Archivo de la categoría: Cuentos y relatos

Libros de sangre – Clive Barker – [Libros de sangre 1]


Libros de sangre – Clive Barker – [Libros de sangre 1]

Clive Barker es de forma totalmente indiscutible el genio absoluto del terror. Los relatos reunidos en este volumen han conmocionado a los lectores más veteranos de libros de terror, porque no repiten ninguno de los tópicos del género y cada historia abre las compuertas a una forma inédita de espanto, como la del viaje bajo las calles de Nueva York en el Tren de la Carne de Medianoche; la necesidad de la muerte de ser periódicamente satisfecha; una batalla tradicional entre dos remotos pueblos de Yugoslavia que de repente se vuelve inesperadamente destructiva, y un largo etcétera más.

Los Libros de Sangre son un compendio de oscuras visiones que se adentran en los sueños que se deslizan en secreto por nuestro subconsciente, aguardando para salir a la luz. Capaz de adentrarse tanto en lo inimaginable como en lo indescriptible, Clive Barker revive nuestras pesadillas más profundas y siniestras, creando visiones a la vez estremecedoras, conmovedoras y terroríficas.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/3JxQ
http://soo.gd/RhOd
http://soo.gd/su8q
http://soo.gd/LFL2
http://soo.gd/Xe4p
http://v.ht/BaHW
http://v.ht/Krxv
http://v.ht/LcuA
http://v.ht/NiuW
http://v.ht/y3Kq
http://cutt.us/vTroX
http://cutt.us/XSu8H
http://cutt.us/WlikI
http://cutt.us/cmE33
http://cutt.us/XSAqe

Manual para mujeres de la limpieza – Lucia Berlin


Manual para mujeres de la limpieza – Lucia Berlin

Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin se hace eco de su vida, asombrosa y convulsa, para crear verdaderos milagros literarios con episodios del día a día. Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo, extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven.

 

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/Yh3y
http://v.ht/bvoe
http://v.ht/CbaU
http://v.ht/aoNZ
http://v.ht/aQQi
http://soo.gd/MVSD
http://soo.gd/Syqo
http://soo.gd/AW0e
http://soo.gd/B7xR
http://soo.gd/dc1w
http://cutt.us/shU8p
http://cutt.us/j3tzF
http://cutt.us/Nz2mW
http://cutt.us/BC4FD
http://cutt.us/h2vZY

Domingo – Irène Némirovsky


Domingo – Irène Némirovsky

Desde la publicación de David Golder, que marcó el comienzo de su brillante carrera literaria, Irène Némirovsky concitó la admiración de los lectores por su lucidez y habilidad para captar las debilidades y flaquezas de la naturaleza humana.

Este libro reúne, por primera vez, quince historias que aparecieron originalmente en distintas revistas francesas entre 1934 y 1940, una selección de su narrativa breve que atestigua el extraordinario talento para el retrato psicológico y social que Némirovsky demostró desde muy joven, así como su capacidad para condensar, con la máxima sobriedad y eficacia, esos acontecimientos decisivos que pueden dar sentido a toda una vida.

En el relato que da nombre a este volumen, una hija desafía a su madre en el seno de una familia en la que imperan la falsedad y la hipocresía, un tema muy cercano a la autora, que lo abordó de forma magistral en esa joya literaria que es El baile; en otro, se describe el despertar de la imaginación novelesca de una adolescente de quince años en el contexto de las aldeas arrasadas durante la revolución rusa; y en un tercero, se narran las relaciones entre unos hermanos y sus respectivos cónyuges durante los días y las noches que pasan reunidos junto al lecho de su anciana madre moribunda.

