Archivo por meses: enero 2016

Solal – Albert Cohen

Solal – Albert Cohen

Cuando apareció Solal, la primera novela de Albert Cohen, el éxito fue inmediato y la crítica francesa le saludó como un escritor extraordinario, a pesar de la novedad y complejidad de su propuesta narrativa.

«¿Ya habéis leído Solal? Ésta es la pregunta que hago en estos días a quienquiera que encuentre. Solal es un gran libro, una obra poderosa y rica», escribió Marcel Pagnol, quien reconoció en su protagonista a «una especie de Julien Sorel, pero muchísimo más loco».

En ella aparecían por primera vez sus inolvidables personajes: el joven Solal y sus atrabiliarios y desternillantes «Esforzados», Saltiel, Comeclavos, Salomon, Michaël, Mattathias. También sus grandes temas: la búsqueda del Absoluto a través del amor, los juegos de seducción con reglas refinadas hasta el delirio, el tormento de los celos, la muerte; la omnipresencia del judaísmo: Solal, en una fulgurante carrera, pasa de la efervescencia resignada del ghetto a las intrigas sociopolíticas del mundo occidental, para volver luego a los orígenes en una suerte de descenso a los infiernos.

El talento literario de Albert Cohen se verá confirmado por las críticas a las traducciones al inglés y al alemán de Solal, que se efectuaron de inmediato.

Así, en Los Angeles Times se le llamó «el Balzac del judaísmo», en el New York Times se afirmó que la novela combinaba «la fuerza generosa y la técnica de Joyce, la opulencia bárbara de Rabelais y las espléndidas inverosimilitudes de Las mil y una noches», mientras que en el londinense Observer se evocaba «el rudo vigor de Rabelais, la sensualidad de D. H. Lawrence», y en el Times se constataba que «Solal ha sido proclamado, por los críticos de Europa y América, un gran libro, una obra maestra».También en Alemania se desbordó el entusiasmo. Sirva como ejemplo la siguiente crítica: «Con Solal, la novela contemporánea se despierta a una nueva vida, de una originalidad absoluta», en la que aparecen «escenas comparables a las más poderosas de Shakespeare, tan densas, tan crudas, tan auténticas, que dan cuerpo a verdades tan profundas que la vida real difícilmente puede igualarlas» (Vossische Zeitung). Muchos años después, Bella del Señor confirmó apoteósicamente todas las profecías sobre las capacidades literarias de Albert Cohen y lo instaló sin discusiones entre los grandes novelistas del siglo XX.


Las llaves del reino – A. J. Cronin

Las llaves del reino – A. J. Cronin

Las llaves del Reino relata la vida del Padre Francisco: su infancia, el trágico suceso que despertó su vocación: su labor misionera en China, en un agitado período de hambre, peste y guerra civil.Aunque desconcertante a veces, por su peculiar carácter y su ingenuidad, el protagonista de esta novela posee una alma recta, una profunda humildad y una mezcla de energía y dulzura.

Cronin, con la admirable maestría que le ha granjeado innumerables lectores en todo el mundo (Las llaves del Reino se ha traducido a doce idiomas), narra aventuras y pugnas, evoca las almas y los ambientes y crea en la figura central uno de los personajes más interesantes de la novelística contemporánea. Las llaves del Reino es la obra maestra de Cronin y una de las novelas más famosas de nuestro tiempo.


Hades – Alexandra Adornetto

Hades – Alexandra Adornetto

¿Puede un ángel sobrevivir en el infierno? Es la noche de Halloween en Venus Cove. Después de los acontecimientos del curso pasado, Bethany y Xavier continúan su relación y están más unidos que nunca. ¡Tanto que incluso las amigas de Beth dudan de que sea sano! Hasta han conseguido que Ivy y Gabriel acepten a Xavier como para tenerlo cenando en casa noche sí y noche también.Además, las fuerzas demoníacas parecen controladas por la familia angelical… hasta que en la fiesta que se organiza en una casona abandonada la noche de las brujas, se pone en marcha una sesión de espiritismo a la que asiste Beth.Asustada, una de las componentes del círculo huye cuando comparece un espíritu, dejando libre a la aparición y a los hermanos Church con un problema enorme: el mal ha vuelto para instalarse en Venus Cove.


Frontera final (colección completa) – Alejandro Lois

Frontera final (coleccion completa) – Alejandro Lois

Recopilación de los catorce tomos de Star Trek Frontera Final.

A poco más de diez años de firmados los primeros Acuerdos de Khitomer, y estando pronto a festejarse la conmemoración del «Día de la Federación», la frágil alianza federación-klingon se encuentra amenazada por una misteriosa arma de origen desconocido. En la frontera de ambos poderes galácticos, la USS Excelsior del capitán Sulu detecta la destrucción de todo un sector en las Viejas Regiones del Imperio Klingon.

