Archivo de la categoría: Narrativa

La casa y la isla – Ronaldo Menéndez


La casa y la isla – Ronaldo Menéndez

Anabela y Rebeca comparten un pasado adolescente de amores y traiciones. Años después sus vidas vuelven a cruzarse en torno a un joven médico revolucionario cubano, que ha decidido no volver a ejercer ni salir jamás de su casa. Esta especie de «inxilio» se convierte en el núcleo de una historia trepidante donde el autor interviene como un personaje más, tejiendo las biografías de estos tres personajes y la suya propia.

«La casa y la isla» es la novela de la post Revolución cubana que hasta ahora no se había escrito: humor, drama psicológico, pasiones desbordadas y una profundización en la compleja realidad de la isla, volcado en un lenguaje de sólida elaboración y ritmo taquicárdico. La Habana bohemia y decadente, reverberante y canalla, de escritores «vigilados», exiliados latinoamericanos y burguesía socialista. Se explora desde distintos ángulos la lucha por la libertad, la esperanza, el exilio y las ilusiones perdidas de un proyecto político heredado por esa generación de jóvenes cubanos que no formaron parte de la Revolución, pero que hoy protagonizan el presente de la isla.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fkb
http://soo.gd/MIDN
http://soo.gd/Hxid
http://soo.gd/AYNt
http://soo.gd/KNSt

Y eso fué lo que pasó – Natalia Ginzburg


Y eso fué lo que pasó – Natalia Ginzburg

«Durante generaciones y generaciones —observa Italo Calvino en el prólogo de esta edición— lo único que han hecho las mujeres de la tierra ha sido esperar y sufrir. Esperaban que alguien las amara, se casara con ellas, las convirtiera en madres, las traicionara. Y lo mismo sucedía con las protagonistas de Ginzburg».

Publicada en 1947, Y eso fue lo que pasó, la segunda novela de Natalia Ginzburg, es la historia de un amor desesperado; una confesión, escrita con un lenguaje sencillo y conmovedor, de la desgarradora lucidez de una mujer sola que durante años ha soportado la infidelidad de su marido y cuyos sentimientos, pasiones y esperanzas la abocan a extraviarse inexorablemente.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fk4
http://cutt.us/TbDVl
http://cutt.us/XnSHH
http://cutt.us/lw7Bq
http://cutt.us/nTjVP

Con los pies en el cielo – Enrique Delgado Zayas


Con los pies en el cielo – Enrique Delgado Zayas

“Cuando el dolor y los deseos dejan de gritar preguntas en la mente, el espíritu susurra todas sus respuestas.”

El cáncer es una de las enfermedades enigmáticas que asolan hoy en día a la humanidad. Es tan multifactorial y compleja como lo son sus primas, las alteraciones mentales. Esta es una novela apasionante que habla acerca de ambas. Encontraréis el escenario de unas vidas verdaderas que elevan sus voces por encima de las religiones y sus dogmas; de las ciencias actuales y su estricta objetividad. Es un libro ideal para lectores inquietos. Y si alguien os dice que tal vez resulte una obra difícil de leer, contestadle que para vosotros nada es demasiado complejo o profundo, porque esas son sólo algunas de las propiedades inconmensurables de la realidad.

“Cada voz es celosamente registrada por su rincón vibrante del universo; sus sonidos resurgen constantemente, pero su apreciación siempre depende de quién es el que escucha.”

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fjY
http://v.ht/XUOn
http://v.ht/dxZ3
http://v.ht/ZYMz
http://v.ht/9n4t

La venganza del perdón – Éric-Emmanuel Schmitt


La venganza del perdón – Éric-Emmanuel Schmitt

Cuatro destinos, cuatro historias en las que Schmitt, el autor de » El señor Ibrahim y las flores del Corán » , con indudable sentido del suspense psicológico, explora los sentimientos más violentos y secretos que gobiernan la existencia del ser humano.

