Archivo de la categoría:

Historia de Roma desde su fundación – Tito Livio

Historia de Roma desde su fundación – Tito Livio

Ab Urbe condita‘ (literalmente, «Desde la fundación de la Ciudad») es una obra monumental escrita por Tito Livio que narra la historia de Roma desde su fundación, fechada en el 753 a. C. por Marco Terencio Varrón y algunos investigadores modernos. El libro fue escrito por Tito Livio (59 a. C.–17) y es frecuentemente referido como ‘Historia de Roma‘ o ‘Historia de Roma desde su Fundación‘. Los primeros cinco libros fueron publicados entre los años 27 a. C. y 25 a. C.


Matemática… ¿Estas ahí? – Adrian Paenza

Matemática… ¿Estas ahí? – Adrian Paenza

Tal vez el mejor resumen de Matemática… ¿Estás ahi? proviene de Diego Golombek en el prólogo del libro: «Este libro es uno de los que duran toda la vida: un cofre del tesoro que, al abrirse, nos inunda de preguntas y enigmas, de números que de tan grandes son infinitos, de personajes que uno querría tener enfrente en una charla de amigos».

Adrián Paenza no sólo se pregunta por qué la matemática tiene mala prensa: se preocupa muy especialmente por acercarnos a esta búsqueda de patrones y regularidades y logra contagiarnos su entusiasmo a toda prueba. Preguntón como pocos, Paenza nos envuelve en un universo en el que reina la ciencia, pero donde no quedan afuera los amigos, los enigmas, la educación y las anécdotas de una vida dedicada a contar y enseñar…


El Dios de Jesús – Rafael Aguirre Monasterio

El Dios de Jesús – Rafael Aguirre Monasterio

En el fondo, Dios es la gran cuestión con la que el cristiano y el teólogo, como Jacob en el sueño de Betel, lucha siempre con pasión y con dolor. Pero procuramos eludirlo. El cristiano, el teólogo y la misma Iglesia tienen miedo a ponerse desnudos ante el misterio y la verdad de Dios. No es raro encontrarse con libros que hablan extensamente de Jesús haciendo escasas referencias a Dios. Se parte con frecuencia de un presupuesto fatal: considerar que el concepto de Dios es claro y que lo discutible es Jesús, su historia y la fe en El. Se parte de un Dios a quien se considera conocido por la filosofía, por la razón natural o por la convención social dominante y se precisa que es a Él a quien Jesús se refiere. La misma reflexión sobre Jesús parte de este concepto de Dios y, desde él, deduce o interpreta la persona de Cristo. En realidad, como se ha observado agudamente, la cuestión más importante no es saber que Jesús es el Hijo de Dios, sino saber «de qué Dios es hijo Jesús». Pero hay otra dificultad. Dios es el horizonte radical de la vida de Jesús, el corazón de su experiencia humana, pero del que no habla por separado, como un tema entre otros. Jesús no habla de Dios sin hablar de los hombres. Es decir, habla de Dios de forma indirecta y práctica, pero también continua y permanente. Estas breves pero profundas páginas del teólgo Rafael Aguirre quieren responder a todo este planteamiento.


El mito de los orígenes de la Iglesia – Rafael Aguirre Monasterio

El mito de los orígenes de la Iglesia – Rafael Aguirre Monasterio

Parece mentira que en tan poquísimas páginas se pueda decir tanto, pero por algo es un especialista de la talla de Rafael Aguirre quien las escribe para deshacer tantos malentendidos, en el mundo cristiano y fuera de él, sobre el origen de la Iglesia. Ni Jesús fundó la Iglesia como quien funda una asociación dotándola de estatutos ni estructura, ni todo fue un invento de Pablo, ni la Iglesia nació por pura casualidad. En el origen de la Iglesia está algo mucho más profundo y, sobre todo, más vivo: la apuesta por una forma de vivir que llevó a Jesús a ser ejecutado.


Alejandro Magno. Conquistador del mundo – Robin Lane Fox

Alejandro Magno. Conquistador del mundo – Robin Lane Fox

Monumental y excepcionalmente bien documentada, esta biografía de Alejandro Magno se sumerge en el misterio de uno de los más extraordinarios personajes de la historia, feroz conquistador de Asia y discípulo de Aristóteles, que terminó por sentar, a través de sus gestas, las bases mismas del helenismo. Lejos de ofrecer una mirada romántica y fantasiosa de la vida de Alejandro, Lane Fox recupera, con un lenguaje de insuperable maestría, todos los matices de una época histórica, desde las tácticas de batalla hasta las costumbres culinarias y sexuales, y nos acerca así a la dimensión humana de uno de los más grandes mitos de la historia de la humanidad.


El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma – Robin Lane Fox

El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma – Robin Lane Fox

Robin Lane Fox enseña historia antigua en Oxford y es, además un gran narrador. De esta afortunada combinación ha surgido un libro de historia del mundo clásico distinto, que tiene el rigor del buen trabajo académico —y ha merecido por ello los elogios de un especialista como Peter Jones— y la amenidad de un relato del que los críticos han dicho que es “increíblemente entretenido” y “más épico que la mejor película de romanos”. Porque, si algo caracteriza este fascinante recorrido del mundo de la antigüedad clásica desde Homero a Adriano, es precisamente la presencia constante del toque humano: su capacidad de evocar figuras como Sócrates, Alejandro, Cicerón o César y de hablarnos, a la vez, de la vida cotidiana de los ciudadanos, de los últimos días de Pompeya o de los juegos del circo, en unas páginas que nos devuelven el encanto de la mejor narrativa histórica.


