Archivo por meses: febrero 2016

A fuego lento – Anna Casanovas

A fuego lento – Anna Casanovas

Guillermo está cansado de aviones, de hoteles, de cambios horarios… Se está planteando darle un giro radical a su vida y dedicarle más tiempo a su familia, a sus amigos… y quizá al amor. Sin embargo, de momento tiene que seguir adelante con su trabajo e instalarse en Nueva York durante un tiempo.

Emma ha sacrificado muchos de sus sueños por convertirse en una buena doctora pero ahora siente que ha llegado el momento de retomarlos; así que decide dejar el hospital y matricularse en la escuela de cocina más prestigiosa de Nueva York.

Juntos vivirán la historia de amor más dulce de sus vidas, pero los secretos y los temores se interponen entre ellos… ¿Logrará el tiempo unir lo que separó el miedo?


 

Las reglas del juego – Anna Casanovas

Las reglas del juego – Anna Casanovas

Susana Lobato tiene la vida perfectamente planeada y está a punto de conseguir todo lo que quiere: va a tener su propio programa de noticias económicas y en dos meses va a casarse con un hombre maravilloso. Pero una noche Tim anula la boda y la abandona para perseguir un sueño que no la incluye a ella.Kev MacMurray acaba de cumplir treinta y cinco años y siente que ha llegado el momento de dar un cambio a su vida. No sabe por qué, pero últimamente se está asfixiando y está convencido de que no puede seguir donde está. Lo único que lo retiene es la boda de Tim, su mejor amigo.

Pero Tim anula la boda y una noche Kev coincide con Susana y respira por primera vez en mucho tiempo.

¿Por qué no le había sucedido antes? Se suponía que él y Susana no se soportaban ¿Desde cuándo siente que si no besa a la prometida de su mejor amigo no podrá seguir respirando?Susana nunca había reaccionado así con nadie. ¿Puede correr el riesgo de averiguar qué pasará si se entrega a Kev?Y qué pasará si vuelve Tim, ¿podrán dar un paso atrás?


El nuevo Kama-sutra ilustrado – Alicia Gallotti

El nuevo Kama-sutra ilustrado – Alicia Gallotti

Este no es un libro para mojigatos. Está destinado a adultos receptivos interesados en aprender lo que otras culturas puedan enseñarles sobre un aspecto muy importante de la vida humana. La idea de que algo tan natural como el sexo pudiera de alguna manera resultar vergonzoso, hubiera sido incomprensible para Vatsyayana, el viejo sabio que escribió el Kama Sutra como un deber religioso hace unos dos mil años.


Acerca del alma – Aristóteles

Acerca del alma – Aristóteles

Acerca del alma se enmarca en el grupo de obras aristotélicas dedicadas a la naturaleza orgánica y a los seres vivos. Aristóteles entiende el alma como principio de vida, lo cual explica que este estudio combine cuestiones de psicología y de fisiología: percepción, memoria, sueños y vigilia, respiración, movimiento. Se trata, sin duda, de una concepción naturalista muy distinta de las espiritualistas propias del platonismo y el cristianismo, sin connotaciones religiosas y apegada a las ciencias particulares. Define el alma como principio vital o animador, que subyace a todas las funciones manifiestas, desde la reproducción hasta la actividad intelectual. Por eso, aunque este tratado no instituye un dualismo ni separa el alma del cuerpo, tampoco desustantiviza el alma, que se mantiene irreductible tanto como potencia o posibilidad de vida como acto vital efectivo. La riqueza de Acerca del alma ha alimentado multitud de corrientes vitalistas hasta nuestros días. Ha ejercido una gran influencia tanto en psicología (por su teoría de las facultades) como en teoría del conocimiento.


Tradición de victoria – Alexander Kent

Tradición de victoria – Alexander Kent

Plymouth, julio de 1801: la pequeña escuadra de Richard Bolitho, aún inmersa en las reparaciones de los daños recibidos en la reñida Batalla de Copenhague, ha estado varios meses alejada de mar abierto. Pero el Almirantazgo necesita a Bolitho. Tras ocho años de guerra con Francia, Gran Bretaña debe hacer un gesto que muestre su fuerza y su determinación, un gesto que debilite de manera espectacular la causa francesa. El Almirantazgo quiere un ataque.El contraalmirante Richard Bolitho debe seguir la tradición de victoria de su bandera, aunque por primera vez en su vida tenga que debatirse entre las demandas del deber y sus necesidades personales.


La dama de las camelias – Alexandre Dumas (hijo)

La dama de las camelias – Alexandre Dumas (hijo)

Marguerite vive para el amor y muere por el amor. Su joven amante, arrebatado por su belleza, está pronto a desoír las voces que quieren imponerse a su corazón.

Toda la vida de la Francia fastuosa del Segundo Imperio se arrastra por los salones de este París, que como monstruo insaciable, consume las víctimas puestas al alcance de sus garras.


