Archivo de la categoría: Narrativa

Que todo sea como nunca fue – Joachim Meyerhoff


Que todo sea como nunca fue – Joachim Meyerhoff

¿Es normal crecer entre cientos de locos? Para el protagonista de esta novela, el hijo del director de un hospital psiquiátrico de niños y adolescentes, sí. Joachim pasa su infancia peleando con sus hermanos mientras intenta llamar la atención de su brillante y admirado padre. Su sensación de incomprensión únicamente se calma cuando oye las voces de sus vecinos dementes. Él sólo es feliz corriendo por los jardines del hospital a hombros de un paciente gigante.

En esta novela autobiográfica, Joachim Meyerhoff nos habla de una familia común en un lugar extraordinario, y de sus esfuerzos por mantenerse unida frente al paso del tiempo. A través del humor y una ternura sin complacencia, Meyerhoff evoca todo un mundo, el de la infancia y su pérdida, la añoranza que persiste y sobre todo la memoria, la única que puede salvarnos y a la que debemos estas páginas locamente entretenidas, vívidas y curiosas. Una novela locamente divertida sobre una familia normal que vive en un psiquiátrico.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/xh6a
http://soo.gd/AN82
http://soo.gd/M2L3
http://soo.gd/Su0B
http://soo.gd/29Ji
http://cutt.us/w4nHw
http://cutt.us/Uqp7a
http://cutt.us/egtXr
http://cutt.us/kXzL
http://cutt.us/B6k04
http://v.ht/b4dS
http://v.ht/XiEd
http://v.ht/j1bol
http://v.ht/JZhr
http://v.ht/zcEN

Americana – Don DeLillo


Americana – Don DeLillo

David Bell personifica el sueño americano. Con tan solo 28 años, es un apuesto ejecutivo de televisión que ha llegado a lo más alto. Pero bajo esta apariencia perfecta, Bell se siente atrapado en una obsesiva película contemporánea: una rutina hecha de imágenes fragmentarias, conversaciones superficiales y sexo rápido. Su única escapatoria es hacer su propio rodaje. Con la intención de filmar un documental, Bell parte en un viaje a través del país. Su objetivo es retratar fielmente los pequeños pueblos y sus gentes, descifrar la esencia americana. Pero a medida que el viaje avanza y los fotogramas de la filmación cobran forma real, una idea se instala en la mente de Bell: quizás no haya nada que descifrar; Estados Unidos ha llegado al final de su propia película.

Americana es la primera novela de Don DeLillo, el impresionante punto de partida de una de las obras más originales y trascendentes de la literatura contemporánea: «Casi todas las frases de Americana suenan reales, con autenticidad más allá de los estereotipos. DeLillo es un hombre de una escalofriante percepción. Una de las más impresionantes y sofisticadas primeras novelas que he leído», Joyce Carol Oates.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://cutt.us/fQoHm
http://cutt.us/pK9jm
http://cutt.us/pWFoC
http://cutt.us/k21WB
http://cutt.us/3VbAI
http://soo.gd/RPQk
http://soo.gd/41dN
http://soo.gd/sKRD
http://soo.gd/oYV1
http://soo.gd/ajou
http://v.ht/ERjs
http://v.ht/lXT8
http://v.ht/dKnK
http://v.ht/j2sz
http://v.ht/UKTD

Los falsificadores de moneda – André Gide


Los falsificadores de moneda – André Gide

Aquello que el hombre tiene más profundo, es su piel.

El Nobel francés escribió Les faux-monnayeurs en 1925 rompiendo por completo la línea narrativa tan tradicional en la novela francesa y creando una de las obras maestras del siglo pasado en la literatura mundial. Es una historia compleja, con varios narradores, que vienen y van, incluyendo el mismo autor que de vez en cuando admite verse impresionado (o desilusionado) por sus personajes.

Los falsificadores de moneda narra las situaciones de dos alumnos que terminan sus estudios de Bachillerato: Bernard, que se da cuenta que su padre no es su verdadero progenitor huyendo entonces de su hogar; y Olivier, un joven tímido y aspirante a literato, que quiere impresionar a su tío Edouard, que ya es un escritor de renombre. El tío es de hecho uno de los principales narradores de la historia y quizás quien la escribe (o una versión de ella). Bernard y Olivier son compañeros de colegio, los dos juiciosos, pero con caracteres diferentes: Bernard es atrevido; Olivier es tímido pero talentoso. Bernard le arrebata a Olivier el tutelaje de su tío, Bernard entra casi por despecho a tomar la dirección de una revista literaria financiada por un dandy. El resto es tarea del lector de descubrirlo.

