Archivo de la categoría: Otros géneros

The Illuminatus! Trilogy – Robert Shea | Robert Anton Wilson

The Illuminatus! Trilogy – Robert Shea | Robert Anton Wilson

Esta obra de Robert Shea y Robert Anton Wilson es una referencia absoluta para todas las teorías conspiranoicas que han ido surgiendo en las últimas décadas y sus ideas han sido muy copiadas por mucha gente. La trama en si es una magistral mezcla de fantasía desatada y lisérgica, erotismo, crítica política subversiva, ocultismo y también la cruda realidad, con todo el espíritu del radicalismo de comienzos de los 70, con anarquismo, bombas, planes para derrocar el gobierno, etc.

Se usa el punto de vista de muchos personajes, con tiempos y estilos diferentes todos mezclados, pero se centra en la revelación de una conspiración global por los illuminati, donde el libro afirma que es una sociedad secreta de hace 30.000 años de antigüedad fundada en la Atlántida. En esta trilogía son descritos como una especie de agentes de control dictatorial mundial que pretenden establecer un nuevo orden mundial.

En la historia Saul Goodman y George Dorn se topan con las conspiraciones de los illuminati y empiezan una aventura cargada de sexo y drogas donde aprenderán a detectar, palabras invisibles en los medios de comunicación que tienen el objetivo de generar ansiedad en la población e incitar a la población a creer que necesitan un gobierno que les proteja.


Obrar mal, decir la verdad – Michel Foucault

Obrar mal, decir la verdad – Michel Foucault

Subtitulado: La función de la confesión en la justicia

Invitado por la Escuela de Criminología de la Universidad Católica de Lovaina, en 1981 Michel Foucault dicta las seis clases del curso Obrar mal, decir la verdad. Función de la confesión en la justicia, en un contexto marcado por los debates entre abolicionistas y partidarios de posiciones de “mano dura” en torno a la reforma del Código Penal.

En ese sentido, el curso contribuye a socavar el discurso criminológico de la peligrosidad. Pero Foucault va más allá: reflexiona acerca de la larga historia de la confesión, del “decir la verdad” en las instituciones judiciales y religiosas de Occidente, de los poderes y los efectos que tiene la obligación de decir la verdad sobre sí mismo.

A modo de presentación, evoca una escena ciertamente dramática que transcurre a mediados del siglo XIX: un psiquiatra francés induce a un enfermo que ha sufrido delirios y alucinaciones a reconocer que nada de lo que relata ha ocurrido, que sólo se trataba de locura; por la fuerza, lo obliga a reconocer su condición de loco, confesión que se convierte en un elemento decisivo en la cura. Esta escena revela la complejidad de una práctica que, aun bajo coacción, necesita suponer un sujeto libre que se comprometa a ser lo que afirma ser. A lo largo del curso, con deslumbrante erudición y fluidez, Foucault analiza la trayectoria de ese acto verbal mediante el cual el sujeto plantea una afirmación sobre lo que él es, queda vinculado con esa verdad, se pone en una relación de dependencia o sumisión respecto de otro y modifica a la vez la relación que tiene consigo mismo.

Publicada por primera vez casi en simultáneo en francés, inglés y español, esta obra traza la historia de una práctica que se extiende desde la Antigüedad griega, pasando por el examen de conciencia y la “confesión tarifada” en el ámbito medieval y cristiano, hasta el dominio moderno y contemporáneo. Una práctica que no cesa de crecer hasta involucrar casi todos los aspectos de la vida personal, y que revela tanto los procedimientos judiciales de producción de un efecto de verdad como la necesidad del sujeto de tener un discurso de verdad sobre sí mismo.

En Obrar mal, decir la verdad, la exposición de Foucault va mucho más allá de cuanto se sugiere en el subtítulo. En efecto, no se trata sólo de la función de la confesión en la justicia, sino de una historia de la confesión desde Homero hasta el siglo XX, en la que Foucault nos muestra las líneas que vinculan los dos extremos de su proyecto en torno a la sexualidad. Este curso es, de algún modo, el eslabón perdido de la Historia de la sexualidad. Edgardo Castro


Gomorra – Roberto Saviano

Gomorra – Roberto Saviano

Este increíble y fascinante relato real es un viaje al imperio empresarial y delictivo de la Camorra, que comienza y termina bajo el signo de las mercancías.

Las mercancías «frescas», bajo las formas más variadas (videojuegos, relojes, ropa de marca) llegan al puerto de Nápoles, y para ser almacenadas y escondidas se sacan de los gigantescos contenedores e invaden antiguos palacetes, previamente vaciados por completo. Las mercancías «muertas», procedentes de toda Italia y de media Europa, en forma de residuos químicos, restos tóxicos o fango, son vertidas abusivamente en los campos, donde envenenan, entre otros, a los mismos capos que erigen esas tierras sus fastuosas y absurdas mansiones.

Sigue leyendo

Todos los niños pueden ser Einstein – Fernando Alberca

Todos los niños pueden ser Einstein – Fernando Alberca

Es sabido que Albert Einstein fue considerado por sus profesores como un mal estudiante, no consiguió ingresar en la Escuela Politécnica de Suiza para ser ingeniero y pasó desapercibido en la oficina de patentes de Berna en la que trabajó. Hubiera terminado allí su historia si no hubiese sido por personas que influyeron fuertemente en él: un profesor de matemáticas que creyó en sus capacidades y le dejó asistir a sus clases como oyente, pese a no haber aprobado el examen de ingreso en la Universidad; su padre adoptivo, que le quiso por lo que era, una persona única e irrepetible; o un amigo que le prestó revistas de divulgación científica que le apasionaron.

