Patente de corso, 2013 – Arturo Pérez-Reverte
Recopilación de los artículos publicados en el suplemento dominical «XL Semanal» durante 2013. El contenido se ha obtenido a través de www.perezreverte.com
Palermo del cuchillo – José Vicente Pascual
La historia de Palermo del cuchillo se reconstruye a partir de la memoria y está entretejida de destinos ineludibles, pasiones arrasadoras, amores grandes y odios de siempre, como un tango. Tango es, al fin y al cabo, esta historia que hunde sus cimientos en la fuerza de la pasión, en la rabia de las renuncias. Y los personajes, también como el tango, resultan arrebatadores, puro contraste de orgullo henchido y vanidades heridas. Podría decirse que tanto El Cachafaz de Palermo como El Entrerriano son hombres de tango hasta que Rosaura, la mujer, los hace reales, los enfrenta a sus circunstancias y convierte sus vidas en un recuerdo de lo que pudo ser y no fue, de lo que se perdió, de lo que quedó en el camino.
Las historias de Marta y Fernando – Gustavo Martin Garzo
Las historias de Marta y Fernando narra, a través de varios episodios de la vida amorosa de unos jóvenes, la historia de una relación de pareja. Como todos los enamorados, Marta y Fernando viven en un universo propio, en el que coexisten el gozo, el asombro, los conflictos e incluso las pequeñas traiciones. Se trata en esta obra de novelar la dicha, una felicidad que nunca es simple, sino que está llena de sombras y misterios. La historia se sitúa en la Valladolid de la época de la transición, un momento en que, al igual que ocurre al inicio de un amor, se abrían horizontes nuevos y se acababa una forma de entender el mundo.
Dioses sin hombres – Hari Kunzru
Un niño de cuatro años desaparece y sus padres se ven envueltos en una mediática caza de brujas. Una estrella del rock británica se esconde en un destartalado motel. Una refugiada iraquí es convertida en actriz en un pueblo de mentira creado por el ejército estadounidense. Un místico jesuita español del siglo XVIII da muestras de excesiva independencia… Un puñado de vidas convergen alrededor de una primigenia formación rocosa en el desierto de Mojave, en California: allí el presente se conecta con el pasado y la tierra con el cielo, subvirtiendo las reglas de dioses y hombres.
Dios los creó a todos – James Herriot
Tras terminar su servicio en la Real Fuerza Aérea, James Herriot, el simpático veterinario de Yorkshire, regresa a casa. Las secuelas de la Segunda Guerra Mundial también muestran vientos de cambio. Nuevos fármacos revolucionan la medicina y el hogar de los Herriot se alegra con las travesuras de sus hijos. En ese ambiente se inspira Herriot para entregarnos textos donde no pierde el buen humor, ni la ironía, ni ese rarísimo sentido de la felicidad que propició que sus novelas fueran tan populares en todo el mundo.
Dios vuelve en una Harley – Joan Brady
Con treinta y siete años y una figura que no se ajusta a los cánones de belleza, Christine tiene pocas esperanzas de encontrar al hombre con quien compartir su futuro. Lo que no sabe es que Dios ha vuelto a la tierra para entregarle unas simples reglas de vida, acordes con nuestro tiempo, que harán de ella una mujer distinta y libre.
Aunque vista chupa de cuero y cabalgue una Harley Davidson, en sus ojos se halla la sabiduría y en sus palabras sencillas descubrimos lo que siempre habíamos sospechado: el camino hacia la felicidad empieza y acaba en nosotros mismos.
Dos días de setiembre – Jose Manuel Caballero Bonald
Dos días de setiembre es una narración en distintos planos acerca de la vida enfebrecida durante la vendimia en una pequeña y aristocrática ciudad andaluza.
Viajamos en el tiempo al Jerez de 1960, donde conviven clases sociales muy marcadas: ricos muy ricos, pobres míseros y una clase media claramente dependiente de los caprichos y ocurrencias de los caciques. A pesar del tiempo transcurrido, aún planea el fantasma de la guerra civil, y muchos de sus planteamientos siguen de plena actualidad: la dependencia económica femenina, los abusos de poder, y la apatía que conlleva la falta de horizontes.
Y todo ello plasmado en dos grandes temas: esa pequeña ciudad y el vino, elemento omnipresente de relación entre las personas, las cosas y el paisaje.Dos días de setiembre contribuyó de manera poderosa a renovar el panorama narrativo español a comienzos de la década de los sesenta del siglo XX. Su afortunada técnica constructiva, siempre al servicio de unos asuntos profundamente humanos y sociales, redefinió, en parte, el estatuto de la novela moderna y abrió caminos y perspectivas de plena vigencia en nuestros días.
Concerto Grosso – Juan Ramon Zaragoza
Concerto grosso es una novela casi de historia-ficción. El lector vivirá la Roma de Vespasiano, los Estados Unidos del siglo XXI y el París de la Ilustración, en un recorrido dinámico, entretenido, a veces alucinante y estremecedor, siempre profundamente humano, matizado todo con un fino humor y un sentimiento de profunda actualidad. Porque la historia se repite, y los personajes —Marcos, Melania, Adolfo, Celia— pertenecen a todos los tiempos y a todos los países, y por ello pueden convivir con Marcial, con Plinio el Viejo, con Voltaire, con Franklin, con el conde de Cagliostro, con el Presidente americano Samuel Donovan y con el siniestro doctor Niedrig, como podrían convivir —y quizá convivan— con nosotros en este momento. Novela ágil, que se lee de un tirón, pero que deja un poso que obliga a meditar para potenciar nuestra responsabilidad individual y nuestra calidad de convivencia humana.
Asignarle un género a esta novela es equivocarse siempre, porque estamos ante una de esas obras que recorren el pensamiento en todas sus facetas, sin abandonar nunca un humorismo filosófico fino e inteligente, basado siempre en el pensamiento y jamás en la mera anécdota.
Tierra de caimanes – Karen Russell
El parque temático que la dinastía de los Bigtree, domadores de caimanes, posee en una de las pantanosas Diez Mil Islas frente a las costas de Florida sufre un duro revés con la muerte de Hilola Bigtree. Ésta, madre de tres hijos, era la estrella del parque gracias a sus arriesgados y espectaculares números con los caimanes; para colmo, a unos kilómetros, acaba de inaugurarse un sofisticado competidor, el parque temático Universo Oscuro. La familia empieza a desmoronarse: el Jefe Bigtree, ahora viudo, parece ausente… y acaba, efectivamente, ausentándose; Kiwi, el hijo mayor, se pasa a la competencia en un intento por mantener a flote el negocio familiar, y Ossie, la segunda, empieza a tener extrañas visiones. De modo que Ava, la pequeña, una adolescente de trece años, queda a cargo de noventa y ocho caimanes en medio del vasto y desolador paisaje de su dolor, pero con una conmovedora energía para afrontar cualquier peligro.