La novela tiene varias tramas, siendo lo más extraño, que todas están filialmente vinculadas. Es como si los dos amigos y sus familias terminaran todos enmarañados entre ellos, al igual que sus narradores. Quizás la novela era una respuesta literata a la corriente del Cubismo que Picasso comenzaba a desarrollar por esos tiempos. Aunque la novela no es completamente fácil, sus tramas son directas, convincentes y emocionantes. Gide es brillante y varias páginas del texto de quien escribe estas reseñas, terminaron subrayadas: La carencia más lamentable, la de carácter, está siempre escondida y no se revela que cuando uno la necesita. Para alguien que ame la buena literatura y quiera conocerla en todas sus formas, este libro es una muy buena recomendación.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://soo.gd/uNYX
http://soo.gd/xHhU
http://soo.gd/ymni
http://soo.gd/yM7O
http://soo.gd/cHxu
http://v.ht/qywO
http://v.ht/rxyw
http://v.ht/N1tV
http://v.ht/hWn5
http://v.ht/5fHC
http://cutt.us/N4Z0q
http://cutt.us/AZ7Bg
http://cutt.us/hHVc4
http://cutt.us/iPUqV
http://cutt.us/0fWc7

Farruquiño – Gonzalo Torrente Ballester


Farruquiño – Gonzo Torrente Ballester

Novela que Gonzalo Torrente Ballester publicó en el año 1954 en el marco de la colección La novela del sábado, en una edición de soporte francamente modesto, y que ahora llega por fin a manos de los lectores del siglo XXI editada en tapa dura y con un trabajo tipográfico, filológico y de encuadernación especialmente cuidado. Para esta labor, Embora ha contado en todo momento con la colaboración de los herederos del escritor, y en especial de quienes se ocupan más directamente de custodiar su obra.

Farruquiño es un niño que nace de la unión de su padre Fernando, un famoso capitán de barco, con una hija de una morena que fue concubina de un amigo suyo, el chico va creciendo lentamente en compañía de su padre, navegando por mares y viviendo historias y aventuras, aprendiendo de los marineros todas sus costumbres y formas de existencia, así como sus habilidades para el combate, los marinos le toman gran cariño y lo miman entre ellos, dándole lo mejor y también brindándole todo el apoyo y comprensión que se le puede dar desde sus corazones duros de hombres del mar.

La vida cambia para Farruquiño cuando su padre es llamado por el gobierno para que se haga cargo de un buque de guerra y marchar a cuidar las flotas de su país, y es cuando su padre lo lleva para casa de una hermana y cuando le dice a esta que su hijo es bastardo, entonces ella no desea criar al niño, pero el padre se lo deja a la fuerza y Farruquiño se torna más áspero debido a los maltratos de su tía, pero se encuentra con otra tía; Rafaela, esta le hace creer que él es rico y que debe ser servido como tal y no ser tratado mal, por lo cual Farruquiño seguirá otro rumbo y su personalidad cambiará gradualmente…

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/Rq9l
http://v.ht/XWue
http://v.ht/Wv4s
http://v.ht/YXal
http://v.ht/CV2k
http://soo.gd/oXGw
http://soo.gd/Cjjw
http://soo.gd/bpHo
http://soo.gd/7xjR
http://soo.gd/ZDMM
http://cutt.us/KAWKF
http://cutt.us/ucLcH
http://cutt.us/cmS0C
http://cutt.us/LKI9f
http://cutt.us/ZO3l6

Metrópolis – Ferenc Karinthy


Metrópolis – Ferenc Karinthy

El protagonista de esta novela, llamado Budai, es un prestigioso lingüista y políglota húngaro que vuela desde su país para acudir a un Congreso de Lingüística en Helsinki; se duerme durante el viaje y, al despertar, descubre que no se encuentra en la capital finlandesa. En cuanto trata de enmendar el error, constata que no entiende a nadie y que nadie lo entiende: ha aterrizado en una ciudad, cuyo decorado es la fusión de la visión futurista de una gran metrópolis mestiza del siglo XXI con la de una urbe soviética en ruinas, donde sus habitantes hablan una lengua desconocida. El buen humor inicial con el que se lo toma todo pronto se transforma en una lucha denodada por salir de la ciudad tentacular…

Auténtica obra maestra, publicada en 1970 con el título original «Épépé», «Metrópolis» ha sido comparada por la crítica internacional con «El proceso» de Franz Kafka y «1984» de George Orwell. En su postfacio, el escritor Eduardo Gallarza apunta, en cambio, la semejanza de la novela con el «Viaje a los infiernos del siglo» de Dino Buzzati y el «Robinson Crusoe» de Daniel Defoe, concluyendo que el mundo que se recrea en sus páginas es «un infierno hecho con las piezas de nuestra realidad, el reflejo sutilmente deformado de nuestra locura cotidiana».

