Archivo de la categoría: Histórica

Garoe – Alberto Vázquez-Figueroa

Garoe – Alberto Vázquez-Figueroa

El general Gonzalo Baeza, un firme defensor de los derechos de los nativos, recibe de manos de su viejo amigo monseñor Alejandro Cazorla una misiva real en la que se le ofrece un importante cargo como gobernador de la isla de El Hierro. La intención de la Corona es acabar con la esclavitud y restablecer la justicia en el archipiélago, pero Baeza, inexplicablemente, rechaza el ofrecimiento, cuyos motivos se remontan a años atrás y porque regresar a la isla significaría retornar a un lugar y un pasado que Baeza lleva años intentando olvidar.

Una historia de amor, muertes, conquista, tráfico de esclavos, una tragedia, un elemento misterioso por cuya posesión los hombres enloquecen, un ancestral secreto que durante siglos permitió a los habitantes de la isla de El Hierro superar todas las adversidades.


El Inca – Alberto Vázquez-Figueroa

El Inca – Alberto Vázquez-Figueroa

El Imperio incaico, sin lugar a dudas el más poderoso de la historia de América y uno de los más sólidos y longevos del mundo, hundía sus raíces en la firme creencia de que el Inca reinante descendía directamente del Sol, por lo que por sus venas corría sangre divina. La pureza de dicha sangre se mantenía gracias a la unión entre hermanos de padre y madre, los únicos que podían engendrar a un nuevo Emperador, que a su vez habría de casarse con su propia hermana. De este modo, la dinastía se mantenía inalterable a través de los siglos y ningún advenedizo podía soñar siquiera con aspirar jamás al trono. Pero semejante grado de consanguinidad acarreaba graves problemas de descendencia: ponían en franco peligro la continuidad de un sistema social que, privado de su columna vertebral —la supuesta divinidad de sus gobernantes—, se situaba, demasiado a menudo, a, borde del caos y la destrucción. Con dichos ingredientes, y gracias a su perfecto conocimiento de la historia incaica, su pueblo y sus paisajes, Alberto Vázquez-Figueroa ha escrito una apasionante novela llena de ternura, tensión y aventuras que nos permite adentrarnos en un universo singular del que lo desconocíamos casi todo.


Los cuatro jinetes del Apocalipsis – Vicente Blasco Ibáñez

Los cuatro jinetes del Apocalipsis – Vicente Blasco Ibáñez

Publicada en 1916, en pleno horror de la «Gran Guerra», Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) representó con singular acierto en Los cuatro jinetes del Apocalipsis las distintas fuerzas, intereses y mentalidades cuyo enfrentamiento llevó a la primera conflagración mundial. Estructurada en torno a la historia de dos familias —los Desnoyers y los Hartrott— que, aunque provenientes parcialmente de un tronco común, pertenecen cada una a uno de los bandos en conflicto, la novela discurre ágilmente por los escenarios dantescos de una Europa rota, sobre cuyos desolados campos de batalla el gran vitalista que fue Blasco hace latir finalmente, salvaje e invencible, el deseo de vivir.


La catedral – Vicente Blasco Ibáñez

La catedral – Vicente Blasco Ibáñez

En 1903, un año de extraordinaria cosecha en la literatura española del siglo XX, Vicente Blasco Ibáñez, publica La Catedral, segunda de sus novelas sociales o de rebeldía, como él dio en denominarlas. En plena crisis, cuya espoleta había quedado identificada en el Desastre cubano, el autor levantino echa el resto y destila con verdadero furor todas las ideas y peripecias que su largo compromiso político había acumulado hasta forjar una actitud personal que, si no demasiado clara en cuanto a qué sería lo mejor para sacar a España de su marasmo, sí se revestía de una ideología sustentada sobre dos pilares básicos: republicanismo y anticlericalismo.


Mare Nostrum – Vicente Blasco Ibáñez

Mare Nostrum – Vicente Blasco Ibáñez

Mare nostrum (1918) es una de las novelas más reconocidas a nivel internacional del autor. Fue escrita durante la primera guerra mundial y sucede como muchas de sus novelas, en este ambiente bélico. Deja clara su posición a a favor de los aliados y esto causo gran popularidad hasta convertirse en best-seller.


El Papa del mar – Vicente Blasco Ibáñez

El Papa del mar – Vicente Blasco Ibáñez

La vida del aragonés Benedicto XIII, más conocido como ‘Papa Luna’, fue toda una novela, una novela de aventuras y desventuras, intrigas y pasiones, hasta su muerte en su castillo levantino de Peñíscola. También es una novela romántica en este caso la vida y las peripecias de Claudio Borja, un moderno descendiente de aquel Papa testarudo, por desentrañar la historia de su ilustre antepasado, mientras intenta conquistar el amor de una bella y rica viuda argentina.


Tierra de bisontes – Alberto Vázquez-Figueroa

Tierra de bisontes – Alberto Vázquez-Figueroa

Aventura en estado puro, protagonizada de nuevo por el guanche Cienfuegos, cuyas andanzas por tierras del Nuevo Mundo, iniciadas cuando se introdujo en la Santa María como polizón, son bien conocidas por los incondicionales de Vázquez Figueroa. Reencontramos a Cienfuegos en Cuba, conviviendo felizmente con Ingrid y con una indígena. Un accidente de pesca lo conducirá, tras grandes peripecias, hasta unas praderas infinitas donde pacen miles de bisontes, acechados de cerca por los pieles rojas.


Xaragua – Alberto Vázquez-Figueroa

Xaragua – Alberto Vázquez-Figueroa

El canario Cienfuegos, protagonista de esta apasionante novela, consigue llegar finalmente a Xaraguá, el mítico reino de la hermosa princesa Anacaona y último reducto de oposición a la penetración española en la isla. Allí, muy pronto se producirá una de las más viles traiciones de la historia, y la mujer que ama Cienfuegos quizá le dé un hijo…


Viracocha – Alberto Vázquez-Figueroa

Viracocha – Alberto Vázquez-Figueroa

Alonso de Molina, natural de Úbeda, uno de los «trece de la fama» que acompañaron a Pizarro en la trágica aventura de la isla de Gallo, fue un hombre extraordinariamente culto para su tiempo, y de una notable habilidad para aprender idiomas. Cuando Pizarro tocó por primera vez las costas peruanas, la innata curiosidad de Alonso Molina le impulsó a quedarse para siempre en un país que le resultaba fascinante. Viracocha —el nombre con que los incas conocían al «Dios barbudo y blanco creador del Universo que algún día habría de regresar por el mar», y con el que confundieron a Molina— es una de las mejores novelas de aventuras de Alberto Vázquez-Figueroa.


Tiempo de conquistadores – Alberto Vázquez-Figueroa

Tiempo de conquistadores – Alberto Vázquez-Figueroa

Desde su llegada al Caribe, Catalina Barrancos ha tenido una vida azarosa y repleta de peripecias. Regentando con su marido Justino la Caverna de los Cuatro Vientos, conoció a todos los conquistadores y fue testigo de los grandes acontecimientos de la época. Sin embargo, tanto ella como su marido no pudieron permaneces impasibles ante la injusticia y crueldad de la escalvitud y se comprometieron activamente con la causa de la libertad. Catalina y Justino no imaginaban el alto precio que pagarían por ello.