Archivo de la categoría: Histórica

Rebelión en Babilonia – Valerio Ferreyra

Rebelión en Babilonia – Valerio Ferreyra

Una novela histórica de los tiempos de Ciro el grande.

En el oriente se suceden extraordinarios hechos políticos y militares como resultado de los cuales quedan reducidas al olvido las teocracias semitas. Así, en pocos años pasa la influencia de la zona de los semitas a los indoeuropeos.

Pero es en ambas orillas del mar Egeo, en Jonia y Atenas donde florece la primavera de las ideas, en el curso de dos siglos aparecen el pensamiento filosófico, político, cultural y militar junto a los nombres de aquellos hombres que dejarían su huella inmortal y perenne en la historia. Ellos, hombres y hechos, son los que sirven como perspectiva histórica a la base de esta novela.


El último templario – Edward Burman

El último templario – Edward Burman

La Inquisición no ha conseguido arrancar el secreto mejor guardado de la historia al único superviviente templario. Nicolás de Lirey será el encargado de la investigación, pero para lograr su objetivo deberá sortear las trampas tendidas por el Vaticano, el rey Felipe el Hermoso y una oscura secta llamada Opus Christi.


Las cuatro plumas – A. E. W. Mason

Las cuatro plumas – A. E. W. Mason

Harry Feversham recibe la orden de unirse a su batallón en el norte de África justo en el momento en que está a punto de celebrar su boda. Un poco a su pesar renuncia a acudir al llamamiento, y la noche anterior a su enlace recibe tres plumas, acusación inequívoca de cobardía, a la que no tarda en unirse su novia con una cuarta pluma. Decide entonces ir por su cuenta y riesgo en auxilio de sus camaradas. Feversham pondrá en riesgo su vida y pasará por todo tipo de penalidades para limpiar su honor, pero sobre todo en aras de la amistad y para restituir su imagen a ojos de su padre y de su prometida.

A. E. W. Mason pertenece al grupo de novelistas británicos cuyo advenimiento al campo de las Letras inicia la transición de la época victoriana al período llamado eduardiano, que se extiende de 1900 a 1910. Las cuatro plumas capta en sus páginas uno de los episodios más importantes en la historia moderna del Imperio Británico: la guerra del Sudán, durante la cual Inglaterra hubo de luchar contra un enemigo feroz y de un fanatismo sin precedentes: el Mehadi y sus derviches que, llamándose herederos de Mahoma, se levantaron en guerra santa para expulsar del país al extranjero invasor.


El ocaso de Bizancio – Salvador Felip

El ocaso de Bizancio – Salvador Felip

Corre el año 1453. El joven sultán Mahomet II, recién ascendido al trono, ha hecho objeto de su ambición a la antaño gloriosa capital de Bizancio, Constantinopla, que languidece a orillas del Mármara. Necesitado de un resonante triunfo que afiance su precario liderazgo, reúne el mayor ejército que ha visto Oriente convencido de una fácil victoria.

A la desesperada llamada de auxilio de la debilitada ciudad responden un puñado de aventureros, entre los que se encuentra el enigmático Francisco de Toledo, quien afirma ser pariente lejano del emperador. Desde su llegada a Constantinopla, Francisco se verá envuelto en una espiral de conjuras, odios y pasiones que tienen por escenario la corte.

En esta trepidante novela el lector se verá inmerso en una compleja trama que combina amor, traición y deseo. La atención del autor al detalle pone de manifiesto la profunda labor de investigación sobre los hechos del único asedio de la historia que marcó el final de una era.


Otoño azteca – Gary Jennings

Otoño azteca – Gary Jennings

Una generación después de la conquista española, esta novela recrea la mítica cultura de dicho pueblo. Cuenta la historia de Tenamaxtli, un orgulloso joven indígena que se niega a doblegarse ante los invasores extranjeros y empieza a reclutar clandestinamente un ejército de insurrectos de entre los supervivientes de su pueblo. En su arriesgada empresa se topará con grandes aventuras, mujeres apasionadas, aliados inverosímiles, esperanzas, ilusiones y amargas tragedias. Impulsado por el sueño de restaurar la antigua gloria del imperio azteca, el joven protagonista llegará a ser una amenaza para la poderosa y aparentemente invencible España.


