Archivo de la categoría: Acción y Aventuras

Con la pluma y el sable – Pío Baroja

Con la pluma y el sable – Pío Baroja

Aviraneta vivió durante algún tiempo en Aranda de Duero, donde fue regidor. De esta época no conozco de él más que una carta que escribió a don Manuel Flores Calderón, que en 1830 fue fusilado con Torrijos.

Desde Aranda, Aviraneta hizo la campaña contra el cura Merino, a quien llegó a apresar. ¿Cómo vivía? ¿De qué vivía? No lo sé. En un discurso de un diputado por Burgos, González Navas, pronunciado en el Congreso en 1822, se hace un gran elogio de Aviraneta. Por esta época Aviraneta escribió algunos artículos en el EXPECTADOR, firmando con la inicial A.

Con datos exactos y dudosos, mezclados con conjeturas, he formado este libro. Alguna cosa, como la comparación entre Riego y Aviraneta, creo que está acertada.

Pío Baroja.


Los recursos de la astucia – Pío Baroja

Los recursos de la astucia – Pío Baroja

El libro este se compone de dos novelas cortas: LA CANONIGA y LOS GUERRILLEROS DEL EMPECINADO EN 1823. LA CANÓNIGA es una historia que se desarrolla en Cuenca. Cuenca es una de esas viejas ciudades españolas colocada sobre un cerro, rodeada de barrancos y llena de callejones estrechos y románticos. No se explica que un pueblo así no aparezca en la literatura de un país, más que suponiendo en ese país una insensibilidad completa para cuanto sean realidades artísticas.

Sigue leyendo

La veleta de Gastizar – Pío Baroja

La veleta de Gastizar – Pío Baroja

LA VELETA DE GASTIZAR constituye una acción que continúa en LOS CAUDILLOS DE 1830 y que se refiere, ante todo, a la famosa intentona del general Espoz y Mina, de entrar en España por Vera y sublevar a sus paisanos contra el régimen absolutista. La expedición fracasó rotundamente. Hacia 1912 o 1913 en Vera había ancianos que tenían recuerdo de ella y Baroja pudo recoger de sus labios algunos trozos de canciones, realistas o liberales, que aludían a Mina y a sus gentes.

Sigue leyendo

Los caudillos de 1830 – Pío Baroja

Los caudillos de 1830 – Pío Baroja

Esta novela constituye un todo con LA VELETA DE GASTIZAR. Fue terminada en Madrid, en febrero de 1918, mientras que LA VELETA DE GASTIZAR se fecha en La Caleta en noviembre de 1917. De lejos acaso escribe Baroja con más nostalgia sobre su país. La acción gira en torno a la intentona de entrar por Vera de Bidasoa en España, para promover un movimiento liberal.

Sigue leyendo

La ruta del aventurero – Pío Baroja

La ruta del aventurero – Pío Baroja

También este libro tiene dos partes independientes.

La primera lleva el título de EL CONVENTO DE MONSANT; la segunda, EL VIAJE SIN OBJETO. EL CONVENTO DE MONSANT es una novela del Mediterráneo. Me hubiera gustado hacer un libro romántico, así como una pintura de Arnoldo Böcklin. A pesar de que algunos críticos judíos alemanes han resuelto que el pintor suizo no vale gran cosa, a mí me gusta.

Sigue leyendo

Los contrastes de la vida – Pío Baroja

Los contrastes de la vida – Pío Baroja

El séptimo tomo de las MEMORIAS DE UN HOMBRE DE ACCIÓN está constituido por una serie de relatos sueltos, que justifican sobradamente el título de LOS CONTRASTES DE LA VIDA. Porque se desarrollan en ámbitos y ambientes muy distintos a los que le llevó a Aviraneta el hundimiento de la causa liberal en 1823. El primero aún transcurre durante la lucha, cuando Aviraneta era ayudante y consejero de El Empecinado.

Sigue leyendo

El escuadrón del Brigante – Pío Baroja

El escuadrón del Brigante – Pío Baroja

La segunda serie de MEMORIAS UN HOMBRE DE ACCION es la novela EL ESCUADRÓN DEL BRIGANTE, fechada en Madrid, en junio de 1913. Pello Leguía, el presunto biógrafo y discípulo de Aviraneta, registra los hechos de éste sobre papeles del mismo y en torno a la guerra de la Independencia. Aparece Aviraneta como guerrillero en tierra de Burgos, donde actuaba el cura Merino.

Sigue leyendo

Los caminos del mundo – Pío Baroja

Los caminos del mundo – Pío Baroja

Este tomo de las MEMORIAS DE UN HOMBRE DE ACCION está formado por tres narraciones. La primera se titula LA CULTA EUROPA y es un trozo de las memorias de un oficial español, Ignacio Arteaga, preso en Francia. El objeto de este episodio es explicar la génesis de las ideas liberales de España, después de la guerra de la Independencia. El viaje de Arteaga, Riego y Aviraneta de Francia a Holanda está hecho a base de guías antiguas y de estampas.

Sigue leyendo