Archivo de la categoría: Narrativa

Historia de dos ciudades – Charles Dickens (Trad. A. de la Pedraza)

Historia de dos ciudades – Charles Dickens (Trad. A. de la Pedraza)

Dickens escribió esta obra inspirada en gran medida en La Revolución Francesa (1837) de Thomas Carlyle, cuya lectura le había entusiasmado. Tomando como punto de referencia la revolución francesa, Dickens muestra los problemas sociales y políticos de Inglaterra, temiendo que la historia se repitiera en su país natal. En el contraste de estas dos ciudades presentadas, Inglaterra se presenta como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado, mientras Francia se convierte más y más peligrosa a medida que avanza la novela. Los actos de violencia realizados por el pueblo francés, están dentro de las escenas más memorables del libro. Dickens rechaza la violencia revolucionaria en sus dos formas, tanto es su forma popular, por las masas, como en su forma institucional, el terror de estado.
· Una historia conmovedora con personajes que atrapan al lector.
· Una exploración del sufrimiento y el sacrificio humanos.
· Un clásico imprescindible.

ENLACES DE DESCARGA
http://cutt.us/Um0Yg
http://cutt.us/h0Lh
http://cutt.us/bwn9j
http://cutt.us/oByUS
http://cutt.us/tojWr
http://v.ht/8u48
http://v.ht/WhaO
http://v.ht/DSaLu
http://v.ht/UK9C
http://v.ht/qd0G
http://soo.gd/f5w4
http://soo.gd/Hg9b
http://soo.gd/mSA8
http://soo.gd/HLMP
http://soo.gd/xdm9

Atentado – Amélie Nothomb

Atentado – Amélie Nothomb

Epiphane Otos es feo, tan extremadamente feo que su fealdad sobrepasa cualquier límite y provoca el espanto de los transeúntes que se cruzan con él en la calle. Consciente de su horrible aspecto, renunció pronto a las delicias del amor, pero a los veintinueve años conoce a la hermosa Ethel: una joven actriz que encarna su ideal de belleza. Ethel, además, parece ignorar el físico de Epiphane, con lo que éste se entrega a la silenciosa adoración de la muchacha y se convierten en compañeros inseparables.

Fortalecido por el amor, el protagonista llega incluso a hacerse célebre utilizando su repulsiva figura. Todo parece sonreírle, hasta que entra en escena el bello Xavier, un egocéntrico pintor totalmente indigno ?según Epiphane? de aspirar a los favores de su dama. Sobre este triángulo grotesco.

Amélie Nothomb desarrolla una nueva novela, siempre ágil, que confirma su brillante talento para el trazado de personajes y situaciones extremas. Supone además una agridulce reflexión sobre ética y estética en el mundo contemporáneo y, sobre todo, un estimulante estudio acerca de la pasión que no excluye la crueldad y el humor.


Zeroville – Eteve Erickson

Zeroville – Eteve Erickson

Erickson is as unique and vital and pure a voice as American fiction has produced.-Jonathan Lethem

A film-obsessed ex-seminarian with images of Elizabeth Taylor and Montgomery Clift tattooed on his head arrives on Hollywood Boulevard in 1969. Vikar Jerome enters the vortex of a cultural transformation: rock and roll, sex, drugs, and-most important to him-the decline of the movie studios and the rise of independent directors. Jerome becomes a film editor of astonishing vision. Through encounters with former starlets, burglars, political guerillas, punk musicians, and veteran filmmakers, he discovers the secret that lies in every movie ever made.


El principio y el final – Sylvia Brownrigg

El principio y el final – Sylvia Brownrigg

Primavera de 1998. En un rincón de los Balcanes la guerra amenaza con desplegar de nuevo las alas, pero su sombra no parece llegar hasta el resto de Europa.

