Archivo de la categoría: Narrativa

Sentido y sensibilidad – Jane Austen

Sentido y sensibilidad – Jane Austen

Sentido y sensibilidad fue la primera novela en publicarse de las siete que debemos al genio de Jane Austen. Son sus protagonistas las jóvenes hermanas Dashwood, quienes, desde caracteres contrapuestos, comparten el mismo afán por la búsqueda de la felicidad. Elinor, tranquila y paciente, confía en salvar con su discreción los obstáculos que impiden su relación con Edward Ferrars. Impetuosa y extravertida, Marianne, por el contrario, no duda en dejarse conquistar por el seductor Willoughby.


Emma – Jane Austen

Emma – Jane Austen

Obra maestra de la narrativa del XIX y una de las grandes novelas de Jane Austen, Emma cuenta la historia de una inteligente y laboriosa joven empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se queda sola con sus propios sentimientos y se enfrenta al vacío de su vida y a la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya. Todos sus trabajos de manipulación sentimental crean a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que ponen a prueba su confianza en sí misma.

Novela exquisita y espléndido retrato de la Inglaterra de provincias de principios del siglo XIX, Emma es una obra imperecedera y su protagonista ocupa uno de los lugares de honor en la galería de las heroínas inolvidables de la literatura universal.


Persuasión – Jane Austen

Persuasión – Jane Austen

Es la historia del romance de Anne, la hija menor del fatuo Sir Walter Elliot, bonita y sociable, que encuentra a su héroe, el Capitán Wenworth, a pesar de las barreras sociales. La vanidad y los prejuicios de una aristocrática familia se interponen en el amor profundo y sincero de la joven pareja. Anne fue educada por una amiga al morir su madre. Su gratitud hacia la elegante dama la empuja a escuchar los consejos que le impedirán unirse al hombre que ama, un oficial de marina de poca fortuna. De esta forma, enfrenta largos años de soledad en los que la belleza y el resplandor de la juventud van mermando, pero no así su carácter dulce y bondadoso que, junto a su inteligencia, consolida la personalidad de una atractiva mujer, preparada tanto para las situaciones adversas como para la maravillosa segunda oportunidad del destino.


El hombre que plantaba árboles – Jean Giono

El hombre que plantaba árboles – Jean Giono

El hombre que plantaba árboles es la historia de un pastor de la Provenza francesa, Eleazar Bouffier, que decide consagrar su existencia a devolverle la vida a su tierra. En soledad y con constancia repuebla de árboles la región.

Esta región se encuentra en un estado lamentable: una tierra sin agua, sin vegetación; unas gentes desgraciadas y que malviven sin esperanza.

La intervención de Eleazar, generosa, meticulosa y constante, transforma este paisaje desolado. La vegetación vuelve a aparecer, el agua brota de las fuentes y vuelve a oírse en los arroyos. El paisaje muerto se llena de vida y gentes dichosas.

La historia es un canto a la naturaleza, a la armonía de las gentes con ella, un canto a la amistad y a la paz entre los pueblos.

Un paisaje que se transforma, un viaje que nos lleva de las sombras a la luz


14 – Jean Echenoz

14 – Jean Echenoz

¿Cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes? Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría. La certera pluma del escritor avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra y acompaña a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza su escritura, condimento imprescindible de un relato apasionante.


Nada – Janne Teller

Nada – Janne Teller

Pierre Anthon deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.

«Inolvidable y eterna. Tiene todas las características de un clásico», Booklist

«Nada es un libro que te influye para siempre. Merece ser leído y releído muchas veces», Lirado, Francia


Me voy – Jean Echenoz

Me voy – Jean Echenoz

Félix Ferrer es un artista frustrado, reconvertido en galerista, inteligente y algo atormentado, seductor intranquilo y con una cuenta corriente que oscila entre el triunfalismo y la catástrofe. Pero cuando Ferrer dice que se va, habla en serio: emprende un viaje al polo Norte en busca de una vasija para convertirse en el rey de esa cacharrería «étnica» que se ha enseñoreado del mercado del arte. Comienza el vértigo de desventuras hasta que, en la última línea del libro, Ferrer declare, nuevamente: «Me voy». Parodia de un mundo de aeropuertos en el que nos movemos sin enterarnos de nada, de una Europa convertida en un pasillo sin puertas ni ventanas donde los ricos se apiñan para no ver el horror que los rodea, del arte convertido en mercancías, del amor carcomido por la intolerancia.


Relámpagos – Jean Echenoz

Relámpagos – Jean Echenoz

Gregor ha inventado y descubierto todo lo que va a ser útil durante los próximos siglos: la transferencia inalámbrica de energía eléctrica mediante ondas electromagnéticas, la corriente alterna, la bombilla sin filamento y la radio, entre otras cosas. Pero, ¡ay!, tiene dificultades con sus asuntos personales, quizá porque la ciencia le interesa mucho más que el beneficio. Aprovechándose de este rasgo de su carácter, otros científicos acabarán robándoselo todo. Y a Gregor, como única distracción, y ocupación, sólo le quedará la compañía de los relámpagos y el teatro de los pájaros.

Aunque basada en la vida, obras y destino del ingeniero Nikola Tesla (1856-1943) y en los cuentos que inspiró, ésta es una ficción sin pretensiones biográficas.


Geishas rivales – Kafu Nagai

Geishas rivales – Kafu Nagai

Geishas rivales (1917) es un brillante recorrido por los distritos del placer del Tokio de principios de siglo XX, un mundo de artistas, geishas, prostitutas, poetas y «gente perdida» que el autor, Kafu Nagai, un clásico de las letras japonesas modernas, conoció muy bien: «En Tokio e incluso en Occidente, no he conocido prácticamente otra sociedad que la de las cortesanas», decía. Un sorprendente erotismo y una escritura lírica, detallista y viva iluminan en esta magnífica novela «los conflictos en torno a la dignidad y la compasión» que siempre surgen «al relacionarse un hombre y una mujer».


El factor humano – John Carlin

El factor humano – John Carlin

En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.

John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.

Carlin, cuya labor como corresponsal en Sudáfrica ha sido calificada por Mandela como «absolutamente magnífica », ofrece un apasionante relato en la voz de un grupo de personajes que vivieron esta gran historia que la Warner Bros no ha dudado en llevar al cine bajo la dirección de Clint Eastwood, y la interpretación de Morgan Freeman y Matt Damon.

«En sus manos, existe la posibilidad de que la película haga justicia a la historia, pero no esperéis a la película», The New York Times.