Archivo de la categoría: Narrativa

Mare Nostrum – Vicente Blasco Ibáñez

Mare Nostrum – Vicente Blasco Ibáñez

Mare nostrum (1918) es una de las novelas más reconocidas a nivel internacional del autor. Fue escrita durante la primera guerra mundial y sucede como muchas de sus novelas, en este ambiente bélico. Deja clara su posición a a favor de los aliados y esto causo gran popularidad hasta convertirse en best-seller.


El bosque animado – Wenceslao Fernandez Florez

El bosque animado – Wenceslao Fernandez Florez

Publicada en 1943, cuando el autor estaba próximo a los sesenta años, «El bosque animado» constituye un homenaje a la fraga de SanSalvador de Cecebre, lugar próximo a La Coruña, donde Fernández Flórez veraneó desde 1913 hasta los últimos años de su vida. En ese bosque animado, lleno de almas, de las ánimas de todos los seres vivos (hombres, vegetales y animales),se cruzan y se entrelazan pequeñas historias, en las que, a veces, da la sensación de que apenas pasa nada, pero que en su estructura profunda revelanla complejidad de las relaciones humanas. En definitiva, son fragmentos de vidas que dejan entrever los temas esenciales de nuestra existencia: elsufrimiento, la desesperanza, la soledad, la incomunicación. El relato destaca por sus magníficas descripciones y por su estilo, lleno de lirismo y toques de humor, que preludian el realismo mágico.

La intervención de los personajes principales en varias de las Estancias le da cohesión al texto, al igual que la presencia continuada de la fraga que marca las coordenadas espaciales de la novela. Realmente, la fraga, con todos sus elementos, se alza como auténtica protagonista de la obra, que pretendemostrarnos el renacer continuo de la naturaleza, de los hombres, de la vida.


Cañas y barro – Vicente Blasco Ibáñez

Cañas y barro – Vicente Blasco Ibáñez

Ambientada en el agreste escenario de la Albufera valenciana, Cañas y barro narra el ascenso y declive del humilde clan de los Palomas. El esfuerzo constante y titánico del tío Paloma y de su hijo, el tío Tono, para arrancar la riqueza a las aguas salvajes mediante la pesca y el cultivo del arroz se ve arruinado por el comportamiento irresponsable de Tonet, el último vástago del clan, quien, guapo, presumido y abúlico, acaba viéndose arrastrado en una espiral de desesperación y violencia que dará al traste con la situación tan trabajosamente ganada por sus mayores.


De la elegancia mientras se duerme – Vizconde de Lascano Tegui

De la elegancia mientras se duerme – Vizconde de Lascano Tegui

Lascano Tegui, vizconde sin condado, está considerado un precursor de Genet y uno de los malditos más desconocidos y sorprendentes de la moderna literatura en lengua española.Decadente y provocador, transgresor y marginal, amigo de Picasso y Apollinaire en la bohemia de Montparnasse, el vizconde de Lascano Tegui es una de las figuras centrales de la literatura argentina de principios del XX. De la elegancia mientras se duerme, publicada en París en 1925, es su obra más lograda. En ella, un narrador excéntrico, exquisito, fatigado por el peso de sus vicios, se debate morosamente entre el lujo canalla y el hastío que éste le provoca, mientras se acerca de modo irremisible a la consumación de un crimen. Nos hallamos ante un peculiar «diario de un asesino», ante la crónica del fin de una época, que es a la vez un sutil retrato del alma humana, con todos sus excesos y veleidades.


El lenguaje de las flores – Vanessa Diffenbaugh

El lenguaje de las flores – Vanessa Diffenbaugh

Inspirándose en el sofisticado código que la sociedad victoriana utilizaba para expresar sentimientos por medio de las flores, Vanessa Diffenbaugh narra el viaje emocional de una joven californiana que, marcada por una dolorosa historia personal, encuentra en este peculiar lenguaje el medio para recuperar su capacidad de confiar y amar a sus semejantes.

A los dieciocho años, tras una vida entrando y saliendo de numerosos hogares de acogida y pisos tutelados, Victoria Jones está obligada a emanciparse por ley. Se ha convertido en una joven introvertida y arisca, y sólo en su pasión por las flores se vislumbra un camino de salvación. Finalmente, tras encontrar trabajo en una floristería, se cruza con un joven a quien conoció diez años antes, durante la época en que vivió en casa de Elizabeth, una madre de acogida que le enseñó el lenguaje de las flores.

