Archivo de la categoría: Histórica

El enemigo en casa – Lindsey Davis (Serie Flavia Albia 02)

El enemigo en casa – Lindsey Davis

En la Antigua Roma, el número de esclavos era mucho mayor que el de ciudadanos libres y, a menudo, los romanos sentían verdadero miedo de «los enemigos en casa», los sirvientes que vivían bajo su propio techo. Para apaciguar su temor, el gobierno decretó una ley conviniendo que si un romano era asesinado en casa y el culpable no era rápidamente descubierto, sus esclavos –todos ellos, responsables o no–, serían inculpados y condenados a muerte. Sin excepciones.

Así, cuando una pareja de recién casados es violentamente asaltada y asesinada en su propia habitación, sus esclavos domésticos saben qué es lo que va a suceder… Huyen rápidamente para esconderse en el Templo de Ceres, donde tradicionalmente se respetaba a los refugiados.

Y ahí aparece Flavia Albia, hija de Marco Didio Falco. Las autoridades, presionadas por todos los lados, necesitan una solución. Manlius Faustus, al cargo de la investigación, le pide ayuda a Albia mientras intenta persuadir a los fugitivos para que salgan del templo; Albia lo ayudará con su peculiar estilo, distinto pero aún así herencia del de sus padres.

 


El egiptólogo – Arthur Phillips

El egiptólogo – Arthur Phillips

Un obsesivo egiptólogo en busca de la tumba de un faraón. Un implacable detective a la caza de un asesino. Un sorprendente thriller histórico que nos transporta de las llanuras del desierto egipcio a los tugurios de Sydney, de los salones de baile de Boston a la universidad de Oxford, de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial a una turbulenta corte faraónica.

Cuando en los años veinte Howard Carter descubre la tumba de Tutankamon, el más asombroso hallazgo de la historia de la arqueología, el egiptólogo Ralph Trilipush se juega su reputación profesional y la fortuna de su prometida en su obsesión por encontrar el enterramiento de un faraón apócrifo basándose en un jeroglífico pornográfico. Mientras, un implacable detective australiano llamado Harold Ferrell, se enfrenta al caso de su carrera recorriendo el globo en busca de un asesino. Y de otro. Y probablemente de otro más.

Esta inquietante, divertida y laberíntica novela se inicia en las llanuras del desierto egipcio en 1922 y serpentea por los tugurios de Australia o los salones de baile de Boston, pasando por Oxford, los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial y una turbulenta corte real. Y su mejor baza es que las dos tramas principales, aparentemente inconexas y rebosantes de intriga, confluyen en un final explosivo tan inevitable como sorprendente.


Sumotori – Gail Tsukiyama

Sumotori – Gail Tsukiyama

Los hermanos Hiroshi y Kenji pierden a sus padres en un naufragio y sus abuelos los acogen en su casa de Tokio. Los cuatro llevan una vida apacible y feliz hasta que Estados Unidos declara la guerra a Japón, que separa a los hermanos y trunca sus sueños: el de Hiroshi, que aspira a ser maestro de sumo (sumotori), y el de Kenji, que despunta como artesano de máscaras de teatro. Sus vidas se cruzan con Haru y Aki, dos hermanas huérfanas de madre, cuyo padre tiene la escuela de luchadores de sumo más prestigiosa de Japón.


Magnífica historia de una saga familiar que contiene muchos elementos de las tradiciones japonesas, sobre todo del fascinante mundo del sumo, que atraparán al lector.


