Archivo de la categoría: Histórica

Luna negra – Winston Graham

Luna negra – Winston Graham

Cornwall 1794. El nacimiento de un hijo de Elizabeth y George Warleggan sólo sirve para acentuar la brecha entre las familias «Poldark» y «Warleggan». Y cuando Morwenna Chynoweth, sobrina de Elizabeth y ahora institutriz de su hijo mayor, se enamora de Drake Carne, hermano de Demelza, la rivalidad permanente entre George y Ross encuentra un nuevo enfoque para su amarga enemistad y conflicto.


Ross Poldark – Winston Graham

Ross Poldark – Winston Graham

La acción transcurre en Cornwall, a fines del siglo XVIII, cuando surgían poderosas fuerzas de renovación y de reacción en todo el mundo. La Revolución Francesa y la emancipación americana ocupaban el centro del escenario histórico. Ross Poldark es un hombre de su época. Después de luchar en América, regresa, derrotado y solitario. Mucho en su tierra ha cambiado. La muchacha con quien siempre soñó casarse está prometida a su primo. Su padre ha muerto. Su casa casi en ruinas, abandonada. En su desencanto se aparta de familia y amigos y busca compañía entre mineros y campesinos. La compasión y el amor por los seres desvalidos lo impulsó a rescatar a una niñita, casi en harapos y medio hambrienta, del medio de una reyerta. La llevó a su casa.

El episodio anterior que, en su momento, pareció trivial, alteraría todo el curso de la vida de Ross Poldark.


El evangelio de la espada – Artur Balder

El evangelio de la espada – Artur Balder

Cuando a finales del siglo VIII Carlomagno emprendió la conquista del norte, en su afán por expandir el Imperio Franco y convertir a los paganos al cristianismo, tuvo que enfrentarse a pueblos que han pasado a la historia por su ardor guerrero, como los vikingos o los sajones. Pero, sobre todo, tuvo que vérselas con un personaje indómito y audaz que se puso al frente de los rebeldes y que no tardaría en convertirse en símbolo de la independencia política y religiosa sajona, y en un guerrero legendario: Widukind.

En esta arrebatadora novela, con la que Artur Balder inicia su proyecto narrativo más ambicioso hasta la fecha, la trilogía Crónicas de Widukind, la combinación de un profundo y sólido conocimiento histórico, la garra en la narración de batallas, la agudeza en la exploración de los pensamientos más íntimos de los personajes y la visión global de lo que fue y significó un momento trascendental en la historia europea dan como resultado una de las mejores novelas históricas que pueden leerse en nuestros días.

El Evangelio de la Espada marca un hito en el género de la novela histórica ambientada en la Edad Media.


La lanza del destino – Artur Balder

La lanza del destino – Artur Balder

Con la publicación del tercer y último tomo de estas crónicas llega el desenlace del conflicto sajón, así como el final de su protagonista, Widukind.

Los enfrentamientos más grandes entre el ejército de Austrasia, dirigido personalmente por Carlomagno, y los insurgentes sajones, que siguieron ciegamente a Widukind, encontrarán un duro revés con la Masacre de Verden, uno de los episodios más cruentos de la Edad Media, en el que Carlomagno mandó decapitar a cuatro mil quinientos hombres y mujeres juzgados como rebeldes y contrarios al cristianismo. Fue en esta época cuando ya el derecho franco insistió en la necesidad de aceptar el bautismo y de renunciar a los entierros paganos, ejerciendo la máxima presión sobre la población sajona. A causa de estas medidas, tendrán lugar las batallas de Grotenburg y Hase, y finalmente la conclusión de la vida de Widukind.

Al final de la crónica, el redactor de la misma, el fraile Angus de Metz, vuelve a mirar su propia vida y la misión que le había sido encomendada desde la distancia, retomando el flujo reflexivo de la primera persona, y exponiendo en su Libro de Horas y en su Epílogo, el desenlace del misterio que había rodeado la existencia del hereje Remigio el Piadoso, el cruel final de Widukind, y el destino del propio códice dictado por Remigio, el Evangelio de la Espada.


