Archivo de la categoría: Biografías y Memorias

El amor más grande – Olga Watkins

El amor más grande – Olga Watkins

Subtítulo: La Historia de Amor más conmovedora de la Segunda Guerra Mundial

Éste es el fascinante y dramático testimonio del viaje de Olga, una joven que no dudó en llegar hasta el mismísimo corazón del Tercer Reich para buscar al hombre que amaba.

Cuando agentes de la Gestapo detienen a su prometido Olga no duda en embarcarse en un viaje de tres mil kilómetros a través de la Europa ocupada arriesgando su vida sin temor ni a los arrestos ni a la traición ni a la muerte. A medida que avanza la Segunda Guerra Mundial y cuando ya se atisba su trágico desenlace la joven se niega a rendirse incluso cuando su misión la lleva hasta las puertas de los campos de concentración de Dachau y Buchenwald…

El amor más grande recoge las luces y las sombras de una época dolorosa, y se convierte en un documento real de la situación extrema a la que se vieron abocados millones de personas en Europa. Una obra enternecedora que revela hasta dónde se puede llegar por amor.

 


De espaldas al mundo – Asne Seierstad

De espaldas al mundo – Asne Seierstad

En El librero de Kabul un gran exito internacional que fue galardonado con numerosos premios Seierstad nos hacia participes de la vida cotidiana de una familia afgana después de la derrota de los talibanes y nos revelaba un país de miles de facetas arruinado pero lleno de esperanza.

Esta vez la conocida corresponsal de guerra nos lleva a Serbia. Con la misma sensibilidad y respeto Seierstad se ha acercado a sus habitantes antes durante y después de la guerra de los Balcanes para contarnos sus alegrías sus penas y sus esperanzas en ese país mártir devastado en el pasado y olvidado en el presente. Para ello la periodista acompaña durante un tiempo a catorce hombres y mujeres, algunos simples ciudadanos otros intelectuales, críticos y políticos de la oposición como Levik periodista de una cadena opuesta al régimen pero también a seguidores de Milosevic como Mira la esposa de Dadic. Seierstad tampoco se olvida de los refugiados de Kosovo que tratan de reencontrar su lugar.

 


Tiempos que fueron – Esther y Oscar Tusquets

Tiempos que fueron – Esther y Oscar Tusquets

Memorias de infancia y juventud de Esther y Oscar Tusquets. Memorias escritas a cuatro manos que reflejan la una época determinada, tras la Guerra Civil Española y poco antes de la Segunda Guerra Mundial hasta los primeros anos de Universidad. La figura del padre, medico metido a regentar el negocio de seguros familiar; la madre, una mujer avanzada a su época y distante; la relación entre los hermanos. La identidad, la familia, la reconstrucción del pasado, la reelaboración de la memoria.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA
http://cutt.us/7GNfd
http://cutt.us/Bcwio
http://cutt.us/OUIYW
http://cutt.us/b2cHR
http://soo.gd/7UmS
http://soo.gd/b3ka
http://soo.gd/obVb
http://soo.gd/NtH7


Retrato de un matrimonio – Nigel Nicholson

Retrato de un matrimonio – Nigel Nicholson

«El matrimonio entre Vita Sackwille-West y Harold Nicolson fue excéntrico para la época. Vita era una aristócrata, íntima amiga de Virginia Woolf «quien se basó en ella para crear al personaje protagonista de Orlando», novelista y apasionada de la jardinería. Aunque fue siempre un matrimonio bien avenido y tuvieron dos hijos, Nigel y Benedict, ambos eran bisexuales y tuvieron una vida sentimental paralela y tumultuosa. Este libro recoge una autobiografía que Vita dejó inconclusa a su muerte, en 1962, y que se escribió en un momento de crisis matrimonial, cuando la escritora vivía una intensa relación con Violet Treyfusis. Además, incluye el relato de Nigel Nicolson, el hijo mayor de la pareja, sobre la relación y los avatares de sus padres. (fuente: BiblioEteca.com)»

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/9o4D
http://soo.gd/5u5o
http://soo.gd/xtRB
http://soo.gd/8Tyh
http://soo.gd/44hA
http://cutt.us/6QqUU
http://cutt.us/l61g8
http://cutt.us/sVSgt
http://cutt.us/SLnwJ
http://cutt.us/NbJdZ
http://v.ht/ULoT
http://v.ht/YV29
http://v.ht/1Yds
http://v.ht/Z041
http://v.ht/On4x