La escritura, eficaz y cautivadora, confiere a este relato pesadillesco una dimensión cómica que no hace sino acentuar la intensidad del texto.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fgZ
http://soo.gd/dEGu
http://soo.gd/adYp
http://soo.gd/nYTr
http://soo.gd/xNer
http://soo.gd/VFcE
http://cutt.us/sLa77
http://cutt.us/d9hVn
http://cutt.us/Upfg7
http://cutt.us/gzI5O
http://cutt.us/MjTMh
http://v.ht/9o8t
http://v.ht/g9sl
http://v.ht/0T83
http://v.ht/8iAV
http://v.ht/9ju2

Éste es el mar – Mariana Enríquez


Éste es el mar – Mariana Enríquez

Ritos de pasaje, adolescentes fanatizadas con estrellas de rock, inframundos donde conviven seres que han complotado para que Kurt Cobain, Sid Vicious y Jim Morrison mueran repentinamente y pasen a la historia…

En Éste es el mar, Mariana Enriquez alcanza una nueva forma de escritura, hurga en lo macabro, atraviesa el universo de lo desconocido y lo monstruoso para posicionarse en un territorio poco explorado de la literatura argentina. Su prosa es tan adictiva como sombría e inquietante.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fgY
http://v.ht/fc4Y
http://v.ht/jbWQ
http://v.ht/06bE
http://v.ht/NMfP
http://v.ht/xZO6
http://soo.gd/2UM9
http://soo.gd/4frT
http://soo.gd/2EV3
http://soo.gd/fkFx
http://soo.gd/IPx7
http://cutt.us/sWLbk
http://cutt.us/PFcSt
http://cutt.us/IrMg1
http://cutt.us/Ud9jv
http://cutt.us/7q1lP

Amor – Hanne Ørstavik


Amor – Hanne Ørstavik

DOS MUNDOS SEPARADOS, VULNERABLES, UNIDOS POR EL MISMO DESEO: EL AMOR

Esta es la historia de Vibeke, una madre soltera, y de su hijo, Jon. Se acaban de trasladar a una pequeña localidad perdida en el norte de Noruega. Es el día antes del noveno cumpleaños del niño y una feria ambulante ha llegado al pueblo. Mientras la madre se dirige a la biblioteca, Jon recorre las calles vendiendo números de la lotería de su club deportivo. En esa noche fría de invierno, son dos personas que viajan separadas.

Esta es una envolvente e implacable novela que ahonda en la relación entre una madre y su hijo, una historia sobre el amor o su ausencia.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://cutt.us/1UdGK
http://cutt.us/S18g7
http://cutt.us/XgkNb
http://0oi.net/fgV
http://cutt.us/Nbm01
http://soo.gd/mwV5
http://soo.gd/NJCB
http://soo.gd/Cnw8
http://0oi.net/fgV
http://soo.gd/EiTM
http://v.ht/jp5UD
http://v.ht/7GzZ
http://v.ht/e6tF
http://0oi.net/fgV
http://v.ht/7hea

Canciones del encantamiento – Ben Okri (El camino hambriento 2)


Canciones del encantamiento – Ben Okri (El camino hambriento 2)

Éste es el canto de un espíritu circulante. Una historia para todos aquellos que jamás vemos las siete montañas de nuestro destino secreto, que nunca vemos que, tras el caos, siempre puede haber un nuevo rayo de luz.

Tras la monumental novela El camino hambriento, que le valió el Booker Prize, el nigeriano Ben Okri nos ofrece esta deslumbrante y original nueva lectura, Canciones del encantamiento, en la que perviven todos los ingredientes de su éxito anterior.

