Archivo por meses: noviembre 2015

El misterio de Olga Chejova – Antony Beevor

El misterio de Olga Chejova – Antony Beevor

Esta es la apasionante historia de una mujer del siglo XX, Olga Chejova, que consiguió sobrevivir a la Revolución rusa y a la guerra civil para escapar a Berlín en 1920 huyendo de la miseria y la degradación. Allí se convirtió, con el paso de los años, en una gran estrella de la cinematografía alemana, mimada por el Tercer Reich. Pero tras su título de «Actriz del Estado» concedido por el mismísimo Führer, Olga Chejova escondía un peligroso secreto: el de espía de los servicios de inteligencia soviéticos, dispuesta a participar en un complot para asesinar a Hitler.

A caballo siempre de dos mundos irreconciliables, pero igualmente feroces, la saga de Olga Chejova y de toda su familia muestra todo lo que es capaz de hacer el ser humano cuando se enfrenta a su propia supervivencia.


El día D. La batalla de Normandía – Antony Beevor

El día D. La batalla de Normandía – Antony Beevor

Antony Beevor ha alcanzado justa fama universal con sus libros de historia del siglo XX, entre los que sobresalen los bestsellers Stalingrado, Berlín. La caída y La guerra civil española, traducidos a más de treinta idiomas.

El secreto de su éxito está en su portentosa capacidad para dotar de carne y sangre, de vida, a las criaturas históricas que pueblan sus libros. El puntilloso rigor del documentalista se convierte, por el arte de Beevor, en brillante narración donde no se sabe qué admirar más, si su solvencia histórica o la irresistible adicción literaria que suscita.

Ahora, el genial escritor vuelve a maravillarnos con su narración del Día D. Tras largos años de trabajo en archivos que sus predecesores no pudieron consultar (más de treinta, en media docena de países), ha escrito lo que nos parece una obra total sobre la experiencia de la guerra: los preparativos de la invasión de Normandía por las fuerzas aliadas, la disciplinada resistencia de los soldados alemanes, el enfrentamiento, terrible, en las cabezas de playa, el penoso avance en territorio francés con batallas tan fieras como las que se libraban en el frente oriental, el calvario de los civiles franceses masacrados por ambos bandos, las miserables disensiones entre los jefes militares, o la visión, casi insoportable, de la exacción más terrible de la guerra: los heridos, los desnudos y los muertos.

«Beevor es un maestro en el arte de dar nueva luz a temas ya conocidos. Ha reunido una gran cantidad de nuevas fuentes, voces y anécdotas inéditas para crear una saga tan vívida como sus anteriores narraciones de Stalingrado y Berlín. La caída: 1945. El relato del Día D es espectacular. Nadie sabe mejor que Beevor cómo traducir la aridez de la historia militar en un relato humano vivo, conmovedor e impactante. Su libro ofrece un millar de escenas de drama, terror, crueldad, compasión, coraje y cobardía. Una poderosa narración de la batalla de Normandía difícilmente superable».MAX HASTINGS


La Segunda Guerra Mundial – Antony Beevor

La Segunda Guerra Mundial – Antony Beevor

La Segunda Guerra Mundial constituye la culminación de toda una carrera dedicada a la investigación y la narración históricas. Armado con la erudición más actualizada, apoyándose en un descomunal trabajo de investigación en el que siguen prevaleciendo las cartas y los diarios de los combatientes, y desplegando sus asombrosos recursos narrativos -que le permiten casar los grandes acontecimientos con las anécdotas más reveladoras-, Beevor nos muestra aquí el inmenso retablo de una guerra que se extendió desde el Atlántico Norte al Pacífico Sur, desde las nevadas estepas septentrionales a los áridos desiertos del norte de África; desde la jungla de Birmania hasta las fronteras de la Europa oriental; desde los prisioneros del Gulag reclutados para los batallones de castigo hasta las indecibles crueldades de la guerra entre China y Japón.