La ópera secreta – Javier Urzay

La ópera secreta – Javier Urzay

Viena, noviembre de 2006. Paul Rosenberg, un oscuro funcionario encargado del sistema de reservas de la Unión de Teatros Federales de Austria y frustrado musicólogo, recibe una carta de Wolfgang Amadeus Mozart. Una joven que le recuerda su pasado le pondrá sobre la pista de una osada hipótesis de la investigación mozartiana, según la cual Mozart habría compuesto una ópera que se perdió sin llegar a estrenarse. La carta podría demostrar la existencia de esa obra, cuyo descubrimiento se convertiría en un acontecimiento mundial en el 250 aniversario del compositor. Comienza la búsqueda de la partitura original, que llevará a los dos protagonistas por el mundo de Internet y la ciudad de Praga, donde encontrarán una prueba palpable de la existencia de la ópera. Llegará el momento de hacer público el hallazgo…

Viena, diciembre de 1785. Wolfgang A. Mozart es llamado a palacio para recibir del emperador José II el encargo de una nueva ópera en alemán que exalte los valores de la Razón y eduque al pueblo. El encargo forma parte de la política lingüística y cultural de José II, una pieza angular de sus reformas ilustradas impulsada con el apoyo de la masonería vienesa a la que Mozart pertenece. Pero nadie podía sospechar que el papa Pío VI pusiera en marcha todos los recursos de la Iglesia para hacer fracasar el proyecto…


El fin de los secretos – Miquel Esteve

El fin de los secretos – Miquel Esteve

El 10 de noviembre de 1360, en la ciudad de Barcelona, el cambista Francesc Castelló es degollado encima de su mesa de cambios castigado por insolvencia. La crisis económica y financiera de la ciudad, las deudas de muchos cambistas, la pérdida de los manteles en sus mesas, símbolo de garantía, e incluso la demora en el pago de las pensiones de los violarios y censales por parte del clavari del municipio, cabeza de las finanzas públicas, molesta a la ciudadania y Francesc Castelló es castigado públicamente como advertencia a los cambistas insolventes y para tranquilizar a la población angustiada.

Mientras el pueblo raso sufre las severas secuelas de la peste y de la crisis económica y financiera, los habitantes del Call se enriquecen con sus prestamoss, y unas castas privilegiadas como la Iglesia y los “ciudadanos honrados” eluden la presión fiscal mientras que la gente de a pie debe pagar los impuestos con bienes de consumo básicos como el trigo o la carne. Una familia de “ciudadanos honrados” de la ciudad, los Gualbes, aprovecha la coyuntura de crisis y confusión para hacer realidad su desmesurada ambición.

Una historia de poder, finanzas, amores y desamores que refleja con realismo crítico una estampa de la ciudad de Barcelona en la Baja Edad Media con personajes reales y otros ficticios como el verdugo, o morro de vaques, de la ciudad; la esposa del cambista degollado; los usureros del Call; Azriela, una judía bellísima; Begonya, la bruja del Call; Guaspa, la esclava mora de los Gualbes, o el mimso Ferrer de Gualbes, consejero de la ciudad y hombre fuerte de la familia.

Política, poder, finanzas y pasiones en la Barcelona de los inicios de la banca. Una historia del pasado que se proyecta en el presente.


La emperatriz de Roma – Pedro Gálvez

La emperatriz de Roma – Pedro Gálvez

Agripina, la mujer más temida del Imperio romano, artífice y víctima de grandes intrigas.

Enérgica, ambiciosa, intrigante: la vida y obra de Agripina, madre de Nerón, dueña del Imperio. Agripina la Menor, hija de Agripina la Mayor, es una figura central de la historia romana: hermana de Calígula, contra quien conspiró; esposa, en terceras nupcias, del emperador Claudio; madre de Nerón, a quien situó en el trono, tuvo una vida novelesca, marcadapor las turbulencias de una corte dominada por la insania y la sucesión de intrigas, de las que ella casi siempre formó parte.

En esta obra, con la maestría que le caracteriza, Pedro Gálvez da cuenta de la vida de una mujer que no se resignó a tener un papel secundario y, con inteligencia y tesón, se convirtió en la figura femenina más fascinante de una época que Trajano consideró la más gloriosa del principado.


