en el prólogo del libro: «Este libro es uno de los que duran toda la vida: un cofre del tesoro que, al abrirse, nos inunda de preguntas y enigmas, de números que de tan grandes son infinitos, de personajes que uno querría tener enfrente en una charla de amigos».

Adrián Paenza no sólo se pregunta por qué la matemática tiene mala prensa: se preocupa muy especialmente por acercarnos a esta búsqueda de patrones y regularidades y logra contagiarnos su entusiasmo a toda prueba. Preguntón como pocos, Paenza nos envuelve en un universo en el que reina la ciencia, pero donde no quedan afuera los amigos, los enigmas, la educación y las anécdotas de una vida dedicada a contar y enseñar…


Los justos – Albert Camus

Los justos – Albert Camus

Drama estrenado en 1949, Los justos desarrolla, en el ámbito histórico de la Rusia zarista, algunos de los temas que obsesionaron a Albert Camus (1913-1960) a lo largo de su vida y que atraviesan como hilo conductor toda su obra. La contraposición entre el idealista Ivan Kaliayev y el implacable Stepan Fedorov arroja luz sobre el dilema moral implícito en todo terrorismo y permite al autor, a través de unos diálogos de gran belleza literaria y densidad ideológica, indagar en la dialéctica del fin y los medios, así como mostrar la opresión y el despotismo que la utilización de cualquier violencia lleva aparejados.


Heaven – Alexandra Adornetto (Halo 03)

Heaven – Alexandra Adornetto

Un amor que consigue enfrentarse al Cielo y al Infierno. Bethany, un ángel enviado a la tierra, y su novio mortal, Xavier, han estado en el Infierno y han conseguido volver. Sin embargo, ahora su amor se someterá al examen más duro, ya que desafiarán las leyes del Cielo al casarse. No se lo cuentan ni siquiera a los hermanos arcángeles de Beth, Gabriel e Ivy, pero la corte celestial lo averiguará muy pronto y el castigo será terrorífico: la Séptima Orden, los ángeles caídos que están empeñados en separar a Beth y Xavier, destruir a Gabriel e Ivy y llevar al lado oscuro el poder angélico de los cielos.

Lo único que pueden hacer Bethany y Xavier para evitar a los Séptimos es esconderse a plena luz y mezclarse con mortales de su misma edad. Gabriel e Ivy los envían a la universidad, donde no podrán revelarle a nadie su relación y donde, de todas maneras, se encontrarán con el peligro en cada esquina.

¿Llamarán a Bethany desde el Cielo para obligarla a quedarse ahí para siempre?¿Tendrá que enfrentarse a la terrible posibilidad de tener que dejar al amor de su vida?


Halo – Alexandra Adornetto (Halo 01)

Halo – Alexandra Adornetto

Un ángel enamorado. Una relación imposible. Un amor que traspasa las barreras del Cielo y el Infierno. La llegada inesperada de los hermanos Church, Gabriel, Ivy y Bethany, supone un revuelo en la pequeña población de Venus Cove. Son extremadamente bellos, inteligentes y misteriosos. ¿De dónde vienen? ¿Dónde están sus padres y por qué sobresalen sea la que sea la actividad que emprenden?

Los tres son en realidad ángeles con la misión de salvar al mundo de su inminente destrucción. Tienen instrucciones claras: no deben formar vínculos demasiado fuertes con ningún humano y deben esforzarse en ocultar sus cualidades sobrehumanas. Pero Beth, la más inexperta, rompe una de las reglas sagradas: se enamora de Xavier Woods, el chico más guapo del colegio e incluso llega a revelarle su secreto. Y será entonces cuando deba tomar una decisión definitiva: desafiar la voluntad del Cielo y entregarse a él completamente o no, además de enfrentarse a las fuerzas oscuras que pretenden tomar Venus Cove como primer paso para su plan de destruir a la humanidad.

Ivy, Gabriel y Xavier deberán unir sus fuerzas para salvarla y utilizar sus poderes para hacer el bien para contrarrestar a las poderosas fuerzas de la oscuridad.


