Archivo del Autor: Biblioteca de El ratón librero

Llévame a cualquier lugar – Alice Kellen

Llévame a cualquier lugar – Alice Kellen

Blake y Léane no son las dos piezas de un puzle destinadas a encajar, ni siquiera se gustaban cuando el concurso anual de periodismo de la universidad los puso en el mismo punto de salida.

Él valora sus sueños por encima de cualquier cosa y no dejaría el camino hacia la meta, por una aventura que sabe a ciencia cierta que no durará. Ella posee un acento francés con la capacidad de volverlo loco y su encanto natural parece reflejarse en los ojos de su mayor contrincante.

Cuando el calor de la atracción entra en su punto álgido, el frío de la realidad les muestra que los caminos más largos, a veces deben realizarse con alguien que te sostenga de la mano.

Real, inesperada y refrescante. “Llévame a cualquier lugar” es el mejor destino para las vacaciones, y un buen refugio para el invierno.

D.O

 


Serie The Iron Fey (Hierro) – Julie Kagawa

Serie The Iron Fey (Hierro) – Julie Kagawa

Meghan Chase tenía un destino secreto, un destino que jamás habría imaginado…

«Me llamo Meghan Chase. En menos de veinticuatro horas cumpliré dieciséis años. Los dulces dieciséis. Suena mágico. Se supone que, a esa edad, las niñas se vuelven princesas, se enamoran, van a fiestas, a bailes de promoción y cosas así. Se han escrito un sinfín de relatos, canciones y poemas sobre esa edad maravillosa en la que encuentras el amor verdadero, las estrellas brillan por ti y el apuesto príncipe te lleva en volandas hacia el atardecer. No creo que ése vaya a ser mi caso».

Sigue leyendo

La Saga de los Forsyte I – John Galsworthy

La Saga de los Forsyte I – John Galsworthy

El propietario es la primera parte de la monumental crónica de la historia de la acomodada familia Forsyte en el tránsito del siglo XIX al XX: el protagonista, el acaudalado Soames Forsyte, se casa con la hermosa y pobre Irene, que enseguida se rebela contra las normas tradicionales de la sociedad burguesa de la que su esposo es uno de los pilares fundamentales. Cuando Irene se enamora de Philip Bosinney, el arquitecto francés que Soames ha contratado para construir su mansión campestre, la violenta reacción de su esposo destruirá definitivamente los tenues lazos que la unían a él.

La soberbia serie basada en esta novela y producida por la BBC en 1967 hizo que renaciera el interés y el aprecio unánime por JOHN GALSWORTHY, cuya obra, a pesar de que recibiera el Premio Nobel en 1932; llevaba muchos años injustamente olvidada.

 


El último lapón – Olivier Truc

El último lapón – Olivier Truc

Kautokeino, Laponia central, 10 de enero. Último día de la noche polar. El sol, desaparecido cuarenta días atrás, volverá a brillar. Pero de pronto, el pueblo se ve conmocionado por la desaparición de un tambor sami, un misterioso objeto que permitía a los chamanes comunicarse con los muertos, y que había sido recientemente recuperado por un explorador francés. Entre los sospechosos del robo están los componentes de un grupo de extrema derecha que disputan a los sami sus tierras y fundamentalistas que se oponen al revival de su antigua religión.

Al mismo tiempo, aparece el cadáver mutilado de un ganadero sami en medio de la tundra que no hace sino complicar el caso. Laponia, ese lugar aparentemente tranquilo, se revelará como una tierra de conflictos, misterios y odios ancestrales. Klemet Nango y Nina Nansen, miembros del cuerpo de la policía especial de los renos, entran a liderar la investigación.

Klemet va a jubilarse pronto, mientras que Nina es una rubia de la costa sur de Noruega con poco interés por la naturaleza hostil de Laponia. Nadie en Kautokeino parece querer ayudarlos, así que la investigación va a ser larga, en condiciones durísimas, y les revelará hechos mucho más sombríos de lo que podían imaginar, enfrentándolos con un verdadero demonio contemporáneo.

 


El haiku de las palabras perdidas – Andrés Pascual

El haiku de las palabras perdidas – Andrés Pascual

haiku: poema japonés de diecisiete sílabas; destello fugaz que nos muestra la esencia de las cosas.

Nagasaki, Agosto de 1945: Kazuo, un muchacho occidental afincado en Japón, y Junko, la bella hija de una diseñadora de arreglos florales, han acordado encontrarse en una colina para sellar su amor adolescente con un haiku que esconde un secreto sobre su relación. Minutos antes de que llegue la hora de la cita, la bomba atómica convierte la ciudad en el peor de los infiernos.

Tokio, Agosto de 2010: Emilian Zäch, un arquitecto suizo, asesor de Naciones Unidas y defensor de la energía nuclear, cuya vida está desmoronándose, conoce a una galerista de arte japonesa obsesionada con encontrar al antiguo amor de un familiar.

A través de estas dos historias paralelas y de su sorprendente encuentro final, Andrés Pascual teje una conmovedora trama sobre la importancia de asimilar las tragedias del pasado para afrontar los retos del presente y escribir nuestro propio destino. Un estremecedor canto a la paz, la espiritualidad y el amor.

UN HAIKU QUE ESCONDE EL SECRETO DE UNA PASIÓN. DOS GENERACIONES DE UNA FAMILIA SEPARADAS POR UNA TRAGEDIA. UN AMOR QUE TRASCENDERÁ EL TIEMPO PARA REVELARNOS LA FUERZA DEL DESTINO.

