Archivo de la categoría: Histórica

La mujer de Roma – J. L. Martín Nogales

La mujer de Roma – J. L. Martín Nogales

 

En una casona de Londres se descubre un cuadro que al parecer se remonta al siglo XVII y es idéntico a La Venus del espejo de Velázquez. Turner, marchante de antigüedades, contrata a Martín para que averigüe todo lo que pueda sobre el lienzo: ¿se trata de un original o de una falsificación? ¿Acaso procede de un robo? ¿Qué se teje alrededor de esa enigmática pintura?

La investigación conduce a Martín desde el Palacio Real de Madrid hasta los archivos del Vaticano, y desde la National Gallery de Londres hasta el laberinto construido en los jardines de Villa Médicis, en Roma. En su búsqueda, Martín descubre un paralelismo entre su realidad y la que vivió el artista en el momento de pintar el cuadro, mientras sigue los pasos de Velázquez y se adentra en los secretos de su vida.

Una enigmática mujer, un mundo de intrigas y traiciones, el amor y el desamor se conjugan en una novela conmovedora, de ritmo trepidante.

 


Ars magica – Nerea Riesco

Ars magica – Nerea Riesco

 

En 1610, en Logroño, han sido condenadas a la hoguera once personas acusadas de brujería. Sin embargo, amplias zonas del señorío de Vizcaya y Navarra siguen sufriendo la presencia del demonio y sus secuaces…

Para tranquilizar al pueblo, el Santo Oficio envía a Alonso de Salazar y Frías, un inquisidor secretamente descreído: ha perdido la fe en Dios y no cree en el diablo ni en las brujas. Su historia se va a cruzar irremediablemente con la de la joven Mayo, que recorre los caminos vendiendo hechizos y ensalmos. A lo largo de su viaje, ambos tendrán que enfrentarse a poderes perversos que sembrarán su paso de obstáculos, así como a la muerte de las personas que más aman en el mundo.

Una trama apasionante que recupera la fuerza de la tradición mágica de nuestra cultura, en la que está implicada incluso la élite del poder político y religioso del Siglo de Oro, con las intrigas palaciegas que incluyen al duque de Lerma, la reina Margarita de Austria o las más altas instancias del Santo Oficio, y una parte más cotidiana sobre tradiciones orales, recetas médicas conservadas o leyendas de la época. El libro se basa en un episodio de nuestra historia que quedó documentado y misteriosamente olvidado en los sótanos del Santo Oficio durante casi tres siglos.

«Una novela que nos lleva al pasado, a los tiempos oscuros en los que unos pocos controlaban la vida de muchos, en los que aún pervivían en las zonas rurales la creencia en el diablo y en el poder de la magia. Nerea Riesco nos introduce en ese mundo donde la realidad y la ficción se mezclan hasta confundirse y nos hace sentir parte de ambas.»

Toti Martínez de Lezea

 


La reina húngara – Albert Salvadó

La reina húngara – Albert Salvadó

 

Segundo volumen de la trilogía sobre JAIME I EL CONQUISTADOR que comenzó con LA DAGA DEL SARRACENO.

En LA REINA HÚNGARA, Jaime I ya no es el mozalbete escuálido que entró en el Castillo de Monzón. Ahora, con veinticinco años, es un hombre alto y fuerte que tras luchar en cruentas batallas, logra conquistar las ciudades de M allorca y Valencia. En la vida de Jaime aparecerá la mujer que le cautivó, Violante de Hungría LA REINA HÚNGARA que proyectó su gran influencia más allá del lecho del rey y que participó activamente en la vida política.

 


Hablad o matadme – Albert Salvadó

Hablad o matadme – Albert Salvadó

 

“HABLAD O MATADME” es la tercera y última entrega de la trilogía de “JAIME I EL CONQUISTADOR”, la gran aventura en la Europa del siglo XIII, una de las obras cumbre de Albert Salvadó, sin duda alguna. Más de cuatro meses en las listas de los más vendidos.

El rey Jaime ya ha conquistado Mallorca y Valencia, pero sus enemigos son cada vez más poderosos. Ahora se enfrenta a la Iglesia, a las envidias e intrigas de los nobles y a las luchas de sus hijos por conquistar el poder. Los reinos de Castilla y León se enfrentan con Aragón y Cataluña y hay revueltas y sublevaciones en la Corona. En esta tercera parte, Jaime I el Conquistador, el rey que conquistó tierras y corazones, nos ofrece su legado ideológico y en ella descubriremos el desenlace de la trilogía y cómo utilizar la última vocal de la Escuela de los Sonidos, la que Luís de Estemariu, el caballero proscrito, no pudo enseñarle y que abre la puerta del espíritu.

 


El puñal del sarraceno – Albert Salvadó

El puñal del sarraceno – Albert Salvadó

 

Sin duda alguna, la trilogía de de JAIME I EL CONQUISTADOR es una de las obras cumbre de Albert Salvadó. Estuvo durante más de cuatro meses en las listas de los más vendidos. Se han vendido en formato impreso más de 70.000 trilogías. EL PUÑAL DEL SARRACENO es la primer aparte de esta trilogía y abarca los primeros 20 años del monarca que se sentó en el trono durante más de 60 años.

