Archivo de la categoría: Ensayo

La deuda de Eva – Alicia Giménez Barttlet


La deuda de Eva – Alicia Giménez Barttlet

Ya se sabe: al nacer, todos se encargan de decirnos que somos unas criaturas hermosas, pero con el paso de los años las cosas cambian, y cada cual tiene que vérselas con lo que la genética ha dispuesto para nosotros sin molestarse en consultarnos previamente. Es así como de repente nos encontramos con la nariz chata de la abuela o con esas verrugas tan horribles que el hermano de papá tuvo a bien dejarnos en herencia. Si el destino ha querido que seamos hombres, quizá podamos consolarnos con aquello de «El hombre y el oso…», pero cuando de mujeres se trata, la obligación de ser hermosas, o por lo menos de intentarlo, se convierte a menudo en una deuda pendiente con el mundo que nos rodea y nos juzga. De Cleopatra a Hillary Clinton, pasando por Bette Davis y Camilla Parker-Bowles, muchas han intentado corregir sus defectos recurriendo a afeites extravagantes o a las manos sabias de un cirujano. Otras, como algunas viajeras del siglo XIX, tuvieron la ocurrencia de sacar provecho a su fealdad, y se dedicaron a algo más interesante que la caza y captura de un marido. Incluso hubo unas cuantas en el siglo pasado que tuvieron que mostrarse más desagradables de lo que correspondía para ganarse el respeto de los hombres en el campo de la política y los negocios.

Así las cosas, Alicia Giménez Bartlett nos propone un paseo glorioso por el mundo de las feas para que intentemos sonreír delante del espejo y cada cual salde a su manera una deuda tan vieja como las primeras arrugas de Eva.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

https://frama.link/CGmxxvMg
http://v.ht/awq9
http://v.ht/usR5
http://v.ht/xw1Y
http://v.ht/JbvxV

El misterio de Ardlamont – Daniel Smith


El misterio de Ardlamont – Daniel Smith

Escocia, 1893. Un joven heredero aristócrata pierde la vida en un trágico accidente de caza. Apenas unos días después, las investigaciones policiales empiezan a sospechar de qué se trata de un asesinato que encubre una larga historia de deudas, estafas y avaricia. No tardan en aparecer en escena los dos médicos forenses más conocidos de la época, Bell y Littlejohn.

Mediante la reconstrucción del escenario del crimen y del juicio que tuvo lugar en los meses posteriores, Daniel Smith nos transporta al siglo que vio nacer la criminología entendida como una ciencia y técnicas de investigación hoy tan conocidas como los análisis de sangre, las huellas dactilares o la imaginación como método creativo para comprender la mente de un asesino. Mediante una documentación exhaustiva que incluye diálogos verídicos, transcripciones del juicio y correspondencia íntima intercambiada entre los implicados del crimen de Ardlamont. Daniel Smith ofrece un vivo retrato de la Escocia decimonónica e imparte una lección magistral sobre la lógica sherlockiana y su utilidad en el ámbito de la criminología.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fky
http://v.ht/BdqQ
http://v.ht/8n0I
http://v.ht/WXfE
http://v.ht/KmYhe

El expediente de mi madre – András Forgách


El expediente de mi madre – András Forgách

Décadas después de la desaparición del régimen comunista en Hungría, el autor de este libro -un reputado escritor, traductor y artista visual- recibe una llamada que le informa de la aparición en un archivo de unos documentos que pueden interesarle. Contienen un sorprendente secreto que sacudirá hasta los cimientos su pasado y el de su familia. Su adorada madre, Bruria, espió de forma continuada para la dictadura de János Kádár, y pasó información comprometedora sobre amigos, vecinos, familiares y hasta sobre sus propios hijos.

András Forgách emprende entonces una indagación a la que dará la forma de una novela de la realidad. Explorará la complicada relación de la madre con su marido, que también fue agente secreto del régimen antes de desarrollar problemas mentales; tratará de comprender los motivos por los que tomó la decisión de convertirse en espía de su entorno más próximo y rebuscará en su fe en el comunismo, su férreo patriotismo y su antisionismo militante pese a ser judía nacida en Jerusalén… Pero, como la figura de Jano, ella también tenia otro rostro, el de la madre cariñosa y la mujer entusiasta. ¿Cuál es el verdadero? ¿O necesariamente es la contradictoria suma de los dos?