Los señores de la Tierra – Artur Balder

Los señores de la Tierra – Artur Balder

Con Los Señores de la Tierra, segundo tomo de la crónica, el relato de Angus de Metz expone las vicisitudes de Widukind en compañía de los daneses, con personajes legendarios como Ragnar Lodbrok, o su abuelo, el rey Goimo Manoslargas. Con estos pueblos vikingos a los que está unido por lazos familiares, Widukind llevará a cabo un largo viaje marítimo que lo llevará desde Dinamarca a Islandia y después a Escocia, en lo que supondrá un avance de lo que llegarán a ser las depredaciones vikingas contra las Islas Británicas en décadas posteriores. Vencedores durante esta aventura, Widukind logrará al fin su propósito: ganarse la confianza de los daneses para atacar las costas del reino franco desde la costa y garantizar así una alianza del norte pagano frente a la amenaza territorial e religiosa que supone la presión carolingia.

Esta segunda sección de la crónica también expone buena parte de la oposición sajona a las fuerzas de Carlomagno, así como el segundo levantamiento de la población tras la firma del Tratado de Paderborn, en el que la nobleza sajona había traicionado al pueblo, vendiéndolo a Carlomagno a cambio de conservar sus derechos sobre la tierra en la nueva Marca de Sajonia, como parte del Imperio Carolingio. Mientras tanto, los miembros del Concilio Germánico, dirigidos por Arnauld de Goth, ponen en marcha un plan para derrocar la amenaza herética que supone la persistencia de Remigio el Piadoso y su prédica de la pobreza y del sincretismo cristiano, frente al integrismo de la Iglesia, tratando de encontrar a cualquier precio su templo secreto, una lanza que presuponen la de Arimatea, y la interpretación de las sagradas escrituras que redacta el propio Remigio, conocido como Evangelio de la Espada, para enviarlo a la hoguera y borrar su huella.


Maestra en el arte de la muerte – Ariana Franklin

Maestra en el arte de la muerte – Ariana Franklin

Inglaterra, año del Señor de 1171: en Cambridge aparece el cadáver de un niño horriblemente asesinado. Otros muchos han desaparecido. Los judíos, directamente acusados de estos crímenes por la todopoderosa jerarquía católica, buscan refugio entre los muros del castillo para evitar las iras de los soliviantados ciudadanos. Al rey Enrique esta situación dista de complacerle: necesita a los judíos para llenar sus arcas y debe encontrarse al verdadero culpable para aplacar al pueblo, que ha elevado a la categoría de santo al niño asesinado. Para esclarecer la situación aparecen en Cambridge un reputado investigador, Simón de Nápoles, acompañado de una misteriosa mujer, Adelia Aguilar, y de un enigmático hombre de origen árabe, Mansur. La especialidad de Adelia, doctora en la célebre escuela de medicina de Salerno, es el estudio y la disección de cadáveres. Se trata de una maestra en el arte de la muerte, algo que debe disimular cuidadosamente si no quiere correr el riesgo de ser acusada de brujería. Las investigaciones conducen a Adelia hasta el último rincón de Cambridge. Encontrará amigos que la ayudarán y hallará el amor… pero también tendrá que luchar denodadamente con un terrible asesino dispuesto a seguir matando y con las supersticiones y prejuicios de los habitantes de la ciudad.


El cirujano de Al-Andalus – Antonio Cavanillas de Blas

El cirujano de Al-Andalus – Antonio Cavanillas de Blas

Ésta es la historia de Abul Qasim, el médico personal del califa Abderrahmán III y, probablemente, el cirujano español más notable de todos los tiempos. Hace diez siglos, este genio andalusí, gracias a su intuición y apoyándose en revolucionarias técnicas inventadas por él —que han llegado hasta nuestros días—, ya operaba con éxito cataratas, hernias y bocios; hacía traqueotomías, trepanaciones, amputaciones e, incluso, intervenía cólicos misereres.

Antonio Cavanillas de Blas, cirujano él mismo, nos traslada con inigualable maestría a la mágica Córdoba del siglo X, la ciudad más populosa de Occidente, en la que se reunía todo el saber de su tiempo. Y nos lleva a contemplar, a vivir casi, las intervenciones de Abul Qasim, así como las aventuras del harén, el aroma del zoco, el esplendor califal o el largo viaje a Bagdad en busca de conocimiento.


«

Harald el vikingo – Antonio Cavanillas de Blas

Harald el vikingo – Antonio Cavanillas de Blas

Harald el vikingo novela la vida del varego más famoso que pasó por Bizancio, Harald Sigurdarson, después rey de Noruega (1047-1066). Hijo bastardo de rey y hermanastro de Olav Haraldsson, el futuro San Olav, patrono de Noruega, su extraordinaria trayectoria es el ejemplo más brillante de la huella que dejaron los vikingos en Bizancio.

