Archivo del Autor: Biblioteca de El ratón librero

Regreso al planeta tierra – Franco D’Alessio

Regreso al planeta tierra – Franco D’Alessio

El escritor napolitano Franco d’Alessio, a fuer de auténtico europeo, nos enfrenta en su obra «Regreso al planeta Tierra» con problemas de honda raigambre metafísica y humana.

Unos misteriosísimos seres llamados los «Astroles Superlúcidos» hacen de la Tierra su campo de operaciones, captando a escogidos elementos del género humano con el fin de transportarlos a un remoto planeta. Con ello tratan de cumplir los fines de una inescrutable política interestelar. El protagonista de esta obra, con ayuda de los sabios marcianos, consigue desbaratar estos ambiciosos planes y regresar al planeta Tierra cuando todo parecía ya perdido.

Sigue leyendo

Los días de Alejandría – Dimitris Stefanakis

Los días de Alejandría – Dimitris Stefanakis

Novela que nos devuelve a los primeros años del siglo XX para contar la tumultuosa vida de Antonis Hàramis, gran comerciante de tabaco, de Élias Khoùri, un libanés que conoce los secretos más turbios de la ciudad, y de Yvette Santon, una mujer libre que muestra sus encantos en los salones más lujosos de los hoteles de Alejandría y luego sube desenvuelta los peldaños hacia las habitaciones mejor amuebladas.


El invierno del mundo – Ken Follett

El invierno del mundo – Ken Follett

Tras cautivar a millones de lectores con su escalofriante recuento de los eventos de principios del siglo pasado en La caída de los gigantes, el escritor Ken Follett nos lleva ahora a los acontecimientos que durante dos décadas cambiaron por siempre la historia del mundo en su último libro, El invierno del mundo, el segundo volumen de su trilogía The Century, que cuenta la historia del siglo 20 y cómo fue vivido por cinco familias vinculadas entre sí.

Sigue leyendo

El burdel de las gitanas – Mircea Eliade

El burdel de las gitanas – Mircea Eliade

El burdel de las gitanas, El puente y Las Tres Gracias, los tres relatos que componen este libro, están estrechamente ligados a los estudios de Mircea Eliade sobre religión y mitos.

«El burdel de las gitanas (1959) narra la peripecia de un maduro profesor de música que visita un extraño prostíbulo regentado por gitanas. Allí se le ofrecen tres jóvenes, con la condición de que debe averiguar su procedencia. El músico realiza la prueba y a continuación vivirá una especie de alucinación en la que toda su percepción física resulta alterada.

En El puente (1963), un grupo de personajes debate en un tren la idea de que las estructuras profundas de lo real, la verdadera realidad, se ocultan bajo un camuflaje de apariencia (el maya hindú).

Las Tres Gracias (1976) es la historia de un experimento secreto para tratar el cáncer mediante una idea revolucionaria.»

Jacinto Antón, El País


Pasaje a la India – E.M. Foster

Pasaje a la India – E.M. Foster

Adela Quested es una joven profesora de escuela británica que realiza un viaje a la India acompañada por una mujer de avanzada edad, la señora Moore, cuyo hijo contraerá matrimonio con Adela una vez que estas lleguen a su destino, una pequeña ciudad ficticia llamada Chandrapore, donde Ronny (el hijo de la señora Moore), ejerce como magistrado de la ciudad.

Nada más llegar allí, las mujeres comenzarán a descubrir una India muy alejada de sus idílicos pensamientos, una India que, a pesar de tener una enorme diversidad y riqueza cultural, se presenta tensa y muy castigada por sus vecinos británicos, los cuales parecen condenar al ostracismo a la población autóctona evitando relacionarse con ellos al máximo.

Será durante su estancia en el país asiático cuando ambas mujeres entablen amistad con el doctor Aziz, un médico musulmán que será acusado injustamente de intento de violación por parte de Adela durante la visita que esta, y otros miembros de la comunidad de Chandrapore, realizan a las llamadas cuevas Marabar, desencadenando un vergonzoso proceso judicial en el que se pondrán dramáticamente de relieve todas las diferencias culturales, políticas, sociales y económicas existentes entre británicos e indios.


Vinieron las lluvias – Louis Bromfield

Vinieron las lluvias – Louis Bromfield

El clásico de Louis Bromfield, que dio origen a la famosa película protagonizada por Tyrone Power y Myrna Loy, sigue siendo hoy tan fresco y apasionante como lo fue cuando se publicó y hechizó a miles de lectores de todo el mundo.

El doctor hindú Rama Safti regresa de sus prácticas médicas en Estados Unidos para dedicarse a atender a los pobres de Ranchipur. Allí conocerá a Lady Edwina, una mujer infelizmente casada, que intenta paliar su soledad manteniendo efímeros romances. La situación cambiará para la pareja cuando se produzca un gran terremoto en la zona.


La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey – Mary Ann Shaffer & Annie Barrows

La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey – Mary Ann Shaffer & Annie Barrows

Enero de 1946: Londres emerge de las sombras de la segunda guerra mundial. La escritora Juliet Ashton está buscando el argumento para su próximo libro. ¿Quién podría imaginarse que lo encontraría en la carta de un desconocido, un nativo de la isla de Guernsey, a cuyas manos ha llegado un libro de Charles Lamb que perteneció a Juliet? A medida que Juliet y el desconocido intercambian cartas, ella se queda atrapada en un mundo maravillosamente excéntrico.

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey – nacida como una coartada espontánea cuando sus miembros fueron descubiertos rompiendo el toque de queda de los alemanes- contiene una galería de personajes profundamente humanos, divertidos, encantadores, todos amantes de la literatura, que sobrellevaron la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, siempre alrededor de un pastel de piel de patata.