Tres ejemplos en los que se vislumbran algunas claves de la vida de Irène Némirovsky: por una parte, los efectos de la guerra y el desarraigo; por otra, la petulancia y el engreimiento de la burguesía parisina, en cuyos salones la joven aspirante a escritora encontró la inspiración para convertir en palabras esas ideas y emociones que al común de las personas nos resultan efímeras e inasibles.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/12rc
http://v.ht/I9WR
http://v.ht/esVU
http://v.ht/XaYq
http://v.ht/tXcd
http://cutt.us/HgVzZ
http://cutt.us/KyADk
http://cutt.us/7txNf
http://cutt.us/P5s43
http://cutt.us/lz3IZ
http://soo.gd/qaEn
http://soo.gd/w8Ik
http://soo.gd/rOC1
http://soo.gd/Dh90
http://soo.gd/su2w

Cuentos de María la Gorda – Isabel San Sebastián


Cuentos de María la Gorda – Isabel San Sebastián

Hay lugares mágicos que abren las puertas de los sueños más audaces. Isabel San Sebastián encontró el suyo en el Caribe, en una playa de arenas blancas y aguas apacibles, cuyo nombre, convertido en personaje, da título a este libro.

Los «Cuentos de María la Gorda» —su primer libro de ficción— son el fruto de ese venturoso hallazgo. Hay en ellos mucho de autobiografía, algo de metáfora y grandes dosis de pasión. Son más hijos del sentimiento que de la reflexión. Nacen de un corazón de mujer que se desnuda en esta obra. Todos ellos toman la forma de relatos de leyenda. Sus protagonistas habitan entre el brumoso pasado y un enigmático futuro: Laura, una joven de Provenza que desconoce su origen, es salvada de la muerte por un monje guerrero en pleno fragor de las Cruzadas; María y Pedro, en un Madrid maniatado por el terrorismo, se enfrentan a la brutalidad aferrándose al amor sensual; la vieja Nalú, Guardiana de la Memoria, habla de un tiempo femenino y ancestral, entre los hielos de un mundo inhóspito; hombres sedientos de sangre asisten frente al gran azul a una metamorfosis liberadora; mientras un pastor vasco, presa de un hechizo tenebroso, lleva su locura hasta el sacrificio… Y finalmente María la Gorda, subyugante esclava mulata que impera entre los cañaverales bajo el sol abrasador de la Cuba del XVIII, transforma su cuerpo espléndido en senda de libertad.

Los relatos se despliegan como entradas secretas a otros mundos donde reina la fantasía y en los que es posible cambiar el destino irremediable de personajes únicos.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/nBaXGE
http://soo.gd/qJfc
http://soo.gd/obqT
http://soo.gd/N9JJ
http://soo.gd/r5QA
http://soo.gd/uwfk
http://cutt.us/OiOjD
http://cutt.us/PDUbg
http://cutt.us/V9UYX
http://cutt.us/RQpYy
http://cutt.us/kmBOb
http://v.ht/i3yg
http://v.ht/IofN
http://v.ht/V72r
http://v.ht/cF9j
http://v.ht/zCfI

Cuentos completos – Lydia Davis


Cuentos completos – Lydia Davis

«Una obra única en la literatura americana que será considerada dentro de un tiempo como una de las mayores y más insólitas contribuciones a las letras norteamericanas», JAMES WOOD, The New Yorker

Lydia Davis ha sido calificada como «una virtuosa del relato» (Salon) y «uno de los gigantes silenciosos de la ficción norteamericana» (Los Angeles Times Book Review).

Pese a estar considerada una de las maestras del género, su obra es prácticamente inédita en España. Esta edición de sus cuentos completos reúne desde el innovador volumen Break It Down (1986) hasta el finalista del National Book Awarad Varieties of Disturbance (2007). La publicación de estos cuentos completos será sin duda un evento literario en nuestro país.

«Aguda, hábil, irónica, subestimada y sorprendente», JOYCE CAROL OATES.

