Archivo de la categoría: Narrativa

La fragata Maldita – Alexander Kent

La fragata Maldita – Alexander Kent

Enero de 1783, en el puerto de Portsmouth. La fragata de Su Majestad Phalarope recibe órdenes de acudir en apoyo de la debilitada flota del Caribe.Bolitho es su nuevo comandante. A primera vista la Phalarope es todo lo que puede desear un joven capitán, pero en realidad se trata de un buque caído en desgracia, la plana mayor de la flota lo considera un buque maldito y no confía en él. Entre sus oficiales reina la codicia y la ambición, mientras que entre la marinería corren rumores de insubordinación.


SI LA DESCARGA DIRECTA NO FUNCIONA
ESTE LIBRO SE PUEDE DESCARGAR VÍA TORRENT O EN TRIBLER
CLIKA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL TORRENT O SABER MÁS
ACERCA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TRIBLER


Contrapunto – Aldous Huxley

Contrapunto – Aldous Huxley

Contrapunto —quizá la más famosa de las novelas de Aldous Huxley y uno de los libros más eminentes de la literatura inglesa del siglo veinte— es ante todo un examen apasionado y lúcido de la condición del hombre en el mundo moderno. Las criaturas de Huxley no son sin embargo meras representaciones intelectuales, están animadas por una rigurosa pasión literaria o vitalismo, que se opone tanto a la esterilidad del ascetismo profano como al sensualismo de la civilización actual. Los personajes de Contrapunto coinciden, discuten, se apartan y se reencuentran en una busca interminable del significado de la vida y el auténtico destino del hombre. Rampion, que recuerda la inolvidable personalidad de D. H. Lawrence, es quizá, por oposición, la clave de este libro singular, verdadero contrapunto de ideas, emociones, sentimientos, deseos y esperanzas, el acabado cuadro de una sociedad que se desintegra en contradicciones irresolubles.


La isla – Aldous Huxley

La isla – Aldous Huxley

En una isla imaginaria de Pali se produce el choque entre dos modos de entender la vida y las relaciones humanas. Cuando el periodista Will Farnaby desembarca en la isla entra en contacto con unas costumbres, unos ritos, una religión y una actitud ante la vida. De este contraste se deriva fácilmente una reflexión sobre los valores que encarna Farnaby, los propios del mundo occidental, y que los cuestione. El diálogo entre esta exótica isla y el mundo occidental pone de manifiesto, sobre todo, la vida en Occidente y los riesgos que eso supone para el ser humano.


París era una fiesta – Ernest Hemingway

París era una fiesta – Ernest Hemingway

París era una fiesta, el primer escrito de Hemingway que vio la luz póstumamente, despliega el mítico panorama de la ciudad de París, la capital de la literatura americana hacia 1920. La obra es una mezcla fascinante de paisajes líricos y agudamente personales, con otros más contundentes y anecdóticos en torno a sus años de juventud en aquel encantado lugar en el que fue «muy pobre pero muy feliz», en un tiempo de ilusión entre dos épocas de atrocidad. Diario del hombre y del escritor, crónica de una época y una generación irrepetibles, este texto alinea en sus páginas a figuras como Gertrude Stein, Ezra Pound, Scott Fitzgerald o Ford Madox Ford. El París cruel y adorable, poblado por la extraordinaria fauna de la «generación perdida» y sus precursores, el ideal de juventud para Hemingway, protagoniza este vivaz testamento tan entremezclado de realidad, deseo y remembranza que Manuel Leguineche prologa sin escatimar entusiasmo.


Pura vida – José María Mendiluce

Pura vida – José María Mendiluce

Ésta es una historia de amor. Pero no del amor que hace languidecer a los amantes frente a una puesta de sol. Ésta es una historia de pasiones arrolladoras y violentas, de placeres apurados hasta la última gota. Ésta es una historia de amor en un lugar del mundo donde la vida no respeta ninguna regla. Una historia sobre vidas en estado puro. Ariadna, una barcelonesa que trabaja en la ONU, pide un traslado a Costa Rica con la intención de cambiar de aires por una temporada. Tiene veintisiete años y quiere vivir. En su nuevo escenario, lejos del ambiente burocrático de la sede central de Nueva York, Ariadna combinará la puesta en marcha de su proyecto de trabajo con una desenfrenada vida social, marcada por todo tipo de excesos. En Puerto Viejo, un paradisíaco pueblecito de la costa caribeña del país, Ariadna vivirá un apasionado romance con Jonás, un mulato apolíneo habituado a que lo deseen las turistas. No tardará en darse cuenta de que nada de lo que ha vivido hasta entonces la ha preparado para lo que ha de vivir allí. Pura vida es una novela escrita con un estilo directo y un lenguaje sencillo, que descubre a un autor con una asombrosa capacidad fabuladora, y una gran percepción de un mundo plagado de contradicciones.


El gran Leo – Mario Reyes

El gran Leo – Mario Reyes

¿Editor? ¿Lector acérrimo? ¿Agente literario? ¿Escritor ya sea en ciernes o consagrado? (Y ahora las mismas preguntas en femenino) No se pierda esta novela y háganos un poco más ricos…

El editor de libros Leo Blum alcanzó lo más alto y lo más bajo de su profesión en tan solo unos pocos años. Su progresión hacia la cima de este negocio no fue fácil porque estuvo plagada de acciones, digamos, poco éticas que dejaron más de un cadáver en su armario.

