Archivo de la categoría: Histórica

El poder cambia de manos – Czeslaw Milosz

El poder cambia de manos – Czeslaw Milosz

El poder cambia de manos, narra la destrucción de Varsovia por el ejército alemán ante la impasible mirada del Ejército Rojo, en la otra orilla del Vístula, y las consecuencias inmediatas que siguen cuando, por fin, los rusos, se apoderan de toda Polonia.

El dilema que se presentó al ejército clandestino polaco, atrapado entre alemanes y rusos, era cómo intentar defender la independencia de Polonia. Polonia, y Varsovia por tanto, estaban bajo la ocupación nazi, con los rusos voluntariamente detenidos ante el Vístula. El gobierno clandestino, dando por inevitable la derrota de Alemania, decidió que debían adelantarse a los rusos en la confianza de obtener el apoyo de los aliados pues, de lo contrario, aquellos se harían con el país.

El Armia Krajowa, el ejército clandestino polaco, siguiendo las instrucciones de sus dirigentes, se alzó contra los alemanes. El levantamiento de Varsovia duró 63 días, al cabo de los cuales, el ejército alemán demolió literalmente la ciudad de Varsovia causando una terrible mortandad. Sólo entonces los rusos cruzaron el Vístula y el poder cambió de manos. El deseo de los polacos de adelantarse a los rusos con la ayuda de los aliados acabó en una nueva frustración del castigado país.

La novela de Milosz está dividida en dos partes. La primera transcurre durante los días del levantamiento. La segunda relata el primer año de la sovietización de Polonia. Para construir su relato, Milosz eligió apoyarse en hombres y mujeres con nombre y apellidos para poder mostrar el movimiento de conciencia que se produce en todos ellos durante este período de intenso dramatismo en sus vidas. Unas vidas zarandeadas por la brutal conmoción que les reservaba la Historia.


El mercader – Coia Valls

El mercader – Coia Valls

En el siglo XIV, Barcelona es una ciudad llena de oportunidades, el centro comercial de la Corona de Aragón, capaz de ilusionar a aquellos que llegan para instalarse. Jaume Miravall, un hombre hábil y carismático, arriba a la ciudad procedente de Reus para convertirse en mercader y cruzar los mares en busca de nuevos mercados, aventuras y conocimientos. Jaume, su mujer Elvira y su hermana Margarida, así como muy pronto sus hijos Alèxia, Narcís y Abelard e incluso su amante, la aristócrata Blanca de Clarà, encontrarán que Barcelona también es un lugar donde la miseria, la traición, la maldad y la muerte forman parte indisoluble del paisaje. Siendo Barcelona el gran escenario de El mercader, pero también Valencia, Tortosa, Reus, Sitges o las exóticas Cefalú y Alejandría, esta novela nos habla de las inmensas dosis de esfuerzo y esperanza que necesitamos para conseguir nuestros sueños, de cómo nos levantamos para continuar caminando incluso cuando todo parece perdido.Un maravilloso retablo de una ciudad y una época de las que aún somos herederos.


La princesa de jade – Coia Valls

La princesa de jade – Coia Valls

En el año 548, la emperatriz Teodora, esposa del emperador Justiniano, cabeza del imperio bizantino, agoniza en Constantinopla no sin antes emitir su última voluntad: conseguir el secreto de la seda con el fin de acabar con el monopolio comercial de los mercaderes persas.

Tres años más tarde, una expedición formada por varios hombres entre los que se encuentran Rashnaw, un monje seguidor de Nestorio, y Xenos, un maestro tejedor corintio, iniciarán un largo y penoso viaje hacia la lejana China, poseedora del secreto de la seda, donde les aguarda no sólo una difícil misión, sino también el amor más apasionado.


Las torres del cielo – Coia Valls

Las torres del cielo – Coia Valls

A principios del siglo XI, la montaña de Montserrat es un macizo rocoso con ermitas aisladas. Allí viven todos aquellos que huyen del mundo buscando la paz o la redención. El monasterio de Santa Cecilia da refugio espiritual a los pocos que se atreven a adentrarse en el paisaje.