Sirviéndose de las armas de la investigación y de la narración novelística, el autor se sumerge en su historia familiar y en el pasado de un país sometido a un régimen totalitario cuya obsesión por el control de sus ciudadanos alcanzaba tintes grotescos, kafkianos. Busca documentos, investiga el funcionamiento de los aparatos del Estado, abre puertas y pasadizos que conducen a secretos, mentiras y heridas sin curar, tanto en el ámbito íntimo como en el de toda una sociedad desquiciada. Y, desde la estupefacción, intenta desentrañar la complejidad de ese ser humano próximo y al mismo tiempo desconocido que fue su madre.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fkw
http://v.ht/XJgq
http://v.ht/wBGL
http://v.ht/qm5s
http://v.ht/0pg5

Desde esta colina – Sue Hubbell


Desde esta colina – Sue Hubbell

Las montañas Ozarks son un territorio mítico en el imaginario norteamericano: un lugar en el que desde mediados del siglo XX se encontraban aquellos que huían de las imposiciones de la sociedad, de la ley, del dinero o de sí mismos. Así, en apenas unas décadas, en ese paisaje abrupto y agreste se congregaron fugitivos y hippies, baptistas y ufólogos, aventureros y estafadores… Hoy en día, las montañas Ozarks son incluso parte del show business gracias a series de gran audiencia como «Mountain Men» (Canal Historia) o «The Ozarks» (Netflix), pero cuando en los años setenta Sue Hubbell se fue a vivir allí, aquello era un territorio bastante más salvaje (en todos los sentidos). Como tantos otros, Hubbell llegó tratando de huir de una vida regida por los salarios, los horarios y eso que llamamos «el sistema». Era imposible, por supuesto, y no tardó mucho en darse cuenta. Pero la vida que encontró para sí misma en ese lugar fue mucho mejor que la que andaba buscando.

En cierto modo, este libro es el relato de esa búsqueda frustrada y lograda al mismo tiempo, narrado con una inteligencia, un humor y una luminosidad desbordantes. Así, si en su primer libro publicado en castellano, «Un año en los bosques», la autora ahondaba en su relación personal y espiritual con la naturaleza circundante, en «Desde esta colina» intenta entender qué la ha llevado hasta ese recóndito paraje y qué la hace quedarse. Por supuesto, la descripción de la belleza natural sigue presente, pero en estas páginas se liga con el relato (a veces conmovedor, a veces disparatado) de sus vivencias con un buen número de excéntricos o sabios vecinos y conocidos, los indómitos habitantes de las Ozarks. Pocos escritores han dado cuenta tan bien de la belleza, los detalles y el tempo de una vida alejada de las ciudades, con todo lo bueno y lo malo, el placer y la exasperación, que supone cambiar el asfalto por el estiércol. Una escritura que ha convertido a Sue Hubbell en una autora admirada en todo el mundo.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fks
http://cutt.us/UiDdm
http://cutt.us/tkjp8
http://cutt.us/CwsGx
http://cutt.us/d1IJy

Sin piedad – Fernando Martínez Laínez


Sin piedad – Fernando Martínez Laínez

El 13 de Noviembre de 1992 un suceso convulsionó a la tranquila localidad valenciana de Alcásser: tres niñas, Míriam, Desireé y Toñi, desaparecen mientras caminan en dirección a una discoteca de la cercana Picassent; la única pista que se tiene es la declaración de una vecina, que ve cómo las niñas, que estaban haciendo autostop, suben a un coche que para y que según la mujer, tenía cuatro ocupantes. Se inicia así una operación de búsqueda de las niñas, de proporciones nunca vistas antes en el territorio español y en la que se vuelcan no sólo la familia de las niñas, los vecinos de Alcásser y de las localidades cercanas. Prácticamente toda la población colaboró con llamadas que decían haber visto a las niñas en los lugares más dispares de la geografía española. Pero la búsqueda terminó de forma trágica el 2 de Diciembre de 1992 con el hallazgo de los cuerpos de las tres muchachas enterrados en una fosa del paraje conocido como La Romana, abriéndose así una de las páginas más negras y más rodeada de misterio de la historia criminal española.

A partir de este caso, uno de los que más ha estremecido a España por su crueldad y por las propias características de las víctimas, Fernando Martínez Laínez construye esta novela en la que se intenta dar un enfoque completo del crimen de Alcásser. Y es que seguramente todos sabemos algo acerca de lo que pasó en ese trágico año de 1992 en aquel pueblecito valenciano, pero ninguno de nosotros sabe exactamente cómo eran las niñas, cómo eran las familias de los presuntos asesinos, cómo respondió el pueblo de Alcásser ante aquella tragedia, qué repercusión social, judicial y política tuvieron en aquellos momentos los hechos…