Quo Vadis – Henryk Sienkiewicz

Quo Vadis – Henryk Sienkiewicz

Quo Vadis es una novela histórica del autor polaco Henryk Sienkiewicz. Fue escrita entre los años 1895 y 1896, y en ella se narran las vicisitudes de muchos y muy diferentes personajes en la época del emperador romano Nerón. La acción se desarrolla principalmente en Roma, ciudad con una población caracterizada entonces por una gran variedad tanto de nacionalidades como de clases sociales. La acción principal transcurre durante los seis últimos años de gobierno del emperador Nerón (63-66 d. C). El argumento principal de la novela se centra en la historia de amor entre Vinicio y Ligia, dos personas que pertenecen a mundos completamente diferentes. Vinicio es un patricio romano mientras que Ligia, que desciende de un antiguo pueblo bárbaro, es cristiana y rehén en una familia romana. La trama amorosa, ficticia en su totalidad, influye decisivamente en el desarrollo de la acción en la que destaca la huida de Ligia, la búsqueda de su amada por parte de Vinicio, el intento de secuestro, la transformación y el bautismo de Vinicio, y la milagrosa salvación de Ligia en el circo. El punto de culminación de la trama es el enfrentamiento de Ursus con el toro. La victoria del hombre frente al animal en la arena del circo simboliza un final feliz de la trama ya que, a partir de entonces, Ligia, Vinicio y el propio Ursus están en manos del pueblo romano. Se trata de un acontecimiento clave ya que, en ese mismo momento, el pueblo da la espalda a Nerón y se declara a favor de los cristianos.


Sangre azteca – Gary Jennings

Sangre azteca – Gary Jennings

Regresamos a una era remota, a una sociedad cuyas tierras han sido arrebatadas y sus almas aplastadas por el imperio español, el más poderoso del mundo. El pueblo azteca ha sido conquistado y la sangrienta rebelión indígena reprimida. El antiguo imperio ahora es llamado Nueva España, y los aztecas han sido reducidos a esclavos en grandes estados organizados como feudos. Los conquistadores españoles gobiernan como reyes: someten a los indígenas a trabajos forzosos y las mujeres han pasado a ser de su propiedad.

En esta colorida y apasionante época, en medio de tumultos y rebeliones, un joven mendigo mestizo, por cuyas venas corre la sangre de la realeza española y azteca, debe desvelar el secreto mortal que esconde su linaje paterno y reclamar los derechos que le corresponden por nacimiento.

En la línea de sus aclamadas novelas Azteca y Otoño azteca, Gary Jennings nos invita de nuevo a viajar a través de la crueldad, la valentía, el erotismo y la grandeza de una civilización ya desaparecida.


Azteca – Gary Jennings

Azteca – Gary Jennings

Azteca está escrita como una serie de cartas que el Obispo Fray Juan de Zumárraga dirige al Rey Carlos V como respuesta a su solicitud de documentar la historia de los habitantes de los pueblos del territorio que hoy es México, basados en relatos de los ancianos. Fray Juan de Zumárraga entrevista a Tiléctic-Mixtli (Nube Oscura), un anciano Azteca que cuenta con detalle la historia de su vida, y con ella las costumbres de su pueblo antes de la llegada de los españoles.

El autor vivió durante doce años en México realizando investigaciones para escribir la novela.


El viajero – Gary Jennings

El viajero – Gary Jennings

En su vejez, Marco Polo fue apodado «Marco Millones», porque en Venecia todo el mundo creía que la historia de sus viajes era una sarta de innumerables mentiras. Cuando estaba a punto de morir, un sacerdote le ofreció la oportunidad para reconocer sus embustes pero, según dicen, Marco Polo contestó: «No he contado ni la mitad de lo que vi ni de lo que hice».

Gary Jennings ha recreado esta otra mitad que Marco Polo no llegó a contar. Desde los palacios y las callejas de la Venecia medieval hasta la suntuosa corte del Kan Kubilai, desde la perfumada sensualidad de Oriente hasta los peligros e incomodidades que significaba recorrer la Ruta de la Seda. Marco Polo conoce a toda clase de gentes, sobrevive a infinitos peligros y, como es hombre de una curiosidad insaciable, se convierte en un fantástico coleccionista de costumbres, lenguas y mujeres.

Una narración épica, grandiosa y amena de la vida del mayor de los aventureros que ha conocido la historia de la humanidad.


Lo que sé de los vampiros – Francisco Casavella

Lo que sé de los vampiros – Francisco Casavella

Martín de Viloalle asumirá durante su vida las consecuencias de la única decisión que toma con plena libertad: acompañar a los jesuitas expulsados de España el 2 de abril de 1767. Esa y otras circunstancias tragicómicas le llevarán hasta Roma, los estados alemanes, el reino de Dinamarca, el París revolucionario y aún más allá. En esos años, será miembro nada honorable de una sociedad marginal, itinerante, filosófica, artística o estafadora, dedicada a vagar de corte en corte para entretener el gusto, el sexo, el intelecto y, sobre todo, el tedio de la clase superior. Ilustrados y aventureros: personajes que construyen su identidad con una máscara permanente hasta alcanzar claves muy personales sobre el engaño de la condición humana. Visionarios corruptos quizá, pero visionarios al fin, que adulando a la nobleza del Antiguo Régimen modelaron las apariencias de una nueva época. La nuestra.