Archivo de la categoría: Clásicos

Los caudillos de 1830 – Pío Baroja

Los caudillos de 1830 – Pío Baroja

Esta novela constituye un todo con LA VELETA DE GASTIZAR. Fue terminada en Madrid, en febrero de 1918, mientras que LA VELETA DE GASTIZAR se fecha en La Caleta en noviembre de 1917. De lejos acaso escribe Baroja con más nostalgia sobre su país. La acción gira en torno a la intentona de entrar por Vera de Bidasoa en España, para promover un movimiento liberal.

Sigue leyendo

La ruta del aventurero – Pío Baroja

La ruta del aventurero – Pío Baroja

También este libro tiene dos partes independientes.

La primera lleva el título de EL CONVENTO DE MONSANT; la segunda, EL VIAJE SIN OBJETO. EL CONVENTO DE MONSANT es una novela del Mediterráneo. Me hubiera gustado hacer un libro romántico, así como una pintura de Arnoldo Böcklin. A pesar de que algunos críticos judíos alemanes han resuelto que el pintor suizo no vale gran cosa, a mí me gusta.

Sigue leyendo

Los contrastes de la vida – Pío Baroja

Los contrastes de la vida – Pío Baroja

El séptimo tomo de las MEMORIAS DE UN HOMBRE DE ACCIÓN está constituido por una serie de relatos sueltos, que justifican sobradamente el título de LOS CONTRASTES DE LA VIDA. Porque se desarrollan en ámbitos y ambientes muy distintos a los que le llevó a Aviraneta el hundimiento de la causa liberal en 1823. El primero aún transcurre durante la lucha, cuando Aviraneta era ayudante y consejero de El Empecinado.

Sigue leyendo

El escuadrón del Brigante – Pío Baroja

El escuadrón del Brigante – Pío Baroja

La segunda serie de MEMORIAS UN HOMBRE DE ACCION es la novela EL ESCUADRÓN DEL BRIGANTE, fechada en Madrid, en junio de 1913. Pello Leguía, el presunto biógrafo y discípulo de Aviraneta, registra los hechos de éste sobre papeles del mismo y en torno a la guerra de la Independencia. Aparece Aviraneta como guerrillero en tierra de Burgos, donde actuaba el cura Merino.

Sigue leyendo

Los caminos del mundo – Pío Baroja

Los caminos del mundo – Pío Baroja

Este tomo de las MEMORIAS DE UN HOMBRE DE ACCION está formado por tres narraciones. La primera se titula LA CULTA EUROPA y es un trozo de las memorias de un oficial español, Ignacio Arteaga, preso en Francia. El objeto de este episodio es explicar la génesis de las ideas liberales de España, después de la guerra de la Independencia. El viaje de Arteaga, Riego y Aviraneta de Francia a Holanda está hecho a base de guías antiguas y de estampas.

Sigue leyendo

El caballero de las espuelas de oro – Alejandro Casona

El caballero de las espuelas de oro – Alejandro Casona

Poseedor de una técnica consumada para la adaptación de obras clásicas, Alejandro Casona (1903-1965) presenta en El caballero de las espuelas de oro, una de sus últimas producciones, una visión de don Francisco de Quevedo en la que lo histórico se entrevera de lirismo. Es tal la maestría del escritor, que textos quevedianos en prosa y verso se hacen vida dramática al servicio de una lección: la de que,. Como don Francisco, uno debe permanecer fiel a sí mismo, a una verdad. Cumpliendo la enseñanza, Casona permanece aquí fiel a su modo de hacer teatro, que conjuga de continuo fantasía y realidad como componentes inseparables de la vida.


SI LA DESCARGA DIRECTA NO FUNCIONA
ESTE LIBRO SE PUEDE DESCARGAR VÍA TORRENT O EN TRIBLER
CLIKA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL TORRENT O SABER MÁS
ACERCA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TRIBLER


El amor, el dandismo y la intriga – Pío Baroja

El amor, el dandismo y la intriga – Pío Baroja

Esta obra, terminada en Vera de Bidasoa por octubre de 1922, se halla constituida por cuatro partes y en ellas vuelve a ser personaje central el narrador, Pedro Leguía. Recoge el hilo, un poco abandonado desde «El aprendiz de conspirador». Bayona es el centro de la intriga al principio, como lo será en otras novelas de la serie, inmediatamente posteriores.

Sigue leyendo

Las uvas de la ira – John Steinbeck

Las uvas de la ira – John Steinbeck

Distinguida con el Premio Pulitzer en 1940, Las uvas de la ira describe el drama de la emigración de los componentes de la familia Joad, que, obligados por el polvo y la sequía, se ven obligados a abandonar sus tierras, junto con otros miles de personas de Oklahoma y Texas, rumbo a la «tierra prometida» de California. Allí, sin embargo, las expectativas de este ejército de desposeídos no se verán cumplidas.

Entre las versiones cinematográficas que ha conocido esta novela destaca la memorable protagonizada por Henry Fonda y dirigida por John Ford.

ENLACES ALTERNATIVOS DE DESCARGA
http://0oi.net/f49
http://cutt.us/JkYst
http://zae.bz/uRvSTm