Patty Diphusa – Pedro Almodovar

Patty Diphusa – Pedro Almodovar

Desopilante, avasallante y detonante de las situaciones más bizarras, Patty Diphusa puede ser considerada el grado cero de los personajes femeninos que luego le dieron fama y prestigio a Pedro Almodóvar. Estrella porno internacional, bomba del deseo que recorre con sus tacones la calle madrileña de los ochenta, Patty nació por entregas, como una columna en la revista La luna. El mismo Almodóvar, en el prólogo que figura en este libro, describe el clima en el que fue creada: “No sólo éramos más jóvenes y más delgados, sino que el desconocimiento hacía que nos lanzáramos a todo con alegría. Estábamos llenos de pretensión, pero la falta de perspectiva producía el efecto contrario. Las bromas sólo mostraban su parte lúdica y el sexo era algo higiénico.” Patty Diphusa contiene el humor y el candor de los personajes que su autor supo poner en cuerpo y alma en la pantalla de cine.


Vidas minúsculas – Pierre Michon

Vidas minúsculas – Pierre Michon

Mezcla sabia e irrepetible de géneros, este libro crea la figura del biógrafo biografiado, o de una biografía hecha a base de la reconstrucción de vidas ajenas: vidas minúsculas de sus abuelos, sus compañeros de clase en la provincia francesa o el niño huérfano que, como un «Rimbaud fracasado», se va a África en busca de una fortuna quimérica. Un libro «minúsculo» y grandioso, convertido en todo un clásico contemporáneo de las letras francesas.


El Dios de Jesús – Rafael Aguirre Monasterio

El Dios de Jesús – Rafael Aguirre Monasterio

En el fondo, Dios es la gran cuestión con la que el cristiano y el teólogo, como Jacob en el sueño de Betel, lucha siempre con pasión y con dolor. Pero procuramos eludirlo. El cristiano, el teólogo y la misma Iglesia tienen miedo a ponerse desnudos ante el misterio y la verdad de Dios. No es raro encontrarse con libros que hablan extensamente de Jesús haciendo escasas referencias a Dios. Se parte con frecuencia de un presupuesto fatal: considerar que el concepto de Dios es claro y que lo discutible es Jesús, su historia y la fe en El. Se parte de un Dios a quien se considera conocido por la filosofía, por la razón natural o por la convención social dominante y se precisa que es a Él a quien Jesús se refiere. La misma reflexión sobre Jesús parte de este concepto de Dios y, desde él, deduce o interpreta la persona de Cristo. En realidad, como se ha observado agudamente, la cuestión más importante no es saber que Jesús es el Hijo de Dios, sino saber «de qué Dios es hijo Jesús». Pero hay otra dificultad. Dios es el horizonte radical de la vida de Jesús, el corazón de su experiencia humana, pero del que no habla por separado, como un tema entre otros. Jesús no habla de Dios sin hablar de los hombres. Es decir, habla de Dios de forma indirecta y práctica, pero también continua y permanente. Estas breves pero profundas páginas del teólgo Rafael Aguirre quieren responder a todo este planteamiento.


El día que vendrá – Rhidian Brook

El día que vendrá – Rhidian Brook

¿Quién es de verdad el enemigo? Finalizada la segunda guerra mundial, Hamburgo ha sido ocupada por los británicos. El coronel Lewis Morgan y su familia se instalan en una de las mansiones requisadas a los alemanes. La integridad y el deseo de confraternización del coronel hacen que llegue a un acuerdo con los ocupantes de la casa, la familia Lubert, compuesta por un arquitecto viudo y su hija adolescente, para que ambas familias puedan convivir en armonía.

Este es el punto de partida de El día que vendrá, donde no solo se divide una casa —los Morgan en el primer piso, los Lubert en el segundo— sino que los personajes han creado compartimentos estancos dentro de sí mismos para poner a raya sus traumas y sobrevivir. Cuando esa frontera se desmorone, los sentimientos largo tiempo contenidos no tardarán en resurgir.

Villa Lubert es el microcosmos que refleja las fronteras, el recelo, la sospecha que se cernió sobre la Alemania ocupada por los aliados tras la segunda guerra mundial, pero también la redención y el perdón.

Basándose en hecho que pertenecen a la historia de su propia familia, el autor logra crear una historia que cautiva, que mantiene al lector pegado a las páginas, sin que eso reste profundidad a los personajes o al trasfondo histórico y político de la novela.