Archivo por meses: enero 2016

El primer hereje – Aaron Dembski-Bowden

El primer hereje – Aaron Dembski-Bowden

En medio de la guerra galáctica que supone la Gran Cruzada, el Emperador desaprueba el culto que le rinden los Portadores de la Palabra. Angustiados por semejante reproche, Lorgar y su legión emprenden un nuevo camino y arrasan un planeta tras otro.

Aunque lo que realmente buscan es iluminar el Imperio, la corrupción del Caos se apodera de ellos y comienza su camino hacia la maldición. Sin que los Portadores de la Palabra lo sepan, su búsqueda de la verdad alberga las mismísimas raíces de la herejía…


El diario de JL – Alex Rei

El diario de JL – Alex Rei

JL es un personaje lleno de vida que recorrerá Europa en un morboso y divertido periplo a través de bares, saunas, apartamentos, cafés o discotecas que le llevarán a explorar los placeres más ocultos del sexo como la dominación, el sexo en grupo, el cruising, el rollo zapas o su máximo fetiche: los bakalas. JL es un gay original y auténtico, que suscita la simpatía del lector, en su búsqueda del amor y por cómo afronta las paradojas que esta empresa le lleva.

Ganador del VII Premio Odisea de Literatura, Álex Rei consiguió no dejar indiferente a nadie con las aventuras de JL.


Aureliano – Aaron Dembski-Bowden

Aureliano – Aaron Dembski-Bowden

Después de la destrucción de Monarquia y la reprimenda del Emperador a la Legión de los Portadores de la Palabra, el Primarca Lorgar pasó muchos años buscando entre las estrellas las verdades universales del cosmos – cuando finalmente mira profundamente en el Ojo del Terror, con una sombría inevitabilidad encuentra que el Ojo le devuelve la mirada. Ahora, guíado por el demonio Ingethel, lleva a cabo un viaje espiritual en el corazón del Caos y ve que todo el destino de la humanidad y del Imperio podría descansar en unos pocos sucesos conectados. Mientras la Gran Cruzada se consume en la traición y el engaño, Lorgar considera el precio de sus ambiciones, y marca su rumbo para la condenación eterna.


Títeres de sangre – Alberto Moran Roa

Títeres de sangre – Alberto Moran Roa

“Eres la llave, trasgo. Capaz de abrir puertas y de cerrarlas”.

Tras la destrucción de la Ciudadela, el continente es un lugar más convulso que nunca: los nobles intrigan tras los muros de sus castillos y vigilan las fronteras con recelo, a la espera de una guerra que muchos intuyen pero cuya magnitud nadie es capaz de imaginar. Algunos, alentados por la venganza o la gloria, afilan ya las espadas y disponen a sus ejércitos.

Los rumores se extienden como una sombra: en los bosques encantados aparecen criaturas de otros tiempos, mientras sus habitantes susurran crípticos augurios. Un gigante ha penetrado en el corazón de Esidia, la tierra de los trastos, en busca de secretos. Fantasmas de ceniza vagan entre alaridos por el marchito reino de Corcia hacia un destino desconocido.

El Cuervo, el más siniestro de los consejeros de Thorar, se valdrá de estas amenazas para afianzar su poder… ignorante de que la más peligrosa de ellas se encuentra en los Picos Negros. Allí, fuerzas tan antiguas como el mundo están a punto de despertar mientras el Rey Trasgo se convierte, día a día, en aquello que más odia.


Cui-Ping-Sing – Agustín de Foxa

Cui-Ping-Sing – Agustín de Foxa

Cui-Ping-Sing es una muy hermosa historia de amor, que recuerda a Tristán e Isolda pero con los ojos rasgados, si no cegados del todo por la pasión. Así habla Hoang de su amada:

Las otras son mujeres,

pero ella es el amor.

Las otras pasan,

miran y besan;

son lagos azules

en cuya orilla se refleja el alma.

Pero ella es lago

que no refleja, ahoga.

Toda la obra está transida de un lirismo como de porcelana, lleno de matices Es la historia de un amor imposible, Cui-Ping-Sing; es decir, de un amor verdadero, que aguarda desde siempre a consumarse. Es teatro en verso, lírica ordenada en cuadros y con dramatis personae. Dice de nuevo Hoang:Sé que el dolor existe y que es el huésped en la casa del hombre.


Madrid de corte a checa – Agustín de Foxa

Madrid de corte a checa – Agustín de Foxa

Narrada a través de los ojos de un joven falangista madrileño, esta novela, con tintes autobiográficos, se divide en tres partes: En la primera, Flores de lis, se narra la desaparición de la monarquía tras las elecciones municipales de 1931, ante la previa desidia y frivolidad de los que se supone deberían haber sido sus más acérrimos defensores. La segunda parte, Himno de Riego, se inicia con la proclamación de la república, una república esperanza de muchos y pesadilla de otros. Las familias distinguidas alargan sus veraneos en su «exilio» en Francia a la espera de acontecimientos que aclaren la situación del país. Es en esta parte en la que el propio autor se retrata en el momento en que, junto a otros como Rafael Sánchez Mazas, Dionisio Ridruejo o el propio José Antonio, se redacta el himno de Falange, el Cara al Sol. La tercera parte, Hoz y martillo transcurre durante los años 1936 y 1937; se narran los avatares de los distintos personajes, envueltos en la sinrazón de una ciudad irreconocible en la que la violencia y la barbarie campan por sus respetos. La trama, además, se ve aderezada con la humanidad y la cercanía de una historia de amor que consigue dotar de calidez, vivacidad y dinamismo a la obra.


