Archivo por meses: diciembre 2015

Yo, Claudio – Robert Graves

Yo, Claudio – Robert Graves

Yo, Claudio es la novela más conocida de Robert Graves. La historia narra la vida de Claudio, cuarto emperador romano, desde su nacimiento hasta que se convierte en emperador.

El relato novela la vida de la familia real de los Césares y expone cómo se fueron sucediendo los emperadores. Se centra en los asesinatos y en cómo el aparentemente más inofensivo, el tartamudo y el que no contaba para nadie se convirtió en uno de los mejores gobernantes que ha tenido la antigua Roma. En Yo, Claudio se pueden apreciar claramente muchas de las costumbres de la época y de su cultura, como los dioses, las conquistas de Roma en Bretaña, Germania y Siria, y muchos personajes importantes de la antigüedad, como Herodes y Jesucristo.


Adiós a todo eso – Robert Graves

Adiós a todo eso – Robert Graves

Robert Graves escribió esta temprana autobiografía en 1929, poco antes de tomar la firme decisión de abandonar Inglaterra para vivir permanentemente en el extranjero, y de hecho corrigió las pruebas ya en Mallorca, la isla de sus sueños, de la que no se marcharía nunca, salvo un breve periodo durante la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.

Adiós a todo eso, como su título indica, es una despedida, la rememoración de unos tiempos y unas experiencias dolorosos y amargos, con la voluntad de cerrar una etapa y renacer como un hombre nuevo en la sierra mallorquína. En las páginas de este prodigioso ejercicio de memoria, Graves repasa su infancia y sus infelices días escolares en el internado de Chatterhouse, sus brutales experiencias en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en la que sirvió como joven oficial y que le dejaría una profunda huella, su desastroso matrimonio con Nancy Nicholson, pero también su emergente vocación literaria y sus encuentros con escritores como T. E. Lawrence, Siegfried Sassoon o Thomas Hardy.


Rey Jesús – Robert Graves

Rey Jesús – Robert Graves

El propósito de Graves al escribir este sorprendente libro fue arrojar luz sobre algunos acontecimientos, como la masacre de Belén, la Tentación y otros episodios oscuros que, sin embargo, tuvieron que marcar necesariamente la trayectoria y la vida de Jesús. A partir de los hechos documentados, Graves intenta profundizar en el hombre que fue Jesús, en su carácter, sentimientos y convicciones. Cuando se publicó la novela no contentó ni a los católicos más militantes ni a los historiadores más académicos, como era de esperar de una novela de Graves, ya que pone en cuestión algunas de las ideas que éstos han defendido enérgicamente y explora la interioridad del sus protagonistas.


Los mitos griegos I – Robert Graves

Los mitos griegos I – Robert Graves

Apasionado por el mundo clásico, Robert Graves publicó en 1955 esta recreación narrada de los mitos griegos, que se ha convertido con el paso de los años en una obra de referencia ineludible para iniciarse en el fascinante mundo de la antigüedad. La erudición y la magistral prosa de Graves combinadas dan como resultado una deslumbrante inmersión en los avatares de los héroes y los dioses, a través de una sucesión de mitos que siguen hoy iluminándonos sobre temas eternos como las pasiones, el odio, los celos, la culpa, la ambición, la codicia, el miedo, la traición, los deseos inconfesables… Forjadores de un universo simbólico que ha marcado el imaginario de Occidente a lo largo de la historia, por estas páginas desfilan Zeus, Narciso, Afrodita, Hermes, Atenea, Orestes, las Parcas, Apolo, Poseidón, Dioniso, Perseo, Sísifo, Midas, Teseo, Edipo, Penélope, Heracles… Un delicioso paseo por el mundo de los mitos griegos. Un clásico imprescindible en cualquier biblioteca.


Que la muerte te acompañe – Risto Mejide

Que la muerte te acompañe – Risto Mejide

Esta es la historia de Toscano y Paula, dos almas gemelas que no se conocen de mucho, pero que se intuyen demasiado. Toscano muere y descubre que, para entrar en el cielo, poco importa lo que hizo en vida, sino más bien cómo lo vende. Paula, una víctima más del despecho y el desengaño, empieza a creer que el hombre de sus sueños se encuentra detrás de muchas primeras citas, siempre y cuando les regale un final feliz. Entre ellos, la única barrera que —dicen— es insalvable (morirse), el único fin que justifica todos los medios (quererse) y un individuo llamado Max.


Consigue un traje espacial: viajarás – Robert A. Heinlein

Consigue un traje espacial: viajarás – Robert A. Heinlein

Clifford Rusell siempre había soñado con viajar a la Luna. Incluso había conseguido tener su propio traje espacial. Y de repente, tuvo su oportunidad. Pero el viaje resultó muy distinto de como lo había imaginado… y le llevó mucho más lejos de todo lo que hubiera podido soñar.

Tras un azaroso secuestro, sus aventuras le llevaron a ser el único que podía salvar a la especie humana, sometida al implacable juicio por todas las especies de la Galaxia.

Entretenida novela de aventuras sin más pretensiones, perteneciente al grupo de novelas juveniles que Heinlein escribió bajo contrato.

Finalista en los premios Hugo de 1959.


El número de la bestia – Robert A. Heinlein

El número de la bestia – Robert A. Heinlein

El famoso ‘número de la Bestia’, el 666, no significa seiscientos sesenta y seis, sino seis elevado a la sexta potencia y vuelto a elevar a la sexta potencia, y refleja el número de universos posibles. Este es el tema de la nueva e importante novela de Robert A. Heinlein, el autor de ciencia-ficción más galardonado de todos los tiempos, que ha obtenido hasta ahora cuatro premios Hugo.


Cita en la eternidad – Robert A. Heinlein

Cita en la eternidad – Robert A. Heinlein

Obra formada por tres novelas independientes: Abismo (Gulf, 1949), La herencia perdida (Lost Legacy, 1941) y Jerry era un hombre (Jerry Was a Man, 1947). Tienen una temática común: los superhombres del futuro que habitan Estados Unidos después de un cambio de régimen político impuesto tras una guerra mundial o revolución. Heinlein se aleja de sus primeras historias para el gran público y la orienta a lectores capaces de apreciar los esfuerzos imaginativos que se realizan en los terrenos más difíciles.

Cita en la eternidad (Assignment in Eternity 1953), se publicó en 1953 en España y nunca fue reeditado. En su momento la editorial EDHASA eliminó una historia de las cuatro con que Heinlein compuso el libro: Elsewhere (1941), publicado en EE.UU. bajo el seudónimo de Caleb Saunders.


Colón fue un cretino – Robert A. Heinlein

Colón fue un cretino – Robert A. Heinlein

Reflexiones de barra de bar sobre los viajes espaciales.

Se publicó en castellano con dos nombres distintos: Colón era un estúpido (Nueva Dimensión 42; Eds. Dronte; 1973), Colón fue un cretino (Luis de Caralt Editor S.A., Ciencia-Ficción 12; 1977) y Colón era un estúpido (Los grandes maestros. Eds. Dronte, Biblioteca básica de ciencia ficción 1; 1982).