Aunque Beevor se enfrenta a un panorama gigantesco, jamás pierde de vista a los soldados rasos o a los civiles cuyas vidas fueron destruidas por las fuerzas titánicas desencadenadas en una guerra cuya historia sigue asombrándonos y emocionándonos como ninguna otra.


París después de la liberación – Antony Beevor

París después de la liberación – Antony Beevor

En línea con sus grandes best-sellers Stalingrado y Berlín, Antony Beevor,acompañado esta ver por su esposa Artemis Cooper, relata en este libro la agitada historia de Francia durante los años inmediatamente posteriores a su liberación del dominio nazi. Tras un breve preludio que incluye el colapso de la nación y la ocupación de París por los alemanes, el colaboracionismo y la resistencia, los autores nos describen las luminosas jornadas de la liberación, el París, año cero de Simone de Beauvoir, de Sastre, de Camus y de Malraux, pero también de Hemingway, de Beckett, de Picasso y de García Márquez, las purgas salvajes, el gobierno provisional, el regreso de los presos y exiliados, la guerra fría, la bulliciosa vida intelectual del barrio latino, los americanos en París o el papel desempeñado por el Partido Comunista francés en un libro excepcional escrito a partir de documentos oficiales, archivos privados, memorias personales e historias orales de los protagonistas de aquellos inolvidables años de optimismo y de esperanza. Técnicamente se tratade un libro excepcional, pero además su lectura es pura delicia: apasionante, revelador, divertido y admirablemente tolerante y objetivo en sus opiniones.


La batalla de Creta – Antony Beevor

La batalla de Creta – Antony Beevor

La batalla de Creta, se ocupa de la épica resistencia del pueblo de Creta contra el invasor alemán, y lo hace con su rigor y talento literario al que nos tiene acostumbrados. En Mayo de 1941, tras la invasión de Grecia y Yugoslavia, Hitler ordenó la ocupación de Creta, la isla más meridional del Egeo, para culminar la campaña del Mediterráneo oriental y proteger los yacimientos de petróleo rumanos de la amenaza de los bombardeos aliados. Los nazis lanzaron un espectacular despliegue aerotransportado sobre Creta en el que intervinieron 500 aviones de transporte y, por lo menos, otros tantos entre bombarderos y cazas. Los ingleses no consiguieron rechazar la invasión y la caída de Creta supuso una de las inflexiones más críticas de la segunda guerra mundial porque privó a los aliados de una base fundamental y permitió a los alemanes proteger su flanco sur para iniciar la invasión de la Unión Soviética.


Maestra en el arte de la muerte – Ariana Franklin

Maestra en el arte de la muerte – Ariana Franklin

Inglaterra, año del Señor de 1171: en Cambridge aparece el cadáver de un niño horriblemente asesinado. Otros muchos han desaparecido. Los judíos, directamente acusados de estos crímenes por la todopoderosa jerarquía católica, buscan refugio entre los muros del castillo para evitar las iras de los soliviantados ciudadanos. Al rey Enrique esta situación dista de complacerle: necesita a los judíos para llenar sus arcas y debe encontrarse al verdadero culpable para aplacar al pueblo, que ha elevado a la categoría de santo al niño asesinado. Para esclarecer la situación aparecen en Cambridge un reputado investigador, Simón de Nápoles, acompañado de una misteriosa mujer, Adelia Aguilar, y de un enigmático hombre de origen árabe, Mansur. La especialidad de Adelia, doctora en la célebre escuela de medicina de Salerno, es el estudio y la disección de cadáveres. Se trata de una maestra en el arte de la muerte, algo que debe disimular cuidadosamente si no quiere correr el riesgo de ser acusada de brujería. Las investigaciones conducen a Adelia hasta el último rincón de Cambridge. Encontrará amigos que la ayudarán y hallará el amor… pero también tendrá que luchar denodadamente con un terrible asesino dispuesto a seguir matando y con las supersticiones y prejuicios de los habitantes de la ciudad.