 


SI LA DESCARGA DIRECTA NO FUNCIONA
ESTE LIBRO SE PUEDE DESCARGAR VÍA TORRENT O EN TRIBLER
CLIKA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL TORRENT O SABER MÁS
ACERCA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TRIBLER


La puerta de Audrey – Sarah Langan

La puerta de Audrey – Sarah Langan

UN EDIFICIO MALDITO, UNA PUERTA QUE COMUNICA DIRECTAMENTE CON EL MAL… Y UNA JOVEN VALIENTE QUE NO ESTÁ DISPUESTA A DARSE POR VENCIDA

El elegante edificio del Breviary, construido en el Upper West Side, es un pedazo de la historia, pero a pesar del bajo precio del alquiler del apartamento 14B, la tragedia ocurrida en su interior ha ahuyentado a todos los posibles inquilinos…, excepto a Audrey Lucas.

A los treinta y dos años, y no ajena a la tragedia, con una infancia marcada por la muerte de su padre y los problemas mentales de su madre, Audrey está decidida a hacerse un hueco en una ciudad que a menudo rechaza a los débiles. Sin embargo, se siente atormentada por unas oscuras visiones y por una voz que le exige que construya una puerta. Una puerta que sería una auténtica locura abrir….

 


El villorrio – William FAULKNER

El villorrio – William FAULKNER

Entre lo más representativo de la impresionante obra de Faulkner se encuentran las novelas que se conocen bajo el nombre de «ciclo de Yoknapatawpha», desarrolladas a modo de fábula sobre la vida en el sur de los Estados Unidos y sobre el destino humano en cualquier parte del mundo.

El villorrio -primera parte de la «Trilogía de los Snopes», a la que también pertenecen La ciudad y La mansión– comienza con la llegada de diversos miembros de una familia a una aldea de Jefferson, precedidos por un ambiguo rumor de extrañas venganzas en más de una granja. Poco a poco, de manera tan insidiosa como arrolladora, los Snopes van apoderándose del pueblo ante el asombro y la impotencia de sus habitantes, y lo conducen con la mayor sangre fría hacia el fracaso, la humillación e incluso la muerte.

 


Lucrecia Borgia – Cécil Saint-Laurent

Lucrecia Borgia – Cécil Saint-Laurent

Lucrecia Borgia cuenta a Alfonso de Aragón, que está a punto de ser su segundo marido, cómo han sido los hechos que han llevado a todo el mundo a pensar que es un monstruo, desde su punto de vista.

Cécil Saint-Laurent deja que sea la hija, hermana, amante y esposa la que cuente cual ha sido la realidad de los hechos, y así todos comprobamos que su versión es muy diferente

 


Lo que esconde tu nombre – Clara Sánchez

Lo que esconde tu nombre – Clara Sánchez

 

Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina, tiene treinta años, ha dejado el trabajo y, embarazada de un hombre del que no está enamorada, pasa los días en una suave inapetencia, intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida.

En la playa conoce a los Christensen, un matrimonio de octogenarios noruegos instalados desde hace años en el pueblo que la ayudan tras sufrir un mareo y la tratan como los abuelos que no ha tenido. Karin y Fredrik parecen la solución a los problemas de Sandra e incluso le ofrecen un sueldo por acompañar a Karin a las sesiones de rehabilitación, los paseos o las compras.

Nadie diría que esas tres vidas unidas al azar constituyen la razón de ser de Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina y que sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles del pasado absolutamente insospechados. Le cuenta, por ejemplo, que él es un superviviente del campo de Mauthausen, el campo de concentración que a Sandra sólo le suena por alguna película o algún documental, un horror en blanco y negro que no tiene nada que ver con ella. Y que los Christensen no son lo que aparentan ser.

Aunque al principio Sandra no le da mucho crédito a Julián, poco a poco empezará a mirar de una forma nueva las costumbres, los amigos, las palabras y los silencios de la pareja de ancianos, sin darse cuenta de que el fin de su inocencia está poniendo su vida en peligro.

 


Muerte en Viena – Frank Tallis

Muerte en Viena – Frank Tallis

A principios del siglo pasado, Viena asiste impávida al asesinato de una conocida médium. Todos los indicios conducen a pensar que su muerte se debe a una causa… sobrenatural. Sin embargo, el inspector Oskar Rheinhardt se niega a aceptar tal posibilidad y solicita el consejo del doctor Max Liebermann, un joven psiquiatra que acaba de introducirse en los círculos psicoanalíticos.

Las primeras pesquisas no arrojan ninguna luz sobre los hechos y Liebermann se da cuenta de que no basta con adentrarse en la mente del asesino. En el transcurso de una de sus reuniones con Sigmund Freud, el maestro le dará la clave para emprender una investigación que lo llevará a descubrir una verdad incómoda y aterradora.

Con esta novela, Frank Tallis inicia el ciclo consagrado a uno de sus personajes más interesantes, el doctor Max Liebermann, que ha revolucionado el universo de la novela policiaca. En un momento en el que todo parece resolverse con minuciosos análisis forenses y la tecnología más sofisticada, el autor apuesta por volver a la bulliciosa época victoriana, en un momento en el que la ciencia pugna por liberarse de las teorías más disparatadas y el inconsciente, los sueños y los deseos reprimidos aún constituyen un misterio.