Archivo de la categoría: Narrativa

El día que me atreví a ser feliz – Caroline Vermaille

El día que me atreví a ser feliz – Caroline Vermaille

Jacqueline Le Gall, una anciana tímida y frágil, siempre ha hecho lo correcto. Durante toda su vida se ha preocupado más de lo que los otros esperaban de ella que de su propia felicidad.

El día en que cumple setenta y tres años decide que no quiere seguir malográndola: abandona a Marcel, su marido, con quien llevaba cincuenta años infelizmente casada, y viaja hasta Île d’Yeu, en la Bretaña francesa, para reencontrarse con su prima, Nane, a quien siempre había temido, y a la vez admirado, por su espíritu libre.

Marcel, dispuesto a darlo todo por recuperar a su esposa, urde un plan para reconquistarla: nadar río Loire arriba en un gesto romántico para impresionarla y ganarse de nuevo su corazón. Entretanto, Jacqueline se da cuenta de que para encontrarse a sí misma no basta con cambiar de aires y que, si realmente quiere lograrlo, deberá enfrentarse a todo aquello que la retiene.


Un asunto de honor – Arturo Pérez-Reverte

Un asunto de honor – Arturo Pérez-Reverte

«Era la más linda Cenicienta que vi nunca. Tenía dieciséis años, un libro de piratas bajo la almohada y, como en los cuentos, una hermanastra mala que había vendido su virginidad al portugués Almeida, quien a su vez pretendía revendérsela a don Máximo Larreta, propietario de construcciones Larreta y de la funeraria Hasta Luego.

—Un día veré el mar —decía la niña, también como en los cuentos, mientras pasaba la fregona por el suelo del puticlub. Y soñaba con un cocinero cojo y una isla, y un loro que gritaba no sé qué murga sobre piezas de a ocho.

—Y te llevará un príncipe azul en su yate —se le choteaba la Nati, que tenía muy mala leche—. No te jode.»

Relato corto, cuento breve, Un asunto de honor es una moderna historia de hadas y piratas, de buenos y malos, escrita con una acción trepidante y un humor agridulce y desesperado.


Territorio Comanche – Arturo Perez-Reverte

Territorio Comanche – Arturo Perez-Reverte

Un relato apasionado que se lee como una novela y obliga a preguntarse si existe una ética en el filo entre la vida y la muerte.

En Territorio Comanche, abandonando por primera vez su faceta de narrador de ficciones, Pérez-Reverte nos enfrenta con la visión más real y descarnada, no exenta de ternura e ironía, sobre el trabajo de los corresponsales de guerra en Yugoslavia.

«Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta; donde siempre parece a punto de anochecer y caminas pegado a las paredes, hacia los tiros que suenan a lo lejos, mientras escuchas el ruido de tus pasos sobre los cristales rotos. Territorio comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas, y aunque no ves a nadie sabes que te están mirando».

Así define Arturo Pérez-Reverte el escenario inquietante en que se ha movido como reportero de guerra durante los últimos veintiún años.


Diario de un escándalo – Zoë Heller

Diario de un escándalo – Zoë Heller

Barbara Covett, una madura profesora del instituto Saint George de Londres, lleva una solitaria y amargada existencia. Cuando la carismática Sheba Hart empieza a trabajar con ella, Barbara cree encontrar el reflejo de la felicidad perfecta: Sheba es hermosa, de clase alta, gusta a todo el mundo y tiene una familia que la quiere. Pero tiene un secreto: mantiene una relación apasionada con un alumno menor de edad el inevitable escándalo mediático no tardará en llegar y Barbara ofrecerá a Sheba, cuando todo el mundo le dé de lado, un siniestro aunque incondicional apoyo.


Un mundo para Julius – Alfredo Bryce Echenique

Un mundo para Julius – Alfredo Bryce Echenique

Memoria y recreación de la infancia, Un mundo para Julius constituye un hito de la narrativa latinoamericana de los últimos tiempos. Ha sido traducida a varios idiomas y es lectura obligada en muchas universidades francesas, alemanas y norteamericanas.

Por la inteligencia de su factura, la ciencia de su lenguaje, la mezcla sutil de ironía, nostalgia y humor, y la aguda visión de lo real que conforman su esencia, este libro de Bryce Echenique es una de las mejores novelas escritas por un autor latinoamericano” (Gabriel García Márquez).


