Archivo de la categoría: Biografías y Memorias

El general Batet – Hilari Raguer

El general Batet – Hilari Raguer

«Franco contra Batet: Crónica de una venganza».

La vida del general Domingo Batet Mestres atraviesa toda la historia contemporánea de España, desde el desastre colonial del 98 hasta la guerra civil. Batet se nos presenta como un militar de honor, un competente profesional disciplinado y siempre sometido al poder civil. Al mismo tiempo, en esta biografía aparece dibujada, con nueva luz documental y como por contraste, la figura del general Franco. Como dice Paul Preston en el prólogo, «las ocasiones en que Batet y Franco entraron en contacto muestran lo mejor y lo peor de la tradición militar española». Franco detestaba a Batet por su lealtad con la República y por haber tratado valientemente de impedir el alzamiento en Burgos. Después de un proceso inicuo, lo hizo fusilar por «adhesión a la rebelión».

Batet es un buen representante de aquella tercera España que, desde Unamuno o Alcalá Zamora hasta el cardenal Vidal i Barraquer, no cabía ni en la primera ni en la segunda. Esta obra lo reivindica del ostracismo histórico a que lo habían condenado tanto la historiografía catalanista, por haber sido fiel a la República española el 6 de octubre de 1934, como la franquista.

Enlace descarga 1: http://0oi.net/f3v
Enlace descarga 2: http://zae.bz/hGUZMd
Enlace descarga 3: http://migre.me/vP069

 


 

Cocodrilo – David Vann

Cocodrilo – David Vann

Estas aterradoras memorias de David Vann, imprevisibles y despiadadas como un cocodrilo, se remontan a 1997, antes de triunfar con su primera novela Sukkwand Island.

Por aquel entonces era un profesor de treinta y un años que se ganaba la vida impartiendo clases de escritura creativa en Stanford y organizando tours náuticos educativos en su propio barco por medio de un programa de formación universitaria. Esta era su apuesta de futuro, además de un negocio propio. Pero en una travesía dejó su barco a cargo de gente de confianza, y el velero terminó averiado y anclado ante las costas de Puerto Chiapas, centro del narcotráico y territorio de prostitutas, policías corruptos y niños provistos de ametralladoras.

Así dieron comienzo estas interminables desventuras que lo arruinarían y se complicarían hasta lo indecible con la intervención de un intérprete local llamado Santiago. Según el propio David Vann, esta es una historia que gira en torno al engaño y la traición.

Enlace descarga 1: http://zae.bz/sFSxjV
Enlace descarga 2: http://0oi.net/f3J
Enlace descarga 3: http://migre.me/vPB7i

 

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado – Maya Angelou

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado –
Maya Angelou

En el primer volumen de su autobiografía, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad negra extraordinariamente cohesionada. Unas lecciones de vida que le ayudarían a sobrellevar las dificultades que tendría que soportar en los años venideros, en San Luis y en California. Angelou tiene un don extraordinario para contar. 

Su libro, que es a la vez alegre y triste, misterioso y memorable, como la niñez, nos habla de los anhelos y miedos infantiles, del amor y del odio y de cómo las palabras pueden hacer del mundo un lugar mejor.


Vida de este capitán – Alonso de Contreras

Vida de este capitán – Alonso de Contreras

Según el diccionario de la Real Academia Española, levente proviene del turco lawandi, levantino, con el significado de guerrero. Era ésa la denominación que en los siglos XVI y XVII se aplicaba a los soldados turcos de marina; y también, debido a la enriquecedora y fascinante ósmosis léxica que caracterizó el Mediterráneo de la época, a los soldados de infantería españoles que, embarcados en las galeras de Nápoles, Sicilia y Malta, practicaban el corso con métodos idénticos a los del enemigo, a medio camino entre la guerra formal y la piratería desprovista de complejos, asolando las costas griega y turca, y las islas del Egeo. Alonso Guillén Contreras, más conocido como capitán Alonso de Contreras, era uno de aquellos leventes. Él mismo se hace llamar de ese modo, sin disimular un punto de orgullo nostálgico, en las páginas de su espléndida autobiografía. Buena parte de su vida transcurrió en el Mediterráneo, y casi toda sobre las armas. Eso hace que el relato, además de ser un valioso testimonio directo del carácter y la vida de los soldados profesionales de la España de su tiempo, constituya también un documento extraordinario sobre aquel espacio ambiguo e impreciso que fue el Mare Nostrum: frontera móvil de aventura, horror y prosperidad, patio trasero de Oriente y Occidente donde se conocía todo el mundo, recinto interior de potencias ribereñas que allí ajustaron sus cuentas, mezclaron carne, acero, sangres y lenguas, renegando, negociando y al mismo tiempo combatiendo entre sí con la tenacidad memoriosa, mestiza, cruel, de las viejas razas.


Henry y June – Anaïs Nin

Henry y June – Anaïs Nin

Centrada en la relación que mantuvo la escritora Anais Nin con el que luego sería famoso escritor Henry Miller y con la esposa de este, June, durante el tiempo en el que el matrimonio estuvo viviendo en París. Era la década de los 30, cuando todo el que quisiera escribir tenía que pasar por París.

