Archivo de la categoría: Acción y Aventuras

El camino del Arco Iris – Zane Grey

El camino del Arco Iris – Zane Grey

Continuación de la novela «Los jinetes de la Pradera Roja», escrita en 1912. Ambas narraciones aunque están ubicadas en un mismo escenario y en ellas aparecen los mismos personajes, pueden leerse de forma independiente.

Indios, mormones, personajes arrancados a la vida de las regiones americanas del Utah y de Arizona, tales son los protagonistas de esta celebrada novela. En ella, el lector hallará un nuevo episodio de aquella humanidad que sufre, lucha y ama en el majestuoso desierto. El complemento de una tragedia y un idilio cuyas principales figuras, no obstante su rudeza salvaje, poseen una atrayente y profunda espiritualidad.


El caballo salvaje – Zane Grey

El caballo salvaje – Zane Grey

Partiendo del desierto y dirigiéndose hacia las tierras altas, los cazadores perseguían a Panquitch, el más codiciado de los garañones salvajes. Pero Panquitch era más que un simple caballo. .Las intrigas de un proscripto que se une a los cazadores; el dulce afecto de dos hermanos; la dramática escena en que se captura todo un rebaño de potros salvajes y, por fin, la suprema lucha de Panquitch y los inesperados acontecimientos que cierran esta historia, hacen de ella uno de los libros más famosos de Zane Grey.


La sombra del águila – Arturo Pérez-Reverte

La sombra del águila – Arturo Pérez-Reverte

La sombra del águila narra una historia ficticia basada en un hecho real: durante la campaña de Rusia de 1812, en un combate adverso para las tropas napoleónicas, un batallón de antiguos prisioneros españoles, enrolados a la fuerza en el ejército francés, intenta desertar, pasándose a los rusos. Interpretando erróneamente el movimiento, el Emperador lo toma por un acto de heroísmo y ordena en su auxilio una carga de caballería que tendrá imprevisibles consecuencias.

Este relato breve fue publicado en el diario El País en agosto de 1993, mientras Arturo Pérez-Reverte cubría, como reportero, el conflicto de Bosnia. Bajo su tono desgarrado, lúcido, divertido y trágico a un tiempo, el autor desvela una descarnada y mordaz visión de la guerra y la condición humana.


Ojos azules – Arturo Pérez-Reverte

Ojos azules – Arturo Pérez-Reverte

La noche del 30 de junio de 1520, último día de los conquistadores en Tenochtitlán, es conocida como la «Noche triste». Los aztecas saborean su próxima venganza mientras los españoles se aprestan a huir entre la lluvia, dejando atrás la promesa del oro por el que cruzaron el océano. Todos, menos uno. Un soldado de ojos azules que no está dispuesto a soltar un saco lleno del preciado metal. Ni aunque tenga que arrastrarse entre el barro, las vísceras y la sangre de sus compañeros, ni aunque ello suponga su captura. Una historia de violencia, de ambición y mestizaje, que resume la noche más dramática de la conquista de México.

«Miniatura magistral de la escritura de Pérez-Reverte, Ojos azules me trae a la memoria cierta frase de Emerson que solía recordar Borges: comprendiendo un momento de la vida de un hombre, podremos comprender toda su vida. Del mismo modo, quien lee Ojos azules no sólo percibe la vida entera del soldado que la protagoniza, sino el alcance y significación del extenso episodio épico en el que se inserta, y, en otro sentido, la dimensión de toda la numerosa, variada trayectoria narrativa de Arturo Pérez-Reverte», Pere Gimferrer.


Banco – Henri Charrière

Banco – Henri Charrière

Tras el inmenso éxito de Papillon, su primera novela autobiográfica, Henri Charrière recibió más de diez mil cartas de lectores, que querían saber más sobre su vida. En esas cartas le preguntaban: ¿Qué hiciste en los 26 años que transcurrieron desde tu última liberación, hasta la publicación de Papillon? ¿Qué ha sido de tus amigos, los indios venezolanos? ¿Has sabido algo de tus hijos?, etc. A todos esos lectores y a su editor les debía este libro. Por eso lo escribió. También por un deseo de venganza.

Banco refleja su vida en continuo riesgo, durante esos días que vivía en permanente búsqueda de dinero. No para vivir como un burgués, sino dinero para volver a Francia a matar a los hombres que le juzgaron y condenaron por el asesinato de un soplón de Montmartre, que siempre aseguró no cometer.

