Archivo de la categoría: Biografías y Memorias

Mis recuerdos – Francisco Largo Caballero

Mis recuerdos – Francisco Largo Caballero

Francisco Largo Caballero fue la personalidad más destacada del socialismo español durante los años de la segunda república y la guerra civil. De origen humilde, autodidacto y honesto, recorrió, en política, el camino que iba desde la colaboración con la dictadura de Primo de Rivera, al liderazgo del ala más radical del PSOE, en los años inmediatamente anteriores a la guerra civil, en clara pugna con sus correligionarios Besteiro y Prieto. Fue Jefe de Gobierno entre los años 1936 y 1937. A su muerte, acaecida en París, en 1946, Largo Caballero dejó una serie de cartas inéditas, fechadas en los años 1945 y 1946, en las que narraba la historia de su vida desde su infancia hasta prácticamente su final. Estas cartas, dirigidas a un desconocido «amigo», nunca fueron enviadas, y, al ser descubiertas entre los papeles del finado, sus hijos encargaron su edición y prólogo a Enrique de Francisco, presidente del PSOE a la sazón, y uno de los más íntimos amigos y colaboradores de Largo Caballero. Sobre la identidad del «amigo», que se considera real y no un simple recurso literario, se han hecho muchas cábalas sin que haya podido llegarse a una conclusión demostrable. Este libro se publicó en México, en 1954, con el título Mis recuerdos: cartas a un amigo, y puede ser considerado unas memorias sui generis, que, aunque llenas de errores de detalle, debido a que Largo Caballero escribía confiado sólo a su memoria, son un documento auténtico y sincero, que revela muy bien la personalidad de su autor y aporta datos interesantes sobre los trascendentales acontecimientos que le tocó vivir.


J. R. R. Tolkien: Una biografía – Humphrey Carpenter

J. R. R. Tolkien: Una biografía – Humphrey Carpenter

Humphrey Carpenter, autor entre otros libros de una biografía del poeta W.H. Auden, narra en esta obra la larga carrera de J.R.R. Tolkien, desde las vicisitudes de una infancia difícil, a los trabajos y obligaciones de la vida académica como profesor en la Universidad de Oxford, y además, todo lo que rodeó la publicación de su obra más conocida, El señor de los anillos. La biografía nos lleva desde el nacimiento del autor hasta su muerte, su familia, sus amigos, sus sentimientos, sus manías (que eran muchas), sus opiniones inamovibles (como su odio por la cocina francesa) y nos representan lo que es más importante: a una persona de carne y hueso. Carpenter ha escrito esta primera biografía del creador de la Tierra Media, consultando documentos inéditos como cartas, diarios y otros papeles, y entrevistando a familiares y amigos, logrando con esto dar ciertas luces acerca del hombre y sus obras.


La vida es un regalo – Maria de Villota

La vida es un regalo – Maria de Villota

María de Villota es un ejemplo de cómo combinar optimismo e inteligencia puede ser la mejor manera de afrontar la vida. Su tesón, el que lesirvió para superar barreras y crecer en un mundo tan masculino como el de la Fórmula 1, le ha servido también para recuperarse del terrible accidente que sufrió y afrontar el futuro y retos con vitalidad. Es un referente desuperación y su historia nos recuerda la importancia del hecho de vivir, olvidado tan a menudo en la sociedad occidental. La expiloto de Fórmula 1 relata en esta obra el vuelco que dió su día a día tras el fatal accidente en el que perdió un ojo en el transcurso de una carrera en el verano de 2012. Lejos de caer en el desánimo, su tenacidad y su coraje han sido más poderosos que aquel trágico suceso. Un testimonio conmovedor y apasionante de una mujer que no ha renunciado a seguir pilotando con mano firme su propia existencia.


