Archivo de la categoría: Histórica

Nudo de sangre – Agustín Sánchez Vidal

Nudo de sangre – Agustín Sánchez Vidal

Una noche de 1573 el fantasmal Buque Negro, al que se atribuyen las misiones secretas de los jesuitas, desembarca en las costas españolas su carga clandestina, procedente del Perú.Dos siglos después, en 1780, el ingeniero militar Sebastián de Fonseca y la princesa inca Umina se verán alcanzados de lleno por aquel suceso. El misterioso blasón familiar de Sebastián, con un misterioso nudo, siempre le ha hecho sospechar que había algo misterioso entre sus antepasados. Envueltos en una maraña de intrigas que se prolongan hasta los Andes, emprenden la búsqueda de la Ciudad Perdida de Vilcabamba y sus fabulosos tesoros.Nudo de sangre aúna lo mejor de la novela histórica y la de aventuras, superando de un modo deslumbrante ambos géneros, para ofrecer un apasionado homenaje a la cultura andina que desarrolla con eficacia y talento las convenciones clásicas del género. En ella se mezclan con acierto y solvencia las claves propias de este tipo de narrativa: la acción, el enigma, el viaje, el peligro, el misterio, el amor…


Días y noches – Andrés Trapiello

Días y noches – Andrés Trapiello

A los numerosos encuentros y seminarios que últimamente han recuperado «sesenta años después» el éxodo republicano de 1939 les pone Andrés Trapiello un inesperado colofón novelesco en Días y noches, que repasa los tiempos finales de la guerra civil y los primeros del exilio. El autor explica en un prólogo cómo encontró en la madrileña Fundación Pablo Iglesias el diario de un tal Justo García Valle que a continuación edita. Trata con este procedimiento clásico de producir una primera impresión de realismo documental bajo el que defiende un tipo de literatura que conecta vida y arte. Se está certificando la muerte de la novela —observa también en el prólogo—, pero la realidad sigue bien viva. De esta premisa parte su opción por esta clase de relato testimonial de una de tantas víctimas de la contienda.


Esclava de nadie – Agustín Sánchez Vidal

Esclava de nadie – Agustín Sánchez Vidal

La increíble historia de Elen@ de Céspedes, un cirujano acusado de ser una mujer y de haber llevado su engaño tan lejos como para casarse con una doncella en la España de finales del siglo XVI. Una historia que combina dos cualidades irresistibles: parecer absolutamente increíble y ser totalmente real.

Toledo, 1587. Cerca ya de su jubilación, el inquisidor Lope de Mendoza se enfrenta al caso más extraño y complejo de su dilatada carrera judicial: un abultado expediente con la indicación «Elena de Céspedes, alias Eleno. Cirujano. ¿Hermafrodita?».

En la soledad de una celda, Céspedes prepara la defensa para evitar su ejecución en la hoguera. Trata de averiguar quién puede haberle denunciado, repasando su ajetreada vida: su nacimiento como mujer, hija ilegítima de un cristiano viejo con una esclava negra; su breve matrimonio con el albañil que la hizo madre de un niño que tuvo que entregar en adopción contra su voluntad; el perturbador descubrimiento de su peculiar sexualidad, que ha despertado la morbosa atracción de tantas mujeres; los denodados esfuerzos para demostrar su valía y ascender en la escala social, adoptando trabajos y hábitos de hombre; sus penalidades como soldado en la guerra de Las Alpujarras contra los moriscos; el aprendizaje del oficio de cirujano; y, finalmente, el amor y casamiento con la joven María del Caño.

Un personaje absolutamente fuera de lo común en una época recreada como pocas veces se ha hecho. Una novela histórica destinada a permanecer que fascinará a los amantes de este género.


Inés y la alegría – Almudena Grandes

Inés y la alegría – Almudena Grandes

Toulouse, verano de 1939. Carmen de Pedro, responsable en Francia de los diezmados comunistas españoles, se cruza con Jesús Monzón, un cargo menor del partido que, sin ella intuirlo, alberga un ambicioso plan. Unos años después, en 1944, Monzón, convertido en su pareja, ha organizado el grupo más disciplinado de la Resistencia contra la ocupación alemana, prepara la plataforma de la Unión Nacional Española y cuenta con un ejército de hombres dispuestos a invadir España. Entre ellos está Galán, que ha combatido en la Agrupación de Guerrilleros Españoles y que cree, como muchos otros en el otoño de 1944, que tras el desembarco aliado y la retirada de los alemanes, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. No muy lejos de allí, Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España en Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.


SI LA DESCARGA DIRECTA NO FUNCIONA
ESTE LIBRO SE PUEDE DESCARGAR VÍA TORRENT O EN TRIBLER
CLIKA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL TORRENT O SABER MÁS
ACERCA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TRIBLER


El gran canciller – Antonio Villanueva Edo

El gran canciller – Antonio Villanueva Edo

El alavés don Pedro López de Ayala encarnó el ideal cervantino de hombre de armas y de letras: fue el gran humanista.En el convulso siglo XIV, el niño Pedro lleva a cabo sus estudios en Aviñón y Valladolid, donde adquiere una educación clásica que le hubiera llevado a ser uno de los príncipes de la Iglesia, si no hubiera sido porque quiso seguir su verdadera vocación: ser militar y diplomático. Así, fue testigo de las luchas civiles entre Pedro I y su hermanastro Enrique de Trastámara; la guerra de los dos reyes Pedro, entre Aragón y Castilla; la de los Cien Años; de los reinados de seis reyes de Castilla (Alfonso XI, Pedro I, Enrique II, Juan I, Enrique III y Juan II); autor de crónicas que permiten conocer la historia de España en la Baja Edad Media y que siguen siendo noticias bibliográficas para los modernos historiadores; embajador ante los papas de Aviñón, los reyes de Portugal, Aragón y Francia…