Este incidente lleva a la Flota Estelar a negociar un salvoconducto para una de sus naves, y así poder transitar e investigar libremente en el territorio de sus viejos enemigos.Poco después de su viaje inaugural, que la llevó de improviso hasta la Plataforma Dark Range, la USS Gurruchaga NCC-5581 clase Miranda, parte hacia su segunda misión, detener un posible ataque contra el planeta Qo’Nos, Capital del Imperio Klingon.


Diverso.es – Adolfo Cueto

Diverso.es – Adolfo Cueto

Astur-madrileñode 1969, Adolfo Cueto se dio a conocer poéticamente con la aparición de Diario mundo (2000). Tras un largo período de escritura, aunque de silencio editorial, tan sólo interrumpido por la aparición del cuadernillo bilingüe 7 poemas (2007), va dando a la luz el resultado de ese continuado trabajo, work in progress en el que en la actualidad avanza. Y así, a Palabras subterráneas (2010) y Dragados y Construcciones (2011, Premio Emilio Alarcos), hay que sumar ahora este Diverso.es, último Premio Ciudad de Burgos de poesía.


¿Tan solo una ilusión? – Ilya Prigogine

 ¿Tan solo una ilusión? – Ilya Prigogine

«Este mundo, que aparentemente ha renunciado a la seguridad de las reglas estables y permanentes, es, sin lugar a dudas, un mundo de riesgo y aventura. No puede inspirar confianza ciega; a lo sumo, quizás, el mismo sentimiento de discreta esperanza que ciertos textos talmúdicos parecen atribuir al Dios del Génesis».

Así habla Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química en 1977 por sus trabajos en el campo de la física, concretamente por la formulación general de la termodinámica de los procesos irreversibles y, en particular, por el análisis de un nuevo estado de la materia: estructuras disipativas, o el orden por fluctuaciones. Y, en otro lugar, también de este libro, continúa: «He tratado de destacar que, en nuestro tiempo, nos hallamos muy lejos de la visión monolítica de la física clásica. Ante nosotros se abre un universo del que apenas comenzamos a entrever las estructuras. Descubrimos un mundo fascinante, tan sorprendente y nuevo como el de la exploración en la infancia. […] Hoy en día, casi a finales del siglo, seguimos siendo incapaces de prever adónde nos llevará este nuevo capítulo de la historia humana, pero podemos estar seguros de que, con él, se abre un nuevo diálogo entre el hombre y la naturaleza».

Jorge Wagensberg, director de esta Colección Metatemas, y el propio Ilya Prigogine hicieron la selección de los diez ensayos reunidos con el título general de: «¿Tan sólo una ilusión?». Estos trabajos se sitúan entre 1972 y 1982.


Un tronar de tambores y otros relatos de la caballería americana – James Warner Bellah

Un tronar de tambores y otros relatos de la caballería americana – James Warner Bellah

Un tronar de tambores y otros relatos de la caballería americana reúne las cinco historias en las que se basó el maestro del cine John Ford para construir su trilogía sobre la caballería americana, además de la novela corta Un tronar de tambores (1961), novelización del guión escrito por el propio Bellah para la película Fort Comanche (1961), de Joseph M. Newman. Los relatos aquí seleccionados retratan la vida cotidiana de la caballería en las guarniciones diseminadas para controlar los territorios que el empuje de los colonos blancos les va arrebatando a las tribus indias. Bellah describe con realismo y viveza la vida en ese microcosmos aislado que constituye el Fuerte y su comunidad militar. Son historias coloristas y épicas, entreveradas de reflexiones impresionistas sobre el olor del cuero de las sillas de montar, los sonidos metálicos de los arreos o las sensaciones del amanecer en el puesto avanzado, en algún lugar entre el oeste de Kansas y el este de Colorado.


Relatos completos – Heinrich von Kleist

Relatos completos – Heinrich von Kleist

Heinrich von Kleist, que se veía sobre todo como dramaturgo, escribió sin embargo en su corta vida algunos relatos considerados unánimemente ejemplos culminantes de la prosa alemana. Son narraciones de una intensidad insuperable en las que algo, muchas veces incluso algo muy puro—como la honradez, la inocencia o el deseo—, pone en marcha una maquinaria infernal. Y da pie a situaciones extraordinarias, situaciones límite, que someten a los personajes a grandes pruebas, muestran al hombre en la catástrofe, al mundo como un desorden frenético en el que no hay nada a que agarrarse y en el que no sirven ni la ley, ni la autoridad, ni la jerarquía, que más bien se ponen al servicio del caos. El ser humano aparece así como un enigma lleno de paradojas, como un ser a la vez angelical y diabólico. Son textos de una violencia y de un furor enormes, escritos con un estilo dramático que tensa las posibilidades del lenguaje y que recorren con libertad toda la gama de los sentimientos humanos.