He dicho – Andreu Buenafuente

He dicho – Andreu Buenafuente

Es una tradición del equipo la publicación del libro de monólogos. Son tantas las lineas escritas que se evaporan por la tele que decidimos dejarlas por escrito para que dentro de algunos siglos comprobaran lo gilopollas que éramos. No creo que ellos sean mejores, porque es bien sabido que el ser humano involuciona. No aprende de sus errores ni a patadas. Espero que este libro sirva para apreciar, otra vez, una parte del trabajo del programa y que responda, por fin, a la tÍpica pregunta «¿pero eso que dices te viene así a la cabeza?». Pues mire, no. Me vienen cosas (no todas confesables), pero no soy ningún genio. Cada monólogo es un delicado y minucioso proceso de artesania humoristica que culmina ante la cámara. No negaré que tengo por costumbre irme de la bola (lo hemos registrado en este libro) y que de lo escrito a lo dicho a veces hay un pequeño mundo. Se llama improvisación y debo confesarles que es adictiva. Hasta la noche. Andreu Buenafuente.


Hijo de Satanás – Charles Bukowski

Hijo de Satanás – Charles Bukowski

Charles Bukowski, la más impactante prosa de alcantarilla: la indecente energía de la furia, el malhablado lenguaje de los bares y una exuberante impertinencia constituyen su voz experta en interrumpir la algarabía de «un mundo lleno de canciones de amor espantosas».

Entre borrachos y suicidas, Bukowski ha conseguido que los miserables tengan su poeta y que la ironía sea capaz de derrotar a la peor de las tragedias. ¿No podría, entonces, llevarnos hasta el infierno y traernos sanos y salvos? Sanos, sí; a salvo, no. Y es que en este viaje, pleno en humor cruel y furia etílica, Bukowski despliega sus mejores artes de narrador despiadado para ofrecer una veintena de historias sarcásticas, explosivas y absolutamente inolvidables.

Nadie sale ileso: ni el boxeador al que entre round y round le recomiendan tirarse, ni el escritor que va al hipódromo buscando una «acción» que lo arruina, ni el joven aburrido que lleva una prostituta a su casa, ni el actor que trata de escapar de la tiranía de la fama… Ni mucho menos, desde luego, el lector.

Hijo de Satanás, «un triste, cómico y potente libro como jamás escribió este importante autor», según la revista View, implica un paseo electrizante por el paisaje de la decadencia. A través de ese camino, Charles Bukowski ofrece la llave para abrir las secretas puertas del infierno. El callejón está abierto, y las emociones, aseguradas.

Tangerina – Javier Valenzuela

Tangerina – Javier Valenzuela

En Tánger las mujeres son tornadizas como el tiempo a finales de septiembre. Casi siempre cálidas y soleadas, repentinamente frías y tormentosas de vez en cuando. Sepúlveda, un profesor del Instituto Cer­vantes de Tánger, que mantiene una rela­ción clandestina con una de sus alumnas, se ve envuelto en una peligrosa investi­gación sobre los manejos de empresarios y políticos españoles en Marruecos. Esta historia discurre en paralelo a la evocación de los primeros años de ma­trimonio de los padres del protagonista, un periodista atormentado y una mujer bellísima, que trascurrieron precisamen­te en el Tánger de los años cincuenta, donde se daban cita la sofisticación y la vida bohemia que hicieron de la ciudad una de las capitales del glamour.


Rojo y negro – Stendhal

Rojo y negro – Stendhal

Julien Sorel, con dieciocho años, hijo de un carpintero que lo odia porque es un vago y lee libros, es contratado por el señor de Rênal como preceptor de sus hijos, «un gasto necesario para mantener nuestro rango». Julien, muy guapo, muy pálido y muy esbelto, no tarda en ser la envidia de todos los burgueses y pequeños nobles de Verrières, una ciudad de provincias donde reinan la moderación, la sensatez, el amor al dinero y «el más fastidioso de los despotismos». El joven, convencido de que ha nacido para grandes cosas y «con un alma hecha para amar lo hermoso», desprecia ese ambiente, pero ama a la señora de Rênal. Sus amores secretos lo llevarán al seminario y luego a París, donde entrará a servir como secretario en el palacete del marqués de La Mole, centro de la elegancia y la conspiración.

El héroe de Rojo y negro (1830), romántico y antirromántico a la vez, es con razón uno de los más famosos y fascinantes de la historia de la novela: un joven en principio determinado por el cálculo, pero que en realidad no calcula nada, y que, deseoso de ser dueño de su destino, casi siempre es una pieza en el juego de los demás. Esta gran novela de Stendhal, en nueva traducción de María Teresa Gallego Urrutia, se adelantó, como dijo André Gide, a su tiempo: a Balzac le encantó, pero Victor Hugo dijo que su autor no duraría. En todo caso, desde que Zola proclamó a Stendhal «el padre de todos nosotros», es apreciada como la obra maestra que es. El siglo XXI aún está en deuda con ella.