Encontramos a Harald peleando con su hermanastro Olav para reconquistar el reino de Noruega; lo vemos prisionero en Nóvgorod y al frente de los ejércitos del príncipe Yaroslav de Kiev; surge en Constantinopla al mando de una tropa varega para servir en la guardia imperial y defender Bizancio. Vacante el trono noruego tras la muerte de Olav y de su hijo Magnus, y luego de una fuga novelesca, regresa a Kiev, y en 1047, se hace con la corona de Noruega. Harald se embarca en la expedición de Inglaterra junto a Guillermo el Bastardo, duque de Normandía. En el verano de 1066 desembarca en las costas inglesas y aplasta a los británicos en Fulfort Gate, pero muere en la batalla de Stamford Bridge a primeros de octubre.

Una novela épica y apasionante que te sumerge en la vida del vikingo más famoso de la historia cuya vida sólo se puede comparar a las de Alejandro Magno, Trajano o Napoleón. Batallas, conspiraciones, viajes… un retrato emocionante en la Europa de los siglos X y XI, en lo más profundo de la Edad Media.


La perla de China – Anchee Min

La perla de China – Anchee Min

En una localidad del sur de China, a finales del siglo XIX, la pequeña Sauce practica pequeños hurtos para ayudar a la subsistencia de su familia. Un día es pillada in fraganti por Pearl, la hija de un misionero estadounidense que quiere a toda costa ser como las chicas nativas: esconde su melena rubia bajo un gorrito negro, come con palillos platos locales y canta óperas chinas. De este incómodo encuentro nace la más improbable y hermosa de las amistades. Años más tarde Sauce es obligada a convertirse en concubina de un esposo que la maltrata.

Pearl, por su parte, se va a estudiar a EE. UU. y posteriormente regresa a China con un marido que no respeta su pasión por escribir y con quien discute amargamente sobre la discapacidad mental de su hija. De nuevo, el inquebrantable apoyo que se prestan ambas mujeres les permite superar sus fallidos matrimonios y les alienta a perseguir sus sueños en un país y una época donde las mujeres no disponían de ninguna puerta abierta. Sauce se convierte en una reputada periodista de Nankín, mientras Pearl da clases en la universidad de la misma ciudad y empieza a escribir sus historias sobre los grandes olvidados del país, los campesinos, un 95% de la nación que malvive de cultivar la tierra en míseras condiciones.

Pero en 1934 la guerra civil obliga a Pearl a abandonar China. Jamás podrá regresar. Sauce, por su parte, se casa con uno de los hombres fuertes del régimen maoísta que mantendrá a Pearl en el exilio eterno. La amistad entre las dos mujeres tiene que superar ahora la verdadera prueba de fuego.

La novela está inspirada en la vida de Pearl S. Buck, premio Nobel de literatura en 1938 que simbolizó la conciliación entre las culturas de oriente y occidente.


Barnaby Rudge – Charles Dickens

Barnaby Rudge – Charles Dickens

Barnaby Rudge, calificada habitualmente como una de la dos novelas históricas escritas por Dickens, es sobre todo una novela ‘dickensiana’: un melodrama tenebrista con crimen y misterio, un relato histórico con personajes cotidianos, los adorables, los pintorescos y los malvados, en situaciones reales, y muchas escenas profundamente conmovedoras. Su calificación de ‘histórica’ se debe a que su acción transcurre sesenta años antes de su publicación (1841), entre 1775 y 1780, fecha de los disturbios de Gordon, que se describen en la obra. La obra refleja dos de los temas preferidos de Dickens: el crimen privado y la violencia pública. La sombra siniestra del asesinato de Reuben Haredale, la oscura trama que liga a los aristócratas Haredale y Chester, eternos enemigos, los romances interrumpidos y no consolidados, el personaje misterioso que acecha la inocente felicidad de la familia de Barnaby, se plantean durante la primera parte de la novela. La segunda parte se inicia con los disturbios de Gordon, revuelta promovida por lord Gordon en contra de los católicos británicos, que en su locura ciega de fanatismo religioso envuelve a la multitud y a los distinto personajes haciendo aparecer los sentimientos más nobles y los más despiadados. Con el fin de los disturbios, todas las tramas confluyen y los misterios son aclarados.