Henry y June es un viaje a través de un mundo de nuevas experiencias eróticas y humanas.


Regular, gracias a dios – Jose Antonio Labordeta

Regular, gracias a dios – Jose Antonio Labordeta

En Regular, gracias a dios, José Antonio Labordeta recuerda su infancia durante la Guerra Civil, los años pasados en Teruel recién casado, su breve estancia parisina, sus vivencias como cantautor durante la Dictadura, la vida en Zaragoza y aquella experiencia maravillosa recorriendo España con una mochila al hombro. También reflexiona sin sentimentalismos sobre los días pasados y el cáncer que le ha postrado en esta etapa de su vida. Dejando de lado su actividad política –ya cubierta en su anterior libro, Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados–, Labordeta va hilvanando un retrato sentido y vital de los años pasados y sus amistades en un libro definitivo, escrito con una de sus hijas, y que aparece con motivo de su 75 cumpleaños

Memorias de un beduino en el Congreso de los diputados – Jose Antonio Labordeta

Memorias de un beduino en el Congreso de los diputados – Jose Antonio Labordeta

Un recorrido por el Congreso de los Diputados por el político más querido de España.

En Memorias de un beduino… José Antonio Labordeta recuerda su época como diputado en el Congreso de los Diputados por la Chunta Aragonesista (séptima y octava legislaturas), ofrece semblanzas de los políticos (Aznar, Zapatero, Acebes, Rubalcaba…) y brinda su versión sobre temas como las controversias que se crearon en varias emisoras de radio (la COPE, la SER…), el «No a la Guerra» o la Comisión del 11-M.

Anaconda – Alberto Vázquez-Figueroa

Anaconda – Alberto Vázquez-Figueroa

Anaconda, es la auto-biografía de Alberto Vázquez-Figueroa. El autor nos lleva a las Canarias (Tenerife), y desde allí a la Escuela Oficial de Periodismo, en Madrid, donde se formó técnicamente el gran periodista y escritor. En Anaconda, obra que se lee con el mismo interés que la más apasionante de sus novelas, Vázquez-Figueroa relata su infancia, su juventud y su extraordinaria trayectoria como reportero.


Madrid de corte a checa – Agustín de Foxa

Madrid de corte a checa – Agustín de Foxa

Narrada a través de los ojos de un joven falangista madrileño, esta novela, con tintes autobiográficos, se divide en tres partes: En la primera, Flores de lis, se narra la desaparición de la monarquía tras las elecciones municipales de 1931, ante la previa desidia y frivolidad de los que se supone deberían haber sido sus más acérrimos defensores. La segunda parte, Himno de Riego, se inicia con la proclamación de la república, una república esperanza de muchos y pesadilla de otros. Las familias distinguidas alargan sus veraneos en su «exilio» en Francia a la espera de acontecimientos que aclaren la situación del país. Es en esta parte en la que el propio autor se retrata en el momento en que, junto a otros como Rafael Sánchez Mazas, Dionisio Ridruejo o el propio José Antonio, se redacta el himno de Falange, el Cara al Sol. La tercera parte, Hoz y martillo transcurre durante los años 1936 y 1937; se narran los avatares de los distintos personajes, envueltos en la sinrazón de una ciudad irreconocible en la que la violencia y la barbarie campan por sus respetos. La trama, además, se ve aderezada con la humanidad y la cercanía de una historia de amor que consigue dotar de calidez, vivacidad y dinamismo a la obra.


Unbroken – Laura Hillenbrand

Unbroken – Laura Hillenbrand

Subtitulado: A World War II story of survival, resilience, and redemption

On a May afternoon in 1943, an Army Air Forces bomber crashed into the Pacific Ocean and disappeared, leaving only a spray of debris and a slick of oil, gasoline, and blood. Then, on the ocean surface, a face appeared. It was that of a young lieutenant, the plane’s bombardier, who was struggling to a life raft and pulling himself aboard. So began one of the most extraordinary odysseys of the Second World War.

The lieutenant’s name was Louis Zamperini. In boyhood, he’d been a cunning and incorrigible delinquent, breaking into houses, brawling, and fleeing his home to ride the rails. As a teenager, he had channeled his defiance into running, discovering a prodigious talent that had carried him to the Berlin Olympics and within sight of the four-minute mile. But when war had come, the athlete had become an airman, embarking on a journey that led to his doomed flight, a tiny raft, and a drift into the unknown.

Ahead of Zamperini lay thousands of miles of open ocean, leaping sharks, a foundering raft, thirst and starvation, enemy aircraft, and, beyond, a trial even greater. Driven to the limits of endurance, Zamperini would answer desperation with ingenuity; suffering with hope, resolve, and humor; brutality with rebellion. His fate, whether triumph or tragedy, would be suspended on the fraying wire of his will.

In her long-awaited new book, Laura Hillenbrand writes with the same rich and vivid narrative voice she displayed in Seabiscuit. Telling an unforgettable story of a man’s journey into extremity, Unbroken is a testament to the resilience of the human mind, body, and spirit.