Archivo de la categoría: Cuentos y relatos

Las veladas de Dikanka – Nikolái Gógol

Las veladas de Dikanka – Nikolái Gógol

El día 1 de abril de 1809 nacía Nikolái Gógol. Su madre contaba la siguiente historia sobre su matrimonio: siendo aún un muchacho, el futuro padre del escritor, Vasili Gógol, había soñado una noche con la Virgen. Tras acercarse a ella temeroso descubrió que a su lado se hallaba una niña de sólo unos meses; acongojado, escuchó la voz de la Virgen, que le decía: «Ésta será tu esposa». Al cabo de poco tiempo, fue con sus padres a visitar a unos vecinos que habían tenido una hija.

ENLACES DE INTERES
http://cutt.us/aLqQ
http://cutt.us/CR2AT
http://cutt.us/z8dQZ
http://cutt.us/71orJ
http://cutt.us/OpqbQ
http://soo.gd/VrpN
http://soo.gd/HP2E
http://soo.gd/MRua
http://soo.gd/ofh2
http://soo.gd/et3g


Las doradas manzanas del sol – Ray Bradbury

Las doradas manzanas del sol – Ray Bradbury

«En esta nueva serie de maravillosas invenciones, Ray Bradbury ya no es, solamente, el poeta de la ciencia ficción, el autor de algunas obras ya clásicas en la historia del género. Bradbury muestra aquí su ya famoso poder de de expresar con la historia de un individuo –El peatón, El asesino, El basurero-, toda una dramática visión del mundo y su posible futuro. Pero es también en este volumen el artista de lo extraordinario, lo fantasmagórico y lo hermoso, autor de curiosas parábolas chinas, de una narración aparentemente policial que se transforma poco a poco en una obsesionante pesadilla, de emocionadas historias fantásticas, y de algunos cuentos de un realismo poético y preciso que revelan una vez más la claridad y la intensidad de su arte. Uno de estos últimos, Sol y sombra, recibió en 1954 el Premio Benjamin Franklin, otorgado al mejor cuento norteamericano del año. Bradbury es un talento enorme e insólito». — Christopher Isherwood

Sigue leyendo

La novia espera y otros cuentos – L. M. Montgomery

La novia espera y otros cuentos – L. M. Montgomery

Esta colección de historias cortas de L. M. Montgomery, redescubiertas, seleccionadas e introducidas por Catherine McLay, contiene catorce cuentos que fueron publicados originalmente en revistas entre 1899 y 1935. Consagrada por sus novelas protagonizadas por la radiante y querida Anne, la autora también escribió cientos de historias, muchas de las cuales nunca habían sido reeditadas, ya que habían aparecido revistas populares de su época.

Sigue leyendo

Barcelona negra – Varios autores

Barcelona negra – Varios autores

Su belleza solitaria, rodeada por montañas y con vistas al mar, sus alegres calles y sus elegantes monumentos convierten a Barcelona en una ciudad bonita y acogedora. Pero no nos equivoquemos: Barcelona, con todo su encanto y color, no podido siempre ocultar su lado oscuro. Represión, drogas o inmigración son sólo algunos de los temas que aparecen en catorce historias que nos transportan desde lo más típico, desde las Ramblas a Gaudí, a la parte más corrupta y deshonesta de la ciudad, a la Barcelona que nunca aparecerá en un recorrido turístico.

Sigue leyendo

Mi padre, mi madre, los Bentley, el caniche, Lord Kitchener y el ratón – Sylvia Townsend Warner

Mi padre, mi madre, los Bentley, el caniche, Lord Kitchener y el ratón – Sylvia Townsend Warner

A lo largo de su vida Sylvia Townsend Warner llegó a publicar más de 150 cuentos. De semejante cosecha, la editorial Lumen ha seleccionado once relatos, reunidos bajo un título : Mi padre, mi madre, lord Bentley, el caniche, Lord Kitchener y el ratón.

Sigue leyendo

Bar del infierno – Alejandro Dolina

Bar del infierno – Alejandro Dolina

El cafetín es un laberinto. Nuestro destino es extraviarnos en sus encrucijadas. Pero algunos presienten una verdad aún más terrible: no se puede salir del bar, no por la falta de puertas, sino porque no hay otra cosa que el bar. El afuera no existe. El hombre a quien llaman el Narrador de Historias está obligado a contar un cuento cada noche, cuando el reloj da las doce. Nadie le presta atención. Anda siempre con unos libros grasientos. En ellos hay —según se dice— infinitos relatos.

Sigue leyendo

Steampunk. Antología retrofuturista – Félix J. Palma – Varios Autores

Steampunk. Antología retrofuturista – Félix J. Palma

«¿Y si hoy viviésemos en un mundo donde los robots, las máquinas voladoras y las armas funcionaran a vapor? ¿Y si viviésemos en ese abigarrado futuro que retrataron los ilustradores de la época victoriana?

Regresemos a una época en la cual la máquina de vapor, artilugio casi mágico, se convierte en el símbolo de una era poblada por máquinas majestuosas rebosantes de engranajes, bielas, remaches de acero y tuberías cromadas con medidores de presión, siempre movidas por el omnipresente y poderoso motor a vapor, que en aquella época se creía que conquistaría el mundo.

Sigue leyendo

Cuentos de mujeres chinas – Lianhua

Cuentos de mujeres chinas – Lianhua

Estos cuentos expresan al mundo el grado de compromiso y dolor de las mujeres que todavía se encuentran atrapadas en constantes “batallas” para liberar sus espíritus del cautiverio y romper el cerco. El poder de los relatos de estas mujeres es comparable al de cualquier lucha por la independencia y la libertad en el que se encuentra la humanidad.


Un día es un día – Margaret Atwood

Un día es un día – Margaret Atwood

Los doce relatos que conforman Un día es un día siguen a distintas mujeres en el devenir de los años, empezando por la infancia, siguiendo con la madurez, para llegar finalmente a una vejez trufada de sabiduría y humor.Sus protagonistas se llaman a veces Betty, otras Ronette o Sally, y no podrían ser más distintas la una de la otra, pero ahí están, hablando de sí mismas y de su relación con los hombres como si fueran un cuerpo compacto, que desfila algo atolondrado por los primeros sinsabores de la adolescencia y luego camina vacilando por los años del matrimonio, de la maternidad y del divorcio.

Sigue leyendo

Los cuentos – Ramiro Pinilla

Los cuentos – Ramiro Pinilla

Este libro reúne, revisados y en su edición definitiva, los dos únicos volúmenes de cuentos de Ramiro Pinilla, Recuerda, oh, recuerda (1975) y Primeras historias de la guerra interminable (1977). De escasa circulación en su momento e inencontrables desde hace años, esos dos volúmenes no pasaron del todo inadvertidos, pues algunos de los relatos fueron seleccionados en antologías con los mejores cuentos de la literatura española del siglo XX.

Sigue leyendo