Eso es lo que se intenta hacer en esta novela, enfocar el caso desde las distintas posiciones de los que de alguna manera estuvieron implicados en aquellos hechos, de manera objetiva y sin pretender ser una especie de reality-show escrito, sino sólo con la intención de dar a conocer y no de provocar morbo malsano. En definitiva, un tributo a aquellas niñas que de forma trágica e inesperada perdieron su inocencia y su vida aquella noche de Noviembre y que, con su muerte, consiguieron que políticos, jueces y ciudadanos en general se replantearan un sistema judicial que era y sigue siendo benévolo con los asesinos. Descansen en paz Míriam, Desireé y Toñi.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/kOZWtA
http://v.ht/1Zof
http://v.ht/IVo9
http://v.ht/9rrE
http://v.ht/6aHf

Las cuatro mujeres de Dios (la puta, la bruja, la santa y la tonta) – Guy Bechtel


Las cuatro mujeres de Dios (la puta, la bruja, la santa y la tonta) – Guy Bechtel

A lo largo de la historia, la Iglesia y sus teólogos no han cesado de mostrar hacia la mujer sentimientos contradictorios. Amaban su dulzura, su pureza y su maternidad, pero sospechaban que, en lo más profundo de sí, guardaba escondida una prostituta, una bruja y una imbécil. Durante siglos, la Iglesia no ha querido más que la sumisión de la mujer, oponiéndose constantemente a su liberación, su acceso a la cultura y al mundo del trabajo e incluso a su ordenación sacerdotal.

¿De dónde proviene este mito de la inferioridad femenina que se encuentra prácticamente en todas las religiones? Desde Eva, las mujeres han sido acusadas de ser las portadoras de taras infamantes. Esta historia del antifeminismo cristiano nos relata los motivos por los cuales la Iglesia de Roma llegó a desaconsejar a las mujeres el uso de la inocente y doméstica máquina de coser, las razones por las que un teólogo pensó que estornudar después del acto sexual era un condenable método anticonceptivo o las causas por las que incluso se llegó a aconsejar la masturbación femenina, al tiempo que contribuye a esclarecer la actual posición de la Iglesia sobre la anticoncepción, el aborto y la reproducción asistida.

«Hoy en día los cristianos muchas veces no entienden las decisiones de la Iglesia, su postura ante determinados temas que están a la orden del día. En realidad, estas decisiones a veces sorprendentes responden a una lógica secreta. Tienen en cuenta textos del pasado que aquí nos hemos esforzado en recordar para explicar los intríngulis del discurso contemporáneo o, al menos, hacerlo comprensible. Estos «agujeros negros», invisibles pero activos, estas enormes fuerzas de atracción que fueron las antiguas decisiones siguen influyendo, en efecto, en lo que hoy se dice en los medios católicos oficiales.»

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/JPAZAR
http://v.ht/m5ax
http://v.ht/N72i
http://v.ht/kunQ
http://v.ht/ZqKP

Mercedes, una niña de la guerra – Vicente Sala Moya


Mercedes, una niña de la guerra – Vicente Sala Moya

Uno de los episodios más emotivos, de la Guerra Civil española, fue la evacuación de los niños españoles a diversos países extranjeros, para alejarlos de los efectos devastadores de la guerra.

En este libro se cuentan las vivencias de Mercedes Hernández Pujol y por extensión las de los «Niños de la Guerra», sus compañeros de exilio en su largo y dramático peregrinar por tierras de la Unión Soviética. La Guerra Civil les arrebató de los brazos de sus padres negándoles una infancia feliz a su lado, y otra guerra, la II Guerra Mundial, les arrebató de las Casas de Niños cuando empezaban a ser felices, para ser nuevamente evacuados a lugares inhóspitos, donde sufrieron toda clase de calamidades, privándoles de una adolescencia feliz.

Mercedes siente una enorme gratitud hacia el pueblo ruso por el cariño y solidaridad que les demostró, en todo momento, a ella y a sus compañeros de exilio. También está agradecida a las autoridades soviéticas por la acogida humanitaria que dispensaron a los «Niños de la Guerra». Y por la formación académica y profesional que les proporcionaron. Otro sentimiento que perdura en la memoria de Mercedes es el de una inmensa gratitud hacia sus maestras y cuidadoras: «Estoy muy agradecida. En los momentos de crisis, se comportaban como auténticas madres: nos confortaban, nos abrazaban, nos besaban, nos entretenían y nos educaban. Encontramos el cariño y la paz maternal en ellas».