Cursillo de Mitología – Argos

Cursillo de Mitología – Argos

Los mitos clásicos; las grandes hazañas de dioses, héroes, monstruos y mortales; y el encuentro entre éstos y el destino, no siempre afortunado están en este Cursillo de Mitología, publicado originalmente en El Espectador. Argos, igual a aquel gigante de cien ojos, resuelve, como un oráculo gracioso y sabio a la vez, todos los misterios sobre la antigüedad greco-romana, sin dejar atrás la pícara descripción de las pasiones, los vicios y las virtudes de los dioses, creados a semejanza de los humanos. De esta manera trae a nuestros días las historias de aquella época con un humor inigualable, demostrándonos una vez más que podemos aprender divirtiéndonos.


Berlín. La caída: 1945 – Antony Beevor

Berlín. La caída: 1945 – Antony Beevor

Antony Beevor reconstruye en este libro la última gran batalla europea de la segunda guerra mundial y la estremecedora agonía del Tercer Reich.

Con rigurosas técnicas documentales semejantes a las empleadas en Stalingrado pero con mayor aliento épico y más densidad política, Beevor combina como nadie un extraordinario talento de militar e historiador con unas dotes narrativas fuera de lo común para describir tanto la complejidad de las grandes operaciones militares y la lógica de las decisiones de sus mandos como los sentimientos de la gente común atrapada en un torbellino de fuego y metralla: la desesperación de Hitler, los deseos de venganza de Stalin, la impotencia de Guderian o la astucia de Zhukov, pero también la paradójica inocencia de unos niños jugando a la guerra con espadas de madera en mitad de sus casas destruidas por las bombas o el asco y el resentimiento de las mujeres brutalmente violadas por soldados soviéticos al tiempo que fanáticos de las SS ejecutan a cualquiera que se atreva a ondear una bandera blanca…

«Berlín se parece —ha escrito Michael Burleigh— al gran poema épico de Alexander Solzhenitsyn Noches prusianas, sólo que apoyado en impresionantes fuentes documentales. Es una obra maestra de la historia moderna.»


El cirujano de Al-Andalus – Antonio Cavanillas de Blas

El cirujano de Al-Andalus – Antonio Cavanillas de Blas

Ésta es la historia de Abul Qasim, el médico personal del califa Abderrahmán III y, probablemente, el cirujano español más notable de todos los tiempos. Hace diez siglos, este genio andalusí, gracias a su intuición y apoyándose en revolucionarias técnicas inventadas por él —que han llegado hasta nuestros días—, ya operaba con éxito cataratas, hernias y bocios; hacía traqueotomías, trepanaciones, amputaciones e, incluso, intervenía cólicos misereres.

Antonio Cavanillas de Blas, cirujano él mismo, nos traslada con inigualable maestría a la mágica Córdoba del siglo X, la ciudad más populosa de Occidente, en la que se reunía todo el saber de su tiempo. Y nos lleva a contemplar, a vivir casi, las intervenciones de Abul Qasim, así como las aventuras del harén, el aroma del zoco, el esplendor califal o el largo viaje a Bagdad en busca de conocimiento.


«

Una mañana de mayo – Anne Holt

Una mañana de mayo – Anne Holt

Durante una visita oficial a Noruega, la presidenta de Estados Unidos es secuestrada. Warren Scifford, del FBI, requerirá la ayuda del superintendente de la policía noruega, Yngvar Stubø, para rastrear cualquier vestigio y peinar centímetro a centímetro el país con el fin de dar con la mandataria. Dada la magnitud del caso, el secuestro despierta intranquilidad a nivel mundial y provoca un sinfín de especulaciones. ¿Podría estar el caso relacionado con los atentados del 11 de septiembre? ¿Existe algún secreto en la vida pasada de la presidenta que la haga vulnerable? Inger Johanne Vik, quien fuera profiler del FBI, se ve involucrada en la investigación. La relación entre ella y Stubø no está en su mejor momento y la aparición de Scifford —con quien mantuvo una relación en el pasado— no hace sino agravar la situación.

Anne Holt aborda temas de actualidad internacional en una trama de ritmo vertiginoso en esta tercera entrega de la serie protagonizada por la pareja de investigadores Vik y Stubø.