Constreñida por unas normas de conducta que reprobaban la exhibición de las emociones, la sociedad victoriana encontró un medio discreto y eficaz con que comunicar los sentimientos. El lenguaje victoriano de las flores se basó en el libro Le Langage des Fleurs, de Charlotte de Latour, un compendio de la simbología de las flores que su autora recogió en la poesía, la mitología antigua e incluso la medicina. Nació así la floriografía, y entre 1830 y 1880 se publicaron centenares de diccionarios de flores en Europa y América.


Volvoreta – Wenceslao Fernaández Florez

Volvoreta – Wenceslao Fernaández Florez

Federica, llamada Volvoreta («mariposa»), entra a trabajar en la casa de los Abelenda. Sergio, el hijo de la señora, pronto se enamorará de la muchacha, con quien pronto comienza a verse a escondidas.Aunque el tema no es demasiado original, la novela es más que notable por la belleza y opulencia en las descripciones, el lirismo que envuelve de manera cuasi mágica las descripciones del paisaje rural y campesinado gallego, la viveza y realismo de los frescos diálogos, a los cuales Fernández Flórez impregna del hablar de la zona, y el tono agridulce y melancólico, con sutiles roces humorísticos en algunos personajes.


El malvado Carabel – Wenceslao Fernández Florez

El malvado Carabel – Wenceslao Fernández Florez

Amaro Carabel es un hombre corriente de naturaleza bondadosa que vive con su tía y no logra casarse con su prometida, puesto que su sueldo está permanentemente congelado. Durante una carrera campestre organizada por su empresa, Carabel tiene una charla bienintencionada pero indiscreta con uno de los clientes que le supone el despido. Carabel decide que la causa de sus desgracias reside en haberse comportado siempre con honradez y anuncia a su tía su intención de volverse un hombre malvado.


El hombre que compró un automóvil – Wenceslao Fernández Florez

El hombre que compró un automóvil – Wenceslao Fernández Florez

Cuando Fernández Flórez escribió esta novela, la civilización del automóvil estaba en su fase idílica, y aún se desconocían voces como ‘embotellamiento’ o ‘atasco’. Por eso sorprende tanto la inquietante profecía del mundo que se avecinaba, un mundo poblado de «seres mecánicos que se mezclan en nuestra vida, coexisten con nosotros, nos entorpecen o nos ayudan y hasta nos matan». Si en el cuerpo de la novela predominan la ironía, la caricatura, la hipérbole y el sarcasmo, capaces de excitar la hilaridad del lector, el «Colofón» se tiñe de tonos sombríos e incluso trágicos, y la ironía se diluye en amargura ante la visión caótica y absurda de un mundo insospechablemente cercano.


Yaiza – Alberto Vázquez-Figueroa

Yaiza – Alberto Vázquez-Figueroa

Ésta es la segunda entrega de la saga de los Perdomo, un familia de Lanzarote obligada a emigrar a tierras sudamericanas. Yáiza Perdomo, una joven de insólita belleza, posee un don sobrenatural para «aplacar las bestias, aliviar los enfermos y agradar a los muertos». Uno de sus hermanos mata al hijo de un poderoso terrateniente, y los Perdomo tienen que huir precipitadamente de la isla en una frágil embarcación. Tras terribles peripecias, llegan a las costas venezolanas y se consideran a salvo. Sin embargo, tendrán que enfrentarse a las dificultades de una nueva vida en un mundo desconocido, agravadas por el extraño hechizo que la joven Yáiza ejerce en los hombres…


Tuareg – Alberto Vázquez-Figueroa

Tuareg – Alberto Vázquez-Figueroa

Los tuareg constituyen un pueblo altivo cuyo código moral difiere del de los árabes. Auténticos hijos del desierto, los tuareg no tienen rival en cuanto a sobrevivir en las condiciones más adversas. El noble inmouchar Gacel Sayah, protagonista de esta novela, es amo absoluto de una infinita extensión de desierto. Cierto día llegan al campamento dos fugitivos procedentes del norte, y el inmouchar, fiel a las multiseculares y sagradas leyes de la hospitalidad, los acoge. Sin embargo, Gacel ignora que esas mismas leyes le arrastrarán a una aventura mortal…

Video del autor comentando el libro: http://youtu.be/eKOfoh07rvo/