En el año 1025, el abad Oliba toma una decisión que trastoca el orden establecido: un pequeño grupo de monjes se instala en una de las ermitas con la misión de sentar las bases del monasterio de Santa Maria de Montserrat. Entre ellos se encuentra Dalmau Savarés, ex soldado del conde Berenguer Ramon I, que se debate entre dos futuros excluyentes: la espiritualidad transformadora del eremita Basili contra el poder mundano de la Iglesia. Coia Valls recrea con su magistral minuciosidad un episodio fundamental de nuestra historia. Todo un homenaje a la montaña de Montserrat y al mar que ocupó este territorio mágico en el despertar de los tiempos.


La mujer del maquis – Ana R. Cañil

La mujer del maquis – Ana R. Cañil

Cantabria, 1957. Paco Bedoya, el último maquis, cae bajo las balas de la Guardia Civil. Han pasado diecinueve años desde que Franco ganó la guerra, diecinueve años en los que un puñado de hombres, con el apoyo de las gentes de unos valles perdidos, mantuvieron su lucha por la libertad.

Esta es la historia de esos hombres y mujeres que sufrieron torturas, cárcel y represión. Aún hoy, el miedo habita en los rincones de las casonas, en las grietas de las paredes, bajo el musgo y el verdín que cubre las piedras de sillería. El miedo, el miedo… Y la vergüenza. Ellos están dispuestos a recuperar un tiempo doloroso y oscuro, en el que nunca faltó el amor y la pasión, la solidaridad y el recuerdo silencioso.

Y también es la historia de amor de Paco Bedoya, el último maquis, y de Mercedes San Honorio, dos jóvenes que se enamoraron antes de cumplir veinte años y tuvieron un hijo en común, que se vieron obligados a vivir su amor en la distancia y a soñar que algún día podrían reencontrarse. Ana Cañil, apoyada en una magnífica documentación y con testimonios reales, ha escrito un relato desbordante de emoción, pasión y épica, en el que los protagonistas hablan en primera persona y hacen que su historia se convierta en la de todos.


El secreto del Nilo – Antonio Cabanas

El secreto del Nilo – Antonio Cabanas

El Antiguo Egipto despliega sus encantos en esta novela de Antonio Cabanas para envolver al lector en un misterio milenario y conducirlo hasta su edad dorada, la de la abundancia, que dará paso al periodo más controvertido de toda su historia: el de Akhenatón, el faraón hereje, y la bella Nefertiti. El autor nos desvelará gran parte de los enigmas que han rodeado a estas figuras casi legendarias. Una época en la que los poderes de Egipto lucharán entre sí por mantener su supremacía entre intrigas sin fin.

De la mano del protagonista, el enigmático Neferhor, viviremos la epopeya de un personaje y un país. Desde sus humildes orígenes como hijo de un pobre campesino, hasta su ascenso a los círculos más altos del poder, su vida es una emocionante trayectoria regida por pasiones profundas, maquiavélicos juegos de poder y terribles engaños.

Donde nadie te encuentre – Alicia Gimenez Bartlett

Donde nadie te encuentre – Alicia Gimenez Bartlett

Un psiquiatra de La Sorbona especializado en mentes criminales viaja a la Barcelona de 1956. Quiere realizar un estudio sobre el caso de Teresa Pla Meseguer, llamada La Pastora, una mujer acusada de veintinueve muertes.

Se trata del maquis más buscado por la Guardia Civil, y se ha convertido en una leyenda popular porque sigue libre. Sólo un periodista barcelonés parece tener claves importantes en torno al personaje, pero lo que el viajero francés le propone es algo fuera de lo normal: no desea datos sobre Teresa sino un encuentro cara a cara.