Astronomía para dummies – Stephen P. Maran

Astronomía para dummies – Stephen P. Maran

¿Sabes cuál es la diferencia entre una estrella gigante roja y una enana blanca? Meteoritos, agujeros negros, sondas espaciales o vida extraterrestre son conceptos que aparecen a menudo en las noticias, pero que a lo mejor no sabes exactamente qué son o cómo se estudian. Tienes entre tus manos un libro estupendo para descubrir el fascinante mundo de las estrellas y los planetas y las últimas investigaciones de la NASA, la Agencia Espacial Europea y demás instituciones que estudian los astros. Además, incluye gráficos y mapas estelares para que no te sientas perdido en este universo.

• Aquellos cielos que observabas en los campamentos de verano… — revive la ilusión de tus “noches de estrellas” en campamentos, donde aprendiste a identificar el Carro e incluso viste varias estrellas fugaces.

• Qué tal vamos con los extraterrestres — la vida en otros planetas es un campo de investigación muy serio y activo en algunas instituciones científicas, y tú puedes colaborar con ellas.

• Entra en dimensiones casi desconocidas — materia oscura, antimateria, partículas subatómicas o agujeros negros son conceptos fascinantes todavía en una fase muy inicial de estudio.

• Instituciones científicas, asociaciones de aficionados, observatorios, revistas, webs — otros recursos en los que puedes encontrar información y opiniones sobre astronomía.


Breve historia de Francisco Pizarro – Roberto Barletta Villarán

Breve historia de Francisco Pizarro – Roberto Barletta Villarán

Descubra la fascinante historia de Pizarro, un soldado ambicioso que superó sus dificultades de origen para acabar gobernando el imperio más importante de América. Su entrenamiento militar y táctico con el Gran Capitán en Italia forjó la figura del hombre que descubrió el Océano Pacífico juanto a Balboa y conquistó a las incas.

Conozca la extraordinaria vida del mayor conquistador español en América, el hombre que en dos años conquistó el más extraordinario y poderoso estado del Nuevo Mundo.

La vida de Francisco Pizarro es una auténtica aventura desde el principio. De humildes orígenes extremeños, aprendió de los más destacados hombres de su tiempo: las más modernas técnicas militares con el Gran Capitán en Italia, los confines del mundo con Núñez de Balboa descubriendo el océano Pacífico. Se convirtió en un héroe de su tiempo liderando a los míticos Trece de la Fama, hasta la culminación de su vida en el Perú.

Una aventura extraordinaria, con momentos mágicos, como las habitaciones que Atahualpa llenó de oro y plata para lograr su liberación. Tras la conquista, llegó la guerra civil entre los conquistadores, la ejecución de su viejo lugarteniente Almagro y su muerte a manos de antiguos camaradas cuando se hallaba gobernando en las tierras conquistadas.

Roberto Barletta es un experto conocedor de la historia del Perú, tras muchos años estudiando documentación antigua y rescatando viejas fuentes. Breve Historia de Francisco Pizarro ofrece una forma amena y documentada de acercarse a la vida de una de las figuras más desconocidas de la historia de España, un hombre que conquistó riquezas y cambió el destino de dos continentes.


Diabolus – Simon Pieters

Diabolus – Simon Pieters

El Diablo, encarnación del Mal Supremo, está presente en todas las religiones y culturas del mundo. Pero sus orígenes son oscuros y sus características han variado a lo largo del tiempo. Tampoco su representación mental y artística ha sido siempre igual, ni es similar en las diferentes religiones. En consecuencia, el autor nos ofrece una amplia panorámica de la historia, de este misterioso personaje y cómo ha ido adoptando diferentes papeles (o máscaras) a medida que ha evolucionado la sociedad y le ha dado o quitado poderes. Un estudio ameno y riguroso sobre el tema por parte de un especialista en historia de las religiones.


Eurekas y euforias – Walter Gratzer

Eurekas y euforias – Walter Gratzer

«Había una vez un clérigo en la Inglaterra rural que solía animar sus sermones con apartes teatrales, precedidos por la siguiente llamada del Todopoderoso: “Y si, oh Señor, esta lección no está clara, permite que tu siervo la ilustre con una anécdota…”». Así comienza el profesor Walter Gratzer la Introducción a este libro suyo, un fascinante y aleccionador conjunto de anécdotas referentes al plural universo de la Ciencia. En realidad, más que anécdotas lo que este libro ofrece es una colección de historias que cubren prácticamente todos los recovecos y especialidades del mundo científico en las que lo divertido y sorprendente se combina con todo aquello que hace que la ciencia constituya la creación humana más segura y fiable. Los lectores de esta obra tienen ante sí una rara y única oportunidad: aprender algo más de la ciencia al mismo tiempo que se familiarizan con aspectos poco frecuentados de la personalidad de gigantes de la ciencia como pueden ser Newton, Rutherford, Galvani, Einstein, Fleming, Buffon, Feynman o Pasteur, junto a muchos otros no tan conocidos por el público, pero que también tienen reservado un lugar en ese grandioso panteón que es la historia de la ciencia. Si la ciencia es siempre entretenida, aunque muchos ignoren o crean lo contrario, más, mucho más, lo es de la mano de este libro de Walter Gratzer.