«Pocos escritores de la actualidad hacen que las palabras escritas sean tan importantes», JONATHAN FRANZEN.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/YBp9
http://v.ht/OeIa
http://v.ht/lEu3n
http://v.ht/QYzK
http://v.ht/ZmdC
http://cutt.us/ZHg3A
http://cutt.us/nrvXb
http://cutt.us/YjgF0
http://cutt.us/saBrq
http://cutt.us/EEtvi
http://soo.gd/jtSy
http://soo.gd/Dthy
http://soo.gd/KX28
http://soo.gd/Dthn
http://soo.gd/iYhj

Habla la Madrastra (Autobiografía autorizada) – Patricia Suárez


Habla la Madrastra (Autobiografía autorizada) – Patricia Suárez

Tal como le pasa al Lobo de la historia de Caperucita Roja, las madrastras de los cuentos son personajes incomprendidos y maltratados, a los que se denigra con falsas acusaciones.

Hoy, aquí, habla la Madrastra de Blancanieves, para rectificar su historia con el Espejito Mágico, para limpiar su buen nombre y para darle voz a sus compañeras de desventura: las madrastras de Hansel y Gretel y de Cenicienta.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/mRwj
http://v.ht/4WKX
http://v.ht/QKQ8
http://v.ht/XiKbw
http://v.ht/ghdW
http://cutt.us/F5XDu
http://cutt.us/BBZG9
http://cutt.us/JjmDL
http://cutt.us/EjO49
http://cutt.us/Wplw6
http://soo.gd/vRIl
http://soo.gd/7x9s
http://soo.gd/xLRq
http://soo.gd/JG1d
http://soo.gd/OoDy

Siete narraciones extraordinarias – VV.AA.


Siete narraciones extraordinarias – VV.AA.

Siete narraciones extraordinarias reúne unas historias de tema insólito a cargo de siete de los escritores españoles de mayor éxito en la actualidad. Desde J. J. Benítez a Fernando Vizcaíno Casas, por riguroso orden alfabético, los novelistas más leídos de hoy colaboran en este volumen colectivo tan excepcional como los asuntos que se abordan en él.

Juan José Benítez nos da cinco estampas de fantasía y ciencia-ficción en la línea de los sugestivos e inquietantes relatos que le han hecho famoso. Pedro Casals prolonga las aventuras de su abogado Salinas con un magnífico cuento de intriga detectivesca que tiene por escenario un club de golf. Carlos Fisas recrea el ambiente veneciano del siglo XVIII en una espléndida evocación histórica de tanta amenidad e interés como las que le han hecho tan popular. José María Gironella refiere el dramático caso de un matrimonio cuya vida sufre grandes cambios por obra de una depresión. Torcuato Luca de Tena relata en primera persona un dramático suceso que culmina en una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Lourdes, donde se produce un milagro. Juan Antonio Vallejo-Nágera nos introduce en un mundo de brujería y horrores descrito con gran maestría y un insuperable dominio del suspense. Y Fernando Vizcaíno Casas cuenta cinco episodios humorísticos que constituyen «la gran historia secreta de un pueblo» donde ocurren cosas a un tiempo cotidianas, extrañas y divertidas.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/qq7Z
http://soo.gd/9tMQ
http://soo.gd/JzKk
http://soo.gd/9EBS
http://soo.gd/bI8h
http://v.ht/a879
http://v.ht/FwCV
http://v.ht/ZZn7
http://v.ht/wbCY
http://v.ht/fZqK
http://cutt.us/NFD91
http://cutt.us/eOzFR
http://cutt.us/8JIVP
http://cutt.us/pjPP
http://cutt.us/zmObD

El mejor de los mundos – Quim Monzó


El mejor de los mundos – Quim Monzó

Este libro de Monzó contiene trece cuentos y una novela corta en los que despliega un alarde de comicidad negra. Historias crueles, de felicidad, violencia e infiernos privados. A la maestría demostrada en sus libros anteriores, Monzó incorpora a éste nuevas estrategias narrativas, y utiliza con originalidad una gama amplia de tonos que le dan una fuerza singular: un innegable nuevo paso adelante de un cuentista excepcional.