En esta ocasión sigue la historia de Azaro, el niño-espíritu y su particular visión del mundo, con la que busca el camino para sobrevivir a las dificultades que afectan a su poblado y a su familia, siempre rodeados de los elementos misteriosos y fantásticos que configuran el universo mágico y sugerente por el que Ben Okri es calificado por los lectores occidentales como el creador de un realismo mágico internacional con el que revisa las tradicionales historias orales africanas y las diluye en un lenguaje estándar asimilable para el lector internacional. Todo ello con un moderno despliegue de técnicas literarias y una hondura poética que le han convertido en una gran figura de la literatura universal.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://v.ht/9AQF
http://v.ht/BTpz
http://v.ht/lExV
http://v.ht/d5W5
http://v.ht/9aOn8
http://soo.gd/XsmG
http://soo.gd/Wr0b
http://soo.gd/Vs69
http://soo.gd/QEUZ
http://soo.gd/pl1B
http://cutt.us/OZlz5
http://cutt.us/CgSNk
http://cutt.us/fFnpP
http://cutt.us/9I6TN
http://cutt.us/E2Tm7

Cuentos de María la Gorda – Isabel San Sebastián


Cuentos de María la Gorda – Isabel San Sebastián

Hay lugares mágicos que abren las puertas de los sueños más audaces. Isabel San Sebastián encontró el suyo en el Caribe, en una playa de arenas blancas y aguas apacibles, cuyo nombre, convertido en personaje, da título a este libro.

Los «Cuentos de María la Gorda» —su primer libro de ficción— son el fruto de ese venturoso hallazgo. Hay en ellos mucho de autobiografía, algo de metáfora y grandes dosis de pasión. Son más hijos del sentimiento que de la reflexión. Nacen de un corazón de mujer que se desnuda en esta obra. Todos ellos toman la forma de relatos de leyenda. Sus protagonistas habitan entre el brumoso pasado y un enigmático futuro: Laura, una joven de Provenza que desconoce su origen, es salvada de la muerte por un monje guerrero en pleno fragor de las Cruzadas; María y Pedro, en un Madrid maniatado por el terrorismo, se enfrentan a la brutalidad aferrándose al amor sensual; la vieja Nalú, Guardiana de la Memoria, habla de un tiempo femenino y ancestral, entre los hielos de un mundo inhóspito; hombres sedientos de sangre asisten frente al gran azul a una metamorfosis liberadora; mientras un pastor vasco, presa de un hechizo tenebroso, lleva su locura hasta el sacrificio… Y finalmente María la Gorda, subyugante esclava mulata que impera entre los cañaverales bajo el sol abrasador de la Cuba del XVIII, transforma su cuerpo espléndido en senda de libertad.

Los relatos se despliegan como entradas secretas a otros mundos donde reina la fantasía y en los que es posible cambiar el destino irremediable de personajes únicos.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/nBaXGE
http://soo.gd/qJfc
http://soo.gd/obqT
http://soo.gd/N9JJ
http://soo.gd/r5QA
http://soo.gd/uwfk
http://cutt.us/OiOjD
http://cutt.us/PDUbg
http://cutt.us/V9UYX
http://cutt.us/RQpYy
http://cutt.us/kmBOb
http://v.ht/i3yg
http://v.ht/IofN
http://v.ht/V72r
http://v.ht/cF9j
http://v.ht/zCfI

La mujer que silba – A.S. Byatt


La mujer que silba – A.S. Byatt

Corre el año 1968. Federica Potter, una mujer inteligente, profesora de literatura y divorciada con un hijo, abandona la enseñanza a causa de las revueltas estudiantiles y pasa a conducir un programa de televisión donde se dan cita toda clase de intelectuales.

En la Universidad de North Yorkshire, en un ambiente de investigaciones científicas y charlas filosóficas, se prepara un ciclo interdisciplinario de conferencias sobre el tema «Cuerpo y mente», que se ve perturbado por la presencia de una «antiuniversidad» apostada en las cercanías, donde se consume LSD, se practica la filosofía hippie y se da cabida a clases que van desde Mao a la astrología.

En una granja cercana, una comunidad terapéutica dirigida por un psicoanalista comienza a transformarse en un culto religioso bajo la influencia de un carismático personaje, que aúna en sí un terrible pasado, periódicas crisis de locura y un profundo misticismo.

Cuando el productor del programa que conduce Federica se dispone a grabar las conferencias, todos los círculos empiezan a confluir.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA
http://v.ht/Exrx
http://v.ht/a3Xo
http://v.ht/3YGc
http://v.ht/19CL
http://soo.gd/SScj
http://soo.gd/sef2
http://soo.gd/MBG0
http://soo.gd/BEoM