Steve Jobs – Walter Isaacson

Steve Jobs – Walter Isaacson

Tras más de cuarenta entrevistas con Steve Jobs y con un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, esta es la biografía definitiva de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y abrasiva personalidad del genio cuya creatividad, energía y perfeccionismo revolucionaron seis industrias: informática, películas de animación, música, teléfonos, tabletas y edición digital. Cuando el mundo buscaba cómo construir las bases de una economía digital, Jobs fue un símbolo de la inventiva y de la imaginación práctica. Consciente de que la mejor manera de crear valor en el siglo XXI era conectar la creatividad con la tecnología, fundó una empresa en la que impresionantes saltos de la imaginación iban de la mano con asombrosos logros tecnológicos.

Aunque Jobs colaboró con el libro, no pidió ningún control sobre el contenido, ni siquiera el derecho a leerlo antes de la publicación. No rehuyó ningún tema y animó a la gente que conocía a hablar con franqueza.

«He hecho muchas cosas de las que no me siento orgulloso, como dejar a mi novia embarazada a los 23 años y cómo me comporté entonces, pero no hay ningún cadáver en mi armario que no pueda salir a la luz».

Jobs habla con sinceridad, a veces brutal, sobre la gente con la que ha trabajado y contra la que ha competido. De igual modo, sus amigos, rivales y colegas ofrecen una visión sin edulcorar de las pasiones, los demonios, el perfeccionismo, los deseos, el talento, los trucos y la obsesión por controlarlo todo que modelan su visión empresarial y los innovadores productos que logró crear. Jobs podía desesperar a quienes le rodeaban. Pero su personalidad y sus productos han estado siempre inter-relacionados, igual que el hardware y el software de Apple. Su historia, por tanto, está llena de lecciones sobre innovación, carácter, liderazgo y valores. La historia de un genio capaz de enfurecer y seducir a partes iguales.

 

ENLACES DE DESCARGA

http://zae.bz/hFfzci
http://0oi.net/ffv
https://frama.link/11MGfrF_
http://v.ht/4UJn
http://v.ht/CuJ6
http://v.ht/Q8H5
http://v.ht/hQdI0
http://v.ht/Fl1l
http://cutt.us/LLK8N
http://cutt.us/3lHgV
http://cutt.us/tCE4i
http://cutt.us/SMb2b
http://cutt.us/TkLDG
http://soo.gd/n9w2
http://soo.gd/MV6h
http://soo.gd/yVUk
http://soo.gd/GIAK
http://soo.gd/BmtT


Trilogía de Auschwitz – Primo Levi

Trilogía de Auschwitz – Primo Levi

«Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la vida media de los prisioneros que iba a eliminar».

Así comienza Si esto es un hombre, libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio nazis. Crónica del horror cotidiano, el libro describe en el lenguaje mesurado y sobrio del testigo la espera de la nada, la privación cotidiana, el olvido de la condición humana de los prisioneros.

Completan la Trilogía de Auschwitz dos obras posteriores: La tregua (1963), relato picaresco de las tribulaciones de un grupo de italianos, liberados de los campos nazis, que recorren durante meses los caminos de Europa central en compañía del Ejército Rojo, y Los hundidos y los salvados (1986), un ensayo en el que Primo Levi trata de comprender, a partir del ejemplo de los campos nazis, las condiciones y circunstancias que permiten la degradación del ser humano.

«El descubrimiento inaudito que Levi realizó en Auschwitz se refiere a una materia que resulta refractaria a cualquier intento de determinar la responsabilidad (…) El testigo da testimonio a favor de la verdad y de la justicia, pero (…) los verdaderos testigos (martis, en griego) son los que no han testimoniado ni hubieran podido hacerlo.» Giorgio Agamben, Lo que queda de Auschwitz (1999).