La nieve del almirante – Alvaro Mutis

La nieve del almirante – Alvaro Mutis

La Nieve del Almirante es la primera novela con la que Álvaro Mutis inicia la saga de Maqroll el Gaviero, viejo marinero errante que recorre los puertos y mares más recónditos. En esta ocasión, Maqroll se adentra en un río imaginario, el Xurandó, y atraviesa la selva acompañado del imborrable recuerdo de Flor Estévez y de un libro que narra la muerte del Duque de Orléans. Todo su viaje, en pos de un incierto final, es un sutil aprendizaje de la vida y de la muerte. Escrita con una prosa excepcional, cargada de lirismo y hondura, La Nieve del Almirante es un referente obligado para acercarse a uno de los creadores más importantes de las letras hispanoamericanas.


Los besos en el pan – Almudena Grandes

Los besos en el pan – Almudena Grandes

¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? 

Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que alimentaron a sus antepasados… En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan.


La amigdalitis de Tarzan – Alfredo Bryce Echenique

La amigdalitis de Tarzan – Alfredo Bryce Echenique

Una historia de amor en la que los dos protagonistas recorren no sólo el mundo de los sentimientos, sino el propio mundo iberoamericano. Juan Manuel Carpio, cantautor peruano probando suerte en París y María de la Trinidad del Monte Montes, joven aristócrata salvadoreña, narran la historia de su relación através de cartas en La amigdalitis de Tarzán. Ella fracasará en su intento de llevar una vida plena en el matrimonio con un fotógrafo chileno. Él tendrá aspavientos internacionales a través de sus canciones. Pero ninguno imaginará lo indispensable que se tornará para cada cual la lectura del cariño del otro en las misivas, las cartas, que protagonizan La amigdalitis de Tarzán. Asistimos así al desarrollo de una narración suelta y contada con un ritmo acelerado —pues las cartas se insertan dentro de la narración, no la detienen— y que desemboca en las conclusiones que enunciaban sus propias premisas. Conclusiones sin conclusión: el disparate existencial va a continuar.


Los girasoles ciegos – Alberto Méndez

Los girasoles ciegos – Alberto Méndez

La guerra civil española se convierte en la pluma de Alberto Méndez en una colección de susurros, de historias contadas por fin con la boca abierta, sin eufemismos, y que desnudan fundamentalmente una inquietante verdad: después de toda aquella devastadora carnicería no hubo rastro de victoria alguna, no existió presunto héroe que no hubiese sido fatalmente derrotado. Los rumores broncos y las sílabas miedosas de aquel período forman en Los girasoles ciegos un pentagrama frágil, cuajado de notas perdidas y consonantes desgarradas que terminan por evocar una melodía, narrada en cuatro relatos que nos hablan de las vidas que fueron borradas, suprimidas. El capitán Alegría, un miembro del ejército ganador que el día antes de la victoria se pasa al bando republicano; un joven poeta que huye con su chica embarazada y debe enfrentarse tempranamente al misterio último de la muerte; un preso que se resiste a ser fusilado cubierto de mentiras, y prefiere arrastrar consigo a la muerte los falsos y tranquilizadores recuerdos de los verdugos; y un niño que protege celosamente un secreto de las malvadas invectivas de un cura abrasado por la lascivia: los personajes de Méndez componen la memoria de una batalla sin victorias, se reivindican como los perdedores heroicos que toda guerra deja tras de sí. Porque la injusticia de la devastación en ocasiones sólo puede ser contrarrestada por un acto luminoso de justicia poética.


El huerto de mi amada – Alfredo Bryce Echenique

El huerto de mi amada – Alfredo Bryce Echenique

Carlitos Alegre se decide a aparecer por la fiesta que su distinguida familia da en el jardín de la casa, donde se siente inmediatamente atraído por Natalia de Larrea, una bella y acaudalada mujer que es el centro de atención de las miradas masculinas. Los celos que despierta el aparatoso baile de Carlitos y Natalia desencadenan una delirante pelea de la que se zafan los dos amantes, que se van a vivir a la casa de campo de ella. Sin embargo, el idilio entre el chico y la aristócrata ha escandalizado tanto a sus familiares y amigos, que el padre de él llega a demandar a Natalia por corrupción de menores. Esto les obliga a adoptar nuevas estrategias para poner a salvo su pasión, que tampoco es ajena al aprendizaje vital del muchacho y a la vida cosmopolita a la que está acostumbrada la mujer.

Con este relato, a ratos hilarante, a ratos tierno, Alfredo Bryce Echenique consigue deslumbrarnos primero y conmovernos a continuación, gracias a su capacidad para describir los estados de ánimo y para reproducir los guiños de un grupo social y de una época. La pluma irreverente y tierna a la vez, y el desatado sentido del humor de Alfredo Bryce Echenique convierten esta historia inolvidable en un hito de la literatura actual.