Nerón, diario de un emperador – Pedro Gálvez

Nerón, diario de un emperador – Pedro Gálvez

Detestado, imprevisible, tormentoso… La verdadera personalidad de Nerón. Más allá de retratar al déspota legendario, al emperador romano más sanguinario e inclemente, esta intensa obra descubre al gran personaje, en todos sus matices y rasgos ocultos. Nerón fue un hombre controvertido, un poeta frustrado, el gobernante más poderoso de la tierra y, al mismo tiempo, un ser perseguido por fantasmas personales. Este es su testimonio.


España contraataca – Pablo Victoria

España contraataca – Pablo Victoria

En 1741 Inglaterra ataca, sin éxito, a España en Cartagena de Indias, defendida por Blas de Lezo. En 1781 España cobra venganza de tales acontecimientos y tras muchas maniobras diplomáticas declara, finalmente, la guerra a Inglaterra, impulsada por la ayuda que clandestinamente había venido dando Bernardo de Gálvez a los colonos rebeldes de las 13 colonias inglesas en Norteamérica. Tras 7 exitosas batallas, Inglaterra firma la paz y los Estados Unidos nacen a la vida republicana. En este libro se desmiente la tesis de que los esfuerzos de Francia, y más concretamente, de Lafayette al lado de Washington, son los que dan la victoria a los rebeldes. La sangre y el dinero español puestos a este servicio son los que, finalmente, proporcionan el triunfo. El lector comprobará que le han descorrido el velo que le permitirá comprender mejor la historia de la emancipación norteamericana. Este libro es un sucedáneo de “El día que España derrotó a Inglaterra”.


Vida de este capitán – Alonso de Contreras

Vida de este capitán – Alonso de Contreras

Según el diccionario de la Real Academia Española, levente proviene del turco lawandi, levantino, con el significado de guerrero. Era ésa la denominación que en los siglos XVI y XVII se aplicaba a los soldados turcos de marina; y también, debido a la enriquecedora y fascinante ósmosis léxica que caracterizó el Mediterráneo de la época, a los soldados de infantería españoles que, embarcados en las galeras de Nápoles, Sicilia y Malta, practicaban el corso con métodos idénticos a los del enemigo, a medio camino entre la guerra formal y la piratería desprovista de complejos, asolando las costas griega y turca, y las islas del Egeo. Alonso Guillén Contreras, más conocido como capitán Alonso de Contreras, era uno de aquellos leventes. Él mismo se hace llamar de ese modo, sin disimular un punto de orgullo nostálgico, en las páginas de su espléndida autobiografía. Buena parte de su vida transcurrió en el Mediterráneo, y casi toda sobre las armas. Eso hace que el relato, además de ser un valioso testimonio directo del carácter y la vida de los soldados profesionales de la España de su tiempo, constituya también un documento extraordinario sobre aquel espacio ambiguo e impreciso que fue el Mare Nostrum: frontera móvil de aventura, horror y prosperidad, patio trasero de Oriente y Occidente donde se conocía todo el mundo, recinto interior de potencias ribereñas que allí ajustaron sus cuentas, mezclaron carne, acero, sangres y lenguas, renegando, negociando y al mismo tiempo combatiendo entre sí con la tenacidad memoriosa, mestiza, cruel, de las viejas razas.


Serás reina del mundo – Alexandra Lapierre

Serás reina del mundo – Alexandra Lapierre

A la estela de Cristóbal Colón, una mujer que consiguió lo imposible. Isabel Barreto, la primera mujer conquistadora.Hasta el siglo XVIII se impuso el silencio a los navegadores para que las rutas marítimas no fueran descubiertas, así salvaguardar los descubrimientos de las naciones más poderosas de quienes buscaban aprovecharse. Isabel Barreto sustituyó a su esposo Álvaro de Mendaña al mando de la expedición hacia las islas Salomón, un grupo de hombres que la rechazaban por ser mujer. Un personaje fuera de serie, valiente y ejemplar que se adelantó a su tiempo.

Una apasionante novela que narra las aventuras de Isabel Barreto, la primera mujer que se atrevió a ponerse al mando de un barco y partir a la conquista del mundo. Un personaje real y poco conocido de nuestra historia.