Una página difícil de arrancar – Alfonso Guerra

Una página difícil de arrancar – Alfonso Guerra

Éstas son las memorias definitivas de Alfonso Guerra, un socialista sin fisuras que se expresa con plena libertad. El texto incorpora su salida del Gobierno, en 1991, y el enfrentamiento entre él y su viejo amigo Felipe González, que en 1992 le envió una carta de dimisión de la presidencia del Gobierno. Guerra recuerda el fichaje del juez Garzón: «Un gran golpe electoral», le dijo Felipe, que «nos estallará en nuestra propia cara», fue su réplica. Nada escapa al autor: Filesa, los GAL, las pugnas en el PSOE, las relaciones con los medios, con revelaciones como el nombre del ministro que filtraba los consejos de ministros a Jesús de Polanco, el ofrecimiento de Álvarez-Cascos de un cargo institucional para el autor, el curioso nombramiento de José Luis Rodríguez Zapatero y, ya como presidente del Gobierno, su errónea gestión de la crisis o la estrategia de reabrir los Estatutos de Autonomía. Guerra no rehúye el relato más personal y conmueve al recrear cómo la muerte se le mostró cercana, o al contar su última conversación con la ex alto cargo de Adolfo Suárez Carmen Díez de Rivera en vísperas de su fallecimiento, o el error de no haber creído a Suárez —del cual conoceremos una hasta ahora inédita conversación con Tejero el 23-F— cuando el expresidente le anunció su enfermedad. Memorias definitivas de la voz más libre del socialismo español.


Dreams from My Father – Barack Obama

Dreams from My Father – Barack Obama

Nine years before the Senate campaign that made him one of the most influential and compelling voices in American politics, Barack Obama published this lyrical, unsentimental, and powerfully affecting memoir, which became a #1 New York Times bestseller when it was reissued in 2004. Dreams from My Father tells the story of Obama’s struggle to understand the forces that shaped him as the son of a black African father and white American mother—a struggle that takes him from the American heartland to the ancestral home of his great-aunt in the tiny African village of Alego.

Obama opens his story in New York, where he hears that his father—a figure he knows more as a myth than as a man—has died in a car accident. The news triggers a chain of memories as Barack retraces his family’s unusual history: the migration of his mother’s family from small-town Kansas to the Hawaiian islands; the love that develops between his mother and a promising young Kenyan student, a love nurtured by youthful innocence and the integrationist spirit of the early sixties; his father’s departure from Hawaii when Barack was two, as the realities of race and power reassert themselves; and Barack’s own awakening to the fears and doubts that exist not just between the larger black and white worlds but within himself.

Propelled by a desire to understand both the forces that shaped him and his father’s legacy, Barack moves to Chicago to work as a community organizer. There, against the backdrop of tumultuous political and racial conflict, he works to turn back the mounting despair of the inner city. His story becomes one with those of the people he works with as he learns about the value of community, the necessity of healing old wounds, and the possibility of faith in the midst of adversity.

Barack’s journey comes full circle in Kenya, where he finally meets the African side of his family and confronts the bitter truth of his father’s life. Traveling through a country racked by brutal poverty and tribal conflict, but whose people are sustained by a spirit of endurance and hope, Barack discovers that he is inescapably bound to brothers and sisters living an ocean away—and that by embracing their common struggles he can finally reconcile his divided inheritance.

A searching meditation on the meaning of identity in America, Dreams from My Father might be the most revealing portrait we have of a major American leader—a man who is playing, and will play, an increasingly prominent role in healing a fractious and fragmented nation.


Historia de un aleman (Memorias 1914-1933) – Sebastian Haffner

Historia de un aleman (Memorias 1914-1933) – Sebastian Haffner

Terminada aproximadamente en 1940, pero publicada póstumamente, Historia de un alemán se ha convertido en un clásico de la literatura memorialística germana del siglo XX y, al mismo tiempo, en una obra imprescindible para comprender los complejos procesos que permitieron la aparición y consolidación del movimiento nazi en la sociedad alemana entre los años 1914 y 1933.

Sebastian Haffner, en esta peculiar autobiografía de juventud, describe su vida como la de un hombre cualquiera, que se ve obligado por las circunstancias a combatir contra un estado totalitario por el derecho a su intimidad y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esta época tuvieron sobre el pueblo alemán.

Haffner, en esta magnífica exposición de su propia vida, narra el itinerario de un joven de derechas desde la exaltación nacionalista del verano de 1914 al rechazo del mismo movimiento en el verano de 1933. Su objetivo es entender los motivos que han hecho posible el triunfo de Hitler, el monstruo vulgar y soez que describe con palabras fulminantes y su veredicto sobre Alemania y los alemanes es verdaderamente desesperanzado.


Hacia Rutas Salvajes – Jon Krakauer

Hacia Rutas Salvajes – Jon Krakauer

En abril de 1992, Chris McCandless, de 24 años, se internó, solo y apenas equipado, por tierras de Alaska. Había regalado todo su dinero y abandonado su coche, y soñaba con una vida en estado salvaje. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo sin vida.