En Londres vive Mira, una psicoterapeuta de mediana edad, fuerte, sabia y algo misteriosa por su origen extranjero. Varios pacientes acuden a su consulta, que Peter, su marido llama «la sala de partos»: tres mujeres que se encuentran en distintos conflictos con la maternidad y un hombre que todavía no ha asimilado su divorcio. Mira y Peter no tienen hijos en común, aunque él es padre de Graham, fruto de una relación anterior.

En el espacio de un año muchas cosas cambian para estos personajes, que recibirán la visita del dolor, la enfermedad, la muerte y, también, el nacimiento de otras vidas. Como telón de fondo, un cruel enfrentamiento bélico que casi todo Occidente prefirió juzgar en blanco y negro.

El principio y el final es una novela intimista, lúcida, que afronta los grandes temas eternos con exquisita sensibilidad pero sin ocultar el filo más agudo de la existencia.


Macho viejo – Lara Zavala

Macho viejo – Lara Zavala

En esta novela reflexiva Hernán Lara Zavala explora el efecto de la madurez y de la vejez en la vida de un hombre bueno y honesto.

Por el autor de Península, península.

El doctor Ricardo Villamonte nunca había visto el mar, pero tras establecerse en Puerto Marinero, pronto le aprendió los secretos. En ese pueblo remoto encontró amigos, pacientes, mujeres, una esposa, hijos, aventuras… una vida. Muy pronto, los lugareños empezaron a conocerlo como «Macho Viejo», y con el tiempo su edad le hizo justicia al apodo.

Macho Viejo supo hacerse amigo de los peces, efectuar operaciones prodigiosas, disfrutar de la contemplación del mar, dormir con sueño, comer con hambre y hacer el amor con ganas, pero un día siente que el espíritu de la juventud y la mejor parte de los placeres se le van escapando. Sabe que hay un cangrejo agazapado dentro de nosotros y algún día puede atenazarnos, y que en todo caso a la muerte no le faltan recursos: el machete vengativo, el accidente brutal, el tiburón sigiloso, o simplemente, que las apáticas estrellas se olviden de nosotros.


Castillos de cartón – Almudena Grandes

Castillos de cartón – Almudena Grandes

María José Sánchez trabaja de tasadora de arte en una casa madrileña de subastas. Un día recibe la llamada de un antiguo compañero y amante, Jaime González, anunciándole que su común amigo, Marcos Molina Schulz, se ha suicidado. La noticia no sólo devuelve a la narradora a su época de estudiante de Bellas Artes, cuando todavía soñaba con ser pintora, sino que le hace revivir la torrencial historia de amor que vivieron los tres cuando apenas tenía veinte años. Con la amarga emoción de lo que se siente irrecuperable, María José reconstruye los detalles de aquella pasión triangular, imposible y excesiva, la alegría desbordante con que exploraron el sexo, la intimidad sin tapujos recién estrenada, la entrega cómplice y excluyente a la pintura. Fueron destellos de una felicidad intensa, verdadera, que sólo acabaron ensombreciendo los celos de los amantes y la injusta negociación con el talento de los tres aprendices de artista.


Atlas de geografía humana – Almudena Grandes

Atlas de geografía humana – Almudena Grandes

En el Departamento de Obras de consulta de un gran grupo editorial, cuatro mujeres trabajan en la confección de un atlas de geografía en fascículos. Reunidas por azar en ese proyecto, y muy distintas entre sí, todas comparten, sin embargo, una edad decisiva, en la que el peso de la memoria matiza ya la conciencia del tiempo y de la Historia. Mientras investigan, buscan materiales y fijan datos, Ana, Rosa, Marisa y Fran se encuentran en ese punto de inflexión de la vida en que no pueden aplazar más la necesidad de encararse de una vez consigo mismas, despejar dudas, deseos y contradicciones ya insostenibles para situarse ellas mismas en su propia geografía, en su propio atlas. Así, iremos descubriéndolo todo sobre cada una de ellas y sobre el mundo que las rodea, que no es otro que el de toda una generación: su soledad, sus inhibiciones, sus sueños truncados, sus decepciones, pero también sus pasiones y sus amores inconfesados, su dureza y su ternura, sus derrotas y sus grandes conquistas.