Ser hijo de rey no es sinónimo de nacer predestinado, y LA HISTORIA DE JAIME I, llamado EL CONQUISTADOR, constituye la prueba más evidente. A la tierna edad de tres años era un prisionero, pero un hombre con una voluntad de hierro es capaz de cambiar el futuro y convertirse en el rey más grande de su tiempo. Pocos reinados han sido tan largos como el suyo. ¡Más de sesenta años en el trono! Sin embargo para llegar hay que luchar. Y no tan solo en el campo de batalla. Jaime tuvo que escalar los peldaños que conducen al trono, y para hacerlo, antes tuvo que recibir la enseñanza que se adquiere en la Escuela de los Sonidos y que sólo podría otorgarle Luís de Estemariu, un caballero templario proscrito.

 


Camino a Jerusalén: Las Cruzadas Celtas – Stephen Lawhead

Camino a Jerusalén: Las Cruzadas Celtas – Stephen Lawhead

 

El año 1095, el papa Urbano II declara la guerra al infiel. Reyes, príncipes y nobles de toda Europa alzan la cruz y se unen con entusiasmo a la Cruzada para recuperar Jerusalén. Asi es como la fiebre por defender la verdadera fe llega hasta los confines de Escocia, en las remotas islas Orcadas, donde el padre y los hermanos de Murdo Ranulfson parten hacia la aventura dejándole a cargo de custodiar los bienes de la familia.

 


La pasión de Balboa – Rosa López Casero

La pasión de Balboa – Rosa López Casero

A los trece años, Vasco Núñez de Balboa era un muchacho conflictivo, siempre metido en líos en su pueblo natal, Jerez de los Caballeros. Su madre había muerto hacía unos años y la relación con su madrastra no era buena. El padre, un hidalgo sin hacienda, acaba por buscarle un empleo al servicio de don Pedro Portocarrero, en Moguer, lo que le serviría para instruirse en el manejo de la espada y sería la forja del gran descubridor.

En Palos conoce a Colón, un marinero que prepara un viaje hacia las Indias. Le predice su futuro y le invita a ir con él. Pero Vasco no desea traicionar a su señor hasta que en 1501, Portocarrero está enfermo y le anima a embarcar hacia las Indias, en la expedición de Rodrigo de Bastidas.

La pasión de Balboa narra con respeto y fidelidad las hazañas de este personaje histórico, su llegada a tierras panameñas, las relaciones de los primeros españoles que allí arribaron con los nativos y las costumbres y ambientes de España y América en el siglo XVI. Balboa fue estratega, soldado, granjero y su historia de amor con la bella india Anayansi y el resto de sus andanzas bien merecen una novela.

 


El contador de historias – Rabih Alameddine

El contador de historias – Rabih Alameddine

Así empieza a hablar Osama, el hombre recién llegado a Beirut que a lo largo de estas páginas nos desvelará los secretos de su estrafalaria familia y muy en especial del abuelo, un hombre que había dedicado su vida al ilustre oficio de contar historias en bares y mercados. Nadie como él sabía hablar de héroes y villanos, de princesas y esclavas, de tesoros ocultos en ciudades encantadas; nadie sabía mezclar tan sabiamente los hilos de la realidad y la leyenda; nadie, en fin, mejor que él para hacer de la vida un cuento mágico. Osama decide seguir los pasos del abuelo y El contador de historias es su manera de llevarnos a un mundo donde todo es posible, incluso la felicidad.

 


La zarpa del oso – Román Manrique de Lara

La zarpa del oso
Román Manrique de Lara

En el año 854 Córdoba es junto a Bagdad y Constantinopla la ciudad más populosa de la Tierra. En al-Andalus reina el emir Muhammad I el cual ordena a su primogénito al-Mundhir la creación de la Marca Media, una serie de enclaves militares en la línea fronteriza para frenar las incursiones guerreras de los cristianos del norte. Una de estas fortalezas se construye en el arroyo de Magerito en donde convive una exigua población olvidada por todos.

Es en esta singular tierra donde se desarrollan los hechos que se relatan en esta novela que intenta reflejar la forma de vivir convivir y morir de los hombres mujeres y bestias del siglo IX en un poblado al que nombraran Matrice o Mayrit, embrión de la urbe que siglos más tarde conoceremos como Madrid.


Morir bajo dos banderas – Alejandro M. Gallo

Morir bajo dos banderas
Alejandro M. Gallo

Terminada la Guerra Civil española, los soldados del Ejército de la II República se dispersaron por el mundo. Unos meses después, cuando se inicia la II Guerra Mundial, se reagrupan en las filas de las unidades militares que combaten el nazismo y el fascismo en todos los frentes. No hay un solo territorio de aquellas batallas donde no exista la tumba de un español.

A través de los miembros de la familia Ardura, Alejandro M. Gallo reconstruye desde los campos de internamiento del norte de Africa, el reenganche en la Legión Extranjera o en la Columna Leclerc para combatir a Rommel y el Afrika Corps, la creación de la II División Blindada y el desembarco en Normandía, la incorporación a la Resistencia y el maquis bajo la dirección de los jefes guerrilleros los asturianos José Vitini y Cristino García Granda… Todo ello hasta la derrota del III Reich y la toma del Nido de Aguila.