La relación de amor-odio entre dos hermanas gemelas opuestas en lo moral, un hombre hedonista que abusa de una joven cándida y le arrebata a su hijo, un padre severo y hermético que se humaniza cuando se sumerge en la lectura de » El principito » con una niña pequeña, las visitas regulares de una mujer al asesino de su hija en prisión…

Relatos que seducen desde el comienzo con situaciones intrigantes desgranadas con la maestría narrativa a la que Schmitt nos tiene acostumbrados. Escenarios precisos, cargados de detalle y de cromatismo, en los que conoceremos a unos personajes inolvidables y sus circunstancias particulares. En cada una de estas composiciones, Éric-Emmanuel Schmitt nos conmueve con el altruismo, la maldad, la ingenuidad y la astucia del ser humano, y, sobre todo, con el doble filo del perdón.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/pcpDcG
http://soo.gd/Uccy
http://soo.gd/KjOz
http://soo.gd/NcXV
http://soo.gd/Uccy

Cien días de otoño – Alfredo Cot González


Cien días de otoño – Alfredo Cot González

Amor, desamor, celos, abandonos, separaciones, reconciliaciones, rechazos… Temas eternos, tan eternos como el triángulo amoroso, como el triángulo que deviene cuadrilátero. Los personajes son gente cosmopolita que se desenvuelve en ambientes cosmopolitas: Nueva York y, tangencialmente, París. Pero son tan humanos como el más humano de los humanos. Y eso se nos muestra con una prosa tan funcional como incisiva, con una claridad y una economía de medios que el lector agradecerá: la narración avanza combinando capítulos en tercera persona con otros en primera persona, pero tanto en un caso como en el otro el bisturí de la prosa nos introduce en el interior de los personajes, desvelando sus egoísmos y sus inseguridades, sus frustraciones y sus angustias.

La acción, y tal vez resida en ello el mayor valor metafórico de la obra, transcurre en los últimos meses de 2010, en el marco de esa crisis de la que parece que nunca vayamos a salir, una crisis a la que los personajes, con sus cosmopolitas y bien remuneradas profesiones, parecen ajenos. Pero la realidad terminará imponiéndose en forma de atentado islamista. Y con la realidad irrumpirá algo tan eterno como la muerte, tan eterno como el irrevocable destino de los héroes trágicos (Andrés Amat Gomar)

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/JDlsoR
http://cutt.us/2fISZ
http://cutt.us/2fISZ
http://cutt.us/7se5E
http://cutt.us/kW28a

Ebrio de enfermedad – Anatole Broyard


Ebrio de enfermedad – Anatole Broyard

Es evidente que la enfermedad no privó a Broyard de su curiosidad ni de sus fuerzas; si acaso, las incrementó, las concentró como nunca. Se sentía rebosante de energía, «ebrio» de su enfermedad, resuelto a afrontarla, a escribir sobre ella, con toda la fuerza de que fuese capaz. Y en estos últimos escritos, que datan de cuando estaba mortalmente enfermo (y lo sabía), aporta fuerza, claridad, ingenio, urgencia, intensidad de sentimiento por los poderes metafóricos y poéticos de la enfermedad, todo lo cual los hace equiparables a lo mejor que se haya escrito sobre esta cuestión, desde Tolstoi hasta Susan Sontag. Nunca he visto ningún escrito sobre la enfermedad que sea más directo, más franco: «a nada se le resta importancia, no se rehúye nada, nada se pasa por alto, no se da a nada un trato sentimentaloide, ni se apiada gratuitamente de nada; nunca he visto ningún escrito de estas características que sea al mismo tiempo más profundo, más inteligente, más reflexivo, más resonante […]. Se aprecia cómo empuña la pluma con una potencia sin precedentes, resuelto a desafiar su enfermedad, entrar en las fauces de la muerte y lo hace pleno de vida, pluma en mano, reportero, analista hasta el final. Va con la pluma casi hasta las tinieblas.»

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fjV
http://v.ht/PYwR
http://v.ht/rZOo
http://v.ht/KvwG
http://v.ht/XPdV

La providencia – Emilio A. Foureaux


La providencia – Emilio A. Foureaux

Emilio A. Foureaux, es el seudónimo escogido por Emilio Aragón Bermúdez para presentar su primera novela de adultos, mediante una deslumbrante evocación de la Hispanoamérica de hace cincuenta años, presenta a los lectores una emotiva parábola en clave de bolero y de tango sobre la lucha contra las adversidades y la capacidad de superación.

