Archivo de la categoría: Narrativa

En el corazón del bosque – John Boyne

En el corazón del bosque – John Boyne

Una mañana muy temprano, mientras sus padres aún duermen, Noah Barleywater se escapa de casa. En ayunas y sin dinero, se adentra en elbosque y no se detiene hasta llegar a un pueblo donde se encuentra con la tienda de juguetes más especial que cabe imaginarse: no sólo las hermosas marionetas de madera que pueblan los estantes se comportan como si estuvieran vivas, sino que también hay animales, vehículos y todo tipo de objetos inesperados. Un amable anciano, que fabrica los juguetes, lo invita acomer e intenta averiguar el motivo de su huida, y ante el silencio del niño, le cuenta la historia de su vida. Noah, perplejo, escucha atentamente el relato, lleno de aventuras increíbles, de orgullo por las proezas logradas, pero sobre todo de remordimiento por las promesas no cumplidas. Las palabras del misterioso anciano llevarán al niño a tomar una decisión que cambiará su vida.

Con la sensibilidad y la inteligencia narrativa que lo caracterizan, John Boyne hace un guiño al cuento de Pinocho para crear una fábula sobre la infancia, el dolor y las decisiones que debemos tomar desde que somos niños.


Doña Flor y sus dos maridos – Jorge Amado

Doña Flor y sus dos maridos – Jorge Amado

Magia y realidad confluyen sin disimular en esta novela clara y nítida, de la que surgen páginas y páginas hilvanadas con admirable desenvoltura y milagroso equilibrio. Jorge Amado entrecruza, con sabia dosificación, los planosmagia-realidad/amor-gastronomía, entre la historia principal y una multitud dedeliciosos personajes secundarios que actúan como contrapunto. El tono de Doña Flor y sus dos maridos es único, como lo es su autor, quien sabe pasar sin transiciones del distanciamiento comprensivo a la calidez de la suave ironía y el apasionamiento. Y es que ése es el privilegio de este gran autor: crear historias y personajes capaces de trastornar al lector, transportándolo al mundo mágico y sensual de Bahía.


El amante lesbiano – Jose Luis Sampedro

El amante lesbiano – Jose Luis Sampedro

Una ardorosa historia de amor entre una mujer sedienta de un varón sin machismo y un amante fetichista que goza en la sumisión. Una fantasía erótica ajena a la represiva educación sexual contranatura todavía imperante. Una indagación en las múltiples variantes cerebro-genitales del amor. Con una libertad expresiva fundada en el rigor de la razón, el autor aborda el tema de la identidad de género y la búsqueda de la autenticidad a través de la transformación sexual.


Cacao – Jorge Amado

Cacao – Jorge Amado

Publicada en 1933, Cacao participa de una de las grandes inquietudes siempre presentes, de una forma u otra, en las obras del popular escritor brasileño Jorge Amado. La novela relata la vida cotidiana de los trabajadores en la hacienda del coronel Mané Frajelo, el rey del cacao, y cómo el despotismo de los patrones acaba despertando la solidaridad en los trabajadores y el ansia en su protagonista, José Cordeiro, de una existencia más justa y mejor.


La luna ha entrado en casa – Jose Felix Tapia

La luna ha entrado en casa – Jose Felix Tapia

Significativo título, por la sugestión poética que entraña, el de La luna ha entrado en casa. En el libro, decididamente, entra la luna también, inundando sus páginas de suave, pero firme luz, que esclarece paisajes interiores y siluetea pasiones. Con lo que tratamos de dar a entender que el valor poemático de la novela se refuerza con el interés psicológico. No es fácil conseguir una buena mezcla a este respecto. La poesía tiene mucho de vaguedad y misterio, mientras que la psicología necesita del dato claro y preciso: mucha observación y, experiencia, que es lo que da contenido justamente a las formas poemáticas de la obra, quedando con tino resuelta la dificultad apuntada.