Su historia, difundida en un reportaje de Jon Krakauer, suscitó una agitada polémica: para unos, era un intrépido idealista; para otros, un loco y un ingenuo sin el menor conocimiento de la naturaleza.

El drama real que inspiró la aclamada película dirigida por Sean Penn. El misterio sobre los motivos de McCandless y su visión particular del mundo no dejarán indiferente a nadie.

ENLACES DE DESCARGA
http://gg.gg/4d3fd
http://ow.ly/zPGc308zSTV
http://cutt.us/uJAMs

Les Luthiers De La L a La S – Daniel Samper Pizano

Les Luthiers De La L a La S – Daniel Samper Pizano

Esta actualización de la edición original de 1991, contiene abundante información sobre los últimos años de Les Luthiers; la edición original del libro, se modificó aproximadamente en un 40%.

Con el habitual humor de Samper, esta nueva edición actualizada entretiene y agrega un importante testimonio histórico sobre la evolución de Les Luthiers durante los años 90 y la primera mitad de la década actual. El libro también da cuenta del impacto que tuvo Internet en los últimos 10 años sobre los grupos de fans de Les Luthiers, y cómo se democratizó el acceso a información sobre el grupo que hasta comienzos de los 90 sólo poseía un grupo cerrado de admiradores.


El Infierno de los jemeres rojos – Denise Affonço

El Infierno de los jemeres rojos – Denise Affonço

Subtitulado: Testimonio de una superviviente

Denise Affonço trabajaba en la embajada francesa en Phnom Penh, la capital de Camboya, cuando los jemeres rojos tomaron el poder en abril de 1975. Affonço y su familia fueron deportados al campo, como la mayoría de los habitantes de las ciudades camboyanas; el régimen había decidido instaurar un estado agrícola y todos los ciudadanos fueron obligados a trabajar la tierra. La dictadura se prolongó cuatro años y durante este periodo la población tuvo que soportar hambrunas, enfermedades y ejecuciones sistemáticas. El régimen segó la vida de la cuarta parte de los habitantes del país, cerca de dos millones de personas. En El infierno de los jemeres rojos, Denise Affonço relata su experiencia durante aquellos años y para ello se basa en los cuadernos que escribió en 1979, pocos meses después de ser liberada, mientras preparaba su testimonio en el proceso contra Pol Pot, principal líder de los jemeres rojos.

Este libro es uno de los escasos testimonios publicados sobre el terrorífico régimen que se mantuvo en el poder en Camboya entre 1975 y 1979 y uno de los más desgarradores relatos sobre la opresión política que han visto la luz en los últimos años.


La verdadera historia de Malinche – Fanny del Río

La verdadera historia de Malinche – Fanny del Río

En su lecho de muerte, doña “Marina” –hoy conocida como “Malinche”- escribe treinta cartas a “Martín”, el hijo que procreó con el conquistador de México “Fernando (Hernán) Cortés”, en las cuales le cuenta la verdad sobre su vida. Narra en ellas su infancia en Veracruz como hija de un cacique aficionado a la astronomía, que tuvo un desgraciado final en manos de los aztecas. Luego fue vendida a comerciantes mayas, quienes le dieron un trato humillante. Así, cuando llegaron los primeros españoles, se fue con ellos. Gracias a que hablaba náhuatl y maya pudo convertirse en intérprete entre ambos grupos y desempeñar un papel central ante “Cortés”, en lo político y lo amoroso. Fue doña “Marina” quien aconsejó al conquistador cómo vencer al emperador azteca, movida por el rencor que le había despertado la muerte de su padre. Después la vida la separó de “Cortés”, a quien ya no vio en sus últimos años. Ahora ella escribe su verdad y deja un testamento en el que se reparte sus pocas pertenencias.

La verdadera historia de “Malinche” es un relato emotivo y profundo que humaniza a una mujer que fue sucesivamente princesa, huérfana, esclava, intérprete de dos mundos, ministra de guerra, mujer de un soldado impetuoso y madre de un hijo proscrito. En esta historia una mujer reflexiona sobre su vida, justifica sus acciones y acepta sus errores. Esa mujer es “Malinche”, y esta novela la desmitifica para siempre.