En Banco se ataca a las tres instituciones en las que descansan muchas naciones: Justicia, Policía y Sistema Penitenciario.


La carta esférica – Arturo Pérez-Reverte

La carta esférica – Arturo Pérez-Reverte

Un marino sin barco, desterrado del mar, conoce a una extraña mujer que posee, tal vez sin saberlo, respuestas a preguntas que ciertos hombres se hacen desde siglos.

Cazadores de naufragios en busca del fantasma de un barco perdido en el Mediterráneo, problemas de latitud y longitud cuyo secreto yace oculto en antiguos derroteros y cartas náuticas, museos navales, bibliotecas…Nunca el mar y la Historia, la ciencia de la navegación, la aventura y el misterio se habían combinado de un modo tan extraordinario en una novela, como en La carta esférica. De Melville a Stevenson y Conrad, de Homero a Patrick O’Brian, toda la gran literatura escrita sobre el mar late en las páginas de esta historia fascinante e inolvidable.

El puente de los Asesinos – Arturo Pérez-Reverte

El puente de los Asesinos – Arturo Pérez-Reverte

«Diego Alatriste bajó del carruaje y miró en torno, descon­fiado. Tenía por sana costumbre, antes de entrar en un sitio incierto, establecer por dónde iba a irse, o intentarlo, si las cosas terminaban complicándose. El billete que le ordenaba acompañar al hombre de negro estaba firmado por el sargento mayor del tercio de Nápoles, y no admitía discusión alguna; pero nada más se aclaraba en él.»

Nápoles, Roma y Milán son algunos escenarios de esta nueva aventura del capitán Alatriste. Acompañado del joven Íñigo Balboa, a Alatriste le ordenan intervenir en una conjura crucial para la corona española: un golpe de mano en Venecia para asesinar al dogo durante la misa de Navidad, e imponer por la fuerza un gobierno favorable a la corte del rey católico en ese estado de Italia. Para Alatriste y sus camaradas —el veterano Sebastián Copons y el peligroso moro Gurriato, entre otros—, la misión se presenta difícil, arriesgada y llena de sorpresas. Suicida, tal vez; pero no imposible.

El capitán Alatriste – Arturo Pérez-Reverte

El capitán Alatriste – Arturo Pérez-Reverte

«No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente»… Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables o fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar. Acción, historia y aventura se dan cita como un torbellino en estas páginas inolvidables.

El caballo de hierro – Zane Grey

El caballo de hierro – Zane Grey

Un emocionante episodio de la época heroica del Oeste americano: la construcción del primer ferrocarril de aquellas regiones, el ‘Union Pacific’, Un ingeniero joven y un viejo general impulsan la empresa. No faltan obstáculos ni peligros; pero a pesar del desorden, de los turbios manejos, de la hostilidad de la Naturaleza y de los temibles ‘sioux’, el ‘Caballo de Hierro’ sigue avanzando. Una joven, a quien la tragedia purifica y ennoblece, pone una nota de ternura en aquel mundo de torvas pasiones.


Las cuatro plumas – A. E. W. Mason

Las cuatro plumas – A. E. W. Mason

Harry Feversham recibe la orden de unirse a su batallón en el norte de África justo en el momento en que está a punto de celebrar su boda. Un poco a su pesar renuncia a acudir al llamamiento, y la noche anterior a su enlace recibe tres plumas, acusación inequívoca de cobardía, a la que no tarda en unirse su novia con una cuarta pluma. Decide entonces ir por su cuenta y riesgo en auxilio de sus camaradas. Feversham pondrá en riesgo su vida y pasará por todo tipo de penalidades para limpiar su honor, pero sobre todo en aras de la amistad y para restituir su imagen a ojos de su padre y de su prometida.

A. E. W. Mason pertenece al grupo de novelistas británicos cuyo advenimiento al campo de las Letras inicia la transición de la época victoriana al período llamado eduardiano, que se extiende de 1900 a 1910. Las cuatro plumas capta en sus páginas uno de los episodios más importantes en la historia moderna del Imperio Británico: la guerra del Sudán, durante la cual Inglaterra hubo de luchar contra un enemigo feroz y de un fanatismo sin precedentes: el Mehadi y sus derviches que, llamándose herederos de Mahoma, se levantaron en guerra santa para expulsar del país al extranjero invasor.