Martín es un militante de la guerrilla que lucha en la revolución cubana, pero, cuando el G-2, la policía militar de Castro, decide perseguir a los que puedan ser contrarios a sus ideas, el joven tendrá que huir de la isla, aunque atrás queden su novia y su hijo. El muchacho comienza un azaroso exilio, primero en Nueva York y después en Argentina. Sin embargo, aun tan lejos de su patria, su vida sigue en peligro. Tras muchas peripecias, y gracias a la ayuda de los buenos amigos que la providencia pone en su camino, Martín conseguirá encontrar su lugar en el mundo.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fjU
http://cutt.us/J3fZt
http://cutt.us/j5YrF
http://cutt.us/mVfYd
http://cutt.us/sxaEf

Las damas de San Petersburgo – Nina Berberova


Las damas de San Petersburgo – Nina Berberova

Como en anteriores obras de Nina Berberova, los dos relatos de Las damas de San Petersburgo tratan sobre personas que se ven obligadas a huir. Esta vez, sin embargo, se trata de un exilio interior, protagonizado por víctimas de la revolución bolchevique. Bárbara Ivánovna y su hija Margarita, que buscan en un pequeño pueblo la paz que no encontraron en San Petersburgo o Zoia Andréievna, que se refugia en la pensión de las hermanas Kudeliánov, en Rostov, donde halla un rincón en el que protegerse de sus perseguidores.

Escritos en 1927, cuando Berberova tenía veinticinco años, estos dos relatos de juventud destacan no sólo por su evidente valor literario sino también por narrar las peripecias de los que, a la larga, se convertirán en protagonistas del largo exilio que ha inspirado la obra de esta extraordinaria escritora. Tierna y cruel a la vez -y con una capacidad para la descripción de estados de ánimo fuera de lo común-, la pluma de Berberova logra dibujar una hermosa miniatura a través de la cual el lector intuye las dimensiones de un drama universal.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/evFhgq
http://soo.gd/WJ8x
http://soo.gd/YbPH
http://soo.gd/uk3Z
http://soo.gd/vXG2

Este país al que te pareces – Tobie Nathan


Este país al que te pareces – Tobie Nathan

La historia de un amor prohibido entre dos jóvenes en el Egipto de Faruq, el rey-niño. El Egipto multicultural y las décadas más convulsas del siglo XX se convierten en el escenario de un amor imposible. Zohar nace en el gueto judío de El Cairo, de una madre bruja, Esther, y de un padre ciego, Mouty. Zohar le debe la vida a una mujer árabe, Jihanne, la de la voz de oro, su ama de cría, que durante cuarenta días amamanta a Zohar y a su propio bebé, una niña llamada Masreya.

Quince años más tarde, los hermanos de leche se encuentran por azar y la atracción será inmediata. Se amarán toda la vida en secreto, pues el amor entre hermanos de leche está prohibido. Masreya se convertirá en una famosa bailarina, pretendida por su belleza. Conocerá a muchos hombres, pero su único amor será Zohar.

Al mismo tiempo que el lector sigue la historia de los dos amantes, también conoce la convulsa historia del país y un retrato singular de Egipto.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/UKWnZD
http://v.ht/VWdU
http://v.ht/ebe8
http://v.ht/0SY3
http://v.ht/6OVX

Florescencia – Kopano Matlwa


Florescencia – Kopano Matlwa

Desde que era niña, Masechaba sueña con hacerse médico y salvar vidas. En una joven Sudáfrica que no ha cerrado en absoluto las heridas de su pasado, la medicina le parece una vía ideal para contribuir a apaciguar el sufrimiento de una sociedad todavía xenófoba, machista y supersticiosa. Pero a la vez que trata de aliviar el dolor ajeno —trabajando en un hospital con pocos recursos y enfrentándose a diario con las penurias del sistema público de salud, que muchas veces pondrá a prueba su vocación— Masechaba tiene que lidiar con sus propios demonios: los fuertes dolores de menstruación y la vergüenza asociada a la misma, el duelo por el suicidio de su hermano y las presiones de una madre profundamente religiosa y reaccionaria que trata de alejarla de su única amiga, Nyasha, una combativa chica de Zimbabue que hará abrir los ojos a Masechaba sobre la creciente tensión xenófoba que acarrean los ecos del apartheid.

A través de la experiencia personal de la protagonista —álter ego de la joven novelista sudafricana Kopano Matlwa—, Florescencia capta la atmósfera violenta y confusa de la Sudáfrica actual y reflexiona perspicazmente —desde una perspectiva que prolonga y renueva la de Nadine Gordimer o J.M. Coetzee— sobre las cuestiones de raza, pobreza y género.

Masechaba será víctima de la cultura de la violación imperante, de la corrupción y el crimen institucionalizado en el sistema público de salud, de la xenofobia y la falta de oportunidades para los jóvenes con talento. El diagnóstico de un presente enfermo a través de una mirada pura y una prosa tan exacta que provoca lágrimas y escalofríos.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/rvYine
http://soo.gd/yvgl
http://soo.gd/TsVN
http://soo.gd/0JnQ
http://soo.gd/OWL2