Archivo por meses: enero 2016

Tras las líneas enemigas II – Resistencia – Aaron Allston

Tras las líneas enemigas II – Resistencia – Aaron Allston

Leia y Han permanecen retenidos en un planeta. Sus gobernantes están a punto de ceder a las pretensiones de los yuuzhan vong de entregar a todos los Jedis.

En Coruscant, Luke y Mara Jade Skywalker descubren lo que puede detener el control total de los vong sobre la galaxia. Pero el enemigo los persigue, y sólo tienen tiempo para huir y salvar sus vidas.


El montaje – Vladimir Volkoff

El montaje – Vladimir Volkoff

Alexandr Psar, hijo de rusos blancos, es reclutado por el Directorio A de la KGB, organismo que, siguiendo técnicas intoxicación, desinformación e influencia, manipula a la opinión pública de un país determinado. El campo de acción de Psar: los medios literarios franceses. Psar se dedica a reunir una ‘orquesta de cajas de resonancia’, es decir, una red de intelectuales (tanto de derechas como de izquierdas) que, con la mayor buena fe, llevarán a cabo este juego de subversión.

A sus cuarenta y nueve años, Psar pide al KGB que cumpla la promesa que le hicieron de poder retirarse a Rusia, a fin de reunirse con Alla, la mujer que ama, y con Dimitri, su hijo. Pero, en ese momento, sus jefes le piden ‘un último y pequeño servicio’: el montaje SIGNO DURO, el más maquiavélico de todos aquellos en que ha participado. El manipulador descubrirá que es manipulado y la novela de espionaje desembocará en la tragedia…


El espíritu de la frontera – Zane Grey

El espíritu de la frontera – Zane Grey

Segundo libro de la trilogía compuesta por: La Heroína De Fort Henry (1903) El Espiritu De La Frontera (1906) La Última Senda (1909)

Para escribir esta dramática narración, Zane Grey se inspiró en el legado de sus antepasados, los Zane que colonizaron antaño un vasto territorio de los Estados Unidos. Otras dos novelas surgieron ya de los cuadernos de notas del coronel Zane e hicieron famoso al gran escritor americano: La heroína de Fort Henry y La última senda. En orden cronológico, El espíritu de la frontera sigue a la primera y precede a la última, pero cada una de ellas puede leerse como una narración independiente. El espíritu de la frontera evoca la epopeya de los primeros colonizadores en torno al caudaloso Ohío, las tremendas luchas con los pieles rojas que defendían las tierras donde cazaron sus antepasados.


Memorias de una cantante alemana – Wilhelmine Schroeder-Devrient

Memorias de una cantante alemana – Wilhelmine Schroeder-Devrient

Memorias de una cantante alemana, publicadas por primera vez en Altona en 1862, sigue siendo el libro más apreciado de la literatura erótica germana. Han sido atribuidas a la famosa cantante Wilhelmine Schröeder-Devrient quien, junto a la Sonntag, arrancaba las máximas ovaciones del público de su tiempo. La investigación apasionada de múltiples eruditos, a través de los años, ha demostrado la identidad del estilo de la célebre cantante con el de las Memorias. Estas fueron concebidas en forma de cartas dirigidas a un médico de renombre en su época, único hombre que, según señala la autora, no pretendió jamás a sus encantos.


El clamor del silencio – Wilson Tucker

El clamor del silencio – Wilson Tucker

Un repentino ataque se abate sobre los Estados Unidos. Nadie sabe lo que ha ocurrido, ni quién es el agresor, ni con qué extrañas armas han sido atacados, pero toda la zona este de los Estados Unidos, desde la costa hasta la orilla del Mississipi, ha sido afectada por la más horrible catástrofe de su historia. La mayor parte de la población ha muerto, las grandes ciudades han sido totalmente aniquiladas, y los pocos supervivientes se encuentran aislados, rodeados de cadáveres y contaminación… y rechazados por las gentes del otro lado del río, donde el ejército intenta a toda costa salvaguardar la integridad del resto del país.

Bajo estas circunstancias y tras una borrachera de tres días, despierta el cabo del Quinto Ejército Gary Russell. No sabe nada de lo ocurrido, pero tiene que sobrevivir en aquel mundo repentinamente destruido y así iniciará su terrible peregrinación en busca de los orígenes de la catástrofe y de las gentes que puedan ayudarlo a través de un paisaje de pesadilla, en la más absurda e inútil aventura de su vida…


La curvatura del empeine – Vicente Muñoz Puelles

La curvatura del empeine – Vicente Muñoz Puelles

La curvatura del empeine narra la vida del surrealista Molinier, que hizo del fetichismo y el trasvestismo el núcleo de sus fotomontajes, desde su infancia en la que descubre sus obsesiones hasta su muerte a mediados de los años setenta. El libro, que ocupa el número 100 de la emblemática colección de La sonrisa vertical, surgió de la lectura de la correspondencia del artista admirado por André Breton y su círculo y el cineasta valenciano Luis García Berlanga.


