Archivo de la categoría: Biografías y Memorias

La sonrisa de Mandela – John Carlin

La sonrisa de Mandela – John Carlin

Entre el 11 de febrero de 1990 y el 10 de mayo de 1994, Nelson Mandela pasó de ser el prisionero político más famoso del mundo a presidente de su país. Fueron cuatro años vertiginosos y fascinantes que dieron la talla humana y política de un líder excepcional. John Carlin, observador privilegiado de esa etapa, traza un emocionante retrato de Mandela en el que demuestra que se puede ser un gran político sin dejar de ser una gran persona, y que la reconciliación y la convivencia son no solo deseables si no posibles incluso en las circunstancias más difíciles.


Adiós a todo eso – Robert Graves

Adiós a todo eso – Robert Graves

Robert Graves escribió esta temprana autobiografía en 1929, poco antes de tomar la firme decisión de abandonar Inglaterra para vivir permanentemente en el extranjero, y de hecho corrigió las pruebas ya en Mallorca, la isla de sus sueños, de la que no se marcharía nunca, salvo un breve periodo durante la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.

Adiós a todo eso, como su título indica, es una despedida, la rememoración de unos tiempos y unas experiencias dolorosos y amargos, con la voluntad de cerrar una etapa y renacer como un hombre nuevo en la sierra mallorquína. En las páginas de este prodigioso ejercicio de memoria, Graves repasa su infancia y sus infelices días escolares en el internado de Chatterhouse, sus brutales experiencias en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en la que sirvió como joven oficial y que le dejaría una profunda huella, su desastroso matrimonio con Nancy Nicholson, pero también su emergente vocación literaria y sus encuentros con escritores como T. E. Lawrence, Siegfried Sassoon o Thomas Hardy.


El librero de Kabul – Asne Seierstad

El librero de Kabul – Asne Seierstad

La periodista noruega, Åsne Seierstad, pasó en 2001 varios meses conviviendo con la familia del librero Sultán Khan, experiencias que dieron lugar a este apasionante testimonio y bestseller en muchos países. A Åsne Seierstad le fascina el hecho de encontrarse, en medio de tanto desorden y destrucción, con este librero, un personaje culto y con una gran devoción por los libros.

A lo largo de los distintos periodos y regímenes, el librero asiste a varias redadas de su tienda e incluso al terrible acto de la quema de sus libros. La autora relata la vida personal del librero: su segunda boda con la jovencísima Sonia y la separación física de su primera mujer o su viaje a distintas partes de Afganistán y va definiendo el perfil del librero, hombre culto y hábil en los negocios, pero también autoritario y machista. Describe la humillación de Sharifa, la primera mujer de Sultán, que tiene que fingir delante de los demás que está encantada con la nueva esposa de su marido; también está la historia de Bibi Gul, la madre gordísima de Sultán que ha dedicado su vida a tener hijos, varios de los cuales fallecieron de pequeños, y quien intenta sobrellevar todos los disgustos comiendo golosinas. La autora muestra en todo momento el peso que tiene la familia en todas las decisiones que afectan a las hijas, en ningún momento estas pueden decidir sobre su destino o sus maridos, son simplemente un objeto de intercambio en función del dinero que la familia pretende conseguir por ellas.

La autora ha conseguido construir unas memorias fabulosas en las que se mezclan con mucha habilidad el fondo político, los acontecimientos en Afganistán y la vida íntima de la familia del librero.


Banco – Henri Charrière

Banco – Henri Charrière

Tras el inmenso éxito de Papillon, su primera novela autobiográfica, Henri Charrière recibió más de diez mil cartas de lectores, que querían saber más sobre su vida. En esas cartas le preguntaban: ¿Qué hiciste en los 26 años que transcurrieron desde tu última liberación, hasta la publicación de Papillon? ¿Qué ha sido de tus amigos, los indios venezolanos? ¿Has sabido algo de tus hijos?, etc. A todos esos lectores y a su editor les debía este libro. Por eso lo escribió. También por un deseo de venganza.

Banco refleja su vida en continuo riesgo, durante esos días que vivía en permanente búsqueda de dinero. No para vivir como un burgués, sino dinero para volver a Francia a matar a los hombres que le juzgaron y condenaron por el asesinato de un soplón de Montmartre, que siempre aseguró no cometer.

En Banco se ataca a las tres instituciones en las que descansan muchas naciones: Justicia, Policía y Sistema Penitenciario.


Treblinka – Jean-Francois Steiner

Treblinka – Jean-Francois Steiner

Treblinka no era un campo de concentración, era un campo de exterminio. Muchos de los hombres, mujeres y niños encerrados en él murieron. Pero, un día, algunos de los supervivientes organizaron la más extraordinaria aventura que jamás haya tenido lugar en un campo de muerte: la rebelión de los esclavos contra sus amos. Seiscientos judíos consiguieron escapar. De ellos sólo han sobrevivido cuarenta, los cuales han podido dar este escalofriante testimonio.


Diálogos con Axel – Jose Antonio Fortuny

Diálogos con Axel – Jose Antonio Fortuny

Diálogos con Áxel es el resultado de una larga búsqueda, lacrónica de un combate existencial. El protagonista, aquejado desde su infancia de una grave enfermedad neuromuscular que progresivamente ha ido paralizando su cuerpo, nos narra su viaje interior a través del miedo, el amor y la esperanza. Sirviéndose de la curiosidad y el sentido del humor, el autor trabajó intensamente durante seis años para brindarnos esta obra difícilde clasificar, mezcla de novela y libro testimonio. Lo hizo con un lápiz que apenas podía sostener.