Una larga y apasionante vida del que fue el primer seglar nombrado canciller del Reino de Castilla que merece ser contada


El testamento del último cátaro – Antoni Dalmau

El testamento del último cátaro – Antoni Dalmau

En un antiguo priorato de la orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, en Toulouse, se descubren dos misteriosos sarcófagos. La arqueóloga Isabel Rougé sospecha que uno de ellos puede contener los restos del conde Raimundo VI de Tolosa, caballero hospitalario del siglo XIII famoso por sus conflictos con la iglesia y sus reiteradas excomuniones, y avisa del hallazgo a su antiguo amigo, el periodista Julien Dutron. Juntos emprenden una excitante investigación por distintas ciudades, iglesias y museos que les obliga a sumergirse en algunos acontecimientos históricos que permanecen rodeados por el enigma: el asesinato del cisterciense Pèire de Castelnou la cruzada del papa Inocencio III contra los cátaros, los juicios de la inquisición y, sobre todo, la leyenda del último cátaro, Sicart de Montjoi, en cuyo testamento se halla la clave última que permitirá resolver el misterioEl testamento del último cátaro es una obra de lectura trepidante, llena de intriga y emoción, que nos ilustra sobre uno de los pasajes más controvertidos de la historia: la persecución de los cátaros por parte de la iglesia católica.


Tradición de victoria – Alexander Kent

Tradición de victoria – Alexander Kent

Plymouth, julio de 1801: la pequeña escuadra de Richard Bolitho, aún inmersa en las reparaciones de los daños recibidos en la reñida Batalla de Copenhague, ha estado varios meses alejada de mar abierto. Pero el Almirantazgo necesita a Bolitho. Tras ocho años de guerra con Francia, Gran Bretaña debe hacer un gesto que muestre su fuerza y su determinación, un gesto que debilite de manera espectacular la causa francesa. El Almirantazgo quiere un ataque.El contraalmirante Richard Bolitho debe seguir la tradición de victoria de su bandera, aunque por primera vez en su vida tenga que debatirse entre las demandas del deber y sus necesidades personales.


El buque insignia – Alexander Kent

El buque insignia – Alexander Kent

Abril de 1797, Bahía de Falmouth. Mientras Francia continúa su enconada lucha por la supremacia en tierra y en el mar, la Marina Real recibe un golpe atroz en su propia patria: el Gran Motín. De vuelta en casa tras dieciocho meses de servicio, el comandante de insigna Richard Bolitho se encuentra en el centro de la crisis. Y al parecer, su nuevo superior es un hombre que no tolerará ninguna intromisión…


SI LA DESCARGA DIRECTA NO FUNCIONA
ESTE LIBRO SE PUEDE DESCARGAR VÍA TORRENT O EN TRIBLER
CLIKA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL TORRENT O SABER MÁS
ACERCA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TRIBLER


En línea de combate – Alexander Kent

En línea de combate – Alexander Kent

En junio de 1793 el capitán Richard Bolitho llega a Gibraltar para hacerse cargo del mando del Hyperion, un navío de línea de setenta y cuatro cañones. Aunque no está completamente recuperado de una grave fiebre contraída en los mares del Sur, Bolitho está ansioso por volver a enfrentarse contra el poder creciente de la Francia revolucionaria. Navega para unirse a Lord Hood y participar en la ocupación de Toulon. Pero en el fondo Bolitho sigue siendo un capitán de fragata, y pronto se cansa de estar atado a la flota.

Bajo el sol del Mediterráneo, y frecuentemente a la vista de la costa enemiga, Bolitho y su viejo barco se enfrentan a un conflicto tras otro, y cuando por fin la aciaga campaña fracasa, es el Hyperion, superado en potencia de fuego y número, quien toma el lugar que le corresponde en la línea de combate.


SI LA DESCARGA DIRECTA NO FUNCIONA
ESTE LIBRO SE PUEDE DESCARGAR VÍA TORRENT O EN TRIBLER
CLIKA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL TORRENT O SABER MÁS
ACERCA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TRIBLER


Misión en ultramar – Alexander Kent

Misión en ultramar – Alexander Kent

Spithead (Inglaterra), 1784. La fragata de Su Majestad Undine se hace a la mar rumbo a la India y otros territorios de ultramar.En Europa se ha firmado la paz, pero en las aguas de las colonias poco cuentan los pactos de los políticos, y aún se libran sangrientas batallas por el dominio de los mares.En el transcurso de la misión se pone de manifiesto cuan ciertas fueron las palabras del almirante Winslade a Bolitho: «La tarea que le encomiendo sería más propia de un escuadrón, dirigido por un almirante».


SI LA DESCARGA DIRECTA NO FUNCIONA
ESTE LIBRO SE PUEDE DESCARGAR VÍA TORRENT O EN TRIBLER
CLIKA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL TORRENT O SABER MÁS
ACERCA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TRIBLER