El año del sol tranquilo – Wilson Tucker

El año del sol tranquilo – Wilson Tucker

Describe una exploración del futuro inmediato con una máquina del tiempo. La historia se inicia en la década de 1970. Su involuntario héroe, Brian Chaney, es un especialista en la Palestina antigua y autor de un libro llamado Desde las cavernas de Qumram, pasado, presente y futuro. Es reclutado por una joven hermosa, Katrina von Hise, quien trabaja para el Departamento de Medidas de Estados Unidos. Tienen que participar en una investigación sobre el año 2000, una investigación física que utiliza el Vehículo de Desplazamiento Temporal, de reciente invención y estrictamente secreto.


Utopía – Tomas Moro

Utopía – Tomas Moro

Utopía, publicado en latín en 1516, ha hecho de Tomás Moro uno de los pensadores humanistas más eminentes del Renacimiento. Pero, ¿qué es este libro? No es fácil decirlo. El catolicismo de su autor es indudable, pero no aparece explícitamente en el texto. De ahí, que Utopía pueda ser leído en tantas claves: religiosas, filosóficas, políticas, etc. Utopía es una profunda parábola que, a la vez, pretende convertirse en un hacer auténtico. Por algo ese término, “utopía”, fue inventado por Moro, que parece claro que intentaba hacer ver los males sociales y políticos de su época: inflación, corrupción, malos tratos a los pobres, guerras sin finalidad alguna, ostentación de la corte, abuso del poder… Moro describe un mundo ideal, localizado en una isla con una sociedad organizada racionalmente. Utopía es una comunidad que establece la propiedad común de los bienes, el trabajo compartido, los espacios dedicados a la lectura y el arte, la búsqueda de la igualdad disolviendo las diferencias sociales y atisbando elementos democráticos. Y mucho más, mucho más que, al ir leyendo el libro, es tan asombroso que una y otra vez hay que recordarse la fecha y la época en que fue escrito, y, así, entender lo muy avanzado del pensamiento y planteamientos de Tomás Moro. Por algo Utopía fue revolucionario en su época, y por algo lo ha seguido siendo desde hace casi cinco siglos hasta nuestro hoy, donde la lectura de Utopía sigue abriendo, en las entidades y personas más dispares, nuevos cauces de futuro y de camino hacia él.La versión que aquí ofrecemos incluye completo el Libro Primero (ausente en bastantes ediciones), así como la «Noticia, juicio y recomendación» de Quevedo, el «Testimonio del maestro Bartolomé Ximenez Patán», inquisidor de Murcia, y la semblanza de la vida de Tomás Moro escrita por el jesuita Pedro de Ribadeneyra (1526-1611), historiador de la Iglesia y escritor ascético español.


Los amos del tiempo – Wilson Tucker

Los amos del tiempo – Wilson Tucker

De las antiguas leyendas que tratan de explicar el origen de la especie humana sobre la Tierra, una convicción surge cada vez más clara en el hombre moderno: la visita, en épocas remotas, de viajeros interestelares a nuestro planeta. Es mérito de la ciencia ficción el haber anticipado (una vez más) la solución. En Los amos del tiempo, los escenarios míticos del Diluvio, de la epopeya de Gilgamesh, de la leyenda griega, sirven como telón de fondo a la peripecia de los peregrinos del espacio que quieren retornar a sus mundos originarios.


Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas – Isidoro Rodriguez Cubillas

Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas – Isidoro Rodriguez Cubillas

Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas es una imponente monografía dedicada a esta emblemática montaña española, completamente actualizada. En ella encontraréis capítulos sobre su pasado geológico, el proceso de su formación y población de la zona, la historia de sus nombres y de los espacios naturales de los alrededores, apuntes sobre la importancia estratégica, económica y cultural de la montaña en las diversas épocas históricas, etc. Pero en el corazón de esta obra se encuentra una extensa y detallada historia de la conquista de la mítica cumbre del Naranjo, desde aquella memorable gesta de Pedro Pidal y el Cainejo en 1904, hasta las más recientes escaladas en los albores del siglo XXI. Pasan por las páginas de este libro personajes como Víctor Martínez Campillo, el Gran Alfonso Martínez, Rabadá y Navarro, los hermanos Gallego y se narran innumerables episodios de su historia, como los negros inviernos del 69 y 70 o la primera escalada invernal de la cara oeste en 1974.

La monografía se encuentra apoyada en una profusa bibliografía, consultada por el autor a lo largo de más de cinco años de investigación. Completan el libro una serie de anexos y apéndices que ofrecen una referencia rápida a la cronología, itinerarios de acceso, vías de ascenso y descenso, personajes que han realizado las primeras ascensiones, accidentes mortales, anécdotas, curiosidades y bibliografía.

Este gran libro de referencia y consulta —pero también de lectura amena—, sin duda cautivará a escaladores, montañeros, excursionistas y, muy particularmente, a los lectores asturianos, para quienes El Picu posee una importancia especial.