Diálogos con Áxel no es un libro moral ni que vaya destinadoa un colectivo específico. Describe un pulso entre la mente y el cuerpo, las peripecias del protagonista, prisionero de su cuerpo, en su empeño por encontrar un sentido a la vida y su lugar en el mundo. “Que ningún lector espere de esta obra una superficial introspección sobre los síntomas progresivos y dolorosos de una enfermedad degenerativa, sino una invitación generosísima a viajar de la mano de su autor por un mundo extraordinariamente rico y contradictorio, de aprendizajes constantes y de fracasos. Es un canto a la dignidad y a la vida”, escribe José María Mendiluce en su magnífico prólogo.

‘Esta es la hazaña de José Antonio: no haber dejado de pensar, no haber dejado de crecer, no haber dejado de sentir, no haber dejado de vivir […] Este libro tan limpio, duro y feliz al mismo tiempo, nos demuestra una verdad consoladora y elemental: que, aunque todo se derrumbe, sigue la vida’, elogió Rosa Montero en el periódico El País. Editado por primera vez en el año 2003, tuvo muy buena acogida.


Mitologías de invierno – El emperador de Occidente – Pierre Michon

Mitologías de invierno – El emperador de Occidente – Pierre Michon

He aquí dos obras, hasta ahora inéditas en español, del siempre genial y exigente Pierre Michon, maestro de la prosa, un escritor de escritores para quien la literatura es un fervor, un arduo monacato, una empresa áspera e interminable en pos de la oración pura. Se reúnen en este libro El emperador de Occidente (publicada en 1989) y Mitologías de invierno (1997).

El emperador de Occidente es una fascinante nouvelle sobre los últimos momentos del Imperio romano de Occidente, un Imperio ya en decadencia, asolado por las hordas bárbaras y en manos de emperadores fantoches, vaciados de poder. Un escenario donde los agonizantes destellos de una gloria con más pasado que futuro, sólo sirven para alumbrar la incertidumbre, la confusión y el declive, el inevitable hundimiento de un mundo. En esta especie de peplum à la Michon encontramos esa deliciosa ebriedad sintáctica a la que el autor de Cards nos tiene acostumbrados y que es el gozo de todo buen lector.

Los magníficos relatos de Mitologías de invierno muestran un estilo diferente, un desarrollo de la frase necesariamente más corto pero igualmente preciso y sugerente. A través de hábiles pinceladas, el narrador, como si fuera el propio Destino, traza los doce perfiles, estas doce vidas breves (santas, espeleólogos, víctimas del Terror revolucionario francés, guerreros hastiados de la sangre y el saqueo…), que tienen lugar en diferentes épocas pero que se desarrollan en un entorno geográfico acotado: Irlanda y el Causse francés.


Rimbaud el hijo – Pierre Michon

Rimbaud el hijo – Pierre Michon

Este libro es una apasionante mezcla de biografía, ensayo y poema en prosa, un intento de llenar ese hueco dejado por las cartas perdidas que el jovencísimo Rimbaud enviaba a los poetas consagrados de su tiempo, una tentativa de ir más allá de la reducción de Rimbaud a mito tardorromántico, a pintoresco eslabón de una tradición literaria. Muy al contrario, esta obra inclasificable es un viaje a lo largo de todos los viajes de Rimbaud, de todos sus intentos de huida —de la familia, de la poesía…— y de su huida definitiva a África. Una memorable reinvidicación de Rimbaud escrita por el último gran escritor maldito de la literatura francesa.


Breve historia de Francisco Pizarro – Roberto Barletta Villarán

Breve historia de Francisco Pizarro – Roberto Barletta Villarán

Descubra la fascinante historia de Pizarro, un soldado ambicioso que superó sus dificultades de origen para acabar gobernando el imperio más importante de América. Su entrenamiento militar y táctico con el Gran Capitán en Italia forjó la figura del hombre que descubrió el Océano Pacífico juanto a Balboa y conquistó a las incas.

Conozca la extraordinaria vida del mayor conquistador español en América, el hombre que en dos años conquistó el más extraordinario y poderoso estado del Nuevo Mundo.

La vida de Francisco Pizarro es una auténtica aventura desde el principio. De humildes orígenes extremeños, aprendió de los más destacados hombres de su tiempo: las más modernas técnicas militares con el Gran Capitán en Italia, los confines del mundo con Núñez de Balboa descubriendo el océano Pacífico. Se convirtió en un héroe de su tiempo liderando a los míticos Trece de la Fama, hasta la culminación de su vida en el Perú.

Una aventura extraordinaria, con momentos mágicos, como las habitaciones que Atahualpa llenó de oro y plata para lograr su liberación. Tras la conquista, llegó la guerra civil entre los conquistadores, la ejecución de su viejo lugarteniente Almagro y su muerte a manos de antiguos camaradas cuando se hallaba gobernando en las tierras conquistadas.

Roberto Barletta es un experto conocedor de la historia del Perú, tras muchos años estudiando documentación antigua y rescatando viejas fuentes. Breve Historia de Francisco Pizarro ofrece una forma amena y documentada de acercarse a la vida de una de las figuras más desconocidas de la historia de España, un hombre que conquistó riquezas y cambió el destino de dos continentes.


Una mente prodigiosa – Sylvia Nasar

Una mente prodigiosa – Sylvia Nasar

En 1949 John Forbes Nash era un joven estudiante de matemáticas en Princeton, y con su tesis doctoral, dedicada al desarrollo de la teoría de juegos, ya dio buena muestra de su talento que impresionó a hombres de la talla de Albert Einstein, Rober Oppenheimer y John von Neumann. Sylvia Nasar ha seguido paso a paso las peripecias de la turbulenta vida del gran genio y nos entrega una biografía que recoge lo mejor y lo peor de esta aventura apasionante por los caminos de la genialidad, tan compleja e intrigante como un teorema con rostro humano.