ENLACES DE DESCARGA

http://gg.gg/415mc
http://soo.gd/0Zlr
http://soo.gd/uKak
http://soo.gd/8M4g
http://soo.gd/tNFq
http://soo.gd/8jid
http://soo.gd/Mwzm
http://v.ht/i9f74
http://v.ht/gB9f
http://v.ht/c84s
http://v.ht/xDec
http://v.ht/N23D
http://v.ht/W9tb
http://cutt.us/0RUgJ
http://cutt.us/CByZC
http://cutt.us/5qXTt
http://cutt.us/t3NDZ
http://cutt.us/OnnIA

En la distancia – Josefina Aldecoa

En la distancia – Josefina Aldecoa

 «En este libro hay una buena parte de mi vida hecha, deshecha, reconstruida, como un gran puzzle. Irremediablemente faltan piezas, fragmentos. Hay espacios vacíos. Estoy segura de que alguno de ellos encierra en su oquedad un recuerdo intolerable que he tachado sin saberlo, que no merece el precio del recuerdo. Al final del viaje, cerca del puerto definitivo que se adivina entre la niebla, la memoria trabaja. El recuerdo reconstruye lo que fue real, adivina lo que aparece sumido en la oscuridad. Nos devuelve, en secuencias brillantes o brumosas, la vida recobrada. He tenido una hija. He plantado un árbol, un haya purpúrea que mide ya doce metros, en mi jardín de Cantabria. Y he escrito algunos libros…»

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)


El chico sobre la caja de madera – Leon Leyson

El chico sobre la caja de madera – Leon Leyson

Incluso en las horas más oscuras hay lugar para la esperanza. La historia de Leon Leyson así lo demuestra: fue el más joven de los más de mil judíos que Oskar Schindler salvó con su lista. A los trece años era tan bajito que tenía que subirse a una caja para llegar a la maquinaria que debía manipular en su trabajo. Sin embargo, sobrevivió y tuvo la generosidad de compartir su historia con todos nosotros. «¡Tú eres el pequeño Leyson!» Estas fueron las palabras de Oskar Schindler cuando, en 1965, volvió a encontrarse con el número 289 de su lista en Los Ángeles. En aquel momento, la hazaña del empresario alemán no era conocida en todo el mundo. Pero la alegría de ver a su protegido más joven, tantos años después, era una recompensa más que suficiente.

Esta es la historia de un niño que sobrevivió a un destino terrible gracias a un acto de bondad. Leon nos habla de su infancia en Polonia, de la invasión nazi y de la vida en el gueto. Su inclusión en la famosa lista no hubiese bastado para garantizar su supervivencia de no ser por las órdenes explícitas de su benefactor: Schindler quiso que aquel niño desnutrido, que tenía que subirse a una caja para poder trabajar, recibiera una ración extra de comida. Con el final de la guerra no acabaron los sinsabores: Leyson conoció la amargura de los campos de refugiados hasta que consiguió emigrar a California. Pero no hay ni rastro de rencor en sus palabras: su testimonio es una historia de esperanza y un tributo a lo mejor del espíritu humano.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ)

 

 


Leonora – Elena Poniatowska

Leonora – Elena Poniatowska

Estaba destinada a crecer como la rica heredera de un magnate de la industria textil, pero desde pequeña supo que era diferente, que su capacidad de ver lo que otros no veían, la convertía en especial. Desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, personal y artísticamente.
Leonora Carrington es hoy una leyenda, la más importante pintora surrealista, y su fascinante vida, el material del que se nutren nuestros sueños. Leonora vivió la más turbulenta historia de amor con el pintor Max Ernst. Con él se sumergió en el torbellino del surrealismo, y se codeó en París con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton o Pablo Picasso; por Max enloqueció cuando fue enviado a un campo de concentración. A Leonora se la confinó en un manicomio de Santander, del que escapó para conquistar Nueva York de la mano de Peggy Guggenheim. Se instaló en México y allí ha culminado una de las obras artísticas y literarias más singulares y geniales.
No es la primera vez que Elena Poniatowska retrata como nadie a una mujer excepcional. La increíble vida de Leonora Carrington es, en sus manos, una aventura apasionante, un grito de libertad y una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA (CLIKA AQUÍ) 

ENLACES DE DESCARGA
COPIA Y PEGA EN TU NAVEGADOR

http://v.ht/qq0d

http://soo.gd/QzEG

http://cutt.us/u2OQ

http://cutt.us/wrT54