Es decir, recibió estimulación, motivación y confianza. El autor de este libro, especializado en temas de educación, considera que son muchos los talentos que quedan perdidos en el sistema educativo. Son muchos los niños con malas notas y poco rendimiento escolar que tienen importantes capacidades. Una motivación adecuada puede conseguir un uso más eficaz de la infinita inteligencia que todos poseemos, pero que no utilizamos más que en una pequeña parte, de la misma manera que el convencimiento de nuestra incapacidad merma considerablemente nuestras posibilidades. La motivación, el esfuerzo y la autoestima intervienen de forma decisiva en el desarrollo de las personas y los padres y educadores son los primeros responsables. El libro ofrece también estrategias para aumentar la concentración, la atención, potenciar la memoria, aumentar la compresión lectora o manejar el estrés antes, durante y después de los exámenes.

Enlace alternativo: http://bc.vc/uF36oYM

Historia de Gil Blas de Santillana – Alain-René Lesage

Historia de Gil Blas de Santillana – Alain-René Lesage

Hijo de un mozo de cuadras y una doncella, Gil Blas nace en medio de la miseria en Santillana del Mar, en Cantabria, y pasa al cuidado de un tío suyo, que lo educa en Oviedo, demostrando buenas aptitudes para el estudio. Con diecisiete años, deja la ciudad de Oviedo para estudiar en la Universidad de Salamanca. Sin embargo, su brillante porvenir se ve truncado cuando, de camino a Salamanca, una banda de forajidos lo obligan a ayudarles, y acaba por ello en la cárcel.

Sigue leyendo

El diccionario del diablo – Ambrose Bierce

El diccionario del diablo – Ambrose Bierce

En El diccionario del diablo Ambrose Bierce afila las armas del ingenio para ofrecernos una burla total y despiadada del género humano, de sus honorables instituciones, de sus presupuestos lógicos -que conforman el tan peregrino «sentido común»-, de sus ideas más conspicuas, de sus nimias creencias. Bierce, maestro del humor negro, se convierte en diabólico lexicógrafo a fin de provocar una rebelión contra las ideas recibidas, contra las ideas reinantes, contra las ideas que se establecen impunemente…


Fiebre en las gradas – Nick Hornby

Fiebre en las gradas – Nick Hornby


Éste es el relato autobiográfico de la tumultuosa relación del autor con el fútbol y con su equipo, el Arsenal londinense. Con un entusiasmo contagioso y su característica ironía, Hornby nos cuenta lo que ocurre cuando uno deja que el fútbol dé contenido a unos cuantos huecos que deberían haber estado ocupados por otras cuestiones. Este adicto al fútbol rechaza invitaciones a bodas porque ese día el Arsenal juega en casa, o asocia su primera gran ruptura amorosa a la pérdida de un jugador emblemático.

Sigue leyendo

El perfume de nuestra tierra – Kenizé Mourad

El perfume de nuestra tierra – Kenizé Mourad

Kenizé Mourad recoge los testimonios de un amplio abanico de personas, palestinos e israelíes, que conviven día a día con el conflicto. Desde hace unos años es escritora a tiempo completo, pero Kenizé Mourad (París, 1939) es también socióloga, psicóloga y fue corresponsal de guerra. Ayer, Espasa publicó «El perfume de nuestra tierra«, una interesante obra suya que explora el eterno conflicto árabe israelí, que, enquistado en Próximo Oriente, ha tenido consecuencias dramáticas en el resto del planeta.

“He vuelto a esta región para dar la palabra a la ‘gente común’, asegura Mourad, y gracias a la visión de la vida que tiene la gente humilde, hombres, mujeres, niños, todos palestinos o israelíes, nosotros tenemos también una imagen más completa y poliédrica de cómo es aquella tierra polvorienta y convulsa. Los testimonios del horror pero también de la esperanza…

 


En el desierto no hay atascos – Moussa Ag Assarid

En el desierto no hay atascos
Moussa Ag Assarid

Moussa Ag Assarid lleva el viajar en la sangre. Nacido en el norte de Mali hacia 1975, hijo de padres nómadas y primogénito de una familia de trece hijos. Con 23 años, el joven tuareg llega a Francia y cambia los dromedarios de su infancia por el TGV y el metro. Siempre en movimiento e interesado en conocer a los demás, Moussa describe en esta obra su fascinación y perplejidad ante el mundo occidental que va descubriendo: su naturaleza, sus habitantes, sus costumbres y todo aquello que no percibimos porque nos hemos acostumbrado a verlo. Las anécdotas y comentarios que cuenta, como la cama del hotel, tan grande que podrían dormir en ella todos los niños de su jaima, el milagro del agua que sale de los grifos, la magia de las escaleras mecánicas y las puertas automáticas… son a un tiempo divertidos y enternecedores, y además muy lúcidos, sin ocultar a veces la decepción por cosas como la falta de tiempo y de calor humano.

ENLACES DE DESCARGA DIRECTA
http://0oi.net/fgp
http://soo.gd/CQCT
http://soo.gd/AECG
http://soo.gd/9Y2V
http://v.ht/6Upmk
http://v.ht/xz3I
http://v.ht/6vxb