El idealista Lucien Nourissier y el cínico Carlos Infante emprenderán ese viaje a las tierras del Maestrazgo, donde se esconde su casi imposible objetivo. A lo largo de su investigación deberán sortear la vigilancia de los guardias, distinguir las pistas verdaderas de las falsas y esquivar los mil obstáculos que les salen al paso. La novela se convierte entonces en una búsqueda, en una huida, en una aventura que nos descubre las miserias y la humanidad de una España terrible.


Los que se echaron al monte – Isidro Cicero

Los que se echaron al monte – Isidro Cicero

El día que mataron a Juanín era miércoles, el 24 de abril de 1957. Dos días antes, como todos los lunes del año, había mercado en Potes. Como todos los lunes del año, sólo que éste era el lunes de Pascua. Un mercado muy importante para los lebaniegos, que presentaban corderos de los Picos de Europa, becerros de Peña Sagra, recentales de las estribaciones de Peña Labra. Quitando la feria de los Santos, el 2 de noviembre, y la feria de San Pedro, el 29 de junio, en ninguna otra ocasión la estanza de la Serna se ve más animada. En la plaza de piedra, los tenderetes gallegos, las tresvisanas con su queso picón, renoveras con repollos y patatas de siembra, mujerucas con sayal para escarpines, albarqueros, perníanos, tratantes de Asturias y León, choneros de Valderredible. Camiones de vino y harina de la vecina tierra de Pernía, compradores de Polaciones y Lamasón, curas jugando al mus con los paisanos, en el café de Ciella o en el de Cabo o donde Lombraña, o en el Bodegón. Maestras que acaban de llegar en el coche de Chisco para empezar el último trimestre, pendientes del carácter hosco que presentaba el día.


Bambú – Pearl S. Buck

Bambú – Pearl S. Buck

Buck nos cuenta en Bambú, la historia de Corea desde finales del XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, a través de una familia de nobles coreanos, los Kim. Cuatro generaciones de Kim, que verán como su país cambia según van sucediendo los bandazos políticos que azotarán a Corea durante toda su historia, hasta desembocar en la dicotomía actual.

El lector puede preguntarse al leer Bambú cuánto hay en ella de ficción y cuánto de realidad. La familia coreana protagonista no es invención, su historia es verdadera, pero ha pasado por el proceso creativo del cerebro del escritor. El material histórico es verdadero, incluyendo las conspiraciones, el incendio de la iglesia cristiana e incluso (aunque lo cuento con pena) lo que sucedió el día que los americanos desembarcaron en Inchon después de la segunda guerra mundial. Todos los personajes son reales. Los hechos políticos están tomados de la historia. El personaje de Woodrow Wilson está basado en hechos bien documentados, y cuanto dice en la novela, lo dijo cuando vivía. Sus palabras arraigaron tanto en las imaginaciones coreanas, que una delegación coreana e incluso delegados de otras pequeñas naciones le visitaron en París.


El sanatorio de la Provenza – Rosa Blasco

El sanatorio de la Provenza – Rosa Blasco

Un sanatorio. Extrañas muertes. Un investigador con un misterioso pasado.

La Provenza, año 1889. Galo Aldave, un joven médico de origen español llega a Saint-Rémy para investigar unas extrañas muertes ocurridas en un sanatorio mental.

A su llegada serán muchos los sospechosos pero contará con la ayuda la hermana Anne Marie, una joven novicia, y del doctor Larroque, un psiquiatra entregado a su profesión, para llevar a cabo la investigación. No será tan bien recibido por todos ya que el apuesto médico y su investigación provocarán los celos y la ira de algunos de los trabajadores del centro.Nuestro protagonista no solo logrará esclarecer el enigma en torno a la muerte de los pacientes fallecidos en el sanatorio de Saint Paul. Durante su estancia en Saint-Rémy Galo vivirá experiencias que cambiarán su vida para siempre. Entablará una relación amorosa con Pauline Murat, una atractiva viuda, descubrirá un importante secreto de su misterioso pasado y aprenderá el valor de la amistad de la mano de la hermana Anne Marie, a la que Galo abrirá del todo su corazón.

Un thriller histórico lleno de misterio, amor, intriga y celos en el sugerente paisaje de la Provenza.