Blum consiguió el sueño de cualquier editor: dar con el autor perfecto, Marc Carmona. Todas sus novelas vendían miles de ejemplares e incluso algunas se adaptaron al cine. Leo desbordaba felicidad y dinero hasta que descubrió que cuando Marc se enamoraba era incapaz de escribir. Y si esto sucedía, el dinero dejaba de fluir hacia su abultada cuenta corriente. ¿Qué haría usted en este caso? ¿Estaría dispuesto a amargarle la vida a alguien con tal de ganar dinero? Ruborícese si quiere, pero a Leo no le tembló el pulso. Y esa es la historia que me dispongo a contarles…


Caminos ocultos – Tawni O’Dell

Caminos ocultos – Tawni O’Dell

La madre de Harley Altmyer está en la cárcel por haber matado a su marido, así que Harley debe criar a sus hermanas menores y trabajar en dos sitios a la vez para poder pagar las facturas, lo que no le deja mucho tiempo para distracciones. Sin embargo, últimamente está cada vez más descentrado… por culpa de Callie Mercer, una mujer mayor que él por la que siente un deseo tan intenso que tiene miedo de perder el control sobre su vida.

Mientras Harley recurre al humor sarcástico para engañar al dolor y se esfuerza por mantener el control, todo a su alrededor empieza a desmoronarse. Pronto Harley descubre que, por terrible que sea su situación familiar, le esperan todavía más sorpresas…

Una desgarradora novela, de prosa dolorosamente hermosa, sobre la familia y la fragilidad de sus relaciones ambientada en la América profunda.


El año del wolfram – Raúl Guerra Garrido

El año del wolfram – Raúl Guerra Garrido

El año del wolfram, finalista del Premio Planeta en 1984, tuvo desde el momento de su publicación un fuerte impacto tanto en la crítica como en los lectores. Sorprendió la originalidad del tema y la fuerza narrativa.

El año del wólfram es un buen ejemplo de la pluralidad temática y de la polifonía estilística de la narrativa de Raúl Guerra Garrido.

La acción se desarrolla en la región leonesa de El Bierzo durante la primavera de 1945. El trasfondo histórico es la posguerra española y el final de la Segunda Guerra Mundial. El tema externo es la búsqueda y extracción del metal precioso del wólfram, codiciado tanto por americanos como por alemanes, y medio para alcanzar la seguridad material de unos habitantes que viven en medio de carencias y dificultades económicas y sociales. La obra desarrolla una situación límite en un momento crucial de la historia. El wólfram y sus circunstancias son un pretexto idóneo para profundizar en unas psicologías complejas y profundas.


Maradentro – Alberto Vázquez-Figueroa

Maradentro – Alberto Vázquez-Figueroa

Los Perdomo Maradentro son una familia que huye de Lanzarote para rehacer su vida en tierras venezolanas. En ese lugar, siguen sucediéndose inesperadas situaciones por ese particular hechizo que Yáiza ejerce sobre los hombres. Los Maradentro, forzados por las circunstancias, se ven obligados a cambiar de residencia en repetidas ocasiones, y finalmente se instalan en la Guayana venezolana donde, la hermosa Yáiza vivirá una mágica transformación.


Las muertas – Jorge Ibargüengoitia

Las muertas – Jorge Ibargüengoitia

Si al despertarse, Simón Corona se hubiera vuelto a su casa, los crímenes de Las Poquianchis habrían permanecido ocultos. Pero el destino tenía escrita otra historia. El reencuentro con Serafina Baladro, su amante, le costará a Simón Corona cuarenta y ocho balas de calibre reglamentario, y aun así se librará de la muerte. Pero también le valdrá una confesión ante el inspector Teódulo Cueto: una vez ayudó a Serafina y a su hermana Arcángela a trasladar el cadáver exhumado de una mujer. La obra maestra de Jorge Ibargüengoitia es la extraordinaria recreación de un caso real que conmocionó el México de los años sesenta, cuando aparecieron varios cadáveres de prostitutas en distintas propiedades de las dos madames, dueñas de tres burdeles. Las muertas está construida a partir de diversos testimonios, voces que se reúnen para dar forma a un universo literario único.Si esta historia la hubiese soñado alguno de los grandes maestros de la literatura macabra, el resultado hubiese sido una historia espeluznante. Las muertas, sin embargo, está construido de tal manera que nunca se cae en el reino del terror sino en el de la sonrisa plena o la carcajada abierta. Los seres que pueblan las páginas de esta novela encajan en las grandes corrientes de la picaresca y de la comedia de errores dibujados siempre con gran sutileza y dominio de un lenguaje cada vez más preciso, más directo, más elaborado en su aparente simplicidad. De un hecho real, con repercusiones inmediatas en las crónicas rojas de todo el mundo, Ibargüengoitia ha creado un libro que deja a un lado todo sensacionalismo para llegar al escueto e hilarante desarrollo de los hechos.