La luna ha entrado en casa es una gran metáfora encarnada en realidades muy corpóreas. La luna opera así; ilumina las cosas, transfigurándolas, con menos veracidad que el sol, dispuesto en cualquier momento a descubrirlo todo. Por eso, la luna es numen típicamente romántico, de puro sentimental. Y por eso también, dado el tipo de inspiración a que responde la obra, gustamos más de la primera mitad, por el predominio del doble factor lírico-psicológico, que de la segunda, en que se atraviesan elementos de alta mística y de ciencia experimental que desvían un tanto la atención. No es que la luna sea precisamente protagonista, como cabe decir en lenguaje figurado, pero sí que todos los personajes y la acción misma experimentan su influjo. La «poderosa confluencia» —como el autor dice, por boca de Antonio— del Amor y la Luna, intoxica a los seres en los términos a que sirven de ejemplo las cinco o seis criaturas que José Félix Tapia maneja con singular destreza. Ninguna criatura tan viva y humana quizá como la Baltasara. Santos o lunáticos, todos nos interesan, empezando por Adela, y en la prosa —ajustada, transparente, con algo de velo asimismo lunar, en sus mejores momentos— radica un atractivo más de esta original novela


La vieja sirena – Jose Luis Sampedro

La vieja sirena – Jose Luis Sampedro

Egipto, siglo III. Época de cambios y confusión. Dos grandes imperios, el romano y el persa, inician una lenta decadencia. La protagonista, envuelta en su belleza y misterio, recorrerá un apasionante itinerario hasta llegar a Alejandría, donde dos hombres marcarán su destino: Ahram el Navegante, hombre de acción sediento de poder, y el filósofo Krito, poseedor del don de la palabra… Como en los mitos, todo en esta obra nace más de una vez porque todo en algún momento recibe una luz nueva que lo recrea y vivifica. La vieja sirena es un apasionado canto a la vida en una novela que es tanto recreación histórica como relato fantástico de inusual lirismo y sensualidad, tanto reflexión humanista sobre el poder como aguda parábola sobre nuestro inestable presente.


Gabriela, clavo y canela – Jorge Amado

Gabriela, clavo y canela – Jorge Amado

Cuando Gabriela, una hermosa mulata analfabeta, llega a Ilhéus, ciudad del estado brasileño de Bahía, huyendo del campo y de la miseria, se desencadena un divertido cúmulo de pasiones humanas en un abigarrado marco rebosante de sabores, colores y olores. La sugerente Gabriela, su amante –el pintoresco y pragmático Nacib–, las singulares hermanas Reis y el sempiternamente enamorado profesor Josué son sólo los principales personajes de esta inolvidable novela del escritor brasileño Jorge Amado que, empapada de un vitalismo y una sensualidad profundamente ligados a la cultura y las costumbres de su Bahía natal, es una celebración de la existencia y del humor.


La sonrisa etrusca – Jose Luis Sampedro

La sonrisa etrusca – Jose Luis Sampedro

Un viejo campesino calabrés llega a casa de sus hijos en Milán para hacerse una revisión médica. Allí descubre su último amor, una criatura en la que volcar toda su ternura: su nieto, que se llama Bruno, como a él le llamaron sus camaradas partisanos. También allí vive su última pasión: un amor que cubre con su luz los últimos momentos de una vida que, en su acabamiento, puede sentir su propia plenitud.

Una historia universal que en manos de José Luis Sampedro se transforma en un libro inolvidable que ofrece un conocimiento profundo y verdadero del alma humana.


Tereza Batista cansada de guerra – Jorge Amado

Tereza Batista cansada de guerra – Jorge Amado

La aparición en 1972 de «Tereza Batista cansada de guerra» superó incluso el enorme éxito popular y de crítica alcanzado por las anteriores novelas de Jorge Amado. Este nuevo personaje femenino comparte los rasgos de carácter de esas mujeres del pueblo, ingenuas y complejas, sustentadoras del ideal primario de belleza y de valores elementales, que tan importante papel desempeñan en la narrativa del gran escritor brasileño. Enmarcada en el nordeste brasileño, escenario rico en tradiciones y folklore, la novela cuenta las andanzas de Tereza Batista, vendida a los trece años a Justiniano Duarte Da Rosa, triunfadora de la epidemia de viruela negra al frente de un pelotón de prostitutas, amante del Coronel Emiliano Guedes, estrella del cabaret «París alegre», mujer de la vida, rebelde, obstinada, dulce y redimida por amor.


El río que nos lleva – Jose Luis Sampedro

El río que nos lleva – Jose Luis Sampedro

Es la historia de los gancheros, los hombres que llevaban río abajo miles de pinos, desde las aguas altas del Tajo hasta Aranjuez. En esta ocasión se incorporan a la gancherada dos personajes ajenos a ellos: Paula, una misteriosa mujer que desata las pasiones de los rudos hombres que dirigen los troncos, y Shannon, el irlandés recién salido de la guerra europea, que descubre la dignidad vital de estos esforzados héroes desconocidos.