 

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/EgyG
http://soo.gd/RYko
http://soo.gd/b7NV
http://soo.gd/x4x1
http://soo.gd/XHUN
http://v.ht/7Z0Y
http://v.ht/GfmO
http://v.ht/yurT
http://v.ht/nS7g
http://v.ht/dGkq
http://cutt.us/vzBgE
http://cutt.us/pmx4d
http://cutt.us/ZuP6A
http://cutt.us/bWNxJ
http://cutt.us/zCuyu

13 cuentos de fantasmas – Henry James


13 cuentos de fantasmas – Henry James

«13 cuentos de fantasmas» reúne los más destacados relatos de Henry James pertenecientes al género de la «ghost story». En palabras de Italo Calvino («Cuentos fantásticos del XIX«): «Los fantasmas de Henry James son muy evanescentes: pueden ser encarnaciones del mal sin rostro o sin forma, como los diabólicos criados de Vuelta de tuerca, o apariciones bien visibles que dan forma tangible a un pensamiento dominante, como en Sir Edmund Orme, o mixtificaciones que desencadenan la verdadera presencia de lo sobrenatural, como en El alquiler espectral. En uno de los cuentos más sugestivos y emocionantes, La esquina alegre, el fantasma apenas entrevisto por el protagonista es el mismo que él habría sido si su vida hubiese tomado otro camino; en La vida privada hay un hombre que sólo existe cuando otros lo miran, en caso contrario se disipa, y otro que, sin embargo, existe dos veces, porque tiene un doble que escribe los libros que él no sabría escribir.»

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/l52J
http://soo.gd/EURk
http://soo.gd/k4o2
http://soo.gd/RjgY
http://soo.gd/9NoL
http://v.ht/AHqu
http://v.ht/oremz
http://v.ht/K9T5
http://v.ht/dDIk
http://v.ht/OaII

13 cuentos de fantasmas (Valdemar) – Henry James


13 cuentos de fantasmas (Valdemar) – Henry James

Henry James (1843-1916) nació en Nueva York y tuvo una infancia itinerante, estudiando en diferentes colegios y viviendo con su familia de hotel en hotel entre Inglaterra, Francia y Suiza. Comenzó a estudiar leyes en Harvard, pero al cabo de un año abandonó para dedicarse plenamente a la literatura. En 1915, tras haber residido buena parte de su vida en Inglaterra, adquirió la nacionalidad británica. Henry James no dejó nunca de viajar y se convirtió en un autor muy prolífico: escribió veinte novelas, más de un centenar de relatos, diversos ensayos de crítica literaria, algunas obras de teatro y dos excelentes biografías: la del escritor Nathaniel Hawthorne y la del escultor y poeta William Wetmore Story.

13 cuentos de fantasmas reúne los más destacados relatos de Henry James pertenecientes al género de la “ghost story”. En palabras de Italo Calvino (Cuentos fantásticos del XIX): “Los fantasmas de Henry James son muy evanescentes: pueden ser encarnaciones del mal sin rostro o sin forma, como los diabólicos criados de Vuelta de tuerca, o apariciones bien visibles que dan forma tangible a un pensamiento dominante, como en Sir Edmund Orme, o mixtificaciones que desencadenan la verdadera presencia de lo sobrenatural, como en El alquiler espectral. En uno de los cuentos más sugestivos y emocionantes, La esquina alegre, el fantasma apenas entrevisto por el protagonista es el mismo que él habría sido si su vida hubiese tomado otro camino; en La vida privada hay un hombre que sólo existe cuando otros lo miran, en caso contrario se disipa, y otro que, sin embargo, existe dos veces, porque tiene un doble que escribe los libros que él no sabría escribir”.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/wWkJ
http://v.ht/BbAU
http://v.ht/qPNs
http://v.ht/HGuv
http://v.ht/uGWM
http://soo.gd/D2tP
http://soo.gd/w3wg
http://soo.gd/eoAT
http://soo.gd/CTsn
http://soo.gd/b2gO