La Ciudadela y la Montaña – Alberto Moran Roa

La Ciudadela y la Montaña – Alberto Moran Roa

Han pasado ocho años desde que el imperio de Kara desapareció, convertido en polvo añil por un poder que escapa a toda comprensión. La Ciudadela, silenciosa guardiana de la paz gobernada por tres naciones, vigila los reinos del hombre navegando los cielos.

En un pueblo del frío norte, dos amigos descubrirán un libro vinculado a un enigma del ayer y a un hombre entre la vida y la muerte. Nacido de la pluma de un poeta, les descubrirá los secretos que moran en las montañas a través de una historia en la que conservar la vida vale más que conservar la humanidad.

El mundo apura sus últimos latidos… Y en la cima de los Picos Negros, contemplando el paso del tiempo entre delirantes pensamientos, el Rey Trasgo aguarda el momento de construir sus sueños a partir de sus cenizas.


Abriendo puertas – Alex Rei

Abriendo puertas – Alex Rei

JL es gay, divertido, actual, promiscuo… ¿Un tópico? No. JL es, antes que nada, libre. Folla sin descanso en bares, discotecas, saunas, fiestas y hoteles a lo largo y ancho de toda Europa (también en Turquía y Marruecos). Se enamora, triunfa y fracasa. Y como todos, madura. Muchos ya le conocéis. JL publicaba sus aventuras en diversos weblogs. La buena acogida de sus historias le llevó a darles forma de libro (El diario de JL) y a probar suerte en los VII Premios Odisea. Ganó y fue un éxito. Un año después JL vuelve con Abriendo puertas, un libro en el que, una vez más, Álex Rei nos hace disfrutar con las idas y venidas de su alter ego, personaje real y ficticio con el que muchos ya se han encariñado. Pero en un año las cosas cambian. JL también.

En su nuevo libro ha dejado de ser un observador inocente para reconocerse a sí mismo como personaje y protagonista. Ha madurado. Los «amores dispersos» de su primer libro son asumidos ésta vez como legítima forma de vida. Sale así al paso de las críticas y, una vez más, consigue divertirnos y (¿porqué no?) también emocionarnos.

«Vivimos tiempos de sentimentalidad difusa, de amores dispersos. Negar esto es negar la realidad que nos rodea. Quizá esta dispersión sea incluso más llamativa en el caso de los amores homosexuales por las infraestructuras de que disponemos para lograrlo, pero está presente en nuestro mundo sean cuales sean nuestros gustos. Este libro es, como lo fue el anterior, un ejemplo, una historia de este nuevo tipo de relación que viene de la mano de las nuevas tecnologías, del individualismo creciente, de una independencia y reconocimiento aspirado y logrado».


Helsreach – Aaron Dembski-Bowden

Helsreach – Aaron Dembski-Bowden

Nos encontramos en el mundo de Armageddon (un mundo forja de los más importantes del sector, con varias ciudades colmenas dedicadas a la fabricación exclusiva de armamento para la cruzada) justo en el momento en el que una de las mayores flotas de Orcos se encuentra a puntito de asaltar el planeta por segunda vez después de su anterior derrota hace unos 200 años.

La flota alienígena que va de camino al planeta es la mayor, y si no una de las mayores, que se ha visto nunca… millones de orcos van camino del planeta para provocar la TOTAL y ABSOLUTA erradicación de los humanos del mismo.

La flota imperial, alertada de esta invasión inminente se agolpa en el sistema solar de Armageddon con el fin de plantar cara y resistencia a los odiados xenos verdes… Para ello se juntan varias flotillas de marines espaciales (miles de Salamandras, Templarios Negros, etc…) así como un nutrido grupo de naves y tropas de la Guardia Imperial y de la Fuerza de Defensa planetaria. Sin embargo, y a la vista de lo que se les viene encima, todos son muy conscientes de que tan solo podrán ralentizar un poco la marcha de los orcos sobre las ciudades colmena ya que la flota espacial será claramente insuficiente para frenarlos. Así que comienza rápidamente un proceso de fortificación de las ciudades colmena por parte de los Marines Espaciales y del Adeptus Mechanicus (que desplegara sus titanes por la superficie de Armageddon) así como de las fuerzas de defensa planetaria de cada una de las colmenas.

Pues bien… la novela se centra en la defensa de una de esas ciudades colmena por parte de una compañía de los Templarios Negros… la Colmena de Helsreach… y hasta aquí os cuento de la trama…


Tras las líneas enemigas I – Sueño rebelde – Aaron Allston

Tras las líneas enemigas I – Sueño rebelde – Aaron Allston

En Borleias, los dirigentes de la Nueva República confían en detener a los yuuzhan vong. Leia y Han Solo saben que esta defensa no es real y están dispuestos a rebelarse contra el Senado para cambiar la política de guerra.Por suerte, Luke Skywalker se infiltra en las líneas enemigas para frustrar los planes de ataque de los yuuzhan vong sobre Borleias.