Juliet empieza una importante correspondencia con los miembros de la sociedad, pequeñas joyas que hablan de libros y del placer de la lectura, de la amistad, de la vida cotidiana y del impacto reciente que la ocupación alemana ha tenido en sus vidas. Cautivada por sus historias, decide visitarles, y lo que encuentra le cambiará para siempre.


La última abadesa – Juan Kresdez

La última abadesa – Juan Kresdez

La última abadesa es una novela histórica donde todas las pasiones humanas tienen su mejor exponente. Intrigas políticas, ambiciones desmedidas, crueldades inútiles, traiciones y amor encuentran cabida en una época crucial para la historia de Cataluña. Una obra donde se muestra cómo se destruye a una mujer solamente por ser eso: mujer, emprendedora e inteligente.

Al finalizar el siglo X, Ingilberga, hija bastarda del conde de Besalú y Cerdaña, Oliba Cabreta, es nombrada abadesa de Sant Joan Bautista de Ter (hoy en día Sant Joan de las Abadesas, municipio de Girona), abadía benedictina fundada por Wifredo el Pilos o el Velloso, para su hija Ema. Ingilberga, continuando la obra de sus antecesoras, engrandece el patrimonio de la abadía y repuebla con éxito el valle del Sant Joan, que llega a tener más de mil habitantes en los principios del siglo XI, lo que atrae la envidia de sus hermanastros, sobre todo, de Bernat Tallaferro, quien, empeñado en conseguir un obispado para el Condado de Besalú, pone los ojos en la abadía de Sant Joan. Convencido que ese rico patrimonio hará que el Papa se incline a concederle el obispado para su hijo segundo, empeña su vida en conseguir ese objetivo: apropiarse de la abadía y sus fabulosas riquezas. Al tiempo que Ingilberga continúa engrandeciendo la abadía y se defiende con tesón y tenacidad, su hermanastro dilapida su patrimonio y esquilma a los pageses en busca de voluntades que apoyen su proyecto. En esta virulenta confrontación cada personaje pone de manifiesto sus instintos y cualidades. Es el combate de la avaricia de una parte contra la honradez por la otra.

Este es un recorrido por el final del siglo X y principios del XI, donde los hombres más importantes de la denominada ‘Marca Hispánica’, hoy Cataluña, se muestran con toda su crudeza. Para colmo de males, todos son de la misma familia. Con una profunda ambientación histórica y costumbrista, los personajes, la mayoría reales, muestran al desnudo sus almas y sus vidas, enfrentamientos, envidias, amores, ambiciones, filias y fobias, todo en un periodo de beligerantes relaciones con el Califato de Córdoba en sus últimos estertores antes de su definitiva desaparición al disgresarse en los Reinos de Taifas. La novela pone de manifiesto también el desprecio de los condes por el pueblo llano, la explotación de las gentes de la forma más denigrante. Es lo que lleva sin remedio al nacimiento del famoso y popular mito del conde Arnau, una sutil venganza del pueblo contra esos nobles que lo oprimieron.


La última noche – Francisco Gallardo

La última noche – Francisco Gallardo

Al final de su vida, en el año 1195 de los cristianos y 589 de la Hégira, Sarah Avenzoar —nieta del famoso médico Abu Marwan Avenzoar y médico ella misma—rememora su infancia en Sevilla, rodeada de tratados de poesía y medicina: allí conoce a su abuelo Abu Marwan, recién llegado del destierro, y al ilustre Averroes, ante quien se hace merecedora de la iyaza, el permiso para atender y curar a mujeres y niños.

Con el paso de los años Sarah se desplaza a Marrakech y ejerce la medicina en el harén del califa, donde se verá envuelta en las intrigas políticas entre almohades y almorávides, y en las no menos peligrosas intrigas de las mujeres del harén, algunos de cuyos secretos podrían acarrearle la muerte.

Basada en el personaje histórico de la nieta de Avenzoar, La última noche es un viaje a la Andalucía del siglo XII y al imperio almohade que desde Marrakech gobernaba las dos orillas del Mediterráneo, un mundo fascinante donde la suntuosidad de Las Mil y Una Noches se mezcla con un inusitado desarrollo técnico y quirúrgico, de la mano de una de las primeras mujeres que practicó legalmente la medicina. Pero ninguna medicina puede curar las heridas del alma…

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA
http://v.ht/zS3u
http://v.ht/1d6s
http://v.ht/IxFr
http://v.ht/JQrD
http://soo.gd/yPji
http://soo.gd/umMf
http://soo.gd/H8ae
http://soo.gd/HPxm


Guía de Kashgar para damas ciclistas – Suzanne Joinson

Guía de Kashgar para damas ciclistas – Suzanne Joinson

En 1923, Evangeline English, una entusiasta dama ciclista, y su hermana Lizzie llegan a Kashgar, en la Ruta de la Seda, para ayudar a establecer una misión cristiana. Mientras las dos intentan adaptarse a su nuevo hogar, Eva empieza a trabajar en su libro, Guía de Kashgar para damas ciclistas.

En el Londres de hoy en día, una joven, Frieda, se encuentra a un hombre durmiendo en el portal de su casa una noche y le proporciona una manta. A la mañana siguiente se ha ido, pero en la pared hay un dibujo exquisito y una línea de escritura en árabe. Y es justo entonces cuando Frieda descubre que es la heredera de una dama a quien no conoce.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA
http://soo.gd/yKD1
http://soo.gd/ZUzD
http://soo.gd/S5lO
http://soo.gd/XLFR
http://v.ht/a5Sr
http://v.ht/TX9G
http://v.ht/qSKs
http://v.ht/gZNi