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fki
http://soo.gd/IZhP
http://soo.gd/f1l2
http://soo.gd/Hf2w
http://soo.gd/NxD4

Una habitación ajena – Alicia Giménez Bartlett


Una habitación ajena – Alicia Giménez Bartlett

Sin duda, cuando escribió su célebre ensayo Una habitación propia, Virginia Woolf consideraba imprescindible disponer de la independencia de una habitación propia, pero también Nelly luchaba por ese mismo objetivo. Durante casi veinte años, Nelly Boxall trabajó como cocinera y criada en la casa de los Woolf. Entre 1916 y 1934, además de cocinar para Virginia Woolf y su marido, preparó cenas y tés para los miembros del grupo de Bloomsbury y otros amigos de los Woolf. Pero más allá de los chismes domésticos del entorno de la escritora, el continuo contacto con las avanzadas ideas y costumbres sociales de este círculo de artistas e intelectuales supuso para Nelly un gran número de problemas, además de algunas ventajas.

Entre la imaginación y la reconstrucción biográfica a partir de los textos de Virginia Woolf, Alicia Giménez Bartlett recrea la insólita y contradictoria relación que se dio entre ambas mujeres de la que hay abundantes referencias en los diarios de la escritora. Y, a partir de ésta, profundiza en la extrema dificultad que conlleva compatibilizar la defensa del derecho de las mujeres a un espacio propio con las circunstancias del propio servicio doméstico, los progresos intelectuales con la realidad social.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fkh
http://v.ht/kP7e
http://v.ht/hrGa
http://v.ht/JYIK
http://v.ht/LoCq

B.T.K. (Átalas, tortúralas y mátalas) – AA.VV.


B.T.K. (Átalas, tortúralas y mátalas) – AA.VV.

Dennis Rader, padre de familia, vigilante condecorado del Ayuntamiento de Park City y presidente de la congregación de la Iglesia Cristiana Luterana, tenía en realidad una doble vida. Bajo esa aparente afabilidad y bondad se escondía un asesino cruel. Le gustaba torturar a sus víctimas que, atadas, no podían defenderse y morían bajo el signo, además, de la desviación que el criminal sentía por el bondage: vestirse y fotografiarse atado y con ropa interior de sus víctimas. Pero Rader cometió el error de la vanidad y, comunicándose a través del diario local de su ciudad, The Wichita Eagle, a quien describió su primer asesinato anunciando que su contraseña sería Bind them, torture them, kill them (átalas, tortúralas, mátalas) facilitó una pista para que le rastrearan informáticamente. Después de treinta y un años impune, detenerle fue fácil. Actualmente cumple cadena perpetua por diez asesinatos.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://0oi.net/fkd
http://cutt.us/SALzY
http://cutt.us/XUc6a
http://cutt.us/YLclc
http://cutt.us/jELyr

La casa de los veinte mil libros – Sasha Abramsky


La casa de los veinte mil libros – Sasha Abramsky

«La casa de los veinte mil libros recrea con enorme cariño un entorno intelectual que se construyó alrededor de los libros antiguos, el ajedrez y el dominó, la comida de Europa del Este, la tazas de té caliente, la familia y las largas noches de acalorados debates políticos.» The Washington Post

Durante décadas, Chimen Abramsky y su esposa, Miriam, organizaron encuentros épicos en su fascinante casa llena de libros, y reunieron a muchos de los grandes intelectuales de la época, de Eric Hobsbawm a Isaiah Berlin.

Hijo ateo de uno de los rabinos más importantes del siglo, Chimen nació en 1916 cerca de Minsk y pasó sus primeros años de adolescencia en Moscú; luego emigró a Londres, donde descubrió los escritos de Karl Marx. Asistió brevemente a la Universidad Hebrea de Jerusalén, hasta que la Segunda Guerra Mundial interrumpió sus estudios. De regreso en Inglaterra, se casó, y durante muchos años él y Miriam se ocuparon de una respetada librería judía en el East End de Londres. Cuando los nazis invadieron Rusia en junio de 1941, Chimen se unió al Partido Comunista, convirtiéndose en una figura destacada del Comité Nacional judío. Fue miembro del mismo hasta 1958, cuando, sorprendentemente, un día por fin reconoció los crímenes cometidos por Stalin. En la madurez, Chimen se reinventò a sí mismo una vez más, en esta ocasión como pensador liberal, humanista, profesor universitario y experto en manuscritos de la casa de subastas Sotheby’s.

Su nieto, el periodista Sasha Abramsky, recrea en estas fascinantes páginas un mundo perdido, dando vida a la gente, a los libros y a las ideas que llenaban la casa de sus abuelos, combinando cuatro tipos de historia (la familiar, la política, la judía y la literaria) en un magnífico y absorbente texto. De su erudita y delicada mano, cualquier lector estará agradecido de tener la oportunidad de recorrer esta casa.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA

http://zae.bz/NVgdGS
http://v.ht/xTr2
http://v.ht/xlxs
http://v.ht/oW5u
http://v.ht/TMYwZ