El corazón helado – Almudena Grandes

El corazón helado – Almudena Grandes

El día de su muerte, Julio Carrión, poderoso hombre de negocios cuya fortuna se remonta a los años del franquismo, deja a sus hijos una sustanciosa herencia pero también muchos puntos oscuros de su pasado y de su experiencia en la Guerra Civil y en la División Azul. En su entierro, en febrero de 2005, su hijo Álvaro, el único que no ha querido dedicarse a los negocios familiares, se sorprende por la presencia de una mujer joven y atractiva, a la que nadie había visto antes y que parece delatar aspectos desconocidos de la vida íntima de su padre. Raquel Fernández Perea, por su parte, hija y nieta de exiliados en Francia, lo sabe en cambio casi todo sobre el pasado de sus progenitores y abuelos, a los que ha preguntado sobre su experiencia de la guerra y del exilio. Para ella sólo una historia permane-ce sin aclarar: la de una tarde en que acompañó a su abuelo, recién regresado a Madrid, y visitaron a unos desconocidos con los que intuyó que existía una deuda pendiente. Álvaro y Raquel están condenados a encontrarse porque sus respectivas historias familiares, que son también la historia de muchas familias en España, desde la Guerra Civil hasta la Transición, forman parte de sí mismos y explican además sus orígenes, su presente. También porque, sin saberlo, se sentirán atraídos sin remedio.

Con El corazón helado Almudena Grandes nos entrega sin duda su novela más ambiciosa, en la que traza a través de dos familias un panorama emocionante de la historia reciente de nuestro país, y también del conflicto de las nuevas generaciones con la memoria.


Días perfectos – Raphael Montes

Días perfectos – Raphael Montes

Téo es un solita rio estudiante de medicina que dedica su tiempo a cuidar de su madre parapléjica y a examinarcadáveres en las clases de anatomía. Durante una barbacoa conoce a Clarice, una joven de espíritu libre que sueña conconvertirse en guionista de cine. Clarice está escribiendo una road movie llamada Días perfectos sobre tres amigas que viajan por Brasil en busca de experiencias románticas. Téo cae rendidoante sus encantos y comienza entonces a desarrollar una obsesión enfermiza que lo lleva a tomar medidas extremas: el secuestro. La pareja se instala en una playa desierta de Ilha Grande y, poco a poco, establece una rutina perturbadora; justificando su actitud con una lógica terrorífica y aplastante. Sin embargo, la inteligencia y habilidad de Clarice conseguirá dar un giro sorprendente al secuestro.


Los aires difíciles – Almudena Grandes

Los aires difíciles – Almudena Grandes

Juan Olmedo y Sara Gómez son dos extraños que se instalan a principios de agosto en una urbanización de la costa gaditana dispuestos a reiniciar sus vidas. Pronto sabemos que ambos arrastran un pasado bien diferente en Madrid. Sin buscarlo, “abocados a convivir con los únicos supervivientes de un naufragio”, intercambiarán confidencias y camaraderías gracias a la inesperada complicidad que propicia compartir una asistenta, Maribel, y el cuidado de los niños. Sara, hija de padres menesterosos, que vivió una “singular infancia de vida prestada” con su madrina en el barrio de Salamanca, sufre el estigma de quien lo tuvo todo y luego lo perdió. Juan, por su parte, huye de otras injusticias: la de una tragedia familiar y un amor secreto y torturante, que han estado a punto de arruinar su vida. Como el poniente y el levante, esos aires difíciles que soplan bonancibles o borrascosos en la costa atlántica, sus existencias parecen agitarse al dictado de un destino inhóspito, pero ellos afirman su voluntad férrea de encauzarlo a su favor.